Unidad 3 Nuevo
Unidad 3 Nuevo
Unidad 3 Nuevo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Semestre: 3° Sección: 2
ADULTO JOVEN
Es un periodo de transición que se desarrolla entre la adolescencia y la adultez.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.
• Los Sistemas en esta etapa tienen una notable capacidad compensatoria, así el adulto
joven es capaz conservar la salud en forma casi continua, por esta razón presentan poca
o ninguna preocupación por su salud.
VIDA DE SOLTERO
MATRIMONIO
• Evitar realizar ejercicio físico muy intenso a la ultima hora del día.
• Evitar la promiscuidad.
ADULTO MEDIO
Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años)
CARACTERISTICAS FÍSICAS
• Los cambios implican que mengüen las funciones, forzando los cambios de hábitos.
Séptima etapa del desarrollo psicosocial postulado por Erikson en la que el adulto de edad media se
interesa por tener alguna influencia en la siguiente generación brindándole ayuda y orientación, para que
logre establecerse. en esta etapa, el adulto también puede experimentar estancamiento (un sentido de
inactividad o desanimo.
GENERATIVIDAD
Es el interese de los adultos maduros por orientar y
ayudar a la siguiente generación a que logre establecerse,
la perpetuación De uno mismo por medio de la influencia
que se ejerce en los más jóvenes.
INTERIORIDAD
FORMAS DE GENERATIVIDAD
PUNTOS DECISIVOS
NIDO VACIO
CRISIS FINAL
• Da mayor flexibilidad y mejora la capacidad para realizar las actividades dela vida diaria.
• En las personas con Diabetes logran manejar más adecuadamente la glucosa y complementa el tratamiento
médico. El tipo de actividad física que se debe realizar depende de la persona, pero en general el desarrollar una
actividad como caminar, bailar, nadar, trotar, entre otros
ADULTO
MAYOR
CARACTERISTICAS FÍSICAS
• Dolor y molestias.
• Aislamiento social.
• Cabello canoso.
Estos eventos pueden tener reacciones negativas tales como depresión, soledad,
aislamiento y sufrimiento, entre otros.
Durante la vejez, la persona experimenta situaciones desconocidas y en
ocasiones, difíciles. Por este motivo, es primordial adaptar su entorno y
propiciar un ambiente cómodo y agradable.
HIGIENE PERSONAL
• Elegir el cepillo correcto con cerdas y punta suave y redondeadas, pequeño para
alcanzar a limpiar piezas posteriores.
• Usar pasta dental fluorada.
• Cepillar correctamente después de cada comida incluyendo las encías.
• Limpiar la lengua con el mismo cepillo suavemente.
• Los pies a medida que envejecemos
CUIDADO DE LOS PIES requieren de cuidados especiales para evitar
futuros problemas.
EJERCICIO DIARIO
ALIMENTACION SALUDABLE
Practicar una dieta saludable, variada y equilibrada, es importante siempre, pero cobra mayor
relevancia durante la vejez. En la dieta es necesario que aparezcan todos los grupos de
alimentos.
• Antes de dormir.
• Aprender a relajarse.
• Evitar tomar café o té, comer en abundancia y tomar demasiado líquido.
• Procurar que la cama sea del alto de su cadera, en lo posible con barandas laterales para evitar
caídas.
•
• Hacer la cama diariamente, manteniendo sábanas limpias y secas libres de arrugas y fijas en sus
esquina.
AUTOCUIDADO
DEL ADULTO MAYOR
DIFICULTADES COTIDIANAS DE
LOS ADULTOS MAYORES
FACTORES SOCIALES
FACTORES FÌSICOS
FACTORES
PSICOLÒGICOS
• Enfermedades • Trastornos del
animo • Vivienda
generativas inadecuada para su
desarrollo
• Disminución o • Alteraciones de
perdida total de la memoria
• Falta de atención
habilidades por parte de los
motrices, visuales familiares
o auditivas.
ACTIVIDADES DEL CUIDADOR
De manera general el cuidador llevara acabo las siguientes tareas con la finalidad de atender
los cuidados que necesita el adulto mayor y además favorecer el vinculo de buena calidad
entre el y otras personas.
INTEGRE A SU AL ADULTO MAYOR
• Lavado diario y secado riguroso entre los dedos para evitar aparición de hongos.
• Limpieza de uñas y corte recto para evitar que se encarnen.
• Uso de zapatos cómodos, suela ancha, blanda y de material antideslizante, no usar tacos de más de 3 cm.
de alto.
• Si existen durezas o callos, no cortar ni aplicar callicidas. Una herida pequeña puede tardar en cicatrizar, es
preferible acudir al pedicuro.
Consiste brindar la atención y los cuidados necesarios para que los adultos mayores disfuncionales
puedan llevar una vida integra dentro de la sociedad.
MONITOREO DE SALUD
CONSERVACION DE LA CAPACIDAD FISICA DEL ADULTO MAYOR
El deseo sexual no se pierde con la edad ; El hombre o mujer mayor de 60 años, puede
tener una sexualidad satisfactoria, que dependerá más de su estado general que de su
edad.