Las Mejores Frutas de La Selva Peruana
Las Mejores Frutas de La Selva Peruana
Las Mejores Frutas de La Selva Peruana
Zapote
Esta fruta de la selva peruana posee propiedades medicinales increíbles, es un muy
poderoso sedante que trabaja a nivel neuronal, de hecho se ha aprovechado por esto
más que por ser una deliciosa fruta, esta también tiene propiedades antidiarreícas,
antihistamínicas, diuréticas y antibióticas.
Chambira
La chambira es una planta medicinal típica de la Amazonía Peruana. Tiene una forma
de palmera cuyo diámetro mide entre 20 a 30 cm. Sus frutos tienen un color amarillo
verdoso con una forma ovoide.
Además de sus propiedades curativas, la chambira tiene una fibra que es extraída de
sus hojas para emplearla como materia prima en trabajos de artesanía, hamacas,
prendas de vestir, redes, tejidos y demás artículos.
Ungurahui
La cocona es una fruta de la selva peruana que tiene propiedades muy positivas en
la alimentación diaria por su alto valor nutricional. De hecho, el fruto es rico en hierro y
vitamina B5, así como en minerales como el calcio, el fósforo y en fibra. Tiene también
pequeñas cantidades de elementos fundamentales para gozar de una buena salud como
son: caroteno, tiamina y riboflavina.
La cocona es un alimento perfecto para tratar dolencias relacionadas con el colesterol
y con la diabetes, ya que por su bajo contenido en azúcares es capaz de otorgar los
beneficios de los componentes anteriormente citados sin las desventajas de otras frutas,
por el alto contenido de estos últimos que presentan en ocasiones.
Cacao
El Perú es uno de los principales países originarios del cacao, posee el 60% de las
variedades de cacao del mundo. Nuestro cacao se ha convertido sin lugar a dudas en uno
de los productos peruanos de mayor calidad mundial al igual que el café, creando valor
agregado en fábricas de chocolate de primera calidad.
El cacao contiene fitoesteroles (especialmente beta-sitosterol) que bloquean
la absorción de colesterol alimentario. Asimismo, contiene polifenoles, antioxidantes que
previenen procesos ateroscleróticos. El chocolate es un alimento altamente
energético o de alta densidad calórica, por lo que se recomienda en situaciones que
requieran de un aporte energético concentrado, como en el caso de deportistas.
Maracuyá
Posee propiedades que ayuda a reducir dolores musculares y de cabeza. Además,
relaja el cuerpo combatiendo el estrés y el insomnio. Elimina la tos y los problemas
respiratorios que pueden ser producidos por el asma.
Aporta al cuerpo vitaminas A y C y del complejo B, así como potasio, fósforo y
magnesio. Contiene carbohidratos y azúcares, lo que la hacen ideal para levantar el
ánimo y las energías. Asimismo, es muy recomendada para deportistas.
Su gran contenido en fibras la hace un excelente remedio para el estreñimiento, ya que
ayuda a regular la digestión.
Uvilla
La uvilla se puede consumir fresca cuando está totalmente madura. Esta fruta exótica de
la selva peruana se utiliza para preparar conservas, salsas, ‘chutneys’, helados,
glaseados y postres variados. Es un ingrediente muy atractivo para ensaladas de frutas y
vegetales, diferentes platos gourmet, cocteles y licores. Los ingleses consumen la uvilla
azucarada y servida en su capuchón. En Europa algunos restaurantes de
especialidades gourmet utilizan la uvilla, fresca o seca, como adorno.
La uvilla es una fruta de grandes propiedades y beneficios. Entre sus propiedades
ostenta ser adelgazante, antiparasitario, diurético, prostático, premenstrual, antigripal,
entre otros beneficios.
Carambola
Es una fruta de la selva peruana de muy buen sabor, la cual por su bajo aporte calórico
es ideal para dietas de control de peso, también posee propiedades laxantes y anti
estreñimiento. Es recomendable para personas con diabetes, hipertensión y
afecciones del corazón.
La carambola es una fruta dulce, refrescante y con una forma muy original. Por su
apariencia, propiedades nutritivas y aporte de sustancias de acción antioxidante, aliadas
de nuestra salud, su consumo es muy recomendable para los niños, los jóvenes, los
adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas
mayores.
Ubos
El “Ubos” es una planta que proviene del trópico de América, además el mismo se ha
llevado a otros países, como la India, países de África e Indonesia. Este árbol ofrece una
fruta que tiene poca pulpa, se consume mucho en jugo, muchos hacen postre con la
misma. Pero no es solo usada por sus beneficios alimenticios.
