Consulta 2 de Fisica
Consulta 2 de Fisica
Consulta 2 de Fisica
¿Qué es la posición?
En general, en un sistema físico o de otro tipo, se utiliza el término posición para referirse
al estado físico, situación distinguible que exhibe el sistema o la trayectoria de un cuerpo
desde el más grande hasta el más pequeño en la física. Así es común hablar de la posición
del sistema en un diagrama que ilustre variables de estado del sistema.
¿Qué es el desplazamiento?
¿Qué es la velocidad?
Por lo tanto, un móvil veloz significa que recorre una gran distancia en poco tiempo. De
manera que cuanto más veloz sea un cuerpo móvil, más distancia recorrerá en un periodo
de tiempo.
¿Qué es la cinemática?
Sólo cabe destacar que las ecuaciones de la cinemática no tienen en cuenta la teoría de la
relatividad de Einstein, por lo que sólo son válidas para velocidades "pequeñas" respecto a
la velocidad de la luz.
La clasificación de la Cinemática es:
Mecánica: rama de la física que estudia los movimientos y estados en que se encuentran
los cuerpos
Dinámica: estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.
Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección.
Consiste en un número, una unidad y una dirección.
¿Qué es un vector?
Los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de un plano
bidimensional o tridimensional, también conocido como un espacio vectorial. Su expresión
matemática se representa mediante una letra con una flecha en la parte superior y, a nivel
gráfico, también se utiliza el recurso de la fecha para señalarlos.
Los vectores pueden representar magnitudes físicas con intensidad y dirección, como la
fuerza, el desplazamiento y la velocidad. Además, suelen representarse en planos a través
de coordenadas.
Vectores unitarios: cuya longitud es la unidad, es decir, que su módulo es igual a uno.
Vectores libres: son los que tienen un mismo sentido, dirección y módulo, por lo que su
punto de aplicación es libre o no está definido.
Vectores deslizantes: su punto de aplicación se puede deslizar en una recta, sin que se
consideren vectores diferentes.
Vectores fijos o ligados: aplicados a un determinado punto.
Vectores concurrentes o angulares: sus líneas de acción pasan por un mismo punto,
formando un ángulo entre ellas.
Vectores paralelos: las líneas del vector son paralelas.
Vectores opuestos: aunque son de igual dirección y magnitud, tienen sentidos contrarios.
Vectores colineales: comparten una misma recta de acción.
Vectores coplanarios: son los vectores cuyas rectas de acción están ubicadas en un mismo
plano.
Vectores axiales (también conocidos como pseudovectores): son aquellos cuya dirección
señala un eje de rotación, es decir, que están ligados a un efecto de giro.
¿Qué es un sistema de coordenadas?
Un sistema de coordenadas es un sistema que nos permite identificar la posición de un
punto. Es decir, es un conjunto de valores que se utilizan para definir dónde está situado
cualquier objeto geométrico.
Por ejemplo, se puede describir la posición en la que está volando el siguiente avión
mediante un sistema de coordenadas:
Por otro lado, el punto (0,0) se llama el origen de coordenadas, ya que es donde empiezan
los ejes de coordenadas y es el punto de referencia del sistema de coordenadas.
Según su estado de reposo o movimiento relativo, podemos clasificar los sistemas de referencia
en: