PROGRAMACIÓN ANUAL 5to MATEMATICA PRIMARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 5to MATEMATICA PRIMARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL 5to MATEMATICA PRIMARIA
I. Datos Generales:
Institución Educativa: Hipólito Unanue Nivel educativo: PRIMARIA
Ciclo y grado: V – 5TO “A” “B” Número de horas:12 horas
Área(s): MATEMÁTICA Número de estudiantes:20 - 16
Docentes: - María Luisa Cabrera Silva
- Jhoana Servan Ventura
Valor del
Enfoques de Evidencia
Actividad Campos mes
Unidad o enseñanza y Atributo del Enfoque de
Situación significativa Duración institucion temáticos (proyecto
proyecto aprendizaje perfil del bi transversal aprendizaje
al (conceptos) crecemos
del bi de la unidad
en valores)
Los estudiantes del nivel primario N°1: “nos (06 marzo Inicio del Enfoques del Pensadores Enfoque Autoestima Evaluación
retornan a sus aulas de forma organizam al 05 de año - arit: el aprendizaje: búsqueda de sumativa
presencial con alegría y entusiasmo. os para abril-5 escolar conjunto de la excelencia
Ellos establecen nuevos acuerdos en vivir en semanas) los números Habilidades de
forma consensuada y democrática armonía, enteros pensamiento
entre todos para lograr una cumpliend -alg: la recta
armoniosa convivencia y así puedan o los numérica. Habilidades de
lograr un óptimo desempeño acuerdos” -alg: valor autogestion
académico. A partir de ello absoluto
planteamos las siguientes preguntas -geo: rectas Enfoquez de
retadoras: paralelas,
¿cómo te gustaría secantes
ser tratado en el y
aula? perpendic
¿de qué manera ulares
podemos - geo:
organizarnos para trazado
trabajar mejor en el de rectas
aula? -arit:
la
¿consideras determina
enseñanz
importante trabajar ción de
a:
con acuerdos en el un
Centrada
aula? ¿por qué? conjunto
en la
¿qué alternativas -arit:
comprens
propones para cardinal
ión
resolver un conflicto de un
conceptu
de forma respetuosa conjunto
al
y justa? -arit:
¿qué acuerdos pertenenc
ia e Centrada
propones para lograr en el
un óptimo inclusión
-raz: trabajo en
desempeño equipo y
académico? técnicas
operativa la
Por lo anterior, es colaboraci
fundamental establecer s
-geo: ón eficaz
acciones que ayuden a los
estudiantes a reaprender a cálculo de
convivir entre ellos de una perímetro
forma respetuosa y s
armoniosa. -raz. Mat:
inducción
matemáti
ca
En algunos de los N°2 (10 Día del -arit: Enfoques Reflexiv Enfoque Esfuerzo Evaluaci
estudiantes del nivel “amam abril al libro adición, del os búsqued ón
primario, se ha observado os a 12 de sustracció aprendiz a de la sumativ
poca empatía y nuestr mayo-5 n, aje: excelenc a
compañerismo hacia otro os seman multiplica ia
estudiante. Además, falta compa as) ción Habilidad
fortalecer mucho más los ñeros, división, es de
acuerdos dentro del aula. siguie potenciaci pensamie
Por ello en esta unidad se ndo el ón y nto
trabajará de forma ejempl radicación
transversal con la o de en N y Z Habilidad
problemática que tenemos jesús - geo: es de
en las aulas en cuanto a la ” región autogesti
manera correcta de cómo angular on
debe ser el trato adecuado -geo:
entre los estudiantes. medición
A partir de ello planteamos de
los siguientes retos: ángulos
¿cómo empleo los -geo:
acuerdos de reconoci
Enfoquez
convivencia en mi vida miento de
de la
diaria? ángulos
enseñanz
¿de qué manera -arit:
a:
influye de mis operacion
Centrada
emociones en mis es entre
en la
aprendizajes? conjuntos
comprens
¿qué actividades -arit:
ión
dentro del aula problema
conceptu
propongo para mejorar s
al
los acuerdos dentro -geo:
del aula y el recreo? producto
cartesian Centrada
Ante esta situación se
o en el
plantea en esta unidad el
-raz. Mat: trabajo en
reto de seguir reforzando
método equipo y
los acuerdos del aula.
tradicional la
de conteo colaboraci
-raz. Mat: ón eficaz
método
práctico
de
conteo.
