Documento Recurso N°5: Unidad: Sistemas de Lubricación
Documento Recurso N°5: Unidad: Sistemas de Lubricación
Documento Recurso N°5: Unidad: Sistemas de Lubricación
Nombre : ………………………………..
Fecha: ………/…………/………….
Semestre: ……………………………….
Sección: ………………………………
Contenidos: Sistema de lubricación
Función.
Componentes del sistema de lubricación
Funcionamiento
Clasificación
Nom : ............................................
.............
Prénom : .....................................
..............
Date : ............................................
................
Contenidos: Función del Sistema de lubricación
Los lubricantes del automóvil incluyen el aceite de motor para los motores a
gasolina y diésel, aceite para engranajes, grasas, etc. También el fluido de
transmisión, servo dirección y aceite de frenos.
Un motor consiste de muchas en muchas partes móviles de metal, las cuales
están en permanente contacto unas con otras. Ellas incluyen el cigüeñal, las
bielas, y partes del mecanismo de válvulas entre otras.
Durante el funcionamiento del motor la función de las piezas ocasiona pérdidas
de potencia, desgaste y agarrotamiento. Por este motivo, se debe suministrar
constantemente aceite a esas superficies metálicas, para evitar problemas, de
esta función se encarga el sistema de lubricación.
El aceite debe formar una película entre los metales para evitar el roce y
desgaste, de este modo, el eje gira suavemente en aceite sin estar
directamente en contacto con los cojinetes, por lo que ocasiona muy poca
fricción.
Contenidos: Componentes del sistema de lubricación
Presión
La presión a la que circula el aceite, desde la salida de la bomba hasta que
llegue a los puntos de lubricación.
Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a
lubricar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto
innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las
válvulas.
Para conocer en todo momento la presión del sistema de lubricación, se instala
en el salpicadero un manómetro, que está unido a la tubería de lubricación, y
nos indica la presión real. O bien una luz situada en el tablero de instrumentos,
que se enciende cuando la presión es insuficiente.
Salpicadura
Resulta poco eficiente y casi no se usa en la actualidad (en solitario).Consiste
en una bomba que lleva el lubricante del cárter a pequeños "depósitos" o
hendiduras, y mantiene cierto nivel, unas cuchillas dispuestas en los codos del
cigüeñal "salpican" de aceite las partes a engrasar.
Sistema mixto
En el sistema mixto se emplea, el método de salpicadura y además la bomba
envía el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba
a todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela,
que asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión
raspar las paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y
se queme con las explosiones.
Sistema a presión total
Es el sistema más perfeccionado. en él, el aceite llega a presión a todos los
puntos de fricción (bancada, pie de biela, árbol de levas, eje de balancines) y
de más trabajo del motor, por unos orificios que conectan con la bomba de
aceite.
Bombas de aceite
Bomba de engranajes
Es capaz de suministrar una gran presión, incluso abajo régimen del motor.
Está formada por dos engranajes situados en el interior de la misma, toma
movimiento una de ellas del árbol de levas y la otra gira impulsada. Lleva una
tubería de entrada proveniente del cárter y una salida a presión dirigida al
filtro de aceite.
Bomba de lóbulos
Tiene forma de cilindro, con dos orificios (uno de entrada y otro de salida). En
su interior se encuentra una excéntrica que gira en la dirección contraria de la
dirección del aceite, con dos paletas pegadas a las paredes del cilindro por
medio de dos muelles (las paletas succionan por su parte trasera y empujan
por la delantera).
Testigo luminoso
Filtros de aceite
Filtrado en derivación: solo una parte del caudal de aceite pasa por el filtro.
Tipos de filtro de aceite
Los filtros van provistos de un material textil y poroso y van provistos de una
envoltura metálica. Los más usados son:
filtro Monoblock
Filtro Centrífugo
Refrigeración del aceite
Debido a las altas temperatura el aceite pierde su viscosidad (se vuelve más
líquida) y baja su poder de lubricación.
Lubricante
Cada lubricante debe tener propiedades especiales, esta propiedad será de
acuerdo a la función que debe realizar y a los elementos que estarán en
contacto con dicho lubricante, para tal efecto se clasificarán por su nivel de
viscosidad y por su calidad.
La función principal de los fluidos hidráulicos es la correcta operación de los
mecanismos mecánicos. Un motor consiste en muchas piezas móviles de
metal, las cuales permanecen en contacto unas a otras, por este motivo debe
constantemente estar suministrándose una cantidad de lubricante, el aceite
lubricante proviene del sistema de lubricación que posee el motor.
Los lubricantes más utilizados son los derivados del petróleo, por destilación
(minerales) o por procesos químicos (sintéticos).
Características