TUTORÍA 3 Informe
TUTORÍA 3 Informe
TUTORÍA 3 Informe
DOCENTE ASESOR:
LIMA- PERÚ
2023
ÍNDICE
I. PRESENTACIÓN ........................................................................................................................... 3
II. PROBLEMÁTICA ......................................................................................................................... 4
1.1 Definir la variable principal .................................................................................................... 4
1.2 Explicar el problema desde lo particular a lo general ............................................................. 4
1.3 Causas de la situación descrita................................................................................................ 5
1.4 Consecuencias del problema ................................................................................................... 5
1.5 Pronóstico de la situación ....................................................................................................... 6
III. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 6
IV. ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A REALIZAR ....................................................................... 6
V. CRONOGRAMA............................................................................................................................ 6
VI. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS ......................... 6
VII. RESULTADOS ........................................................................................................................... 6
VIII. ANEXOS .................................................................................................................................... 6
IX. EVIDENCIAS ............................................................................................................................... 6
X. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 6
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 7
I. PRESENTACIÓN
Esto ocurre ya que cuando duermo tarde, al día siguiente me va muy mal en el
rendimiento académico, ya que al tener y dormir de manera irregular me ocasiona un gran
impacto negativo en mi rendimiento escolar. Es así como se me dificulta el aprendizaje. Así
mismo, también me trae efectos en la salud mental ya que al tener mi sueño muy insuficiente
aumento el riesgo de padecer trastornos mentales como la depresión y laansiedad. Por lo
tanto, aumento mis dificultades emocionales y problemas de concentración.
En este informe, tiene como finalidad darle un seguimiento personal a este problema
y trabajar para modificar la variable del dormir tarde en mi vida estudiantil. Espero que este
trabajo contribuya a tomar conciencia y poder dormir mis horas completasy no desvelarte
hasta muy tarde tratando de cumplir con mis planes de mejoras que pondré en práctica y así
promover la implementación de medidas que favorezcan el bienestar de los adolescentes.
II. PROBLEMÁTICA
Wolfson & Carskadon (2018) en su artículo internacional llamado “El trabajo y los
otros efectos letales de la falta de sueño” nos hablan de que dormir poco, acostarse y
levantarse tarde, presentar unos hábitos de sueño irregulares e informar una pobre calidad
de sueño se relacionan con un peor rendimiento escolar.
1.3 Causas de la situación descrita
Existen muchos factores que pueden provocar la falta de sueño en los estudiantes lo
cual conlleva a estar expuesto a distintas situaciones negativas. Algunas de estas causas
podrían ser:
III. OBJETIVOS
Objetivo general: Determinar actividades que me ayuden a poder dormir mis horas
completas y poder mejorar mi rendimiento académico
Objetivo específico: Elaborar un horario para estar mejor planificada con mis
actividades y no hacer todo a última hora,
V. CRONOGRAMA
● MAL HÁBITO DE DORMIR TARDE
DICIEMBRE
MESES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
ACCIONES, 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
ACTIVIDADES
5
No usar mi X X X X X
celular a partir X X
de las 10:00 pm
No utilizar mi X X X X
laptop antes de X
acostarme
No dormir X X X XX X X X X
durante la tarde
Hacer un
horario con mis
actividades del
día
X X X XX X X X
Tomar hierbas X X X X
relajantes como X X X X X
la manzanilla y
evitar la cafeína
X
Hacer X X XX X
ejercicios para X X X X
mejorar la
calidad del
sueño
Establece una X X X X X
rutina relajante X X X X
antes de
acostarte
Evitar ingerir X X X X X
comidas X X X
pesadas en la
noche
Realizar mi X X X X X X X X
deporte favorito
para después
poder dormir
tranquilamente
Dormir después X X X X X X X X
de llegar del
trabajo
No utilizar mi Apagar mi laptop por No estoy cumpliendo Debo de Espero cumplir todas
laptop antes de las noches y guardarla ya que siempre tengo comprometerme másen las semanas con esta
acostarme en otro ambiente que mi laptop en mi este cambio ya que se acción y
no sea mi habitación habitación para me hace difícil poder comprometerse no
terminar mis trabajos estar por las noches sin utilizar la computadora
de la universidad. mi laptop avanzando muy tarde
algún
pendiente
Evitar dormir Avanzar con mis otras Estoy cumpliendo Estoy siguiendo esta Poder llegar agotada
durante la tarde actividades con esta acción ya acción tal como lo por las noches y de
importantes por la que por las tardes no mencioné y estoy frente echarme a
tarde y no tomar duermo y avanzo con evidenciando un poco dormir.