Los estudiantes del nivel N°3 (22 Día de -alg: Enfoques Indagad Enfoque Sobried Evaluaci
primario, se preparan a “agrad mayo la comparac del ores ambient ad ón
realizar diferentes ecemo al 16 madre ión por aprendiz al sumativ
números artísticos en sa de diferencia aje: a
forma presencial haciendo nuestra junio-4 -alg:
que demuestren el amor, madre seman comparac Habilidad
agradecimiento, con as) ión por es de
dedicación y respeto a sus nuestra cociente pensamie
mamitas unanuinas. A s -alg: nto
partir de ello planteamos accion proporcio
las siguientes preguntas es” nes Habilidad
retadoras: -geo: es de
¿cómo se celebrará el día polígonos autogesti
de la madre unanuina? descripció on
¿qué números se ny
prepararán en las aulas? clasificaci
Enfoquez
¿qué materiales ón
de la
utilizaremos? -arit:
enseñanz
¿cómo nos sistema
a:
organizaremos? de
Centrada
Por lo expuesto numeraci en la
anteriormente, es ón comprens
fundamental establecer decimal ión
acciones que ayuden a los -arit: valor conceptu
estudiantes a organizarse. posicional al
Asimismo, acompañarlos -
para que den lo mejor de arit:desco
sí y se sientan orgullosos mposición Centrada
de lo que pueden polinómic en el
demostrar en una a trabajo en
actividad tan importante -raz. equipo y
como el día de la madre. Mat:figura la
s de un colaboraci
solo trazo ón eficaz
Los estudiantes del nivel N°4 (19 de Día del -alg: Enfoques Buenos Enfoque Valentía
primario logran sus “estudi junio al padre razón de del comunic al bien evaluaci
actividades con mucho amos 30 de proporcio aprendiz adores comun ón
entusiasmo y alegría para con junio-2 nalidad aje: sumativ
construir aprendizajes y es ayuda seman directa a
por el trabajo colaborativo de as) - alg: Habilidad Portafoli
entre docentes y padres nuestro regla de es de o de
de familia. Es decir, en el padre , tres pensamie evidenci
aula, el docente acompaña para -alg: tanto nto as
al estudiante mediante la lograr porciento
orientación de los mejore como Habilidad
procesos pedagógicos y s razones es de
didácticos; en el hogar, las aprendi -geo: autogesti
madres, padres y zajes” polígonos on
familiares de los convexos
estudiantes. Por ello, y no
Enfoquez
afianzamos los vínculos convexos
de la
con los padres de familia -geo:
enseñanz
para lograr ese trabajo diagonale
a:
conjunto en beneficio del s de un
Centrada
estudiante. A partir de ello polígono.
en la
planteamos las siguientes -geo:
comprens
preguntas retadoras: descomp
ión
•¿cómo te gustaría osición de
conceptu
emplear las estrategias polígonos
al
para brindar en
orientaciones? triángulos
•¿de qué manera . Centrada
involucramos a los padres -arit: en el
de familia en el proceso de números trabajo en
enseñanza aprendizaje? romanos equipo y
•¿consideras importante -arit: la
trabajar con los padres de sistemas colaboraci
familia? ¿por qué? de ón eficaz
•¿qué alternativas de numeraci
solución ayudarán a ón:
mejorar mis aprendizajes? binario,
Por lo anterior, esta ternario,
relación complementaria bases
permite que las madres y 4,5,6
padres identifiquen y -arit:
valoren los conocimientos adición,
y estrategias que pueden sustracció
aplicar de manera práctica n,
en su vida cotidiana . Multiplica
ción,
división,
Potencia,
radicación
de
números
naturales
-raz mat:
deducción
matemáti
ca
-raz. Mat:
analogías
gráficas.
