Nutricion
Nutricion
Nutricion
Es un conjunto de eventos que deben tener lugar para que un individuo pueda llevarse a la
OM
boca un alimento
Es un acto voluntario
.C
Es una necesidad biológica
Desarrollo
Sexo (Composicion corporal, funciones reproductoras)
LA
Medicamentos y terapias
Estado de salud
Consumo de alcohol (Disminucion del apetito y vitaminas)
Publicidad
Factores psicológicos
Estilo de vida
OM
Niños en edad escolar
o Activo, juega
o Aprenden a usar cubiertos
o Constante crecimientos
o Realizar todas las comidas, importancia del desayuno
o Consumo de proteínas, calcio
.C
o Momento agradable a la hora de la comida
o Enseñar buenos habitos
o Merienda escolar
DD
o Problemas de obesidad
Adolescentes
o Aumenta la necesidad de proteínas, hierro, calcio, vitaminas, liquido
o Alimentación disarmonica e irregular
o Comida chatarra
LA
Unidad 2
Alimento: El Codigo Alim. Arg (CAA) define a los alimentos como “toda sustancia o mexcla de
sustancia naturales o elaboradas, que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los
materiales y energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos. Incluye además
las sustancias o mezclas de sustancias que ingieren por habito, costumbres o como co
adyuvantes, tengan o no valor nutritivo”
Valor nutritivo: de los alimentos es muy variable y ningún alimento proporciona todos los
nutrientes necesarios, por eso debe ser una alimentación variada y equilibrada.
1. Macronutrientes :
Hidratos de carbono
o Simples (azucares)
o Compuestos (fibra, almidon)
Proteínas
OM
Grasas
2. Micronutrientes
Vitaminas
o Liposolubles (vitaminas a,d, e, k)
o Hidrosolubles (vitaminas c y complejo 8)
Minerales (hierro, calcio, fosforo, potasio, etc)
Agua
.C
3. Hidratos de carbono, carbohidratos o glúcidos:
DD
Compuestos organicos, formados por C, O , H. El organismo transforma los H de C en Unidades
básicas para que las células la puedan utilizar (glucosa)
Fuentes alimentarias:
LA
Funciones:
FI
Fibra dietética:
Son HdeC complejos excepto el almidon. Presentes en tejido vegetal que al ser ingeridas por el
ser humano puede ser poco o nada hidrolizados por enzimas digestivas.
Funciones:
A nivel bucal: favorece la secreción salival y tiene efecto de barrido sobre los dientes
evitando las caries.
Proteinas.
OM
Sustancias org. Nitrogenadas, integradas por secuencias lineales de aminoácidos.
Aminoácidos esenciales (no los puede fabricar el cuerpo), y no esenciales (el cuerpo los puede
.C
fabricar).
Valina Arginina
Arginina e Histina (solo para niños) Histiclina
Proteínas
FI
Fuentes
Huevo
Carne
Lacteos (leche, queso, etc)
Fruto seco
Semillas
Legumbres
1. Estructural y funcional
2. Función plástica, biosíntesis de prot. Muscular, estructurales y enzimáticas
3. Homeostasis, balance hídrico, transporte de lipiso, enzimas, hormonas
(inmunoglobulinas)
4. Regulación genética y biosíntesis de compuestos nitrogenados (acidos nucleicos,
hormonas, creatina)
5. Función inmune (forma parte de determinar hormonas y de los anticuerpos
responsables de defender el organismo.
OM
6. Reposición de células epiteliales, pelos, uñas, etc.
7. Función genética, aportan por gramo, 4kcal.
-
.C
palma. Tienden a aumentar la concentración de colesterol en suero, mientras que los
polisaturados lo disminuyen.
Acido grasos monoinsaturado: predominan en alimentos de origen vegetal, abundante
DD
en el aceite de oliva, mani y palta.
- Acidos grasos poli insaturados: predominan en alimentos de origen vegetales,
principales en los aceites de semilla, frutos secos y en la grasa de los pescados azules.
Alimentos
LA
Cremas
Funciones
Vitaminas
OM
Solubles en agua, por lo que puede haber importante perdidas cuando los alimentos
se remojan, hierven o están en contacto con abundante agua. El organismo no puede
almacenarlas, entonces elimina el exceso a través de la orina.
- Vitaminas liposolubles: vitaminas a,d, e y k. solubles en grasa.
Minerales
.C
Elemento que se requieren en proporciones bastante pequeñas para su crecimiento,
conservación y reproducción.
No aportan energía
DD
Son sustancia reguladoras de las funciones del organismo, se encuentran en la dieta en
cantidades muy pequeñas, pero realizan funciones muy importantes
Se eliminan por orina, sudor y heces. La carencia de estos nutrientes induce trastornos
y enfermedades.
LA
Clasificacion:
déficit.
Agua
Nutrientes no calóricos.
Vital para el equilibrio org. Equilibrio acido- base, osmótico y otras reacciones
celulares, asi como el mantenimiento de la temperatura corporal
Constituye el 55-60% del peso corporal en un hombre sano
Se requieren diariamente, dos litros de agua.
Componente esencial de la sangre y de todas las células del organismo. Producción de
jugos gástricos.
Es muy importante mantener el balance hídrico, entre el ingreso y egreso de agua al
organismo. Caso contrario puede producirse deshidratación.
Una perdida del 10% de agua es grave, una perdida del 20% mortal.
- Agua
- Jugos
- Bebidas
- Leche
- Frutas
- verduras
OM
derivados polisacáridos cereales preferentemente
-aportan entre el 50% y el integrales
65% del total de la energía de
la dieta
-fuente importante de
energía
-cereales integrales y
-1g= 4kcal
- lacteos enteros aportan
acidos grasos saturados y
colesterol
Carnes y huevos -vitaminas hidrosolubles Al consumir carnes quitarle la
-vitaminas liposolubles (vit a) grasa visible, aumentar el
-minerales: fosforo, consumo de prescados e
magnesio, hierro, zinc incluir huevo
-proteina. 1g=4kcal
-importancia para el
crecimiento de uñas, piel,
musculo, reparar tejidos.
-acidos grasos saturados,
colesterol y poli insaturados.
OM
.C
DD
LA
FI
Unidad 3
Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAS)
Definicion: Según la OMS, las enfermedades alimentarias son aquellas que se atribuyen a un
alimento especifico, a una sustancia que se le ha incorporado o a su contaminación a través de
recipientes mientras se prepara o distribuye.
OM
1. Intoxicaciones alimentarias: causada por el consumo de alimentos que contienen
sustancias toxicas (ejemplo: productos toxicos formados por la descomposición del
propio alimento. Algunos microorganismo también producen toxinas) TOXINAS
2. Infecciones alimentarias: causada por la ingestión de los alimentos contaminados. Su
causa son los GERMENES presentes en el producto.
3. Toxiinfecciones alimentarias: originadas por la presencia en los alimentos de germenes
.C
patógenos, que además de reproducirse, producen toxinas. TOXINAS+ GERMENES
Gravedad
DD
Tipo de agente que lo genero Existen germenes y toxinas verdaderamente
nocivos para el ser humano
Dosis ingeridas del germen, sustancias o Algunas toxiinfecciones se producen con
toxinas del alimento pequeñas cantidades de toxinas pero si no, se
necesita una alta cantidad de germenes.
LA
descongelación incorrecta)
5. Higiene personal inapropieda
a. Portador sano: personas que, sin presentar síntomas, pueden transmitir
germenes
6. Contaminación
a. Directa: el alimento ya esta contaminado
b. Cruzada: el alimento estaba en buen estado, pero esta en contacto con otros
alimentos, utensillos, etc que no lo están.
7. Ingredientes sin garantía sanitaria reconocida.
Son aquellos que por sus características (humedad, composición, etc) contribuyen un medio de
cultivo ideal para el desarrollo de germenes.
EJEMPLO RECUERDA
Carne, aves, productos lacteos, huevos Es muy importante mantener los alimentos
frescos, mayonesa de alto riesgo fuera de la zona de peligro de
temperatura y extremas las medidas de
higiene de la manipulación y
almacenamiento.
