Aceites Lubricantes y Refrigerante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

CURSO: TECNOLOGÍA DE

MATERIALES

Unidad 3: Materiales No Metálicos


Tema 12: Líquidos y Combustible
3.4. Tema 12: Líquidos y combustible

2
Índice

3.4.1. Refrigerante
3.4.2. Líquidos de frenos
3.4.3. Limpia parabrisas
3.4.4. Lubricantes: tipos, características
3.4.5. Petróleo, gasolina, gas: características

3
Capacidades

• Clasifica los materiales no metálicos aplicados en la industria automotriz.

4
Introducción

5
3.4.1. Refrigerante

Un refrigerante debe controlar la temperatura del motor, proteger en forma específica de la


corrosión a los diferentes metales que conforman el sistema de enfriamiento, proteger
conductos de caucho y otros materiales sintéticos, evitar la formación de incrustaciones y
lubricar bomba de agua.

Corrosión

Herrumbre

Ebullición

Congelación

6
3.4.1 Refrigerante

En 1959, el químico francés Adolphe Würtz desarrolló el etileno de glicol.


La mayoría de refrigerante tienen esta composición.

• 45-75% de agua desionizada o desmineralizada.


• 25-50% de etilenglicol.
• 3-8% de aditivos (antiespumantes, conservantes, colorantes, antioxidantes, inhibidores de
corrosión, etc.)

7
Tipos de refrigerantes

Refrigerante y Anticorrosivo

Refrigerante Anticongelante

Agua Destilada o Desmineralizada

Refrigerante verde

Según la calidad del liquido refrigerante y las recomendaciones del


fabricante, te puede durar desde 40,000 hasta 200,000 kilómetros.

8
Consecuencia de no usar líquido refrigerante

9
3.4.2. Líquidos de frenos

El líquido de frenos es un fluido cuya función principal es permitir que la fuerza que se ejerce
desde el pedal del freno sea transmitida hasta los cilindros de las ruedas, permitiendo una
frenada efectiva.

10
Tipos de líquidos de frenos

Base sintética y base mineral:


Casi siempre está compuesto de derivados del poliglicol; en ocasiones especiales se emplean
fluidos a base de aceites minerales o silicona
• Fluido 100% Sintético formulado a partir de poli glicoles esteres para lograr un alto punto de
ebullición (superior a 230°C) por encima de estándares establecidos, garantizando una mejor
resistencia a la formación de burbujas de vapor debido a la ebullición del líquido de frenos
en el sistema de frenado de discos y tambores y de accionamiento hidráulico.
• Es higroscópico, esto indica que puede atraer y absorber grandes cantidades de humedad.
• Este liquido de frenos se debe cambiar cada 2 años o según condiciones de trabajo.

11
Tipos de líquidos de frenos

DOT 3
Frenos convencional
Punto de ebullición
Seco:205°C

Líquidos de frenos
Húmedo: 140°C

DOT 4
Frenos convencional y
ABS
Punto de ebullición,
Seco: 230°C
Húmedo: 155°C

DOT 5
Base sintética, no
mezclar
Punto de ebullición
Seco: 260°C

DOT 5.1
Base mineral
Punto de ebullición ,
En seco : 270°C
Mayor poder
hidroscopio

12
3.4.3. Limpiaparabrisas

13
3.4.3. Limpiaparabrisas

El Líquido limpiaparabrisas es
un producto diseñado para
eliminar residuos y suciedad
que el parabrisas recoge del
aire, tanto cuando el vehículo
está en movimiento, como en
reposo. Sus componentes están
hechos para no maltratar el
vidrio, sino devolver su
transparencia y asegurar la
visibilidad.

14
Líquidos Limpiaparabrisas

Limpia parabrisas

15
Características

16
3.4.4. Lubricantes: tipos, características

17
3.4.4. Lubricantes: tipos, características

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí, hay una considerable resistencia al movimiento
independientemente de lo pulidas que estén las superficies.

La resistencia se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas.

La energía suficiente para superar esta fricción se disipa en forma de calor y como
desgaste de las partes móviles.

18
Lubricantes

La fricción se puede reducir por el uso de materiales con energía de fricción baja que se
deslizan con facilidad una sobre otra.
Cuando se utilizan piezas metálicas es necesario el uso de sustancias adicionales para disminuir
la fricción entre las dos superficies en contacto. Estas sustancias reciben el nombre de
lubricantes.

Lubricantes

Solidos Gaseoso

Líquidos

19
Lubricantes

• Un lubricante, es por tanto, una sustancia


capaz de disminuir la fricción entre dos
superficies que están en contacto. La palabra
lubricante proviene del latín “lubricum” que
significa resbaladizo y veloz. Se trata de una
delgada capa de fluido, de espesor a veces
inferior a una micra, que se interpone entre
dos superficies sólidas para evitar su contacto
directo y permitir que resbalen sin
deteriorarse.
• La Teoría de Lubricantes (Tribología) empieza
explicando que la Lubricación es interponer un
agente lubricador entre dos elementos en
contacto con un determinado movimiento
relativo. Este lubricante tiene como objetivo
reducir el rozamiento y la temperatura de los
elementos en contacto

