Informe
Informe
Informe
MI ESCUDO
Resumen
El ejercicio “Mi Escudo” tiene como objetivo el crear un ambiente adecuado para que
cada uno de los participantes de la actividad expresen al grupo aquellas virtudes sobre sí
igual modo fortalezas como la autoestima y el autoconocimiento. El ejercicio contó con cuatro
Actividad Original
El ejercicio fue originalmente creado por Olalla Mota Palomo, pero es presentado en el
Manual de Ejercicios de Psicología Positiva Aplicada por Laura Adánez. Esta actividad forma
parte del capítulo de Carisma, y busca trabajar esta fortaleza, que es la capacidad que tiene
una persona para atraer o influir en otros con tan solo con su presencia, acciones o palabras.
aspectos positivos propios, y trabaja la autoestima; pero también grupal, porque fomenta la
Descripción de la Actividad
Antes, era común que los individuos o familias tuvieran un escudo de armas, que era un
más importantes. Estos pueden ser fortalezas o cualidades, grandes logros obtenidos, una
actividad que se nos dé muy bien, o nuestros objetivos más importantes. El escudo puede
tantas partes como aspectos se quieran representar, lo importante es representar uno solo
por casilla.
grupo. El organizador dinamizará la puesta en común con preguntas como ¿qué aspecto de
Adaptación de la Actividad
Introducción
manual de psicología positiva como: “Mi Escudo”, el cual consta en este caso, de cuatro
Esto con el fin de que los compañeros conozcan los contenidos y objetivos de la actividad.
Estiramiento
Antes del estiramiento, se realizó una dinámica grupal para homogeneizar la energía del
grupo, se les indico que se agarraran de las manos en un círculo y se acercaran lo que más
la columna vertebral, generando energía primaria, de los primeros chakras. Todos los
Meditación Guiada
1. Coloca las manos sobre las piernas y empiezas a concentrarte en la entrada y salida de
aire.
2. Respiración natural. Procura hacerla solo por la nariz sintiendo como entra el aire por las
fosas nasales.
3. Inhalas muy profundo llenándote de aire. Respiras despacio. Nuevamente inhala y exhala.
5. Poco a poco vas sintiendo conexión contigo mismo. Estas más tranquilo y con la mente y
mismo.
6. Te vas a situar al centro de una habitación que está completamente a oscuras, pero a
7. Poco a poco comienza a aparecer frente a ti una luz, es una vela, que te permite ver qué
8. Vas a comenzar a observarte, imaginando que es la primera vez que ves a esa persona.
9. Recuerda que solo estamos observando. Abrazando quienes somos. Sin juzgarnos.
buen pensamiento que has regalado, por todo lo hermoso que has hecho y por cada
reconocimiento a la persona más importante que tienes, quien está en ese reflejo, a ti.
11. Si en tu visualización estás sentado, te invito a que te pongas de pie ante ese espejo y
12. Vas a inhalar muy profundo, exhalo. Repetimos dos veces más.
13. Nuevamente estás en esa habitación y esa luz empieza a apagarse. Y poco a poco
La receptividad del grupo en esta etapa de la actividad fue excelente, observando que casi
todo el grupo estuvo inmerso e interesado en la meditación. Sólo hubo una excepción de un
compañero al que hubo que llamarle la atención varias veces durante toda la actividad, ya
Después del espacio de meditación, se les pidió a los participantes que se sentaran en
los pupitres alrededor y sacaran una hoja. A quienes no tenían material se les facilitó uno
escudo: una cualidad positiva, una actividad que ame hacer, un logro importante o algún
objetivo que desee alcanzar. Como elemento adicional, se les pidió que en la parte de abajo
Se pudo observar que todos fueron muy creativos con la elaboración de sus escudos, se
identificara. Algunos no lograron terminar algunos detalles en el aula, pero dijeron que los
Se dio fin a la elaboración del escudo para pasar a la parte de compartir con los demás el
compartió sobre su escudo que estuvo guiado por la idea del escudo de armas, poniendo en
él sus logros, sus virtudes y valores y sus objetivos, de una manera muy creativa. Una
compañera comentó sobre su escudo, que llevaba un tipo de plantas que ella resaltó como
Potter, tomando en cuenta su división en cuatro sectores. Explicó que le colocó a su escudo
sus principales actividades que le hacen sentir bien y cómo aprecia las pequeñas cosas que
su vida le regala, practicando la fortaleza de la gratitud, siendo muy bien recibido por todo el
literalmente están haciendo un escudo que pueden usar ante situaciones adversas,
recordándoles que ante cualquier circunstancia siempre contarán con sus cualidades
positivas. La dinámica tuvo que culminar por cuestiones de tiempo, sin embargo, el grupo
Conclusión
Las situaciones adversas muchas veces nos llevan a concentrarnos en los aspectos
afrontar con carisma y valentía a las adversidades resulta ser fundamental para la formación
del psicólogo. La actividad logró motivarnos para poner en práctica estas alternativas en
nuestro día a día. El ejercicio práctico fue reflejo de cómo la Psicología positiva nos ayuda a
Referencias Bibliográficas