-raz. Mat:
orden de
informaci
ón
- est:
datos
estadístic
os
- est:
recolecció
n de
datos
- est:
encuesta
Los estudiantes del nivel N°5 (03 de Fiestas -alg: Enfoques Íntegros Enfoque Civismo Evaluaci
primario, han realizado “valora julio al patrias razones del de ón
con mayor frecuencia mos 21 de como aprendiz derecho sumativ
las julio-3 tanto por aje: s a
viajes familiares
riqueza seman ciento. Portafoli
permitiéndoles de esta s de as ) -alg: tanto Habilidad o de
manera aprender más nuestro peciento es de evidenci
sobre la gran diversidad maravil de un pensamie as
del perú, conociendo su loso número nto
flora, fauna, platos típicos, perú” -geo:
baile, arquitectura y suma de Habilidad
lugares de gran riqueza ángulos es de
internos autogesti
histórica. Aprendiendo a
-geo: on
cuidar, valorar, proteger y perímetro
sentir orgullo por las de la
Enfoquez
riquezas que brinda región
de la
nuestro maravilloso perú. poligonal
enseñanz
Así mismo incrementando -arit:
a:
su aprendizaje significativo múltiplos
Centrada
y
al tener una relación en la
divisores
directa con la flora, fauna, comprens
-arit:
degustando de diversos ión
números
conceptu
platos gastronómicos, primos y
al
manteniendo recuerdos en compuest
sus mentes y corazones os
-arit: Centrada
de las experiencias vividas en el
divisibilida
y sintiéndose cada día trabajo en
d.
más orgullosos de ser -alg: equipo y
peruanos. A partir de ello mitad, la
planteamos las siguientes tercia, colaboraci
cuarta, ón eficaz
preguntas retadoras:
quinta de
¿cuáles son las un
número
riquezas del
natural.
perú? -arit:
¿cómo podridas descomp
fomentar el osición de
cuidado y un
protección de las número
en
riquezas del
factores
perú? primos.
¿qué actividad se - arit:
puede elaborar mínimo y
ara que más máximo
personas común
conozcan las número.
-raz. Mat:
riquezas del
operadore
perú? s
¿cómo lo matemáti
organizaremos? cos
¿con qué -raz. Mat:
espacios juguemos
contamos para con los
realizar esta cerrillos
-raz mat:
celebración?
cuatro
Por lo expuesto operacion
anteriormente, es es
fundamental establecer Método
acciones que ayuden a los del
estudiantes a organizarse cangrejo
conjuntamente para -raz. Mat:
presentac
celebrar esta fecha
ión de
significativa. datos
-est:
tablas
estadístic
as
-est:
gráficos
de barras
simples
los estudiantes del nivel N°6“rec (07 de Día del -raz. Mat: Enfoques Reflexiv Enfoque Justicia Evaluaci
primario deben conocer y onoce agosto niño secuencia del os inclusivo ón
valorar su cultura, mos la al 08 : patrones aprendiz o formativ
costumbres y riquezas de importa de -raz. Mat: aje: atención a
su patria. Es importante ncia de septie analogías a la
que participen en nuestro mbre-5 numérica Habilidad diversid
actividades dirigidas al folklore seman s. es de ad
Portfolio
folclore peruano, logrando peruan as) -raz mat: pensamie
de
conocer tradiciones, o” distribució nto
evidenci
expresiones, creencias y n
as
costumbres populares del numérica Habilidad
perú, transmitidas de y grafica. es de
generación en generación -geo: autogesti
por ser parte de una triángulos on
cultura o comunidad. A :
partir de ello planteamos clasificaci
Enfoquez
las siguientes preguntas ón por
de la
retadoras: sus lados
enseñanz
● ¿qué podemos realizar y por sus
a:
en nuestra i? ¿e para ángulos.
Centrada
promover el folclore -geo:
en la
peruano? suma de
comprens
● ¿cómo mostraríamos ángulos
ión
nuestro amor a la patria de un
conceptu
mediante el folclore? triángulo.
al
● ¿de qué manera - geo:
podemos organizarnos altura del
para dar a conocer el triángulo.
folclore del perú? -geo:
● ¿cómo podemos propiedad
celebrar el folclore de
peruano en familia triangulo
considerando nuestra isósceles.
diversidad y el respeto de - arit:
los derechos? fracciones
Por lo anterior, es :
fundamental establecer F.
acciones que ayuden a los Propias,
estudiantes a participar de impropia,
actividades dirigidas al -número Centrada
folclore peruano. mixto. en el
- trabajo en
equivalen equipo y
cia la
- colaboraci
comparac ón eficaz
ión
-
simplifica
ción
- raz. Mat:
talento
matemáti
co
-raz. Mat:
conteo de
cubos
Se ha observado la N°7“cel (11 Día de -alg: Enfoques Solidario Enfoque Autentici Evaluaci
necesidad de acercar a ebremo septie la monomio del s intercult dad ón
nuestros estudiantes a s la mbre al primav s: aprendiz ural formativ
que puedan tener primav 06 de era Adición aje: a
contacto con la naturaleza era octubre Sustracci
que observen y manipulen utilizan -4 ón. Habilidad
las plantas, flores y frutas do seman Multiplica es de
que nos brinda esta época recurso as ción pensamie
del año, en forma s -geo: nto
vivencial. reutiliz cuadriláte
Ante esta problemática se ables” ro: Habilidad
plantea las siguientes descripció es de
preguntas retadoras: ny autogesti
¿cómo trabajar el clasificaci on
tema de la primavera ón.
con recursos -geo: Enfoquez
reutilizables? suma de de la
¿qué recursos la medida enseñanz
reutilizables tenemos de los a:
en casa? ángulos Centrada
¿cómo nos de un en la
organizamos para cuadriláte comprens
elaborar materiales ro. ión
con recursos -geo: conceptu
reutilizables? ángulos al
¿cómo cuidamos opuestos
nuestro planeta de un Centrada
utilizando recursos paralelo en el
reutilizables? grama trabajo en
Esta unidad didáctica se - geo: equipo y
relaciona con los objetivos ángulo la
de la programación en consecuti colaboraci
identificar y reconocer los vos de un ón eficaz
cambios del entorno con la paralelogr
llegada de la primavera. amo.
-arit:
adición,
sustracció
n de
fracciones
homogén
eas y
heterogén
eas.
-arit:
multiplica
ción y
división.
Arit:
decimales
:
-arit:
lectura y
escritura
-arit: valor
posicional
.
-raz. Mat:
secuencia
de
colores
-raz. Mat:
cuadrado
sy
triángulos
mágicos.
-raz. Mat:
sucesione
s
numérica
sy
gráficas
Los estudiantes del nivel N°8“no (16 de Anivers -alg Enfoques Equilibra Enfoque Respeto Evaluaci
primario han sido s octubre ario del división del dos ambient ón
protagonistas de sus esmera al 10 colegio potencia y aprendiz al formativ
aprendizajes en un mos noviem radicación aje: a
entorno virtual, haciendo cada bre-4 de
uso de la tecnología. Este día, seman monomio Habilidad
ha intervenido en sus para as) s. es de
aprendizajes y ser -geo: área pensamie
desenvolvimiento mejore de nto
académico. Sin embargo, s regiones:
aún se requiere la unanui Cuadrado Habilidad
integración de la nos , es de
tecnología como familia triángulo, autogesti
unanuina, desarrollándose rombo, on
de manera lúdica, romboide
fomentando una mayor y
Enfoquez
participación y siendo trapecio.