20
Lubricantes

21
Lubricantes

Lubricación
solida (grasas) Lubricación gaseosa:
Aire o gases

Lubricación líquida
(aceite, líquidos
hidráulicos)

22
Aceite para motor

Lubricante para motor de combustión interna

Sintética Mineral Norma SAE Norma API ACEA

Multigrado Monogrado Monogrado Motor a A Livianos


gasolina (S) B Diesel
C con
Multigrado Multigrado postratamiento
E Diesel para
Motor vehículos
diésel (C ) pesados

23
Aceite para motores

• SAE : Monogrado

Monogrado

24
Aceite para motores

SAE Multigrado

API: CK-4

SAE : 15W - 40

25
Según ACEA

26
Aceite para trasmisión mecánica

GL-3 SAE 75W-80


GL-4+ SAE 75W-80 (llamado 75W por VW)
GL-4+ SAE 75W-85 (llamado 75W por Toyota)
GL-4 o GL4+ SAE 75W-90
GL-4 SAE 80W-90
GL-5 SAE 75W-90 (transmisiones no
sincronizadas)
GL-5 SAE 80W-90(transmisiones no
sincronizadas)

27
Aceite para trasmisión mecánica

Para saber bien que tipo de


lubricante lleva una transmisión
manual para depender de su
construcción y tecnología
Por ello hay que revisar su manual
de mantenimiento del vehículo.

28
Aceite para trasmisión automáticas

El líquido de transmisión automática (ATF, por sus siglas en inglés) es el líquido que usan los
vehículos con cambios automáticos o cajas de transmisión automáticas. Generalmente es de
color rojo o verde para distinguirlo del aceite del motor y de otros líquidos del vehículo.

29
Aceite para trasmisión automáticas

Aceite para transmisión


automática

Indica para que tipo de


trasmisión es recomendable.

30
Aceite para trasmisión automáticas

31
Fluidos hidráulicos

32
Fluidos hidráulicos

33
Características de los aceites

34
3.4.5. Petróleo, gasolina, gás: características

35
Composición de los combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son cuatro: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo. Se
han formado a partir de la acumulación de grandes cantidades de restos orgánicos
provenientes de plantas y de animales.

36
Petróleo, gasolina, gás: características
Combustibles fósiles

Petróleo Gas
Carbón

Energía eléctrica GNV


Diesel Gasolina Gas GLP
Siderurgia
Diesel o gasóleo Industrial Industrial
Diesel A § Gasolina 84 Domestico Domestico
Diesel A + plus § Gasolina 90 Automotriz Automotriz
Diesel B § Gasolina 95
Cementos Diesel 1, 2, 3 ,4 § Gasolina 97
Bio Diesel § Gasolina 98
Diesel C Metano.
Propano y
Octanaje Nitrógeno,
Butano etano,
Índice: R.O.N
propano y
Cetano M.O.N
butano
37
Otras energías
Contribución del automóvil en la contaminación

38
Vehículos eléctricos

39
Celdas de hidrógeno

40
Ejercicios

• ¿Cómo harías para que un vehículo alcance su mejor eficiencia y rendimiento, y alárgale la
vida útil de funcionamiento?

41
Conclusiones

• Para que un vehículo funcione necesita aire y combustible y estar en buenas condiciones
mecánicas, sin ellas no se alcanza la eficiencia y eficacia en la conducción.
• Además los vehículos automotores necesitan de otros elementos para realizar su trabajo,
como son lubricación, refrigeración , elementos de trasmitir energía por fluidos hidráulicos.
• Los vehículos actuales utilizan los combustible fósiles como es el Diesel y la gasolina, para
desplazarse, además no es una energía renovable se esta agotando y también genera
contaminación ambienta.
• Es por ello que se utiliza otros tipos de combustible alternativos como el gas natural, y ahora
para disminuir la contaminación ambienta se están fabricando vehículos híbridos y
eléctricos.
• En los vehículos eléctricos no se esta alcanzando la eficiencia requerida, mas por la forma de
generar energía eléctrica y suministrarla al vehículo es muy difícil por la demora de la carga.
• Ahora con la buenas tecnologia en generar energía empleando el hidrógeno, es una buena
alternativa para generar corriente sin generar contaminación , es por ello la utilización de las
celdas de combustible o pilas de hidrógeno.

42
Referencias bibliográficas

• Auto Avance ( 2018) Aceites y Lubricantes: Cómo seleccionar Lubricantes de Motor.


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=k1yPBRkjWcA
• Ceac, E. (2007) Manual Ceac del automóvil. España: Grupo Planeta (GBS).
• Crouse, D. L. (2002)Puesta a punto y rendimiento del motor. España: Marcombo.
• Hidráulica virtual (2018) Fluidos hidráulicos. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=_TDECFWDCP0
• Manual de Toyota (2019) Manual de taller Yaris . Japón. Editorial Toyota.
• Monte Blanco Watson, B. (1991). Manual de Fuel Injection; Ford. México: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
• Práctico de Motores (2011) Fuel Injection. México: Grupo LATINO EDITORES, Rueda, J.
(2011).
• Rueda, José (s.f.) Manual Técnico de Fuel Injection. España: Paraninfo Editores.
• Widman, R. (2010) La Rectificación de Motores de Combustión Interna. Argentina.

43

También podría gustarte