Educacion Inclusiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VIOLENCIAS ESCOLARES

Carencia de solución de conflictos


Estrategias:
✓ Video carrusel - ” educación inclusiva ”
▪ Carrusel – auditorio

Salud mental
La salud mental en los jóvenes se refiere al estado emocional, psicológico y social de los
individuos en esta etapa de la vida. Es importante prestar atención a la salud mental de los
jóvenes, ya que pueden enfrentar una serie de desafíos únicos y cambios significativos en
su vida. Los jóvenes pueden experimentar una variedad de problemas de salud mental,
como el estrés, la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios, el abuso de
sustancias y otros trastornos emocionales. Estos problemas pueden ser causados por una
combinación de factores biológicos, genéticos, psicológicos y ambientales. Es fundamental
que los jóvenes reciban apoyo y atención adecuada para su salud mental. Los padres,
cuidadores y profesionales de la salud desempeñan un papel crucial en la identificación
temprana de los problemas de salud mental y en la búsqueda de ayuda profesional
cuando sea necesario.
Hablarles sobre la salud mental, un tema importante y relevante para todos,
especialmente para los jóvenes. La salud mental es crucial para nuestro bienestar general
y nuestra capacidad de disfrutar la vida al máximo. A veces, los jóvenes pueden enfrentar
desafíos emocionales y mentales, pero hay soluciones y estrategias que pueden ayudar a
superar estos problemas. Aquí hay algunas ideas:

1. Comunicación abierta: Es vital mantener una comunicación abierta con amigos,


familiares o mentores de confianza. Hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones
puede aliviar la carga emocional y brindar apoyo y comprensión.
2. Establecer límites saludables: En un mundo lleno de distracciones digitales, es
importante establecer límites saludables para el tiempo que pasamos en las redes
sociales, los videojuegos o el uso de dispositivos electrónicos. Dedicar tiempo a
actividades físicas, creativas y sociales puede tener un impacto positivo en nuestra
salud mental.
3. Cuidado personal: No debemos olvidar la importancia del autocuidado. Establecer
rutinas diarias saludables, como dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio
regularmente, puede mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad para
manejar el estrés.
4. Buscar apoyo profesional: Si te sientes abrumado o experimentas problemas
persistentes en tu salud mental, es importante buscar ayuda de un profesional de la
salud mental. Los terapeutas y psicólogos pueden proporcionar herramientas y
técnicas que te ayuden a superar desafíos emocionales y mentales.
5. Practicar técnicas de relajación y manejo del estrés: Aprender técnicas de respiración,
meditación o mindfulness puede ayudar a reducir el estrés y promover la calma
mental. Estas prácticas pueden ser especialmente útiles en momentos de ansiedad o
tensión.
6. Conectar con otras personas: Cultivar relaciones sociales saludables es esencial para
nuestra salud mental. Participar en actividades grupales, unirte a clubes o grupos de
interés similar, o incluso hacer trabajo voluntario pueden brindarte la oportunidad de
conocer a otras personas y construir conexiones significativas.
Recuerda, la salud mental es tan importante como la salud física. No dudes en buscar
apoyo cuando lo necesites y recuerda que no estás solo. Juntos, podemos construir una
sociedad donde la salud mental sea una prioridad y todos podamos vivir vidas felices y
saludables.
Carteleras:
Ley 16-20-2013
La Ley 1620 es uno de los avances más importantes en cuanto a la prevención del
acoso escolar y un paso certero hacia la igualdad.
El objetivo de la ley es “contribuir a la formación de ciudadanos activos que
aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e
intercultural, mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar“.

Esto beneficia a todos los niños y niñas que por razones de raza, etnia,
discapacidad, procedencia socio-económica, características físicas, orientación
sexual y expresión o identidad de género, son víctimas de acoso escolar o
persecución institucional.

No es cierto que los derechos de los niños heterosexuales sean reducidos o


irrespetados por esta ley. Por el contrario, todos los menores, sin distinción alguna,
están cobijados.

Quienes aún siendo heterosexuales sean discriminados por su color de piel, un


problema de dicción, una discapacidad o simplemente porque prefieren pintar a
jugar fútbol, encontrarán en dicha ley mecanismos para hacer valer sus derechos y
ayudar al crecimiento de la comunidad educativa sentando precedentes para
garantizar la no repetición de la situación.

La Ley de Convivencia Escolar promueve ambientes seguros para que todos los
niños tengan la oportunidad de estudiar sin miedo y desarrollar sus talentos y
habilidades

https://sentiido.com/ley-1620-un-marco-legal-para-todos-los-estudiantes/

cartelera

1. La Ley 1620 beneficia a todos los estudiantes

2. El matoneo no es un hecho aislado, no es normal y no solo afecta a los


estudiantes LGBT
El bullying no es una etapa normal del desarrollo y se ha demostrado que tiene
graves consecuencias personales y sociales. Un estudio de American Educational
Research Association señala tres hallazgos preocupantes:

3. La Ley 1620 y el proceso de revisión de manuales de convivencia promueve la


autonomía de la comunidad El derecho a la vida y el interés superior del niño
priman sobre las creencias particulares de una religión.
4. La Ley 1620 no limita la libertad religiosa: la defiende

El respeto por la diversidad sexual y la prevalencia del amor sobre el rechazo, son
defendidos por personas de todas las religiones y todos los partidos políticos.
Habilidades para la vida (10)

Cartelera : libre referente al tema pero debe


incluir ¨Aunque hay diversas formas de clasificar
las Habilidades para la Vida, la propuesta de la
OMS ha logrado un reconocimiento amplio
porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad
universal¨

Cartelera : libre referente al tema pero debe


incluir ¨Aunque hay diversas formas de clasificar
las Habilidades para la Vida, la propuesta de la
OMS ha logrado un reconocimiento amplio
porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad
universal¨
Cartelera : libre referente al tema pero debe
incluir ¨Aunque hay diversas formas de clasificar
las Habilidades para la Vida, la propuesta de la
OMS ha logrado un reconocimiento amplio
porque es bastante flexible y tiene aplicabilidad
universal¨

También podría gustarte