DIARIO DE CLASE DE 5° 10 de Julio Al 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LUNES, 10 DE JULIO DEL 2023

CURSO: COMUNICACIÓN
TEMA: TIEMPOS VERBALES GRADO: 5°

DAMOS LAS INDICACIONES DE LA SEMANA, RECORDANDO LOS TEMAS O TRABAJOS PENDIENTES PARA
REVISAR DURANTE LA SEMANA.
LUEGO DE ELLO REALIZAMOS EL DICTADO CORRESPONDIENTE AL LUNES.
1. De casualidad los médicos se dieron cuenta que donde tenía la lesión no era donde le dolía y eso era causado
por la sinalgia.
2. No podía practicar deportes por culpa de la fibromialgia, que le generaba dolores intensos en los músculos.
3. Con remedios herbales combatía los dolores de la hepatalgia.
4. El fuerte dolor en el pecho no sabía si se lo generaba la cardialgia o la tristeza.
5. Los días de humedad eran los peores para su artromialgia.
6. Albahaca
7. Ahorrador
8. Ahorcado
9. Prohíbo
10. Turbohélice

SE REALIZA LA CORRECIÓN Y MIENTRAS LOS NIÑOS VAN ESCRIBIENDO LAS PLANAS DE LAS PALABRAS
QUE FALLARON, SE VA ESCRIBIENDO LA CLASE PRINCIPAL:

ACTIVIDAD 1: CONTINUAMOS DESARROLLANDO FICHAS DEL TEMA.


ACTIVIDAD 2: SE LES ENTREGA SUS LIBROS PARA DESARROLLAR LA PÁG. 122
CURSO: PLAN LECTOR
TEMA: AJÍ DE GALLINA – LA LUNA - EXPOSICIÓN GRADO: 5°

DAMOS INICIO A LAS EXPOSICIONES CORRESPONDIENTES DE LA SEMANA.


LUEGO DE ELLO VAMOS A LEER LAS LECTURAS AJÍ DE GALLINA Y LA LUNA DEL CUADERNO DE TRABAJO DE
COMUNICACIÓN.
LUEGO VAMOS A LEER EL VALOR DE LA SEMANA, Y LAS PREGUNTAS QUEDARÁN COMO TAREA PARA LA CASA

MARTES, 04 DE JULIO DEL 2023.

CURSO: RAZ. VERBAL


TEMA: ORACIONES INCOMPLETAS ¿Cómo lo desarrollamos? GRADO: 5°

DAMOS LAS INDICACIONES DEL DÍA, PARA DAR INICIO AL DICTADO DEL MARTES.
1. Aéreo
2. Encuadernó
3. Externo
4. Joyería
5. Analía y pedro tienen muy buena relación con su yerno.
6. Nevó mucho en el último invierno.
7. En la compañía no había desgobierno, porque todo estaba muy bien organizado.
8. En la empresa constructora contrataron a un ingeniero externo para hacer los planos del puente.
9. Hace tanto calor en esta sala que parece el infierno.
10. El sentimiento de empatía que ella tenía por los demás era sempiterno.

SE REALIZA LA CORRECIÓN Y MIENTRAS LOS NIÑOS VAN ESCRIBIENDO LAS PLANAS DE LAS PALABRAS
QUE FALLARON. SE VA ESCRIBIENDO LA CLASE PRINCIPAL:
Los ejercicios de oraciones incompletas, como su nombre lo indica, consiste en oraciones en los que se han omitido uno o
dos fragmentos. Los fragmentos están dispuestos en las cinco alternativas, donde uno es la respuesta y las restantes cuatro
son distractores.

RESOLUCION RESOLUCIÓN DE ORACIONES INCOMPLETAS


Se analiza la oración en función con cada alternativa.

 No podrá ser repuesta una alternativa que de cómo resulta una oración gramaticalmente mal construida, aún cuando
nos parezca semánticamente clara.
 La oración completa debe guardar un sentido contextual.
 La oración debe tener un sentido completo, es decir, expresar una idea.
 Se debe guardar corrección ortográfica, lo cual se refiere al uso correcto de palabras y expresiones.
 La oración debe tener sentido lógico, lo cual se refiere al respecto semántica, es decir, al aspecto significativo.

EJEMPLOS RESUELTOS
Ejemplo Nº 01
Es a partir de los primeros ............... de su existencia que el ser humano ya siente la necesidad de ............... , de
darse a conocer.
A) minutos - andar
B) momentos - expresarse
C) días - moverse
D) años - alimentarse
E) meses - aparecer
Solución: De acuerdo al contexto, el ser humano prácticamente nace con la necesidad de darse a conocer, de comunicarse
con los demás. Por consiguiente, podemos decir que esa necesidad se evidencia a partir de los primeros momentos o
instantes de su existencia, sin precisar los minutos, las horas o los días. Ahora, en una sola palabra, ¿cómo se denominaría esa
necesidad de darse o conocer que tiene el recién nacido? Necesidad de expresarse. Esto puede hacerlo a través del llanto, los
gestos, etc. Rpta. (B)

Ejemplo Nº 02
Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse del ................, es intuición y aplicación,
esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y buscar el ................
A)
- circuncentro 
conocimiento 
B) destino - apoyo
C) círculo  - centro
D) objetivo - ingreso
E) área - éxito
Solución: Si estudiar no es caminar por toda la circunferencia dando vueltas, esto implica que no es correcto quedarse en
la periferia  en lo superficial. Entonces ¿hacia dónde debemos orientarnos? Lógicamente, hacia el círculo, que es el
contenido. En este sentido, estudiar es, además de intuición, esfuerzo y perseverancia, trazar rectas y buscar lo sustancial, lo
medular, esto es el centro del círculo que simboliza la parte más importante del conocimiento, lo sustancial del asunto
investigado. Rpta. (C)

