Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SILAO GTO A 14/10/15

JUAN ANTONIO GARCIA ORTEGA

PROFORDEMS SILAO

4TA EDICIÓN

SINTESIS ENSAYO: LA CARRETA DE LOS DERECHOS DE


LOS NIÑOS.
¿Qué son los derechos de los niños?

Este concepto nos remonta a la época donde el hombre se hizo sedentario, creó la agricultura y la
ganadería, y por consiguiente el trabajo en el campo, donde todos los miembros de la familia
trabajaban, incluyendo los niños hasta los de 3 años……. Y de ahí viene la pregunta que nos
hicimos al inicio, incluyendo las siguientes: ¿dónde está la diversión, la educación y los demás
derechos de esos niños? Por las necesidades humanas producir y comer lo poco que se producía
no se hablaba de los derechos de los niños pero cuando fue avanzando el tiempo y la marginación
disminuyó, es cuando se comienzan a cuestionar dichos derechos. Los cuales nos llevan a la época
actual donde se acentúa la fuerza de esos derechos.

En 1989, la asamblea general de las naciones unidas aprobó la convención sobre estos mismo
derechos, dicho documento generado en esta reunión recaba 54 artículos que se consagran el
derecho de los menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y participar activamente en
la sociedad; reconoce a los niños como sujetos de Derecho y convierte por ende a los adultos en
sujetos de responsabilidades para con los infantes y adolescentes.

A partir de ahí dichos derechos se establecen más en casi todos los países reduciendo la
explotación y abuso sobre los menores de 18 años, teniendo más derecho a la educación y a la
diversión. Poco a poco la sociedad entiende que los niños solo tienen derecho a la educación y no
a una responsabilidad en un trabajo, cada vez se va ganado esa lucha.

A continuación se hace un análisis de un libro llamado “la carreta de los derechos de los niños”
donde los estudiantes tendrán que leer un pequeño cuento que nos habla sobre las instituciones
educativas además un par de actividades: a primera es llenar unas ruedas de valores mutuos de la
familia, la comunidad escolar, la secretaria de educación y apoyos institucionales, se llena el valor
de color verde cuando es fuerte el valor mutuo, de color amarillo cuando es tibia la relación y rojo
cuando es deplorable. Y la segunda actividad es el llenado de baches (semicírculos) que no
permiten avanzar a dicha carreta, los baches serán los compromisos que el estudiante asume
como compromiso para ayudar a que su formación no sea perturbada.

Comenzaré mi análisis del libro de los derechos del niño, viendo la rueda de la carreta de la familia
la mayor parte de mis estudiantes dibujaron de color verde los valores mutuos que hay entre la
familia, significando que todavía (cuando menos en el entorno de la comunidad donde se
encuentra la escuela) existen esos sentimientos. Fueron pocos los que dibujaron de color amarillo
en la relación que existe con los miembros de su familia pero me llamó la atención que uno de
ellos en la parte de la relación entre hermanos dibujó de color rojo en ambos sentidos.

La parte de la rueda de la comunidad escolar, nos señala la relación entre estudiantes-maestros,


estudiantes-directivos y estudiantes-estudiantes. En el caso particular de mi cetro de trabajo la
mayoría dibujó las áreas de los valore de color amarillo otros pocos de color verde y un estudiante
dibujó la parte de, el respeto de mis compañeros hacia mí, fue de color rojo dándome a entender
que algo pasa con la relación con sus compañeros. Una de mis estudiantes me preguntaba que
como podía representar la relación con sus maestros ya que con algunos era muy buena relación y
con otros era pésima, le dije que dibujara del con el color que representara a toda la comunidad
de docentes, entonces me dijo que lo dibujaría amarillo. Pensando en la felicidad de los
estudiantes dentro de la escuela, mis gráficas representan muy poca felicidad, por que haciendo
una media de los colores mencionados, quedaría de color amarillo, dando a entender que hay
poco; respeto, protección, cuidado y muy poca confianza en toda la comunidad escolar.

Por último y digo último por que las gráficas de las ruedas de; la secretaría de educación del
estado y la de los apoyos institucionales fueron completamente en rojo solamente una sola gráfica
de 16 marcaba colores amarillo y verde los demás coincidían en ser rojos, no s de quien sea la
falla, si de las secretarías, o de los docentes en darles a los estudiantes la información necesaria
para que conozcan las secretarías y quienes son las personas que las conforman, así como conocer
a los apoyos institucionales. Mencionando una anécdota en Días pasados nos visitó el delegado
sindical de nuestra región y uno de los estudiantes preguntaba ¿quién era ese señor? Me di a la
tarea de explicar que era el sindicato y cuál era su función.

En las imágenes se ve claramente representado el sentir de los estudiantes de lo mencionado


anteriormente.

Los baches

Todo aquello que no deja ser felices a los estudiantes dentro de las escuelas lo llamaremos baches,
como todos somos parte de la carreta, aquello que no deja seguir en línea recta la educación se
llama bache. Pero ¿cómo podemos acabar con esos baches? Como lo hacen en las carreteras,
rellenándolos, rellenándolos de compromisos, compromisos; de las secretarías, de las
instituciones, de los planteles, de los padres de familia y de los estudiantes, en la segunda
actividad que realizaron se mencionó los compromisos con los que llenaron los baches

También podría gustarte