Esta fruta de la selva peruana se usa por las grandes propiedades medicinales. Muchas
de las propiedades por las que se usa para la salud son: combatir inflamaciones, la
diarrea, enfermedades de transmisión sexual entro otros.
Macambo
El macambo es un fruto de la selva peruana de la misma familia del cacao. A
diferencia de éste, es aún poco conocido. Crece en las zonas tropicales del Perú y de
América Latina.
Los pueblos amazónicos valoran el macambo por sus propiedades vigorizantes y su
impresionante perfil nutricional, que proporciona la energía necesaria para hacer frente a
los días largos y calurosos.
Del macambo se puede usar todo. Se consume la pulpa fresca en jugos de frutas,
mermeladas y postres. Mientras que las semillas se hierven, tuestan o asan a la
parrilla. La cáscara también sirve para la fabricación de artesanías en algunos
pueblos de la selva.
En estos últimos años se han popularizado las semillas del macambo. Ligeramente
tostadas hasta que crujen, tienen una textura escamosa que se desmorona en la
boca y un sabor ligeramente salado. Se pueden comer solas como un snack nutritivo y
energizante, pero también se pueden usar para ensaladas, salteados y batidos.
Pijuayo
Esta fruta de la selva peruana procede de una palmera que puede llegar a alcanzar
los 20 metros de altura y se encuentra en países de Latinoamérica que disfrutan de un
clima tropical, es muy popular en países como Colombia, Ecuador, al igual que en Costa
Rica, Panamá, Perú, Venezuela, y Brasil.
Al pijuayo, se le ha definido como el ‘huevo vegetal’ para destacar sus importantes
propiedades nutricionales, pues es rico en aminoácidos esenciales, proteínas, ácidos
grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, fibra, vitaminas A, C y D, carbohidratos, y
minerales como hierro, magnesio, fósforo y calcio.
Anona
El mesocarpio del fruto maduro es comestible, tiene un sabor dulce y aroma agradable,
son comidos en estado natural o asado, del mesocarpio también se pueden extraer aceite
para usos culinarios, el endospermo liquido del fruto inmaduro es bebible siendo utilizado
para controlar la diabetes.
Las hojas jóvenes de esta fruta de la selva peruana son usadas como remedio para
la mordedura de serpiente y el dolor de cabeza, picadura de raya y antipiretico,
epilepsia, amnesia y remedio contra la locura y mal de riñones. Las hojas maduras son
ampliamente usadas en el techado de viviendas.
Parinari
Distribuida en la cuenca del Amazonas, en Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Es un
árbol que alcanza los 30 metros de altura y el metro de diámetro. Su corteza externa
es áspera, granulada y de color pardo claro.
Sus hojas son simples y alternas. Presenta flores bisexuales y asimétricas, con los pétalos
de color blanco. Su fruto es una drupa elíptica de 12 centímetros de longitud, de color
anaranjado o pardo rojizo, con una semilla ovalada de color pardo y 5 centímetros
de longitud. El mesocarpo y el epicarpio del Parinari son comestibles. La madera es dura,
se utiliza en construcciones tradicionales, en cajonería y tallados. También se puede usar
como árbol ornamental.
Lúcuma
La lúcuma es una fruta de la selva peruana reconocida por su delicioso sabor, pero lo
que no muchos saben es que también tiene beneficios para la salud gracias a sus
componentes nutricionales que son fuentes de carbohidratos y minerales.
Esta fruta tiene un alto porcentaje de vitamina B3, que mejora el metabolismo. Esto
permite que los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) se conviertan en esa
energía que necesitamos durante la jornada diaria.
Copoazú
El Copoazú es una fruta exótica originaria de las selvas de América del Sur, se
caracteriza por tener propiedades similares al Cacao, contribuye a la reduccion de los
niveles de colesterol malo LDL.
Las semillas constituyen, en la región del Amazonas, el cacao verdadero, y de ellas se
obtiene el 45% de grasa blanca y aromática, que es digestiva para la especie humana. Del
fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y
grasa, para la preparación de cupulate, un producto con características similares al
chocolate. La manteca de Copoazú posee propiedades emolientes y lubricantes de la
piel, dejando un delicioso aroma.
Nuestra selva peruana atesora una importante variedad de frutas ricas en vitaminas y
antioxidantes muy valorados por el mercado occidental. Algunas de estas frutas,
que sustentan la alimentación y la economía de un sector importante de las comunidades
de la Amazonía, son todavía objeto de investigación. Por lo pronto, algunas frutas
amazónicas ya tienen probados beneficios nutricionales y como insumo en la cocina y la
repostería.
Comparte esto: