Monografia Mal Habito La Falta de Sueno Adecuado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y

HUMANIDADES

Tutoría III

Monografía del mal habito: Falta del sueño adecuado

AUTOR:
HUAYLLAS QUISPE, JOHNNY MIGUEL

ASESORA

Dra. Lucy Violeta Ugarte Egusquiza


Índice
II. Presentación......................................................................................................................... 3
III. Problemática..................................................................................................................... 4
1. Variable principal..............................................................................................................4
2. El problema....................................................................................................................... 4
3. Las causas........................................................................................................................ 4
4. Las consecuencias............................................................................................................4
5. El pronóstico..................................................................................................................... 4
IV. Objetivos........................................................................................................................... 5
Objetivo General...................................................................................................................... 5
Objetivo Especifico...................................................................................................................5
V. Acciones y/o Actividades a realizar......................................................................................6
a. Causas de la falta de sueño adecuado.............................................................................6
b. Consecuencias de la falta de sueño adecuado.................................................................6
c. Impacto del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir en la calidad del sueño de
los jóvenes universitarios......................................................................................................... 7
VI. Cronograma...................................................................................................................... 9
VII. Seguimiento de las Acciones............................................................................................9
VIII. Resultados...................................................................................................................... 10
IX. Anexos............................................................................................................................ 10
X. Evidencias.......................................................................................................................... 10
XI. Conclusiones.................................................................................................................. 11
XII. Bibliografía...................................................................................................................... 12
II. Presentación

La falta de sueño adecuado es un síndrome que ha afectado a los seres humanos


desde hace siglos. Desde la edad media, se sabe que la falta de sueño ha sido
asociada con diversos malestares de salud, tanto motrices como neuronales. En la
actualidad, la falta de sueño sigue siendo un problema común, y se ha convertido en
una epidemia global.

La falta de sueño adecuado en el cuerpo y la mente es demasiado crítica para el


bienestar de cada persona. Desde inicios de los tiempos las personas han atesorado el
sueño, desde la época medieval hasta cerca del siglo 21. En la actualidad eso ha
venido disminuyendo tanto por trabajo, distracciones nocturnas, series de televisión, y
lo que ahora suena más las redes sociales y los videos que tanto llaman la atención y
nos hacen desvelar y perder el sueño. Esto genera un gran desbalance en nuestro
sistema, y la gran mayoría de nosotros no sabe cómo afecta eso en realidad, desde
nuestro sistema inmunológico, nervioso y motriz.

La falta de sueño adecuado puede tener un impacto negativo en la vida diaria de las
personas, como la fatiga, la somnolencia durante el día, la desconcentración a la toma
de decisiones, los problemas de retentiva y aprendizaje, la irritabilidad y los cambios de
humor, entre otros. Además, la falta de sueño puede tener consecuencias a largo
plazo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.

En la actualidad, la falta de sueño se ha convertido en un problema cada vez más


común debido a diversos factores, como la ansiedad, los horarios de trabajo
irregulares, los trastornos del sueño y el uso de dispositivos electrónicos antes de
dormir. Por lo tanto, es importante investigar y comprender la problemática de la falta
de sueño adecuado para poder encontrar soluciones efectivas y mejorar la calidad de
vida de las personas.
III. Problemática

1. Variable principal, Falta de sueño adecuado.

2. El problema de la falta de sueño adecuado es una situación que afecta a una


gran cantidad de personas en todo el mundo, desde jóvenes hasta adultos
mayores. Esta situación se presenta cuando una persona no logra dormir las
horas necesarias, que lo ayudan a conservar una excelente salud tanto física
como mental, lo que puede perjudicar el bienestar y su capacidad para realizar
sus actividades diarias de manera efectiva.

3. Las causas de la falta de sueño pueden ser diversas, desde factores


ambientales como el ruido o la luz, hasta factores psicológicos como el estrés o
la ansiedad. También puede ser causada por trastornos del sueño como el
insomnio, la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas. Además, el
uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir puede afectar la
calidad del sueño.

4. Las consecuencias que brinda de la falta de sueño pueden ser graves, tanto a
corto como a largo plazo. A corto plazo, puede causar fatiga, somnolencia
durante el día, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, problemas de
memoria y aprendizaje, irritabilidad y cambios de humor. A largo plazo, puede
aumentar el padecimiento de enfermedades como la diabetes, obesidad y las del
corazón, así como trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

5. El pronóstico de la situación es preocupante, ya que la falta de sueño


adecuado se ha convertido en una epidemia global. A medida que aumenta el
trabajo y con este el estrés se dispara más aún en la vida diaria, es probable que
la falta de sueño siga siendo un problema común en el futuro. Sin embargo, es
importante tomar medidas para prevenir y tratar la falta de sueño, como
establecer horarios regulares para dormir, evitar el uso de dispositivos
electrónicos antes de dormir y buscar ayuda médica si se sospecha de un
trastorno del sueño.

IV. Objetivos

Objetivo General

Identificar las causas y consecuencias de la falta de sueño adecuado

Objetivo Especifico

Analizar el impacto del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir en la


calidad del sueño de los jóvenes universitarios.
V. Acciones y/o Actividades a realizar

La pérdida de sueño y las horas que debemos descansar es un problema muy


concurrido en la sociedad hoy en día, afecta a miles y miles de personas especialmente
a los jóvenes universitarios. En esta monografía, vamos a examinar las causas y
consecuencias de la falta o pérdida de sueño adecuado, así como el impacto del uso
frecuente de celulares u cualquier dispositivo electrónico antes de descansar o dormir
que afecta la calidad del sueño de los jóvenes universitarios.

a. Causas de la falta de sueño adecuado

Existen varias causas que contribuyen a la falta de sueño adecuado en los jóvenes
universitarios. Algunas de las más concurrentes incluyen:

Estilo de vida agitado: Los jóvenes universitarios suelen tener horarios muy ocupados,
con múltiples responsabilidades académicas, sociales y laborales. Esto puede llevar a
una falta de tiempo dedicado al sueño.

Estrés y ansiedad: La presión por parte de la universidad, tareas, trabajos, estrés, la


presión y expectativa social, las preocupaciones sobre el futuro pueden generar niveles
de ansiedad y estres altos, lo que dificulta conciliar el sueño.

Malos hábitos de sueño: Los jóvenes universitarios a menudo tienen rutinas irregulares
de sueño, con horarios de acostarse y despertarse variables. Además, pueden tener
prácticas poco saludables antes de dormir, como tomar café o bebidas con alcohol, que
afectan alteran de una forma negativa el sueño.

b. Consecuencias de la falta de sueño adecuado

La falta de sueño adecuado puede tener diversas anomalías en la salud mental y física
de los jóvenes universitarios. Algunas de las principales son:
Disminución del rendimiento académico: El sueño insuficiente puede afectar la
capacidad de concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo en general, lo que
puede generar un impacto negativo en el rendimiento académico.
 
Problemas de salud física: La falta de sueño adecuado se ha asociado con un mayor
riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las
enfermedades que perjudican el corazón las cardiovasculares. 
 
Problemas de salud mental: El sueño es vital para la salud mental, el no tener un sueño
adecuado perjudica la capacidad mental que tenemos y el cómo desarrollamos las
ideas, esto genera un riesgo en el aumento de problemas mentales, los cuales pueden
generear depresión y ansiedad. Además, también puede empeorar los síntomas en
personas que ya padecen estas condiciones.

c. Impacto del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir en la


calidad del sueño de los jóvenes universitarios

El uso de celulares antes de descansar o ir a dormir, como teléfonos inteligentes,


tabletas y computadoras portátiles, puede tener un impacto significativo en la calidad
del sueño de los jóvenes universitarios. Algunos aspectos a considerar son:

Luz azul: Los aparatos electrónicos emiten una luz azul, la cual suprime la producción
de melatonina, que es la melatonina es una hormona que ayuda a la regularización del
ciclo de sueño-vigilia. Esto puede dificultar conciliar el sueño y reducir la calidad del
sueño.

Estimulación mental: El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede


estimular la mente y dificultar la relajación necesaria para conciliar el sueño. La
interacción con las redes sociales, los videojuegos u otras actividades en línea puede
ser especialmente adictiva y consumir tiempo que debería destinarse al descanso.
Interrupción del ritmo circadiano: El uso de aparatos electrónicos antes de dormir
puede retrasar el ritmo circadiano, el cual regula los patrones de sueño y vigilia. Esto
puede llevar a desajustes en el ciclo de sueño, dificultando el establecimiento de una
rutina de sueño adecuada.

Algunas acciones que podemos implementar para la reducción o eliminación de la falta


de sueno adecuado son las siguientes:

 Establecer una rutina de sueño regular


 Crear un ambiente propicio para el sueño
 Practicar técnicas de relajación antes de dormir

Y muchas más, pero estas son las que para mi son de mucha importancia con esto
podemos fomentar el habito de tener un sueño balanceado
MESES ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ACCIONES, ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Establecer una rutina de
          x x x x x x x x x x x x x x x
sueño regular
Crear un ambiente propicio
x x x                                  
para el sueño
Practicar técnicas de
    x x x x x x x                      
relajación antes de dormir
VI. Cronograma

VII. Seguimiento de las Acciones


Acción a Acción de Comentario de Resultado
Observación Evidencia
Implementar Seguimiento Ejecución Esperado
Puede tomar
tiempo ajustarse
a una nueva
Establecer Es importante
rutina, pero con
horarios fijos crear una rutina
perseverancia y
Establecer una para acostarse y consistente para
disciplina, tu
rutina de sueño despertarse que tu cuerpo se
cuerpo se
regular todos los días, acostumbre a un
adaptará y te
incluso los fines horario regular
resultará más
de semana. de sueño.
fácil conciliar el
sueño y
despertarte

Evita la
Asegurarse de exposición a
El ambiente en el
que el pantallas
que duermes
dormitorio sea brillantes (como
Crear un puede tener un
un lugar las de teléfonos o
ambiente propicio impacto
tranquilo, oscuro tabletas) antes de
para el sueño significativo en la
y fresco. Eliminar acostarte, ya que
calidad de tu
ruidos y luces la luz azul puede
sueño.
perturbadoras. alterar tu ritmo
de sueño.

Establecer una
rutina de
Evita actividades
relajación antes Estas actividades
estimulantes,
de acostarse, ayudan a reducir
como hacer
Practicar técnicas como tomar un el estrés y
ejercicio vigoroso
de relajación baño caliente, preparan al
o consumir
antes de dormir leer un libro o cuerpo y a la
cafeína, cerca de
practicar mente para el
la hora de
técnicas de sueño.
acostarte.
respiración
profunda.
VIII. Resultados

Acción a Implementar Resultado Esperado Evidencia


el resultado es lo esperado sin
todas las noches sigo los
embargo el generar el habito
Establecer una rutina de sueño regular pasos para poder ir a la
va de la mano con la disciplina,
cama
se tiene que trabajar día a día
el resultado es consolidador,
mejorar el ambiente de sueno
Crear un ambiente propicio para el la limpieza y orden que
mejora el sueño en si ya que mi
sueño mantengo mi cuarto
alrededor no está saturado con
cosas innecesarias
por las tardes, realizo un
practico un poco de cardio
Practicar técnicas de relajación antes de poco de cardio ahora ha
antes de descansar, relaja
dormir cambiado ya que por las
mucho la mente y el cuerpo
clases cambio mi horario

IX. Anexos
X. Evidencias
XI. Conclusiones

 La falta de sueño adecuado es un problema común entre los jóvenes


universitarios, con causas multifactoriales que incluyen el estilo de vida agitado,
el estrés y los malos hábitos que perjudican el sueño.
 La falta de sueño puede tener consecuencias negativas tanto para la salud física
como mental. El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir también puede
impactar negativamente la calidad del sueño de los jóvenes universitarios,
debido a la luz azul, la estimulación mental y la interrupción del ritmo circadiano.
 Es importante promover la conciencia sobre la importancia del sueño adecuado
y fomentar hábitos saludables de sueño en esta población, incluyendo la
limitación del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
XII. Bibliografía

 American Academy of Sleep Medicine. (2014). International classification of


sleep disorders. Darien, IL: American Academy of Sleep Medicine.

 Alhola, P., & Polo-Kantola, P. (2007). Sleep deprivation: Impact on cognitive


performance. Neuropsychiatric Disease and Treatment, 3(5), 553-567.

 Chellappa, S. L., Steiner, R., Oelhafen, P., & Cajochen, C. (2011). Sex
differences in the effects of nocturnal sleep duration on the regulation of glucose
metabolism: Epidemiological findings and molecular mechanisms.
Diabetes/Metabolism Research and Reviews, 27(4), 348-354.

 Gradisar, M., Wolfson, A. R., Harvey, A. G., Hale, L., Rosenberg, R., & Czeisler,
C. A. (2013). The sleep and technology use of Americans: Findings from the
National Sleep Foundation's 2011 Sleep in America poll. Journal of Clinical Sleep
Medicine, 9(12), 1291-1299.

 Munezawa, T., Kaneita, Y., Osaki, Y., Kanda, H., Minowa, M., Suzuki, K., &
Higuchi, S. (2011). The association between use of mobile phones after lights out
and sleep disturbances among Japanese adolescents: A nationwide cross-
sectional survey. Sleep, 34(8), 1013-1020.

También podría gustarte