de la
parte de la construcción -geo:
enseñanz
de los conocimientos. Por trazos en
a:
tal motivo, es el plano
Centrada
indispensable promover e cartesian
en la
incentivar en los o
comprens
estudiantes el uso de las -arit:
ión
tic’s como herramienta de fracción
conceptu
enseñanza – aprendizaje, decimal a
al
la cual permitiría la número
comunicación e decimal
intercambio de -arit: Centrada
conocimientos, además comparac en el
de una mayor ión de trabajo en
investigación, todo ello de decimales equipo y
manera lúdica. Ante lo . la
mencionado -arit: colaboraci
anteriormente y como adición y ón eficaz
familia unanuina, se sustracció
plantean las siguientes n de
interrogantes, en busca de decimales
una solución a la -arit:
problemática planteada. problema
- ¿de qué manera s con
promovemos el uso de la adición y
tecnología en nuestra sustracció
aula? n de
- ¿cómo fomentamos el uso decimales
de la tecnología en las .
actividades a desarrollar -arit:
en casa? multiplica
ción de
decimales
por 10,
100…
-arit:
potencia
-est:
tablas de
frecuenci
a
-geo:
relaciona
ndo
figuras
geométric
as
-geo:
perímetro
s
III. Evaluación:
III.1 Evaluación Formativa: Se realiza durante el proceso de aprendizaje y permite reajustarlo según la necesidad del estudiante .Nos
asegura la calidad de logros de los objetivos previstos. Proporciona la información de primer momento y permite intervenir en
el acto, lo cual nos devuelve información, es decir, se produce una retroalimentación que orienta en forma permanente el
proceso. Para primaria La evaluación de proceso abarca la evaluación de los periodos contemplados para el año escolar:
Evaluación de proceso del Primer Bimestre
Evaluación de proceso del Segundo Bimestre
Evaluación de proceso del Tercer Bimestre
Evaluación de proceso del Cuarto Bimestre
Evaluación Sumativa: Se aplica al final del proceso de enseñanza y evalúa el nivel de comprensión logrado por los estudiantes.
Aquí se puede identificar cuáles son los logros obtenidos por cada estudiante después de haber concluido el periodo de
aprendizaje. Debe tener un carácter globalizado de los aprendizajes.
En los la evaluaciones señaladas, se utiliza la escala de calificación cualitativa en la cual se describe el nivel del logro
alcanzado por el estudiante.
• Lista De Cotejo,
• Ficha De Observación
• Rúbrica.
• Escala de valoración
IV. Calendarización:
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023
REUNIONES ENTREGA DE REPORTE DE
BIMESTRE DURACION EVALUACIONES PROCESO
PEDAGÓGICAS NOTAS
Jornada
II 9 semanas
( del 22 de mayo al 21 EVALUACIÓN FORMATIVA pedagógica
de julio ) Durante todo el desarrollo del Bimestre Martes 08 de Viernes 11 de agosto
agosto
VACACIONES - 2 Del 24 de Julio al 04 de agosto
SEMANAS
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornada
III 9 semanas Durante todo el desarrollo del Bimestre
(del 7 de agosto al pedagógica Viernes 20 de octubre
06 de octubre)
Martes 17 de
octubre
VACACIONES - 1 Del 09 al 13 de octubre
SEMANA
EVALUACIÓN FORMATIVA
IV 09 semanas Durante todo el desarrollo del Bimestre
(del 16 de octubre al Documentación y
15 de diciembre) cierre escolar CLAUSURA DEL AÑO
2023 ESCOLAR 2023
TOTAL 37 Jueves 21 de diciembre
SEMANAS
LECTIVAS.