OM
Principales germenes de toxiinfecciones alimentarias
.C
(Salmonelosis) abdominas, diarrea, y personas, superficie aves, pasteles, leche
nauseas, vomitos o de los huevos, y productos lacteos
muerte verduras regadas con
aguas residuales. Piel
DD
y pata de ratones,etc
Estafilococos SIN fiebre, dolor Nariz, garganta y piel Natas, cremas,
abdominal, diarrea, de las personas. quesos y salsas.
nauseas, Cortes, granos y
vomitos,calambres, orzuelos, animales
escalofríos, estados
LA
de shock
Botulismo Trastornos nerviosos, Sobre todo en la Conservas caseras,
fallo respiratorios e tierra. Intestino de productos cárnicos
incluso, muerte peces envasados.
Listeria (Listeriosis) Fiebre, dolor de Tierra. Agua no Leche cruda, quesos
FI
OM
9. Proteger los alimentos de roedores, insectos, etc
10. Utilizar agua potable.
Unidad 4
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
.C
#1970: basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional.
de las familiar para obtener (ya sea produciendo o comprando) los alimentos suficientes para
cubrir las necesidades dietéticas de sus miembros.
Seguridad alimentaria nutricional: es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma
oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan en
FI
1. La declaración universal de los Derechos Humanos (1948) dio el derecho a tener una
alimentación adecuada: Para considerar adecuados a los alimentos, se requieren que
sean culturalmente aceptables y que se produzcan de forma sostenible para el medio
ambiente y la sociedad. Su suministro no debería impedir el acceso a otros derechos
humanos.
2. Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales dio el derecho a
estar protegidos contra el hambre: El estado tiene la obligación de asegurar que las
personas no mueran de hambre, promover un disfrute pleno de los derechos
alimentarios de ese territorio. Las personas debería tener acceso físico y económico a
los alimentos en cantidad y calidad adecuada para llevar una vida saludable y activa.
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, las naciones o las uniones de países ,a
definir sus políticas agrícolas y de alimentación sin ningún dumping frente a países terceros.
Otorga prioridad a la producción para el consumo local y domestico. Proporción el derecho a
los pueblos a elegir lo que comen y de que manera quieren producirlo.
OM
Estabilidad: se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimenticia
transitorias, de carácter cíclicos o estacional. En este componente juegan un papel
importante la existencia de almacenes o sitios en buenas condiciones.
Acceso y control: sobre los medios de producción (tierra, agua, tecnologías, etc) y a los
alimentos disponibles en el mercado. La falta de acceso y control es frecuentemente la
causa de la inseguridad alimenticia y puede tener un origen físico o económico.
.C
Consumo y utilización biológica de los alimentos: el consumo se refiere a que las
existencias alimenticias en los hogares responsan a las necesidades nutricionales, a la
diversidad, a la cultura y las preferencia alimentica.
DD
o La utilización biológica: esta relacionada con el estado nutricional, como
resultado del uso individual de los alimentos. La inadecuada utilización
biológica puede tener como consecuencia la desnutrición y/o malnutrición.
Desnutrición: estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes
FI
1. Desnutrición aguda: deficiencia de peso por altura. Delgadez extrema. Resulta de una
perdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se
OM
Amenaza: algo que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud,
daños a la propiedad, etc.
Impacto de las sequias: depende de la vulnerabilidad de la habilidad de las
comunidades para enfrentar el fenómeno, influido por las condiciones
socioeconómicas, productivas y de calidad de los recursos de las poblaciones
Gestión de riesgo de desastres
.C
Reducción del riesgo de desastres: necesidad de conocer la vulnerabilidad y la
promoción de la resistencia mediante acciones destinadas a el entorno físico y los
procesos humanos (principalmente los sistemas socioeconómicos)
DD
Inseguridad alimentaria: la probabilidad de una disminución drástica del acceso a los
alimentos o de los niveles de consumo (debido a riesgo ambientales /sociales, o a una
reducida capacidad de respuesta)
Riesgo: combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas, provocando daños sociedad, ambientales y económicas.
LA
OM
.C
DD
LA
FI