Monografia Mal Habito La Falta de Sueno Adecuado
Monografia Mal Habito La Falta de Sueno Adecuado
Monografia Mal Habito La Falta de Sueno Adecuado
HUMANIDADES
Tutoría III
AUTOR:
HUAYLLAS QUISPE, JOHNNY MIGUEL
ASESORA
La falta de sueño adecuado puede tener un impacto negativo en la vida diaria de las
personas, como la fatiga, la somnolencia durante el día, la desconcentración a la toma
de decisiones, los problemas de retentiva y aprendizaje, la irritabilidad y los cambios de
humor, entre otros. Además, la falta de sueño puede tener consecuencias a largo
plazo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
4. Las consecuencias que brinda de la falta de sueño pueden ser graves, tanto a
corto como a largo plazo. A corto plazo, puede causar fatiga, somnolencia
durante el día, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, problemas de
memoria y aprendizaje, irritabilidad y cambios de humor. A largo plazo, puede
aumentar el padecimiento de enfermedades como la diabetes, obesidad y las del
corazón, así como trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
IV. Objetivos
Objetivo General
Objetivo Especifico
Existen varias causas que contribuyen a la falta de sueño adecuado en los jóvenes
universitarios. Algunas de las más concurrentes incluyen:
Estilo de vida agitado: Los jóvenes universitarios suelen tener horarios muy ocupados,
con múltiples responsabilidades académicas, sociales y laborales. Esto puede llevar a
una falta de tiempo dedicado al sueño.
Malos hábitos de sueño: Los jóvenes universitarios a menudo tienen rutinas irregulares
de sueño, con horarios de acostarse y despertarse variables. Además, pueden tener
prácticas poco saludables antes de dormir, como tomar café o bebidas con alcohol, que
afectan alteran de una forma negativa el sueño.
La falta de sueño adecuado puede tener diversas anomalías en la salud mental y física
de los jóvenes universitarios. Algunas de las principales son:
Disminución del rendimiento académico: El sueño insuficiente puede afectar la
capacidad de concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general, lo que
puede generar un impacto negativo en el rendimiento académico.
Problemas de salud física: La falta de sueño adecuado se ha asociado con un mayor
riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las
enfermedades que perjudican el corazón las cardiovasculares.
Problemas de salud mental: El sueño es vital para la salud mental, el no tener un sueño
adecuado perjudica la capacidad mental que tenemos y el cómo desarrollamos las
ideas, esto genera un riesgo en el aumento de problemas mentales, los cuales pueden
generear depresión y ansiedad. Además, también puede empeorar los síntomas en
personas que ya padecen estas condiciones.
Luz azul: Los aparatos electrónicos emiten una luz azul, la cual suprime la producción
de melatonina, que es la melatonina es una hormona que ayuda a la regularización del
ciclo de sueño-vigilia. Esto puede dificultar conciliar el sueño y reducir la calidad del
sueño.
Y muchas más, pero estas son las que para mi son de mucha importancia con esto
podemos fomentar el habito de tener un sueño balanceado
MESES ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ACCIONES, ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Establecer una rutina de
x x x x x x x x x x x x x x x
sueño regular
Crear un ambiente propicio
x x x
para el sueño
Practicar técnicas de
x x x x x x x
relajación antes de dormir
VI. Cronograma
Evita la
Asegurarse de exposición a
El ambiente en el
que el pantallas
que duermes
dormitorio sea brillantes (como
Crear un puede tener un
un lugar las de teléfonos o
ambiente propicio impacto
tranquilo, oscuro tabletas) antes de
para el sueño significativo en la
y fresco. Eliminar acostarte, ya que
calidad de tu
ruidos y luces la luz azul puede
sueño.
perturbadoras. alterar tu ritmo
de sueño.
Establecer una
rutina de
Evita actividades
relajación antes Estas actividades
estimulantes,
de acostarse, ayudan a reducir
como hacer
Practicar técnicas como tomar un el estrés y
ejercicio vigoroso
de relajación baño caliente, preparan al
o consumir
antes de dormir leer un libro o cuerpo y a la
cafeína, cerca de
practicar mente para el
la hora de
técnicas de sueño.
acostarte.
respiración
profunda.
VIII. Resultados
IX. Anexos
X. Evidencias
XI. Conclusiones
Chellappa, S. L., Steiner, R., Oelhafen, P., & Cajochen, C. (2011). Sex
differences in the effects of nocturnal sleep duration on the regulation of glucose
metabolism: Epidemiological findings and molecular mechanisms.
Diabetes/Metabolism Research and Reviews, 27(4), 348-354.
Gradisar, M., Wolfson, A. R., Harvey, A. G., Hale, L., Rosenberg, R., & Czeisler,
C. A. (2013). The sleep and technology use of Americans: Findings from the
National Sleep Foundation's 2011 Sleep in America poll. Journal of Clinical Sleep
Medicine, 9(12), 1291-1299.
Munezawa, T., Kaneita, Y., Osaki, Y., Kanda, H., Minowa, M., Suzuki, K., &
Higuchi, S. (2011). The association between use of mobile phones after lights out
and sleep disturbances among Japanese adolescents: A nationwide cross-
sectional survey. Sleep, 34(8), 1013-1020.