Aceites Lubricantes y Refrigerante
Aceites Lubricantes y Refrigerante
Aceites Lubricantes y Refrigerante
MATERIALES
2
Índice
3.4.1. Refrigerante
3.4.2. Líquidos de frenos
3.4.3. Limpia parabrisas
3.4.4. Lubricantes: tipos, características
3.4.5. Petróleo, gasolina, gas: características
3
Capacidades
4
Introducción
5
3.4.1. Refrigerante
Corrosión
Herrumbre
Ebullición
Congelación
6
3.4.1 Refrigerante
7
Tipos de refrigerantes
Refrigerante y Anticorrosivo
Refrigerante Anticongelante
Refrigerante verde
8
Consecuencia de no usar líquido refrigerante
9
3.4.2. Líquidos de frenos
El líquido de frenos es un fluido cuya función principal es permitir que la fuerza que se ejerce
desde el pedal del freno sea transmitida hasta los cilindros de las ruedas, permitiendo una
frenada efectiva.
10
Tipos de líquidos de frenos
11
Tipos de líquidos de frenos
DOT 3
Frenos convencional
Punto de ebullición
Seco:205°C
Líquidos de frenos
Húmedo: 140°C
DOT 4
Frenos convencional y
ABS
Punto de ebullición,
Seco: 230°C
Húmedo: 155°C
DOT 5
Base sintética, no
mezclar
Punto de ebullición
Seco: 260°C
DOT 5.1
Base mineral
Punto de ebullición ,
En seco : 270°C
Mayor poder
hidroscopio
12
3.4.3. Limpiaparabrisas
13
3.4.3. Limpiaparabrisas
El Líquido limpiaparabrisas es
un producto diseñado para
eliminar residuos y suciedad
que el parabrisas recoge del
aire, tanto cuando el vehículo
está en movimiento, como en
reposo. Sus componentes están
hechos para no maltratar el
vidrio, sino devolver su
transparencia y asegurar la
visibilidad.
14
Líquidos Limpiaparabrisas
Limpia parabrisas
15
Características
16
3.4.4. Lubricantes: tipos, características
17
3.4.4. Lubricantes: tipos, características
Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí, hay una considerable resistencia al movimiento
independientemente de lo pulidas que estén las superficies.
La energía suficiente para superar esta fricción se disipa en forma de calor y como
desgaste de las partes móviles.
18
Lubricantes
La fricción se puede reducir por el uso de materiales con energía de fricción baja que se
deslizan con facilidad una sobre otra.
Cuando se utilizan piezas metálicas es necesario el uso de sustancias adicionales para disminuir
la fricción entre las dos superficies en contacto. Estas sustancias reciben el nombre de
lubricantes.
Lubricantes
Solidos Gaseoso
Líquidos
19
Lubricantes
20
Lubricantes
21
Lubricantes
Lubricación
solida (grasas) Lubricación gaseosa:
Aire o gases
Lubricación líquida
(aceite, líquidos
hidráulicos)
22
Aceite para motor
23
Aceite para motores
• SAE : Monogrado
Monogrado
24
Aceite para motores
SAE Multigrado
API: CK-4
SAE : 15W - 40
25
Según ACEA
26
Aceite para trasmisión mecánica
27
Aceite para trasmisión mecánica
28
Aceite para trasmisión automáticas
El líquido de transmisión automática (ATF, por sus siglas en inglés) es el líquido que usan los
vehículos con cambios automáticos o cajas de transmisión automáticas. Generalmente es de
color rojo o verde para distinguirlo del aceite del motor y de otros líquidos del vehículo.
29
Aceite para trasmisión automáticas
30
Aceite para trasmisión automáticas
31
Fluidos hidráulicos
32
Fluidos hidráulicos
33
Características de los aceites
34
3.4.5. Petróleo, gasolina, gás: características
35
Composición de los combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo. Se
han formado a partir de la acumulación de grandes cantidades de restos orgánicos
provenientes de plantas y de animales.
36
Petróleo, gasolina, gás: características
Combustibles fósiles
Petróleo Gas
Carbón
38
Vehículos eléctricos
39
Celdas de hidrógeno
40
Ejercicios
• ¿Cómo harías para que un vehículo alcance su mejor eficiencia y rendimiento, y alárgale la
vida útil de funcionamiento?
41
Conclusiones
• Para que un vehículo funcione necesita aire y combustible y estar en buenas condiciones
mecánicas, sin ellas no se alcanza la eficiencia y eficacia en la conducción.
• Además los vehículos automotores necesitan de otros elementos para realizar su trabajo,
como son lubricación, refrigeración , elementos de trasmitir energía por fluidos hidráulicos.
• Los vehículos actuales utilizan los combustible fósiles como es el Diesel y la gasolina, para
desplazarse, además no es una energía renovable se esta agotando y también genera
contaminación ambienta.
• Es por ello que se utiliza otros tipos de combustible alternativos como el gas natural, y ahora
para disminuir la contaminación ambienta se están fabricando vehículos híbridos y
eléctricos.
• En los vehículos eléctricos no se esta alcanzando la eficiencia requerida, mas por la forma de
generar energía eléctrica y suministrarla al vehículo es muy difícil por la demora de la carga.
• Ahora con la buenas tecnologia en generar energía empleando el hidrógeno, es una buena
alternativa para generar corriente sin generar contaminación , es por ello la utilización de las
celdas de combustible o pilas de hidrógeno.
42
Referencias bibliográficas
43