El Reino Animal
El Reino Animal
El Reino Animal
El reino animal o animalia constituye, junto al reino vegetal, fungi, protistas y moneras, uno de los
posibles en que la biología clasifica a las formas de vida conocida. Es uno de los grandes reinos
tradicionales, a pesar de que la clasificación ha variado notoriamente a lo largo de más de 200
años de intentos de clasificación.
Las criaturas contenidas en este reino se llaman animales, y se caracterizan por tener una enorme
diversidad ecológica, morfológica y conductual, ya que se hallan presentes a lo largo y ancho del
planeta. Al mismo tiempo, se distinguen de los otros reinos eucariotas por carecer de clorofila (no
hacen fotosíntesis)
Al reino animal pertenecen alrededor de dos millones de especies distintas en todo el mundo,
agrupados en varios taxones o filos.
Los primeros animales del planeta aparecieron durante la llamada “explosión cámbrica” hace 540
millones de años, que consistió en una asombrosa diversificación y proliferación de la vida
(especialmente de la vida pluricelular o metazoos) en los mares de la Tierra primitiva.
Las primeras especies animales fueron las esponjas de mar, algunas de las cuales podrían datar
incluso desde hace 600 millones de años, según estudios en curso.
Poseen movilidad propia. Este es uno de los principales rasgos distintivos de los animales: pueden
desplazarse a voluntad, ya sea en agua, aire o tierra, empleando para ello extremidades
especializadas:
Poseen cuerpos simétricos. Los cuerpos de los animales pueden presentar dos tipos de simetría, es
decir, que pueden ser divididos en dos mitades idénticas. La primera es la simetría bilateral (se
divide el cuerpo de manera longitudinnal)
Reino animal
Otras formas de clasificación atienden al hábitat específico de los animales, pudiendo distinguir
entre animales marinos (del mar y los océanos), acuíferos (de agua dulce), terrestres (de la tierra
firme), voladores (del aire), anfibios (de vida mixta entre agua y tierra).