Danza Praguaya 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FACULTAD DE FILOSOFIA
FILIAL SAN PEDRO

TRABAJO GRUPAL N.º 1

Danza paraguaya

Integrantes: María Antonia Duarte


Laura Analía González
Mirian Benítez
Andrea Caballero
Bianca Lezcano
Karina Villalba
Camila Ibarra
Rosa Areco
Catalina Arévalos
Liz Araceli Cañete
Araceli Cáceres
Felipe Mendoza
Marcial Ferreira

Curso: 1º Año: 2021


1- Introducción

La danza es una expresión artística que ha sido adoptada por los pueblos para
expresar el acervo cultural que los caracteriza.

Las danzas tradicionales poseen música y coreografías propias, son


patrimonio cultural del pueblo, no pueden por lo tanto ni deben sufrir
modificaciones. El Paraguay no está ajeno a este tipo de manifestación de su
folklore. Tiene una interesante variedad de danzas tradicionales cuyas raíces son
el producto de la mezcla de dos culturas: la europea y la autóctona guaraní.

Es decir, La danza paraguaya es producto del conjunto de expresiones


artísticas de orígenes criollos y guaraníes que fueron adoptados en la cultura
escenográfica paraguaya para expresar el acervo cultural a través de ritmos
musicales autóctonos como la polka paraguaya.

En cuanto a la importancia, el mismo forma parte del patrimonio cultural: nos


contacta con nuestras raíces y nuestra historia, a la vez que combina las
manifestaciones artísticas de otras culturas.
2- Marco teórico
2.1 Concepto de Danza Paraguaya

La danza paraguaya es producto del conjunto de expresiones artísticas de


orígenes criollos y guaraníes que fueron adoptados en la cultura escenográfica
paraguaya para expresar el acervo cultural a través de ritmos musicales
autóctonos como la polka paraguaya.

Las danzas tradicionales poseen música y coreografías propias, son


patrimonio cultural del pueblo. Tiene una interesante variedad de danzas
tradicionales cuyas raíces son el producto de la mezcla de dos culturas: la
europea y la guaraní, que sucedió primero mediante el sincretismo español-
guaraní, y después con la introducción de nuevos estilos traídos por Madame
Lynch y otros inmigrantes durante mediados del siglo XIX y principios del siglo
XX.

2.2 Orígenes

Los orígenes de la amalgama de danzas introducidas en Paraguay se


remontan al término del gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. El Dr.
Francia, una de las personas que encabezó la independencia del Paraguay en
1811, se proclamó dictador supremo en 1814 cuyo mandato culminaría hasta su
muerte en 1840. Tras una serie de prórrogas, en 1844 el Congreso nombra a
Carlos Antonio López como presidente del Paraguay, convirtiéndose así en el
primer presidente constitucional de la república.

Durante el gobierno de López llegaron numerosos profesionales contratados de


Europa, quienes introdujeron importantes cambios en las costumbres de los
paraguayos, entre los cuales en materia de arte predominaban los cantares y
bailes europeos. Gracias a esto algunas de las danzas que se practicaban en el
país adquirieron nuevas características, y dieron origen a varias de las danzas
tradicionales actuales. En este periodo las danzas alcanzaron un importante
surgimiento. Por ejemplo, la contradanza, originariamente inglesa que luego pasó
a España, ejerció gran influencia en la formación de las danzas como: el Pericón,
la Cuadrilla, el Cielito, Chopí y otras. Las danzas más practicadas en la época
fueron la Golondriana, el London Karapé, la Polca y la Mazurca. Durante el
gobierno de Francisco Solano López (1862-1870), en los primeros años se
mantuvo firme el entusiasmo por las fiestas y, en ellas, las danzas ocupaban el
primer lugar.

Al comienzo de la Guerra grande se seguía organizado fiestas de baile


para mantener la animación en los diferentes campamentos. El mismo Solano
López participaba en la concurrencia acompañando a Madame Lynch, quien
también era una entusiasta dirigente bailarina de los diferentes campamentos de
la guerra. Las más bailadas de la época eran la Cuadrilla, el Chopí, London
Karape y Mamá Cumandá.

2.3 Formas de agrupación

 Danza de la Galopera: sin coreografía fija, improvisada, tradicional y es la


manifestación del pueblo. Patricia Florido fue una de las que inventó una danza
popular llamada malagueñas.

 Danza de la botella: es la única danza individual que se encuentra en


vigencia. Requiere de gran equilibrio ya que este estilo requiere que la bailarina
realice los pasos básicos portando desde una, hasta diez o más botellas
superpuestas en la cabeza.

 Danza en pareja: con músicas y coreografías fijas. Participan parejas


sueltas y en algunos casos independientes. Son ejemplos de este estilo: Chopi, o
Santa Fe, Londón Carapé, Cazador, Solito, la Golondrina.

 Danza de inspiración folclórica: No poseen coreografía fija. El autor crea


la coreografía utilizando la creatividad y teniendo en cuenta el ritmo, la letra y las
características propias de cada música.

2.3 Vestimentas y trajes

Las vestimentas tradicionales constituyen un patrimonio cultural y también


artístico en Paraguay, debido a que algunas de ellas están ornamentadas con
técnicas vernáculas de encaje y bordado, como el ao po'i y el ñandutí. No
obstante, las vestimentas pueden variar por ciudad o departamento, debido a las
influencias foráneas o regionales que se entremezclan con las costumbres
locales.

En el atuendo masculino es común que el hombre lleve elementos como el


sombrero pirí o sombrero de mimbre, pantalones negros, faja negra o colorida,
poncho, zapatos negros, camisa blanca de ao po'i con bordados, y un pañuelo al
cuello anudado por delante, de color blanco, negro, rojo o azul. Cuando se trata
de danzas de proyección folklórica, compartidas en común con otros países,
existen localidades del Paraguay donde usan otros trajes para determinados
festivales, como el caso de la comunidad menonita y la comunidad sureña
gaucha, que emplean atuendos de Cowboy o Gaucho para las interpretaciones
folklóricas.

Para el atuendo femenino se emplean varios atuendos, dependiendo de si se


trata de una danza tradicional o una danza de proyección folklórica. Algunas de
ellas son las blusas blancas hechas de ao po'i con mangas de encaje justo; las
faldas anchas y largas con uno o dos volados y con adornos de encajes, que se
preparan lavándolas en aguas almidonadas; y los adornos capilares como
claveles, reseda, jazmines y otras. Respecto al accesorio para los pies, cabe
aclarar que hay algunos bailes que se interpretan sin calzados. Por extensión, el
vestuario femenino tiene los siguientes accesorios: joyas, rosarios de oro y coral,
anillo de siete ramales, aros de tres pendientes, peineta y collares.
2.4 Máximos Exponentes de la Danza Paraguaya

 Celia Ruiz de Domínguez: Nació en Alberdi en 1932. Profesora de danza


clásica, moderna y contemporánea; maestra normal, egresada con Medalla de
Oro. Incursionó en danza paraguaya y proyección estética del folklore, y tras doce
años de investigación en nuestro país y la Biblioteca del Congreso en Washington
D.C., publicó el libro “Danzas y tradiciones paraguayas” en 1974 en 1a. edición y
su 8ª edición en 2018. En 1981 el “Congreso Brasilero de la Danza” le concedió la
Medalla de Oro. En 1998 cumplió 50 años en la danza y recibió la distinción
especial del “Consejo Paraguayo de la Danza”. Desde 1999 se radica de nuevo
en los Estados Unidos donde vive actualmente en Honolulu, Hawái.

 Gilda Ruiz de Segovia: Nació en Alberdi, 1939. Profesora Superior de


Danzas y Música. Realizó post grados de danza en nuestro país y el exterior.
Ejerció la docencia en varias instituciones. Fue presidenta del Consejo Paraguayo
de la Danza, supervisora y asesora en el Departamento de Difusión Cultural del
Ministerio de Educación.

Recibió numerosas distinciones, reconocimientos y condecoraciones en


nuestro país, como, el Honor al Mérito, por la Honorable Cámara de Diputados y
por la Municipalidad de Asunción; asimismo en el exterior, fue distinguida por el
Consejo Brasileño de la Danza.

 Inocencio Báez Villalba: Fue un bailarín, docente y coreógrafo paraguayo


quien desde 1958, época en la que los bailarines paraguayos, no tenían
preferencia por lo nacional, se dedicó a coreografiar danzas paraguayas y a
difundir el arte folklórico en Paraguay y en el mundo.

