Procesal Constitucional Tarea 2
Procesal Constitucional Tarea 2
Procesal Constitucional Tarea 2
Procesal Constitucional
TRIMESTRE XII
Los medios de impugnación son los procedimientos a través de los cuales las partes y los demás
sujetos legitimados controvierten la validez o la legalidad de los actos procesales o las omisiones
del órgano jurisdiccional, y solicitan una resolución que anule, revoque o modifique el acto
impugnado o que ordene subsanar la omisión.
El recurso de revisión
Es el recurso vertical, a través del cual las partes pueden impugnar la sentencias dictadas en la
audiencia constitucional; las resoluciones que decreten el sobreseimiento; las que concedan o
nieguen la suspensión definitiva; las que modifiquen o revoquen la suspensión definitiva, o las que
nieguen su revocación o modificación, así como las que decidan el incidente de reposición de
constancias de autos.
El recurso de revisión se debe interponer dentro del plazo de diez días, por conducto del órgano
jurisdiccional que haya dictado la resolución impugnada. Las autoridades responsables sólo podrán
interponer el recurso de revisión contra sentencias que afectan directamente el acto reclamado de
cada una de ellas; tratándose de amparo contra normas generales podrán hacerlo los titulares de
los órganos del Estado a los que se encomiende su emisión o promulgación.
a) Las que admitan total o parcialmente, desechen (se entiende también total o parcialmente) o
tengan por no presentada una demanda de amparo o su ampliación;
c) Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que no reúnan los requisitos
legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;
e) Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de suspensión, que no
admitan expresamente el recurso de revisión y que por su naturaleza trascendental y grave
puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no reparable en la sentencia definitiva; así como las
que con las mismas características se emitan después de dictada la sentencia en la audiencia
constitucional;
g) Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del acuerdo en que se haya
concedido al quejoso la suspensión provisional o definitiva del acto reclamado; y
h) Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo.
a) cuando se trate de suspensión de plano o provisional, pues entonces el plazo se reduce a dos
días, y
b) cuando se omita tramitar la demanda de amparo, pues en este caso el recurso se puede
presentar en cualquier tiempo.
Recurso de reclamación
Este recurso se interpone contra los acuerdos de trámite dictados por el presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, por los presidentes de sus salas o por los presidentes de los
tribunales colegiados de circuito. El recurso se puede interponer por cualquiera de las partes por
medio de escrito en el que se deben de expresar los agravios, dentro del plazo de tres días
siguientes al en que surta efectos la notificación de la resolución.
El plazo que tiene el órgano colegiado para dictar la resolución es de 10 días (artículo 105). En caso
de que se determine que la reclamación es fundada, se dejará sin efectos el acuerdo impugnado y
el presidente del órgano colegiado deberá emitir una nueva resolución (artículo 106).
Recurso de inconformidad
b) que declaren que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir la ejecutoria u ordene el
archivo definitivo del asunto;
El recurso de inconformidad se puede interponer dentro del plazo de quince días contados a partir
del día siguiente al en que surte efecto la notificación de la resolución impugnada, ya sea por el
quejoso, el tercero interesado o el promovente de la denuncia por incumplimiento de la
declaratoria general de inconstitucionalidad, mediante escrito presentado por conducto del
órgano jurisdiccional que haya dictado la resolución impugnada
INCIDENTES EN EL JUICIO DE AMPARO
CAPÍTULO IX
Incidentes Artículo 66. En los juicios de amparo se substanciarán en la vía incidental, a petición de
parte o de oficio, las cuestiones a que se refiere expresamente esta Ley y las que por su propia
naturaleza ameriten ese tratamiento y surjan durante el procedimiento.
Este incidente se tramitará en términos del artículo anterior y no suspenderá el procedimiento. Las
promociones de nulidad notoriamente improcedentes se desecharán de plano.
Artículo 71. El órgano jurisdiccional requerirá a las partes para que dentro del plazo de cinco días,
aporten las copias de las constancias y documentos relativos al expediente que obren en su poder.
El incidente de cumplimiento sustituto tendrá por efecto que la ejecutoria se dé por cumplida
mediante el pago de los daños y perjuicios al quejoso.
El incidente a que se refiere este Capítulo procede en contra de las autoridades responsables, por
cualquier persona que resulte agraviada por el incumplimiento de la suspensión, sea de plano o
definitiva, por exceso o defecto en su ejecución o por admitir, con notoria mala fe o negligencia
inexcusable, fianza o contrafianza que resulte ilusoria o insuficiente.
Este incidente podrá promoverse en cualquier tiempo, mientras no cause ejecutoria la resolución
que se dicte en el juicio de amparo.
Artículo 207. El incidente se promoverá ante la jueza o el juez de distrito o el tribunal colegiado de
apelación, si se trata de la suspensión concedida en amparo indirecto, y ante la presidenta o el
presidente del tribunal colegiado de circuito si la suspensión fue concedida en amparo directo.