Flujo de Marchas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”

Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

TRABAJO ASÍNCRONO

RECONOCIMIENTO DE MARCHAS EN

MANUAL DE FABRICANTE

Jimmy Eduardo Armijos Ramon

Tecnología Superior en Mecánica Automotriz

Cajas Automáticas

Ing. Jose Luis Auquilla Ocampo

2023-II

1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

Tabla de contenido
1. CAJA ROBOTIZADA....................................................................................... 3

1.1 PARKING: ....................................................................................................... 3

1.2 RETRO ............................................................................................................. 4

1.3 NEUTRO .......................................................................................................... 4

1.4 DRIVE 1 ........................................................................................................... 5

1.5 DRIVE 2 ........................................................................................................... 6

1.6 DRIVE 3 ........................................................................................................... 7

1.7 DRIVE 4 ........................................................................................................... 8

1.8 TERCERA 1..................................................................................................... 9

1.9 TERCERA 2................................................................................................... 10

1.10 TERCERA 3 ............................................................................................... 11

1.11 SEGUNDA 1 .............................................................................................. 12

1.12 SEGUNDA 2 .............................................................................................. 13

1.13 PRIMERA .................................................................................................. 14

2. CAJA AUTOMATICA DE CONVERTIDOR DE PAR .............................. 15

2.1 PARKING ...................................................................................................... 15

2.2 RETRO ........................................................................................................... 16

2.3 NEUTRO ........................................................................................................ 17

2.4 DRIVE 1 ......................................................................................................... 18

2.5 DRIVE 2 ......................................................................................................... 19

2.6 DRIVE 3 ......................................................................................................... 20

2.7 DRIVE 4 ......................................................................................................... 21

3. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 22

2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

REALIZAR Y CONSULTAR LOS DIAGRAMAS DE FLUJO PARA CADA

UNAS DE LAS VELOCIDADES DE LAS CAJAS DE CAMBIO ESTUDIADAS.

- PARKING

- RETRO

- NEUTRO

- DRIVE (1 - 2 - 3 - 4)

- 3 (TERCERA) (1 - 2 - 3)

- 2 (SEGUNDA) (1 - 2)

- 1 (PRIMERA)

1. CAJA ROBOTIZADA
1.1 PARKING:

Para esta posición el Embrague E1 se encuentra accionado al igual que la

electroválvula de secuencia número 3, debemos tener en cuenta que para esta marcha también

la palanca selectora hace su trabajo mediante el bloqueo a un engranaje de este mismo

sistema y el planetario 1 se encuentra activado.

3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.2 RETRO

En la posición de retro tenemos como elemento de movimiento al planetario 1 y a la

porta satélites PS1 el cual está unido mecánicamente a la corona 2, además el embrague E1 se

encuentra accionado conjuntamente con la banda de freno 2, para el cuerpo de válvulas

tenemos accionada a la electroválvula de secuencia número 5.

1.3 NEUTRO

Para esta marcha tenemos como elemento motor al planetario 1, no se bloquea ningún

elemento y por consecuente tenemos al embrague E1 accionado al igual que la electroválvula

de secuencia número 3.

4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.4 DRIVE 1

En esta marcha tenemos al Planetario 1 como elemento motor mientras que el

Planetario 2 está bloqueado, el embrague E1 se encuentra accionado conjuntamente con la

banda de freno 3, para dar el paso al flujo del AFT se accionan las electroválvulas de

secuencia 3y4 completando así el flujo de esta marcha

5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.5 DRIVE 2

Para esta marcha tenemos como elemento motor al portasatélites PS1 unido

mecánicamente a la corona C2, mientras que el elemento bloqueado es el Planetario 2, para

los elementos accionados tenemos al Embrague 2 y la banda de freno F3 y a la vez

dependiendo del rodaje se puede aplicar el embrague de puenteo, para las electroválvulas de

secuencia tenemos activadas a la EVS2 Y EVS4, con esto se completa el circuito para la

circulación del ATF.

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.6 DRIVE 3

En esta marcha tenemos como elementos de motor al planetario 1 así como también al

porta satélites PS1 unido mecánicamente con la corona C2, estos elementos funcionan sin

ningún elemento bloqueado para esta marcha, mientras que el embrague E1 Y E2 se

encuentran accionados sin necesidad de activar alguna banda de frenado, pero con la

posibilidad de aplicarse el embrague de punteo, para completar el flujo del ATF no se activa

ninguna electroválvula de secuencia.

7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.7 DRIVE 4

Para dar paso a esta marcha tenemos como elemento motor a la porta satélites PS1

unido mecánicamente con la corona C2, en este caso tenemos bloqueado al planetario P1, con

la posibilidad de aplicarse el embrague de puenteo tenemos activado al embrague E2 y la

banda de freno F1, para el flujo hidráulico tenemos a las electroválvulas de secuencia EVS1 y

EVS2 activadas.

8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.8 TERCERA 1

En esta marcha tenemos como elemento motor a planetario P1 activado mientras que

el planetario P2 se encuentra bloqueado, para el conjunto de embrague tenemos activado al

embrague E1 y la banda de freno F3, para dar paso al flujo del ATF se activan las

electroválvulas de secuencia EVS3 Y EVS4.

9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.9 TERCERA 2

Para esta marcha tenemos como elemento motor al portasatelites PS1 unido

mecánicamente a la corona C2 no obstante el planetario P2 se encuentra bloqueado, mientras

que se encuentran activados el embrague E2 y la banda de freno F3, con la posibilidad de

activación del embrague de puenteo, en este caso el cuerpo de electroválvulas de secuencia

activa la EVS2, EVS4 y EVS6.

10
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.10 TERCERA 3

Para esta marcha tenemos como elemento motor al planetario P2 y portasatelites PS2

unido mecánicamente con la corona C1, no existe algún elemento bloqueado para esta

marcha, con la posibilidad de activación del embrague de puenteo, se encuentran activados

los embragues E1 y E2, sin necesidad de accionar alguna banda de freno y si necesidad de

activar una electroválvula de secuencia se abre el flujo para esta marcha.

11
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.11 SEGUNDA 1

Para esta marcha tenemos como elemento motor al planetario P1 mientras que el

planetario P2 se encuentra bloqueado, a la vez tenemos activado al embrague E1 y la banda

de freno F3 con las electroválvulas de secuencia EVS3 y EVS4.

12
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.12 SEGUNDA 2

En esta marcha tenemos como elemento motor al portasatelites PS1 unido

mecánicamente a la corona C2 y el elemento de bloqueo pasa a ser el planetario P2,

conjuntamente se encuentran activados en embrague E2 y la banda de freno F3, con la

posibilidad de una apertura de el embrague de puenteo, para completar esta marcha se activan

las electroválvulas de secuencia EVS2 y EVS4.

13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

1.13 PRIMERA

Para esta marcha se tiene como elemento motor al planetario P1 y conjuntamente

boqueado al planetario P2, en este caso se activan el embrague E1 y la banda de freno F3,

para dar paso al flujo del AFT se abren las electroválvulas de secuencia EVS3 y EVS4

completando así el flujo es esta última marcha.

14
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2. CAJA AUTOMATICA DE CONVERTIDOR DE PAR


2.1 PARKING

Los embragues de accionamiento no se accionan y no hay entrada en la unidad

planetaria.

15
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.2 RETRO

Para esta marcha se activan la electroválvula de reduccion para hacer que el freno de

reducción se active, a la vez tenemos a la electroválvula de baja y marcha atrás la cual

acciona el freno de reversa.

16
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.3 NEUTRO

Una vez encendido todo el sistema para esta marcha, el flujo empieza por la

activación de la electroválvula de reducción la cual al accionarse activa la válvula de control

de reducción y esta a la vez activa el freno de reducción, para completar el flujo también se

activa la electroválvula de baja y reversa la cual activa la válvula de mando y acciona el freno

de reversa.

17
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.4 DRIVE 1

El movimiento entra por el planetario y se frena la corona, los satélites se ven

arrastrados por su engrane con el planetario rodando por el interior de la corona fija. Esto

produce el movimiento del portasatélites. El resultado es una desmultiplicación del giro de

forma que el portasatélites se mueve de forma mucho más lenta que el planetario o entrada.

Para el flujo de esta marcha se encuentran accionadas la electroválvula de reducción que

alimenta el freno de reducción, la electroválvula de baja y reversa que alimentan la válvula de

control del freno de reversa y para concluir se activa la electroválvula de reducción la cual

activa el embrague de reducción.

18
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.5 DRIVE 2

El movimiento entra por la corona y se frena el planetario, los satélites se ven

arrastrados rodando sobre el planetario por el movimiento de la corona. El efecto es el

movimiento del portasatélites con una desmultiplicación menor, para el flujo hidráulico se

accionan las electroválvulas de reducción la cual controla el freno de reduccion, la

electroválvula de segunda la cual acciona el freno de segunda y la electroválvula de

reducción la cual controla el embrague de reduccion.

19
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.6 DRIVE 3

El movimiento entra por el planetario y, la corona o el portasatélites se hace solidario

en su movimiento al planetario mediante un embrague entonces todo el conjunto gira

simultáneamente produciéndose una transmisión directa girando todo el conjunto a la misma

velocidad que el motor. Para dar paso al flujo del ATF se activan las electroválvulas de

reducción que alimenta el freno de reducción, la electroválvula de reducción la cual controla

el embrague de reduccion y la electroválvula de sobre marcha la cual acciona el embrague de

sobremarcha.

20
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

2.7 DRIVE 4

El movimiento entra por el planetario y se frena el portasatélites, se provoca el giro de

los planetarios sobre su propio eje y a su vez estos producen el movimiento de la corona en

sentido contrario, invirtiéndose el sentido de giro y produciéndose una desmultiplicación

grande. En este caso se activa la electroválvula de sobremarcha que alimenta al embrague de

sobremarcha, la electroválvula de reduccion que controla el embrague de reducción y la

electroválvula de baja y reversa.

21
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “LOJA”
Loja – Ecuador
NIVEL SUPERIOR

3. BIBLIOGRAFIA
➢ Merlos Quiles, J. (2022). Diseño e implementación de sistema de paletizado de cajas

automático.

➢ Oña, B. G., Byron, P., Castro, J., & Rocha, J. (2014). Diseño y Construcción de una

Unidad de Cambios de Fluido para Cajas Automáticas con Control Electrónico.

➢ Mejías Blázquez, J. (2017). Diseño de una caja de cambios automática epicicloidal de

6 marchas.

➢ Coronel Andrade, N. R., & Tigse Ushiña, F. W. (2017). Caracterización del

convertidor de par y su influencia sobre el desempeño del vehículo e implementación

de instrumentación y visualización de variables principales de operación para la

carrera de Ingeniería Automotriz (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo).

22

También podría gustarte