Dirigió el elenco juvenil de danzas folclóricas, en Paraguay y presento en


capital e interior danzas folclóricas y de inspiración folclóricas en festivales
internacionales en Miami (EEUU) y otros países americanos.
Inocencio Báez estudio y se recibió con Érica Millee fue compañero de
Celia Ruiz de Domínguez se recibieron juntos y fueron los primeros profesores de
danza recibidos en Paraguay.

 Profesora Lilú Torres: Fundadora, primera Directora y Profesora de la


Escuela Municipal de Danzas de la ciudad de Asunción; Fundadora, primera
Directora y Coreógrafa del Ballet Folklórico Municipal de la Ciudad de Asunción,
primera Directora y Profesora de la Academia de Danzas del Centro Regional de
Educación de Encarnación, primera Directora y Profesora de la Academia de
Danzas del Círculo Policial (hoy Club de Oficiales); Directora y profesora de
Danza Paraguaya de su academia particular de Danzas en Asunción, con 35 años
de incorporación al Ministerio de Educación y Cultura; Fundadora del Ballet
Folklórico Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas de la ciudad de Asunción;
Coautora de los Programas Nacionales de Danza Paraguaya, Danza Clásica,
Atuendo y Revisión Folklórica; Durante 3 años fue bailarina solista del Ballet de
Sara Benítez en Buenos Aires (Rca. Argentina) y en carácter de bailarina
profesional actuó por toda América del Sur, parte de América Central y en los
Estados Unidos de Norteamérica.

 Emilio Barrientos: nació el 20 de agosto de 1932 en Argentina. Llegó al


país en los años sesenta. De 1974 a 1993 fue director del Ballet Folclórico
Municipal y por un breve período también quedó al frente del Ballet Clásico y
Moderno Municipal, entre fines de los ochenta y comienzos de los noventa.
También estuvo en ballet folclórico de Fernando de la Mora.

Son muchos los bailarines que se formaron en sus aulas. Su legado no


solo transciende a través de su enseñanza, sino que también sus coreografías
hasta hoy en día son interpretadas por el Ballet Folclórico Municipal.

2.5 Características de la Danza Paraguaya


 La música y coreografía es de autoría anónima
 Es propiedad y herencia de nuestro pueblo, transmitida de generación a
generación
 Las figuras coreográficas de nuestras danzas proceden de Europa
 Posee música y coreografía definida, no debe ser cambiada
 Posee vestimentas propias
2.6 Clasificación de las Danzas
 Bailarines Sueltos
1. Danzas Colectivas
a) Gimnasticas
b) Mímicas
2. Danzas Individuales
a) Gimnasticas
b) Mímicas
 Bailarines En Parejas
3. Danza de pareja suelta.
a) Graves
b) Picarescas
4. Danzas de parejas tomadas
a) Enlazada
b) Abrazada

2.7 Analizaremos brevemente cada una de estas formas:


 Bailarines Sueltos
1) Danzas colectivas: Son las realizadas por un número de personas; pueden ser
hombres solos, mujeres solas, ambos y a veces con niños. Son las danzas más
antiguas, conservadas hasta hoy especialmente por los primitivos.

Las danzas colectivas se dividen en gimnasticas y mímicas, estas últimas


expresan un argumento o idea o imitaciones mímicas; en cambio las gimnasticas
danzan por instinto o expresión espontanea. La Danza de las Galoperas
pertenece a la danza colectiva gimnastica.
2) Danzas individuales: Son también formas de bailes muy antiguas. El hombre o
la mujer solos ejecuta la danza, que puede ser también gimnastica o mímica.

Nuestra conocida danza de la botella es la demostración cabal de la individual


gimnastica.
 Bailarines en Parejas
1) Danzas de parejas suelta: Estas danzas se dividen en graves y picarescas. Las
ultimas tienen un significado; tanto la mímica como el desplazamiento trasmiten
un juego amoroso muy visible, entre el hombre y la mujer, presenta la música un
aire muy vivaz.

Las danzas graves presentan un desarrollo más ceremonioso, aunque no


siempre la danza debe ser lenta.

2) Parejas tomadas: Es la posición corriente en la mayoría de las danzas actuales;


cada pareja es totalmente independiente. Se dividen en dos grupos: de pareja
enlazada y pareja abrazada.

La primera es más remota; las parejas guardan cierta distancia, unidas solo
por manos y antebrazos. Inicia esta promoción el vals, la segunda es de más
reciente aparición, como su nombre lo indica, las parejas danzan abrazadas.

2.8. Estilos de Polca

 Polca Syryry: nombre en guaraní cuya traducción es polca arrastrada,


deslizada, resbalada. El paso básico es el mismo explicando precedentemente,
que consta de tres movimientos, pero realizados todos a ras del suelo,
arrastrando los pies sin el menor salto y llevándolos en líneas rectas, las piernas
se encuentras más rígidas, casi sin flexionar las rodillas y no se marcan las
acentuaciones de los pasos.
Dada la popularidad de este estilo en la antigüedad, arguyen personas de
la generación anterior a la nuestra, que en los bailes populares, los que no
bailaban el estilo syryry eran mirados despectivamente. Posteriormente cayó este
estilo fuera de uso.

 Polca Corrida: integrantes del grupo de Itagua nos que la polca corrida es
igual
a la syryry. La misma opinión la recogimos de José L. Melgarejo. Podría tratarse
de su designación en español.

 Polca Yecutu: su traducción es polca clavada por las características de bailar


marcado el paso en el lugar, como si estuviera clavado o fijo, sin poder
desplazarse.

El primer movimiento del paso básico es el avance, con paso natural, el


segundo se marca en el lugar original y el tercero es de retroceso, desandando el
primer movimiento de modo que la danza se efectúa siempre en un mismo sitio;
aunque puede existir un pequeño desplazamiento. El primer movimiento es el
único avanzado, se efectúa con acentuación y va acompañado de un accionar de
cuerpo que simula aún más el avance, que luego es desandado.

 Polca Valseada: Los bailarines realizan un suave balanceo, semejante al


movimiento del vals. Resulta fácil esta aplicación dado que el vals posee también
un paso básico de tres movimientos parecido al de la polka, aunque por supuesto
con otra acentuación.

Tanto la polca syryry como la valseada se bailaban antiguamente de dos


maneras distinta con respecto al compás musical. Sin variar el paso básico en su
forma, varía su tiempo con relación. Estas son las dos formas:
 Se adapta el paso básico a un compás musical, haciendo coincidir el 1, 2,3 de
cada movimiento del pie con el 1, 2,3 musical. Esta es la forma corriente, actual y
correcta. Ejemplo: marcamos los pasos coincidentes con los compases de la
música “Mama che mose”.
 Se realizan los tres movimientos de pie en forma lenta, de modo que un paso
básico se ejecuta con dos compases musicales. Esta forma es antigua,
actualmente ya no se acostumbra, aunque algunos viejecitos del interior aun la
conservan. Ejemplo: marcamos los pasos coincidentes con los compases de la
música “Mi primer amor”.

 Polca Popo o Yeroky Popo: en tiempos de la polca syryry, el yeroky popo era
considerado como una deformación y se lo miraba despectivamente; luego se
convirtió en el nuevo estilo y desplazó al syryry.
Consideramos que esta transformación fue gestándose en un largo proceso y su
origen podríamos encontrar en varios elementos.
3- Conclusión

La República del Paraguay, cuenta con una riqueza artística- musical


incalculable, que constituye un fructífero campo para la creación y la práctica de
diversos estilos de danzas.

Con este trabajo hemos demostrado que es muy importante su preservación,


difusión y enriquecimiento, y por sobre todas las cosas representan una parte
importante de la cultura intangible de nuestro pueblo, recuerdos de un pasado
lejano que aún perduran en el alma popular.

Nuestras danzas son esencialmente folklóricas, es decir, creadas y


enriquecidas por el pueblo mismo, pues, poseen músicas y coreografías propias
que nos legaron nuestros antepasados y que no se registran similitud alguna en
todo el mundo. Por tal motivo, deben ser preservadas y conservadas puesto que
forman parte del patrimonio de nuestra Nación.

Aunque muchas veces nos cuesta valorar nuestras tradiciones, debemos


insistir en su difusión local e internacional.

Al concluir este trabajo de investigación, nos hemos convencido, que, al perder


la esencia de nuestra propia identidad cultural, estaríamos sacrificando lo más
importante que nos hace únicos como paraguayos: "El orgullo de pertenecer a
esta hermosa Nación donde sea que nos encontremos".
3.1- Anexo

También podría gustarte