pequeñas siestas mis pendientes. de cambios.
durante esas horas.
Hacer un horario Hago mi seguimiento Si estoy cumpliendo Aun me falta un poco Espero cumplir con
con mis a través de un con mis horarios enlas más de organización en todo lo que he
actividades del día calendario virtual horas indicadas, pero mis tareas, pero cada programado para
marcando las a veces no ya que me día trato de mejorar. realizar mis actividades
actividades que hago toca turno en el académicas.
durante el día. trabajo.
Tomar hierbas Todas las noches Estoy cumpliendo ya Me siento más relajada Cumplir con esta
relajantes como la antes de dormir me que estoy y me da sueño mucho acción para mejorar mis
manzanilla y preparo una taza de sustituyendo el café más rápido. sueños por las noches.
evitar la cafeína manzanilla. por una taza de
manzanilla
Hacer ejercicios Por las noches busco Estoy cumpliendo Aun me falta Espero cumplir con
para mejorar la rutinas de ejercicios con las rutinas, pero a organizarme para esta actividad para
calidad del sueño para después dormir veces se me pasa ya cumplir con esta poder desestresarme y
relajada que estoy muy actividad al 100% tener un buen descanso
por las noches.
ocupada terminando
otras actividades.
Establece una Trato de hacer un Estoy realizando Me relajo mucho al Cumplir con lo
rutina relajante poco de yoga o estiramientos por las momento de hacer planteado para dormir
antes de acostarte estiramientos antes de noches. estiramientos y me da mejor y más rápido.
acostarme a dormir sueño más fácilmente.
Evitar ingerir No estoy ingiriendo A veces no lo cumplo Por las noches me da Poder dormir de una
comidas pesadas comidas chatarras solo ya que a veces hambre y no suelo manera mejor sin
en la noche tomo bebidas ingiero alimentos controlar que es lo que molestias estomacales
relajantes pesados consumo que me haga estar
despierta por las
madrugadas.
Dormir después de Llego del trabajo me A veces no lo cumplo No avanzamos lo Dormir temprano o al
llegar del trabajo doy una ducha y ya que me quedo deseado porque me menos respetar mis 8
defrente me echo a revisando mi teléfono distraigo haciendocosas horas de sueño.
dormir u otras cosas. que no debería hacer.
VII. RESULTADOS
VIII. ANEXOS
IX. EVIDENCIAS
X. CONCLUSIONES
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Caballero-Alvarado, José, Pino-Zavaleta, Francis, & Barboza, Joshuan J.. (2020). Factores
asociados a insomnio en profesionales de salud de un hospital público de
Trujillo-Perú. Horizonte Médico (Lima), 20(4), e1228.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000400
004
Ramón Arbués, Enrique, Martínez Abadía, Blanca, Granada López, José Manuel, Echániz
Serrano, Emmanuel, Pellicer García, Begoña, Juárez Vela, Raúl, Guerrero Portillo,
Sandra, & Sáez Guinoa, Minerva. (2019). Conducta alimentaria y su relación con el
estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutrición
Hospitalaria, 36(6), 1339-1345. Epub 24 de febrero de 2020.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112019000600017&script=sci_arttext
&tlng=pt