Silabo de Laboratorio de Ingenieria III 2022 - II
Silabo de Laboratorio de Ingenieria III 2022 - II
Silabo de Laboratorio de Ingenieria III 2022 - II
SÍLABO
ASIGNATURA: LABORATORIO DE INGENIERIA QUÍMICA III
CALLAO, PERÚ
2022
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Estudios específicos
1.2. Código : FTC61
1.3. Carácter : Obligatorio
1.4. Requisito : Laboratorio de ingeniería química II
FTC56
1.5. Ciclo : X
1.6. Semestre Académico : 2022-II
1.7. Nº de horas de clase : 04 horas teórico - prácticas
1.8. Nº de horas semanales : 04 horas teórico - practicas
1.9. Créditos : 02
1.10. Duración : 17 SEMANAS
1.11. Docente : Mg. Ing. Gary Moquillaza Espinoza
1.12. Modalidad : Presencial
II. SUMILLA
CG1. Comunicación.
Transmite información que elabora para difundir conocimientos de su campo
profesional, a través de la comunicación oral y escrita, de manera clara y correcta;
ejerciendo el derecho de libertad de pensamiento con responsabilidad.
IV. CAPACIDADES
a. Aplica los conocimientos y actitudes para el buen uso de los equipos, para su
conservación y preservación.
b. Analiza los resultados experimentales mediante los fundamentos teóricos adquiridos
para realizar su conclusión.
c. Realiza investigación en procesos unitarios y operaciones.
d. Desarrolla habilidades en el manejo de los equipos, aplicando los fundamentos de
medición y control, además de la comprensión de los mismos, mejorando los
procesos.
e. Diseña procesos efectivos, novedosos, basados en la teoría e investigación.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
Logro de Aprendizaje
Capacidad: Evaluar las principales variables que controlan los procesos de transferencia de
masa
Logro de Aprendizaje
Capacidad: Evalúa las principales variables en el proceso de destilación
El alumno reconoce
Evaluación de la
10 Uso del equipo Monitoreo y control los diferentes
4 horas Fento del equipo fento sensores de una exposición e informe
línea de producción
El alumno reconoce
los diferentes Evaluación de la
11 Monitoreo y control
instrumentación sensores que exposición e informe
4 horas del equipos
controlan la
producción
12 EXAMEN DE UNIDAD 3
UNIDAD 4 PROCESOS INDUSTRIALES
Logro de Aprendizaje
Capacidad: Analiza los procesos productivos por medio de los conocimientos adquiridos en la
carrera.
Producto de aprendizaje: Diseña un proceso de producción
Capítulo Indicadores de Instrumentos
Contenidos Actividades
N° logro de evaluación
El alumno conoce
Preparación de el proceso de
jabones en línea, saponificación Evaluación de la
13 Saponificación
análisis de procesos industrial y lleva a exposición e informe
4 horas industrial
y costos de cabo el manejo de
producción una línea de
producción
El alumno conoce
el proceso de
Extracción de
extracción Evaluación de la
14 Extracción de colorantes, análisis
industrial y lleva a exposición e informe
4 horas colorantes de procesos y costos
de producción cabo el manejo de
una línea de
producción
15 EXAMEN FINAL Y ENTREGA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
16 EXAMEN SUSTITUTORIO
17 ENTREGA DE NOTAS
VI. METODOLOGÍA
La Universidad Nacional del Callao, Licenciada por la SUNEDU tiene como fin supremo
la formación integral del estudiante, quien es el eje central del proceso educativo de
formación profesional; es así como el Modelo Educativo de la UNAC implementa las
teorías educativas constructivista y conectivista, y las articula con los componentes
transversales del proceso de enseñanza – aprendizaje, orientando las competencias
genéricas y específicas. Este modelo tiene como propósito fundamental la formación
holística de los estudiantes y concibe el proceso educativo en la acción y para la acción.
Además, promueve el aprendizaje significativo en el marco de la construcción o
reconstrucción cooperativa del conocimiento y toma en cuenta los saberes previos de
los participantes con la finalidad que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos y
formas de aprendizaje y prosperen en la era digital, en un entorno cambiante de
permanente innovación, acorde con las nuevas herramientas y tecnologías de
información y comunicación.
• La plataforma virtual
MODALIDAD PRESENCIAL
• Se desarrollarán los diversos experimentos en el laboratorio de
Operaciones y Procesos Unitarios.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Redacción de ejemplo: se promueve la búsqueda de artículos de investigación que
sirven para elaborar una monografía sobre la aplicación de las herramientas
matemáticas en la investigación en Ingeniería de Química. La exposición grupal de
dicho trabajo permitirá conocer el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas
ha logrado el estudiante.
Se sugiere:
MEDIOS INFORMÁTICOS MATERIALES
DIGITALES
a) Computadora a) Diapositivas de clase
b) Internet b) Texto digital
c) Correo electrónico c) Videos
d) Plataforma virtual d) Tutoriales
e) Software educativo e) Enlaces web
f) Pizarra digital f) Artículos científicos
TOTAL 1.00
Wetly, J., Wicks, C., Wilson, R., & Franchini, C. (1984). Fundamentos de Transferencia
de Momento, Calor y Masa. Ed. Limusa, México.
Deben ser las principales que sirvan de base para el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
PAZ SALAZAR, Rodolfo, “Diseño de sistemas de tuberías para una planta envasadora de gas
(GLP) en balones de 10kg para uso doméstico” Universidad Nacional del Callao UNAC
● Normas de etiqueta.: Normas que hay que cuidar para tener un comportamiento
educado en la red.