Proyecto Dulce de Guayaba Casero Artesanal
Proyecto Dulce de Guayaba Casero Artesanal
Proyecto Dulce de Guayaba Casero Artesanal
AUTORES:
LEXY JOHANA MARTÍNEZ ORDOÑEZ
ESTEFANIA POLANIA TAVERA
AUTORES:
LEXY JOHANA MARTÍNEZ ORDOÑEZ
ESTEFANIA POLANIA TAVERA
DOCENTE:
PAULA GUTIERREZ
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4
2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 4
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 6
3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 6
3.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS............................................................................................................ 6
4. SEGMENTACION DEL MERCADO ................................................................................................. 6
5. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................. 8
1. INTRODUCCIÓN
Se decide realizar este proyecto ya que la guayaba es muy rica en vitaminas, lo cual beneficia
a niños, jóvenes y adultos. Obteniendo los diversos parámetros de calidad que se deben tener
presentes en la elaboración del dulce de guayaba casero; obteniendo un producto de buena
calidad, con una buena presentación y un alto nivel nutricional. Estas características se
lograron a través de la estandarización en la formulación y la identificación de las variables
que puedan afectar al producto, tales como temperaturas y tiempos de cocción. Con base en
los resultados obtenidos en cuanto a balance de materias y energía, se pretende hacer la
segmentación de este producto en el mercado, esperando obtener excelentes resultados y que
cumplan con las exigencias del mercado. determinado la viabilidad y factibilidad que este
pueda llegar a tener. El proyecto está encaminado a la elaboración de un producto cien por
ciento natural, libre de preservativos y conservantes. El cual entrará al mercado, con una
mejor presentación y mayor cantidad por unidad.
2. JUSTIFICACIÓN
El producto Dulce de Guayaba casero artesanal comprende todo el público en general, pero
las personas en edad responsable quienes se hacen cargo de la mayor parte de las compras
del hogar, un promedio de edad entre 14 años en adelante, de nivel socio económico alto,
medio alto, medio y medio bajo, que habitan en la ciudad de Neiva. Los mercados consisten
en compradores, y los compradores difieren en uno o más sentidos. La diferencia podría
radicar en sus deseos, recursos, ubicación, actividades de compra o prácticas de compra.
Mediante la segmentación de mercado, se podrá dividir mercados grandes y heterogéneos en
segmentos más pequeños a los que se puede llegar de manera más eficaz y con un producto
adaptado a sus necesidades. El mercado se puede segmentar de varias formas:
Consumidores: hombres y mujeres de todas las edades y exequible para cualquier nivel
económico.