Consulta 2 de Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Física

Nombre: Brandon Falcón Fecha: 16/6/2023

 ¿Qué es la posición?

En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-


tiempo. Se representa mediante sistemas de coordenadas.

En mecánica, la posición de una partícula en el espacio se representa como una magnitud


física respecto a un sistema de coordenadas de referencia. En la relatividad general, la
posición no es representable mediante un vector euclidiano, ya que el espacio-tiempo es
curvo en esa teoría, por lo que la posición necesariamente debe representarse mediante
un conjunto de coordenadas curvilíneas arbitrarias, que en general no pueden ser
interpretadas como las componentes de un vector físico genuino. En mecánica cuántica, la
representación de la posición de una partícula es aún más compleja, por efectos de la no
localidad relacionada con el problema de la medida de la mecánica cuántica.

En general, en un sistema físico o de otro tipo, se utiliza el término posición para referirse
al estado físico, situación distinguible que exhibe el sistema o la trayectoria de un cuerpo
desde el más grande hasta el más pequeño en la física. Así es común hablar de la posición
del sistema en un diagrama que ilustre variables de estado del sistema.
 ¿Qué es el desplazamiento?

El desplazamiento de un cuerpo en un intervalo de tiempo es equivalente al cambio de su


posición en ese intervalo. Dado que la posición de un cuerpo es una magnitud vectorial, el
desplazamiento de un cuerpo también lo es.
Se define el vector desplazamiento o simplemente desplazamiento de un cuerpo entre las
posiciones Pi y Pf como la diferencia de los vectores de posición del cuerpo en los puntos
Pi y Pf. Su expresión, en coordenadas cartesianas viene dada por:

 ¿Qué es la velocidad?

La velocidad es una magnitud que indica el cambio de posición de un cuerpo respecto al


tiempo. En física, la velocidad se define como el cociente entre el desplazamiento y el
intervalo de tiempo entre la posición inicial y la final.

Por lo tanto, un móvil veloz significa que recorre una gran distancia en poco tiempo. De
manera que cuanto más veloz sea un cuerpo móvil, más distancia recorrerá en un periodo
de tiempo.

En física, el símbolo de la velocidad es la letra v.


Ten en cuenta que la velocidad es una magnitud vectorial, de modo que en física se
representa mediante un vector. Esto significa que la velocidad tiene dirección y sentido,
que son los mismos que la dirección y el sentido del movimiento.
La velocidad es igual al desplazamiento (Δx) partido por la variación en el tiempo (Δt). Por
lo tanto, en física para calcular la velocidad de un cuerpo se debe dividir la diferencia entre
la posición final y la inicial por la diferencia entre el instante de tiempo final y el inicial
(v=Δx/Δt).

 ¿Qué es la cinemática?

La cinemática es la rama de la física (en concreto de la mecánica clásica) que estudia el


movimiento de los objetos y de su trayectoria en función del tiempo sin tener en cuenta
las causas que lo producen.
En el estudio de la cinemática no se tienen en cuenta las propiedades químicas y físicas de
los cuerpos en movimiento, con excepción de las dimensiones, así como las fuerzas que
actúan sobre ellos.

La velocidad y la aceleración son dos conceptos fundamentales en el estudio de la


cinemática de un sólido rígido.

Sólo cabe destacar que las ecuaciones de la cinemática no tienen en cuenta la teoría de la
relatividad de Einstein, por lo que sólo son válidas para velocidades "pequeñas" respecto a
la velocidad de la luz.
La clasificación de la Cinemática es:

Mecánica: rama de la física que estudia los movimientos y estados en que se encuentran
los cuerpos
Dinámica: estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.

 Cantidades físicas vectoriales

Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección.
Consiste en un número, una unidad y una dirección.

Las cantidades vectoriales son representadas por medio de vectores.


Por ejemplo, "una velocidad de 30 km/h" queda totalmente descrita si se define su
dirección y sentido: "una velocidad de 30 km/h hacia el norte" a partir de un marco de
referencia determinado (los puntos cardinales).

Entre algunas cantidades vectoriales comunes en física son: la velocidad, aceleración,


desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento entre otras.
Existen diferentes formas de expresar una cantidad vectorial. Una de ellas es la forma
polar, que se escribe como un par de coordenadas, en las cuales denotan su magnitud y su
dirección. Por ejemplo, La velocidad (30 m/s,60º), quiere decir "velocidad de 30 m/s a 60º
desde el origen del marco de referencia dado".

