Apuntes Sociologia Uniovi 1
Apuntes Sociologia Uniovi 1
Apuntes Sociologia Uniovi 1
patatabrava.com
SOCIOLOGÍA (UNIOVI)
CURSO 12-
DETLEV, HOLM
13
Introducción a la Sociología
TEMA 1.
La perspectiva
sociológica
La sociología analiza lo social, en el sentido de que existen pautas y
estructuras que caracterizan nuestra convivencia más allá de la voluntad
personal, pues nos hemos de adaptar a un entorno cultural y cómo se generan
esas estructuras. No es una ciencia con una base teórica común y destacan
tres paradigmas básicos el de la acción, el crítico y el funcionalista.
La palabra sociología proviene del término latino socius –social,
interhumano- y del griego logos –análisis sistemático-. Podemos por tanto
definir sociología como el estudio sistemático y crítico de la sociedad humana.
También existen corrientes que tratan de estudiar a otros seres vivos, pero la
sociología entiende que los humanos tienen unas formas de relacionarse no
basadas únicamente en la genética y la biología, sino determinadas por la
cultura. La adquisición de la cultura marca las pautas de comportamiento y las
formas de relación con los demás.
Desde el comienzo hay un debate entre dos enfoques:
-El enfoque aséptico es un intento de estudiar desde una
estricta objetividad, observando y analizando la sociedad en busca de leyes
generales.
-El enfoque crítico reivindica la necesidad de tomar una
protección normativa, analizar los fenómenos desde la perspectiva de que
cambian y evolucionan y los conflictos sociales y que, además los propios
seres humanos intervienen conscientemente en la mejora de estas sociedades.
Otras definiciones pueden ser la de Peter Berger (1963) la define como
una forma de observación particular, que trata de identificar las relaciones entre
las conductas de vida de las personas y el entorno o contexto que les rodea.
Macionis y Plummer (2007: 4), definen la Sociología como “una toma de
conciencia, una forma de pensar y de entender de una forma crítica los
fenómenos sociales”.
La sociología no es capaz de definir de forma clara su objeto de
estudio, pues la sociedad es algo intangible. En principio todo lo que está
relacionado con lo humano es parte de la sociedad y posible objeto de estudio.
Se diferencia de otras disciplinas en su manera de analizar los fenómenos
sociales [por ejemplo un reloj que en principio no parece un objeto de estudio
de la sociología sí lo es ya que medir el tiempo tiene una gran importancia en
las sociedades]. Hay muchas perspectivas sociológicas sobre cualquier objeto
que tiene que ver con la vida humana. Nunca se interesa por ellos en su
totalidad sino que muestra un punto de vista diferente, con una determinada
1
Introducción a la Sociología
2
Introducción a la Sociología
3
Introducción a la Sociología
4
Introducción a la Sociología
5
Introducción a la Sociología
6
Introducción a la Sociología
FUNCIONALISMO / Macro-social Como sistema (p.e. estabilidad ¿Qué hace que la sociedad se
ESTRUCTURALISM y equilibrio, consenso y mantenga unida?
O reproducción). ¿Cómo se relacionan los
(Durkheim) componentes de la sociedad
entre sí?
¿Cómo contribuye cada uno
de ellos al equilibrio de la
sociedad?
7
Introducción a la Sociología