Educacion Civica 5° Secundaria Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IEP BAUTISTA EDUCACION CIVICA 5° SECUNDARIA

LA EMPRESA  Clasificación
DE ACUERDO A LA PROPIEDAD
Objetivo
 Conocer la importancia de la empresa en la producción. Empresa privada. Se constituye por el aporte de capital que dan los socios para
 Distinguir las diversas clases de empresa. obtener rentabilidad por lo que los propietarios son agentes privados. En el marco
 Conocer la importancia de las mypes y las sociedades anónimas. del libre mercado, es la que acumula o concentra la mayor producción económica.
Por ejemplo, Banco Continental, Antamina, Claro, etc.

Empresa pública. Está constituida por el capital de Estado, el que además es


 Definición propietario y se encarga de su gestión. Su objetivo no es la obtención de lucro, sino
Es considerada el factor productivo organizador de la producción ya que combina que busca la satisfacción de necesidades de la población. En nuestro país, esta
eficientemente los factores productivos (naturaleza, trabajo y capital) con el forma parte del Fondo Nacional de Finanzas de la Actividad Empresarial del Estado
objetivo de maximizar la producción buscando la mayor rentabilidad. Su labor (Fonafe). Por ejemplo, Sedapal, Banco de la Nación, Cofide, entre otras.
puede consistir en adquirir las materias primas necesarias para la producción. Así DE ACUERDO AL TAMAÑO
como contratar la mano de obra más calificada y comprar los bienes de capital
acorde al proceso productivo. Micro y pequeña empresa (Decreto legislativo N° 1086). La micro y pequeña
empresa (mype) es la unidad económica constituida por una persona natural o
La empresa entendida como factor productivo no son los bienes ni los locales que
jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial. Tiene como
posee, sino la organización en sí y como esta va a aportar a la generación de valor
objetivo desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
agregado.
comercialización de bienes o prestación de servicios. Presenta las siguientes
 Características características.

a. Microempresa. Está compuesta por uno hasta diez trabajadores, y


Fin económico Genera bienes y servicios que permiten satisfacer
necesidades de la población. presenta ventas anuales hasta el monto máximo de 150 unidades
Fin mercantil Requiere vender lo que produce, por tanto, su impositivas tributarias (UIT).
producción es destinada al mercado. b. Pequeña empresa. Está compuesta por uno hasta cien trabajadores, y
Fin lucrativo Los socios de la empresa la constituyen con el presenta ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 unidades
objetivo de maximizar ganancias. impositivas tributarias (UIT).
Los bienes y servicios que genere deben brindar
Responsabilidad social satisfacción a la población. Actualmente, esta Mediana y gran empresa. La legislación peruana no considera características
responsabilidad se puede extender. Suele denominar para esta denominación de empresa, pero si existen diversos criterios que utilizan
responsabilidad social a la labor por la cual la entidades financieras para diferenciarlas, ello considerado el nivel de ventas,
empresa apoya en los lugares donde produce. número de trabajadores, capital invertido, entre otros.
IEP BAUTISTA EDUCACION CIVICA 5° SECUNDARIA
NOTA DE ACUERDO AL ASPECTO JURIDICO

Empres individual (Decreto Ley N.° 21621). Su propietario es una persona


Las mypes en el Perú natural. La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio, es decir, el
dueño no responde personalmente por las obligaciones de esta. Se constituye para
En nuestro país, la mayor cantidad de empresas son mypes. Esto el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeñas empresas. Tiene una
responde a la alternativa que tiene la población de generar su propio denominación que permite individualizarla, seguida de las palabras “empresa
empleo, puesto que con un pequeño capital puede construir un negocio. individual de responsabilidad limitada”, o sus siglas E.I.R.L. Las microempresas
suelen constituirse formalmente de este modo.
Las mypes iniciaron un crecimiento importante luego de la política
neoliberal implantada en el país en la década de los noventa. La mayoría SOCIEDADES MERCANTILES (LEY GENERAL DE SOCIEDADES N° 26887). Están
de la población sufrió las consecuencias de las privatizaciones, de la constituidas al menos, por dos socios, que pueden ser personas naturales o jurídicas
flexibilidad laboral, etc., lo que trajo como consecuencia que fuera que persiguen un fin lucrativo. Tienen una denominación o una razón social según
despedida y no tuviera otra alternativa que constituir pequeños negocios corresponda a su forma societaria.
como una forma de subsistir.
a. Sociedad anónima.
Muchos de estos negocios generan ingresos que solo permite cubrir  El capital está representado por acciones nominativas y se integra por
necesidades básicas, por lo que es difícil que se ahorre y, más aun, se aportes de los accionistas, quienes no responden personalmente de las
invierta, siendo intensivas en manos de obra. Además, un gran sector es deudas sociales.
informal debido a los altos costos que implica la formalización.  Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo
Así se constituyen en la principal fuente de empleo en el país y de allí su valor nominal y dan derecho a un voto.
enorme importancia para la economía peruana.  La Junta General de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los
accionistas constituidos en la junta general debidamente convocada y con el
quorum correspondiente deciden por la mayoría que establece esta ley los
asuntos propios de su competencia.
 La administración de la sociedad está a cargo del directorio y de uno o más
gerentes.
 El directorio es el órgano elegido por la junta general.
 El gerente general representa a la sociedad; además celebra y ejecuta los
actos y contratos.
 Debe figurar necesariamente la indicación “sociedad anónima”, o sus siglas
S.A

Sociedad anónima cerrada Sociedad anónima abierta


 Tiene no más de veinte  Sus acciones se inscriben en el Registro
accionistas y no tiene Público del Mercado de Valores y, por
acciones inscritas en el tanto, negocian en la bolsa de valores.
Registro Público del Esta sociedad puede estar compuesta
Mercado de Valores. por dos o más socios.
 La denominación debe  La Superintendencia de Mercado de
incluir la indicación Valores está encargada de supervisar y
IEP BAUTISTA EDUCACION CIVICA 5° SECUNDARIA
“sociedad anónima controlar a la sociedad anónima abierta.  La sociedad comercial de responsabilidad limitada tiene una denominación,
cerrada”, o sus siglas  No presenta limitaciones a la libre pudiendo utilizar además un nombre abreviado al que, en todo caso, debe
S.A.C. transmisibilidad y libre negociación de añadir la indicación “sociedad comercial de responsabilidad limitada”, o sus
acciones. Así también, no existe siglas S.C.R.L.
derecho de preferencia para la acción al
momento de adquirir nuevas acciones, Sociedad civil
de tal manera que puede ingresar
fácilmente a un nuevo socio. De allí su  Se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza
denominación de sociedad anónima mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia, practica u
abierta. otro tipo de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios.
 La denominación debe incluir la  La sociedad civil desenvuelve sus actividades bajo una razón social que se
indicación “sociedad anónima abierta”, integra con el nombre de uno o más socios y con la indicación “sociedad
o sus siglas S.A.A civil2, o sus siglas S. civil; o “sociedad civil de responsabilidad limitada”, o
sus siglas S. civil de R.L.

b. Sociedad colectiva.
 Los socios responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones
sociales.
 Se constituye generalmente entre familiares o amigos, quienes poseen una
confianza recíproca.
 Realiza sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre
de todos los socios o de algunos o alguno de ellos, agregándose la expresión
“sociedad colectiva”, o sus siglas S.C.
c. Sociedad en comandita.
 Tiene dos tipos de socios: colectivo y comanditario.
 Los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden
solo hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar.
 La sociedad en comandita realiza sus actividades bajo una razón social que
se integra con el nombre de todos los socios colectivos, o de algunos o
alguno de ellos, agregándose, según corresponda, las expresiones
“sociedad en comandita” o “sociedad en comandita por acciones”, o sus
respectivas siglas S. en C., o S. en C. por A
d. Sociedad comercial de responsabilidad limitada.
 El capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles,
que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse
acciones.
 Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por
las obligaciones sociales.
IEP BAUTISTA EDUCACION CIVICA 5° SECUNDARIA

1. La empresa participa en el 4. Es una característica de la C) Los socios son solo E) El nivel de ventas y el
proceso productivo mediante. sociedad comercial de profesionales. número de trabajadores.
A) La regulación de la actividad responsabilidad limitada. D) Sus acciones se negocian en
productiva. A) Las acciones se negocian en la bolsa de valores.
B) La estabilización de la la bolsa de valores. E) Son supervisadas por la
economía. B) Las participaciones de los Superintendencia del
C) La reducción de la pobreza. socios son iguales. Mercado de Valores.
D) La combinación eficiente de los C) La responsabilidad de los 7. En una sociedad anónima, los
factores productivos clásicos. socios es ilimitada. socios pueden participar de la
E) El aporte de la mano de obra D) El órgano máximo es la Junta Junta General de Accionistas
calificada. General de Accionistas. debido:
E) Es prioridad de una sola
2. Respecto a las Mypes en el Perú, persona jurídica. A) A que poseen un título
señale lo correcto. profesional.
5. La responsabilidad ilimitada que B) A su experiencia en el sector
A) Constituyen el mayor sector poseen los socios puede traer del negocio.
formal de la economía. como consecuencia: C) A que forman parte de la
B) Se constituyen como A) El cierre de la empresa que administración de la
sociedades anónimas abiertas. administran. empresa.
C) Se encuentran en mayor B) Una negociación D) Al aporte de capital que han
medida en el sector industrial. extrabursátil. realizado.
D) Existen en mayor cantidad que C) El embargo de sus bienes E) Al objetivo que tienen de
otras empresas. personales. obtener dividendos.
E) No son intensivas en factor D) La compra de acciones por
trabajo. parte del Estado. 8. Las micro y pequeñas empresas
E) Una multa por se diferencian de acuerdo a la
3. La finalidad mercantil de la incumplimiento tributario. ley por:
empresa está referida: A) El número de trabajadores y
A) A la distribución de la riqueza. 6. A diferencia de las demás el nivel de gastos.
B) A la inversión en tecnología. sociedades, la sociedad anónima B) El costo de producción y el
C) A la circulación de bienes. abierta puede captar una mayor nivel de ventas.
D) Al pago de los salarios. cantidad de socios debido a que: C) El número de trabajadores y
E) A la acumulación de ahorro. A) Reporta altos dividendos. el pago de tributos.
B) Existe responsabilidad D) El nivel de ganancias y el
limitada. número de trabajadores.

También podría gustarte