Republica Roma 1sec
Republica Roma 1sec
Republica Roma 1sec
Historia UnivErsal
2
Las Asambleas o Comicios
Establecimiento de la La República romana distribuyó los poderes gubernamentales en cuatro asambleas: los Comicios
conflictos sociales • Comicios curiados (Comitia Curiata): era la más antigua asamblea romana y estaba conformada
exclusivamente por patricios. Este órgano, en un principio, elegía a los más altos magistrados, pero
posteriormente sólo confirmaba e inauguraba las elecciones de la Asamblea por Centurias.
Establecimiento y organización política de la República • Comicios centuriados (Comitia Centuriata): asamblea conformada por patricios y plebeyos
El año 509 a.C. una revuelta patricia, dirigida por Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquino Colatino, depuso al organizada de acuerdo a la posición económica de sus miembros, distribuidos en divisiones
último rey etrusco, estableciéndose un gobierno basado en la distribución de poderes entre los internas llamadas centurias. Estaba controlada por las clases más pudientes como los equites
patricios. Los plebeyos fueron excluidos de la vida política de Roma. (caballeros) y los senadores. La asamblea se encargaba de asuntos político-militares,
La organización política de la República romana fue de la siguiente manera (esquema simplificado): reuniéndose anualmente para elegir a los cónsules y pretores, y cada cinco años para elegir a
los censores.
• Comicios tribunados (Comitia Tributa): asamblea de ciudadanos, conformada por patricios y
Senado
designa plebeyos distribuidos en 35 tribus con fines administrativos y electorales. Se reunía en el Foro
Dictador
Romano para elegir a los ediles (curules solamente), y a los cuestores. Parte de esta asamblea
era el Concilium Plebis a la que no tenían acceso los patricios. La asamblea por tribus condujo
asesora
elegido además, la mayoría de los juicios, hasta que el dictador Lucio Cornelio Sila estableció las Cortes
Cónsules (quaestiones)
• Consejo de los plebeyos (Concilium Plebis): conformado exclusivamente por miembros de la
plebe. Elegían a los Tribunos de la plebe. Funcionó como una asamblea popular a través de la
Pretores
Comitia Centuriata cual los plebeyos podían aprobar leyes y procesar casos judiciales.
Magistraturas
elige
Censores
Comitia Tributa
Ediles
• Cónsules: constituyeron la máxima magistratura y reemplazaron a la monarquía. Se elegían dos
Concilium Plebis elige
por el periodo de un año. Asumían el poder ejecutivo, es decir la administración del Estado y
Tribunos comandaban el ejército.
Comitia Curiata Cuestores
• Pretores: se encargaban de la administración de justicia. Eran dos elegidos por el periodo de un
año. A partir del 246 a.C. se dividió sus funciones en Praetor Urbanus que se ocupaba de las
cuestiones de los ciudadanos; y el Praetor Peregrinus de las cuestiones suscitadas entre ciudadanos
El Senado romanos y no ciudadanos.
Durante este periodo se convirtió en la principal institución romana y estaba dominada por los
• Censores: se elegían dos cada cinco años entre los senadores que habían desempeñado el
patricios. Promulgaba las leyes, es decir, representaba al Poder Legislativo. Asimismo, dirigía la política
Consulado, constituyendo esta magistratura la culminación de su carrera o cursus honorum. Su
internacional (declaraba la guerra o firmaba la paz, pactaba alianzas) y la administración interna
tarea consistía en revisar la lista de ciudadanos, la del Senado, y decidir que obras públicas iban
del Estado.
a ser costeadas por la República en los siguientes cinco años. Su labor se realizaba durante 18
meses, y terminaban con la realización de una ceremonia llamada Lustro. Asimismo, se
encargaban de vigilar la moral de los funcionarios del Estado, mediante la censura.
• Ediles: dos eran los elegidos por el periodo de un año. En el año 367 a.C. se estableció el edil
curul, como magistrado constitucional patricio. Al tiempo, se reconocería constitucionalidad a
los ediles plebeyos. Entre sus funciones destacan: cuidar el orden público; organizar juegos y
fiestas públicas; vigilar el orden y resolver las controversias que pudieran presentarse en los
mercados.
• Cuestores: encargados de la administración de las finanzas y protectores del tesoro público. Existían
cuestores civiles (para el tesoro público) y dos cuestores militares (para las arcas del ejército).
• Tribuno de la plebe: representante de los plebeyos frente al Senado romano. Tenía potestad
para proponer proyectos de ley u oponerse a cualquier acción de los patricios que afectara al
bienestar de la plebe.
El Dictador: en caso de crisis interna o externa, el Senado nombraba a uno de los ex cónsules para resolver el problema en
plazo máximo de seis meses. Se le otorgaba amplios poderes, quedando las otras magistraturas temporalmente neutralizadas.
Debate en el senado
Apio Claudio, el Ciego, presidió la comisión que elaboró la ley de las XII
Tablas (451 a.C.), el primer código escrito de Roma. Navega por la web:
Aquí encontrarás más información sobre las instituciones y personajes de la República
romana: http://www.historialuniversal.com/2010/03/republica-romana-organizacion-
politica.html
167