Ejemplo Nº 03
Para alentar a su tropa, les dijo que la muerte era ............... para el buen ............... 
A) digna  - asesino 
B) dicha - combatiente
C) infame - luchador
D) ejemplar - enemigo
E)
- soldado
prescindible
Solución: El aliento a la tropa sólo se puede dar en función a un estímulo, a una potenciación de la moral de los soldados.
Entonces, la muerte, que constituye ordinariamente un peligro temible, en este caso particular deberá significar algo más bien
elevado, que estimule a la acción bélica; es decir, se convierte en la dicha que puede alcanzar todo buen combatiente. Rpta.
(B)

Se les entrega fichas para su desarrollo.

MIÉRCOLES, 05 DE JULIO DEL 2023.

CURSO: COMUNICACIÓN
TEMA: EL VERBO ejercicios GRADO: 5°

DAMOS LAS INDICACIONES DEL DÍA, PARA DAR INICIO AL DICTADO DEL MIÉRCOLES.

1. El guiso me salió algo desabrido, pueden agregarle sal que no me ofenderé.


2. Me saqué un 10 en la tesis, vayamos a celebrar.
3. La profesora de biología me hizo pasar al frente y explicar la diferencia entre vertebrados e invertebrados y dar
ejemplos.
4. Esta tarde, un camión vendrá a recoger los escombros.
5. Tuvimos que comprar una sombrilla nueva porque la que teníamos se voló.
6. Mi padre trabajaba en un frigorífico.
7. Hace semanas que sufro este resfriado.
8. Sus quejas nos resultaron frívolas.
9. Utilizar dentífrico previene las caries.
10. Afrodita es la diosa de la belleza.

SE REALIZA LA CORRECIÓN Y MIENTRAS LOS NIÑOS VAN ESCRIBIENDO LAS PLANAS DE LAS PALABRAS QUE
FALLARON, SE VA ESCRIBIENDO LA CLASE PRINCIPAL:

ACTIVIDAD 1: DESARROLLAMOS LA SIGUIENTE FICHA y luego desarrollamos el libro pág. ____.


JUEVES, 06 DE JULIO DEL 2023

CURSO: COMUNICACIÓN
TEMA: el afiche GRADO: 4°

DAMOS LAS INDICACIONES DEL DÍA, PARA DAR INICIO AL DICTADO DEL JUEVES.

1. Sufro intensos dolores de cabeza.


2. Todas las áreas fronterizas están severamente vigiladas.
3. Él no anda con vueltas, es muy frontal.
4. Confrontó a su compañero con el problema.
5. Fue el detective quien descifró el misterio.
6. La policía logró frustrar los planes de los maleantes.
7. Los frutos de esta planta son deliciosos.
8. Hemos disfrutado mucho de las vacaciones.
9. Todos sus esfuerzos fueron infructuosos.
10. Decidieron tomar un desayuno frugal.

SE REALIZA LA CORRECIÓN Y MIENTRAS LOS NIÑOS VAN ESCRIBIENDO LAS PLANAS DE LAS PALABRAS
QUE FALLARON, SE VA ESCRIBIENDO LA CLASE PRINCIPAL:

¿QUÉ ES UN AFICHE?

Etimológicamente, afiche quiere decir: “lo que uno fija”.

El afiche o cartel es un texto funcional que incorpora elementos escritos y gráficos


para informar y llamar la atención de un receptor. Está pensado y diseñado para dar a
conocer un mensaje y para difundirlo. La intención es que el mensaje llegue al
público y sea comprendido con claridad. Se diseñan para ser leídos y comprendidos
ágilmente. Necesitan captar la mirada y el interés del observador en forma rápida, y
para eso se utilizan fundamentalmente dos elementos: “El texto y La imagen”.

EL TEXTO: El “Slogan”, debe ser breve y fácil de recordar. El “Texto Complementario


y/o informativo”, entrega información, datos, reseñas adicionales sobre el producto o
temática del afiche. La “Marca y/o Distintivo”, siempre deben estar presente en el afiche.

LA IMAGEN: Debe ser atractiva, es decir, utilizar la forma, el tamaño, color apropiado para captar la atención del
observador. Debe tener relación con la temática que menciona el texto. Es una pieza gráfica que expresa una
composición artística, publicitaria o propagandística para ser expuesta en una pared o vitrina. Genera gran impacto
visual y permite una información eficiente.

¿Cuál es la función del afiche? Los textos escritos pueden cumplir tres funciones:

 Informativa, por tanto, el lenguaje debe ser breve, claro y específico.

 Persuasiva, es decir, busca convencer al receptor. Para ello, se utilizan construcciones con juegos de palabras,
rimas, figuras literarias y recursos expresivos y apelativos del lenguaje.

 Educadora, constituye un proceso de educación. Implica una nueva estructura en los hábitos sensitivos y
cognitivos.

ACTIVIDADES:

1.- Observa y analiza el siguiente ejemplo.


TAREA DOMICILIARIA: Pega un afiche e indica sus partes de acuerdo con el ejemplo anterior.

También podría gustarte