Clase 3
Clase 3
Clase 3
Contenido
Macronutriente: lípidos
Micronutrientes: vitaminas y minerales
Macronutrientes
Hidratos de carbono
Definición: conjunto de moleculas heterogeneas insolubles en agua dentro de los cuales
se encuentran aceites y grasas
Formados por acidos grasos de origen vegetal o animal
Funciona como energía de reserva
o Estado líquido: aceites
o Estado solido: grasas
Funciones
Energía de reserva: producen 90kcal/g
Estructuras lipidicas
Termoregulación
Sintesis de hormonas
Sabor y textura de alimentos
Transporte de diferentes moléculas
clasificación
Acidos grasos
o Saturados: origen animal, considerados como grasas “malas” para la salud
aumentan el colesterol ldl (malo) y el colesterol total
entran el aceite de coco y de palma
o Insaturados: origen vegetal, considerados como grasas buenas para la salud
Pueden reducir los nievles de colesterol hdl y colesterol total
Entra el pescado
Según saturación
Metabolismo y digestión
Proceso mediante el cual se reduce el tamaño del alimento con el fin de poder ser
absorbido
1. Boca
2. Estomago
3.
3. Intestino delgado
4. Higado
Acidos grasos: viajan hacia los diferentes tejidos perifericos como los músculos
o Energía: acidos grasos pueden ser usados como energía en caso de ser necesario
(segundo recurso)
o Reserva: pueden ser almacenados como energía de reserva en el tejido adiposo
Grasas: solo pueden usarse como energía en condiciones aerobicas
Musculo: se almacenan en cantidades limitadas
Permanencia gastrica:
1. Lípidos
2. Proteinas
3. Hidratos de carbono
Saciedad
1. Proteínas
2. Hidratos
3. Lipidos
Micronutrientes
Propiedades generales
o Compustos orgánicos con estructura química variada
o En alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas
o Cofactores en el metabolismo del sistema energético
o Enfermedad por carencia: cuando los micronutrientes no son aportados a través de
la dieta o no son absorbidos por el intestino
o Antoxidantes: ingestsa deficitaria puede alterar el rendimiento
Vitaminas
Compuesros organicos escenciales para reacciones metabolicas especificas, muchos
actuan como coenzimas o parte de enzimas
Clasificación según solubilidad
o Liposolubles: solubles en lípidos (A, D, E, K)
o Hidrosolubles: solubles en agua (Complejo B, C)
Vitaminas liposolubles: consumidos en exceso pueden causar efectos adversos
(hipervitaminosis)
o Vitamina A: origen vegetal, retinol (animal)
Reproducción y el desarrollo fetal
Crecimiento
Inmunidad
Funciones de diferenciación celular
Mecanismos de la visión
Antioxidantes
Deficiencia: ceguera nocturna, xeroftalmia, mayor susceptibilidad a
infecciones, trastornos en la piel
Toxicidad: anorexia-perdida de peso, irritabilidad, trastornos en higado,
perdida del cabello
o Vitamina D: exposición al sol (D3) entre 15-20 minutos, 3-4 veces por semana;
levaduras y plantas (D2)
Mantener los niveles de calcio y fosforo en sangre
Correcto funcionamiento del sistema inmune
Deficiencia: incrementa riesgo de osteomalacia y osteoporosis, debilidad y/o
dolor muscular
Toxicidad: hipercalcemia, depósito de calcio en tejidos blandos, lesiones
irreversibles en hígado y corazón
o Vitamina E: propiedad antioxidante (la actividad física aumenta el estrés
oxidativo)
Aceites (girasol, maíz, oliva), frutos secos, semillas, alimentos con aceite
Deficiencia: no es comun, se puede padecer neuropatía periférica
Toxicidad. no se encontraron efectos adversos por sobreingesta
o Vitamina K: K1 (plantas verdes, K2 (acción bacteriana intestinal), vitamina K3
(sintética)
Coagulación sanguinea, mineralización ósea
Brocoli, acelga, lechuga, espinaca
Deficiencia: riesgo de hemorragias, problemas en la coagulación sanguínea
Tocxicidad: no presenta
Vitaminas hidrosolubles
o Vitamina C: acido ascorbico, debe ser incorporada mediante alimentos en
termolábil. Es sensible a la oxidación
Frutas citricas, tomate y pepino, acelga y espinaca, melón, frutillas y frutos
rojos
Antioxidante
Deficiencia: escorbuto (hematomas, encías sangrantes, debilidad y fatiga
Trastornos gastrointestinales (*3-4 g/día)
o Vitamina B9: acido folico. Fundamental en la sintesis de acidos nucleicos
Vegetales de hojas verdes, legumbres
Deficiencia: anemia megaloblástica, trastornos hematológicos
Toxicidad: solo con suplementos, alteraciones gastrointestinales y
neurológicas
o Vitamina B12: conocida como cobalamina, origen bacteriano (animal). Requiere
suplementación en vegetarianos y veganos
Correcta función cerebral y sistmea nervioso, participa en el sistema inmune,
fertilidad, función muscular
Deficiencia: anemia megaloblástica
Minerales
Clasificación
o Macrominerales: +100MG/día
o Microminerales: -100MG(día
o Elementos traza
Macrominerales
o Calcio: más abundante en el cuerpo, 99% en huesos, 1% en sangre y tejidos
blandos
Estructura y conservación de huesos, estabilizador de membranas celulares,
transmisión nerviosa, regulación del latido cardiaco
Factores que favorecen la absorción: crecimiento, embarazo, actividad,
deficiencia, lactosa, proteínas, vitamina D
Factores que favorecen la absorción: deficit de vitamina D, oxalato
(vegetales de hoja verde), acido fitico (cascaras de cereales, legumbres y
semillas), presencia de fibra, mala proporcipon de calcio y fósforo
Vegetales de hoja verde oscura, frutos secos, semillas y legumbres,
secreciones de mamíferos
Deficiencia: osteoporosis, tetania
Toxicidad: nefrolitiasis, insuficiencia renal, sindrome de hipercalcemia
o Hierro: organismo contiene 3-4gr de hierro, 55-60% en hemoglobina, 30-35%
en hígado, bazo, riñón y médula ósea, el resto en enzimas
Transporte de oxigeno y dióxido de carbono, elemento activo de enzimas de
la respiración celular, sistema inmune
Hierro hemo: se absorbe en un 23%, protegido por la hemoglobina, alta
biodisponibilidad, en cuerpo de animales
Hierro no hemo: se absorbe en un 15%, ingerir factores que faciliten
absorción, legumbres cereales, frutos secos, semillas, germen de trigo,
levadura
Factores que favorecen absorción: vitamina c, acido citrico y acido
málico, vitamina A
Factores que inhiben absorción: fitatos y oxalatos, alimentos con calcio,
infusiones
Ingesta: ingerir al menos 30min, antes de la comida rica en hierro y hasta 1
o 2 horas posteriores
Deficiencia: anemia ferropénica
Toxicidad: trastornos gastrointestinales
o Sodio y potasio: electrolitos, mantienen el equilibrio de fluídos corporales,
contractilidad muscular
Sodio: extracelular. Sal de mesa, alimentos ultraprocesados
Potasio: intracelular. Legumbres, vegetales, frutas y cacao
o Magnesio: mantener la salud cardiovascular, mineralización ósea, ayudar en la
absorción de calcio, rendimiento deportivo óptimo
Legumbres, cereales y granos integrales, semillas y frutos secos, frutas,
palta