 ¿Qué es un vector?
Los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de un plano
bidimensional o tridimensional, también conocido como un espacio vectorial. Su expresión
matemática se representa mediante una letra con una flecha en la parte superior y, a nivel
gráfico, también se utiliza el recurso de la fecha para señalarlos.

Los vectores pueden representar magnitudes físicas con intensidad y dirección, como la
fuerza, el desplazamiento y la velocidad. Además, suelen representarse en planos a través
de coordenadas.

¿Cuáles son las características de los vectores?


En líneas generales, los vectores tienen las siguientes características:

Sentido: viene representado por la punta de la flecha que se expresa gráficamente,


indicando el lugar hacia el cual se dirige el vector.
Dirección: es la recta sobre la que se plantea el vector, la cual es continua e infinita en el
espacio.
Módulo: se trata de la longitud entre el inicio y fin del vector, es decir, dónde empieza y
dónde termina la flecha.
Amplitud: es la expresión numérica de la longitud gráfica del vector.
Punto de aplicación: se refiere al lugar geométrico en el que inicia el vector a nivel gráfico.
Nombre: es la letra que acompaña al vector que se representa gráficamente, coincidiendo
con la magnitud o con la suma del punto de aplicación y el fin de su valor.

¿Qué tipo de vectores existen?

Los vectores pueden clasificarse en:

Vectores unitarios: cuya longitud es la unidad, es decir, que su módulo es igual a uno.
Vectores libres: son los que tienen un mismo sentido, dirección y módulo, por lo que su
punto de aplicación es libre o no está definido.
Vectores deslizantes: su punto de aplicación se puede deslizar en una recta, sin que se
consideren vectores diferentes.
Vectores fijos o ligados: aplicados a un determinado punto.
Vectores concurrentes o angulares: sus líneas de acción pasan por un mismo punto,
formando un ángulo entre ellas.
Vectores paralelos: las líneas del vector son paralelas.
Vectores opuestos: aunque son de igual dirección y magnitud, tienen sentidos contrarios.
Vectores colineales: comparten una misma recta de acción.
Vectores coplanarios: son los vectores cuyas rectas de acción están ubicadas en un mismo
plano.
Vectores axiales (también conocidos como pseudovectores): son aquellos cuya dirección
señala un eje de rotación, es decir, que están ligados a un efecto de giro.
 ¿Qué es un sistema de coordenadas?
Un sistema de coordenadas es un sistema que nos permite identificar la posición de un
punto. Es decir, es un conjunto de valores que se utilizan para definir dónde está situado
cualquier objeto geométrico.
Por ejemplo, se puede describir la posición en la que está volando el siguiente avión
mediante un sistema de coordenadas:

En este caso, el avión se encuentra en el punto (5,3). Porque su coordenada X es 5 y su


coordenada Y es 3.
(5,3)

Por otro lado, el punto (0,0) se llama el origen de coordenadas, ya que es donde empiezan
los ejes de coordenadas y es el punto de referencia del sistema de coordenadas.

Como curiosidad, se considera que el matemático que inventó el sistema de coordenadas


fue el francés René Descartes. Y es por eso por lo que también se denomina sistema de
coordenadas cartesiano.

 ¿Qué es un sistema de referencia?

Podemos definir un sistema de referencia como un sistema de coordenadas respecto del


cual estudiamos el movimiento de un cuerpo. Supone la posición del observador respecto
al fenómeno observado.
El sistema de referencia en Física es muy importante a la hora de estudiar los movimientos:
Te resultará fundamental a la hora de establecer la posición del cuerpo estudiado.
Normalmente en Física usamos el sistema formado por los ejes cartesianos y las
coordenadas cartesianas como sistema de referencia. Dicho sistema está formado por 3
ejes perpendiculares (OX, OY y OZ) llamado espacio o 3 dimensiones, aunque también es
posible utilizar únicamente 2 ejes (OX, OY) llamados 2 dimensiones o plano e incluso, un
único eje (OX) conocido como 1 dimensión o recta.

Sistemas de Referencia Inerciales y No Inerciales

Según su estado de reposo o movimiento relativo, podemos clasificar los sistemas de referencia
en:

Sistemas de referencia inerciales. Dicho de un modo simple, un sistema de referencia se dice


inercial cuando están fijos o tienen movimiento relativo uniforme.

Sistemas de referencia no inerciales. De un modo simple, un sistema de referencia no inercial es


aquel que está sometido a una aceleración.

También podría gustarte