Proyecto de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Alumna: Andrade Claudia

CARRERA: Profesorado en Lengua y Literatura

ESPACIO CURRICULAR: Taller de Alfabetización Inicial y literatura infantil y juvenil

CURSO: 2° año B

CICLO LECTIVO: 2021

DOCENTES: Perillo Eugenia

ALUMNOS: Claudia, Andrade


Alumna: Andrade Claudia

Proyecto de lectura

Curso: 1° año

Tiempo estimado: 4 semanas

Fundamentación:

El presente Proyecto de lectura está pensado para estudiantes de 1° año de la


escuela secundaria, y parte de la necesidad de instaurar en el aula un ambiente de
trabajo cooperativo y democrático, en el marco del desarrollo de competencias de
las diferentes situaciones comunicativas, tales como la conformación de un grupo de
lectores críticos en la participación y organización de trabajos a presentar y exponer.
Este proyecto se realizará durante 4 semanas, con la temática de: “La esclavitud /
libertad desde distintos puntos de vista” teniendo como texto base “El espejo
africano “de Liliana Bodoc:

● Estudiantes y docente pensarán categorías de abordaje sobre la esclavitud /


libertad en la literatura que se desarrollarán a lo largo de 4 semanas.
● Se destinará para el proyecto, los días viernes, momento en el cual se
compartirán los textos seleccionados y se aclararán dudas.
● Tanto el docente como los estudiantes deberán aportar un texto por persona
(poema, canción, cuento, novela) para compartir.
● Como tarea extracurricular se utilizará un diario personal de experiencia con
la lectura, donde se registrarán todos los sentimientos, ideas, dibujos y todo
lo que quieran plasmar sobre la obra trabajada (no se podrá usar lápiz, ni
borrar). Este diario tendrá que acompañar el proceso de selección y lectura
de las obras que se compartirán en clases.
● Incorporarán canciones, poemas, cuentos, textos informativos, etc., haciendo
una lectura salteada, buscando datos específicos sobre la temática, como lo
sugiere M. Petit en su texto “Leer y guiar”
● Como fin del proyecto y evaluación, se llevará a cabo un café literario, en el
mes de agosto en conmemoración a la abolición de la esclavitud, donde se
expondrán Stands con las temáticas trabajadas, compuestas por el corpus
más disfrutado por los estudiantes en la temática abordada. Debatiendo de
forma oral sobre las lecturas y preferencias.
● Se designará un Stand para que los estudiantes puedan, si lo desean,
compartir sus escritos en el diario personal.
Alumna: Andrade Claudia

Propósitos:

● Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y


fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas
prácticas.
● Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral, que les permita
a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva,
ejercer sobre sus producciones e interpretaciones.
● Proponer situaciones de reflexión metalingüística.
● Promover la formación de lectores literarios.
● Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos mediante
situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos para
responder a distintas demandas de la vida social
● Contribuir para que los alumnos puedan obtener, seleccionar y posicionarse
críticamente frente a la información según múltiples propósitos y con todos
los recursos que estén a su alcance, valorando el desarrollo de una actitud
analítica y responsable, frente a los medios masivos de comunicación.

Objetivos generales

● Realizar prácticas permanentes de lectura, escritura y oralidad.


● Reflexionar sobre el lenguaje

Objetivos específicos

● Analizar y reconocer recursos estilísticos propios de la oralidad.


● Identificar aspectos formales de la poesía.
● Identificar funciones sintácticas del sustantivo, adjetivo, y verbo en la oración.
● Producir textos breves.
● Analizar la estructura sintáctica de los titulares.
● Reconocer características y uso del lenguaje en el discurso de la web.

Contenidos:

Ámbito de la literatura:

● Leer y analizar los textos que circulan en los medios masivos de


comunicación.
● Leer textos literarios propuestos por el docente.
● Formar parte de situaciones de lectura: discusiones respecto a lo
leído.
Alumna: Andrade Claudia

● Leer de manera individual y grupal la obra seleccionada por el


docente.
● Escribir como lector: producir textos libremente a partir de otros.

Ámbito del estudio:

● Buscar información a partir de criterios establecidos por el docente.


● Tomar notas respecto a los conocimientos recabados y las fuentes.
● Proponer situaciones de reflexión metalingüística en torno a categorías
gramaticales y ortográficas.

Ámbito de la formación ciudadana:

● Leer textos propuestos por el docente: noticia periodística,


informaciones webgráficas.
● Comentar, analizar y discutir temas polémicos, tales como: el rol social
de la esclavitud, la guerra y la violencia, entre otros emergentes.
● Interactuar críticamente con los medios de comunicación.
● Analizar textos informativos en torno a diversas temáticas como La
esclavitud / libertad.

Evaluación:

Se evaluará la confrontación del estudiante, en las situaciones e intercambios


comunicacionales; para con los medios masivos de comunicación, la literatura y sus
propios pares: que sea capaz de formar sus propias ideas, en base a lo aprendido,
así como también contrastarlas con las demás. Se tomará valor sobre la capacidad
de posicionarse críticamente respecto de las informaciones presentadas en los
distintos soportes, es decir, que a partir de la literatura se sirva herramientas socio-
culturales para expresarse libremente y reflexionar sobre prácticas de la vida
humana.

Criterios de evaluación:
Alumna: Andrade Claudia

● Disposición para la realización de actividades.


● Claridad conceptual en la expresión de las ideas propias.
● Uso adecuado de la lengua en torno a las diferentes situaciones
comunicativas.
● Uso de categorías gramaticales en el proceso de coherencia y
cohesión de textos.
● Capacidad para posicionarse críticamente frente a los diversos tipos
discursivos.
● Reflexión respecto de las opiniones ajenas y respeto por las mismas.

Bibliografía del alumno:

Proponemos un proyecto dinámico, que se adapte a los deseos y necesidades de


los estudiantes.
 “El espejo africano “de Liliana Bodoc
 Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
(unesco.org)
 5 ejemplos de lo que es la esclavitud moderna - BBC News Mundo

Bibliografía del docente:

● “El espejo africano “de Liliana Bodoc


● 5 ejemplos de lo que es la esclavitud moderna - BBC News Mundo
 Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
(unesco.org)
● Proyecto booktrailer el espejo africano - YouTube
● https://youtu.be/iKjqXJ1qJb8
● Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Dirección General de
Cultura y Educación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
● Reparar la escritura
● “Leer y guiar” Michelle Petit
Alumna: Andrade Claudia

También podría gustarte