Sistema de Lubricación 11
Sistema de Lubricación 11
Sistema de Lubricación 11
Existen en el mercado unos aditivos que suelen añadirse al aceite para mejorarlo o
darle determinadas propiedades. El fin de estos aditivos es que el polvo de estos
productos se adhiera a las partículas en contacto, haciéndolas resbaladizas.
Una de las funciones básicas que debe tener toda sustancia que se emplee como
lubricante es la de reducir la fricción sólida y por tanto, el desgaste a los valores
más bajos posibles. El rozamiento metal sobre metal (frotamiento en seco)
conduce rápidamente al gripaje (soldadura de la asperezas de las superficies en
contacto). Para evitarlo se debe establecer una película de aceite entre las
superficies metálicas que se desplazan una sobre la otra (lubricación
hidrodinámica). Esta película de aceite debe ser lo suficientemente fluida en frío
para no producir un aumento de las resistencias, pero lo suficientemente viscosa a
alta temperatura para conservar el espesor requerido para funcionar en caliente.
Esta función está determinada por el grado de viscosidad.
Equipo de Lubricación
Hay muchas piezas que rotan en el interior de un motor. Cuando el motor está
funcionando, todas estas piezas rotativas generan calor por la fricción que las
piezas de metal hacen cuando entran en contacto directo con otras piezas de
metal. Como resultado del desgaste y el calor de todo este movimiento y fricción,
es fácil para un motor agarrotarse o empezar a dañarse.
Sistema mixto
En el sistema mixto se emplea el de salpicadura y además la bomba envía
el aceite a presión a las bancadas del cigüeñal.
Sistema a presión
Es el sistema de lubricación más usado. El aceite llega impulsado por la bomba a
todos los elementos, por medio de unos conductos, excepto al pie de biela, que
asegura su engrase por medio de un segmento, que tiene como misión raspar las
paredes para que el aceite no pase a la parte superior del pistón y se queme con
las explosiones. De esta forma se consigue un engrase más directo. Tampoco
engrasa a presión las paredes del cilindro y pistón, que se engrasan por
salpicadura.
Bomba de engranajes : Una gran presión, incluso abajo régimen del motor. Está
formada por dos engranajes situados en el interior dela misma, toma movimiento
una de ellas del árbol de levas y la otra gira impulsada por la otra. Lleva una
tubería de entrada proveniente del cárter y una salida a presión dirigida al filtro
de aceite.
Bomba de lóbulos
También es un sistema de engranajes pero interno. Un piñón (rotor) con dientes, el
cual recibe movimiento del árbol de levas, arrastra un anillo (rodete) de cinco
dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el piñón en el interior del
cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo envía a una gran presión. La
holgura que existe entre las partes no debe superar las tres décimas de milímetro.
Bomba de paletas
Tiene forma de cilindro, con dos orificios (uno de entrada y otro de salida). En su
interior se encuentra una excéntrica que gira en la dirección contraria de la
dirección del aceite, con dos paletas pegadas a las paredes del cilindro por medio
de dos muelles (las paletas succionan por su parte trasera y empujan por la
delantera).
Testigo luminoso
Indica la falta de presión en el circuito, y se enciende la luz cuando la presión baja
de 0 ́5 hg/cm2 e indica la falta de aceite.
Indicador de nivel
También se coloca un indicador de nivel que actúa antes de arrancar el motor y
con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha.
Filtro de aceite.
A medida que se usa el aceite del motor, este se contamina gradualmente con
partículas de metal, carbón, suciedad aerotransportada, etc. Si las piezas del
motor que están en movimiento fueran lubricadas por dicho aceite sucio, ellas se
desgastarían rápidamente y como resultado el motor podría agarrotarse. Para
evitar esto, se fija un filtro de aceite en el circuito de aceite que remueva esas
sustancias indeseables. EI filtro de aceite es montado a la mitad del camino del
circuito de lubricación. Este remueve las partículas de metal desgastadas de las
piezas del motor por fricción, así como también la suciedad, carbón y otras
impurezas del aceite. Si el elemento del filtro de aceite (papel filtrante), el cual
remueve las impurezas, llega a obstruirse, una válvula de seguridad está colocada
en el filtro de aceite, luego este flujo
de aceite no será bloqueado
cuando intente pasar a través del
elemento obstruido.
Los filtros van provistos de un material textil y poroso y van provistos de una
envoltura metálica. Los más usados son: