Desafíos de La Educación Paraguaya

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2024

“Hacia el Centenario de la Escuela Paraguaya de


Ramón Indalecio Cardozo”

Desafíos de la Educación
Paraguaya
Plan Nacional de Educación 2024

Desafíos de la educación paraguaya

Plan
2024

Educación para Todos


ODM
Metas Educativas 2021
Plan de Gobierno
Plan Nacional de Educación 2024

DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN PARAGUAYA

 Garantía del derecho a la educación.


 Aumento del acceso, permanencia y culminación de la educación.
 Mejoramiento de la calidad de la educación.
 Eficiencia en la gestión del sistema.
 Igualdad de género, tolerancia, respeto y valoración de las
culturas y la diversidad.
 Erradicación de toda forma de discriminación.
 Oportunidades de educación a lo largo de toda la vida.
 Participación activa de la comunidad educativa en la construcción
de una sociedad democrática.
Plan Nacional de Educación 2024

OBJETIVO
Garantizar el acceso, el mejoramiento de la calidad, la eficiencia
y la equidad de la educación paraguaya como un bien público.

EJES ESTRATÉGICOS
1. Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de condiciones
para la culminación oportuna de los estudiantes de los diferentes
niveles/modalidades educativos.

2. Calidad de la educación en todos los niveles/modalidades educativos.

3. Gestión de las políticas educativas en forma participativa, eficiente,


efectiva y articulada entre los niveles nacional, departamental y local.
Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de
condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes de
los diferentes niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Reorganización Ampliación y diversificación de las ofertas educativas
para la Primera Infancia, la Educación Escolar Básica, la
y expansión Educación Media y la Educación Permanente.
de la oferta
Implementación de programas que contribuyan a
educativa promover la demanda educativa y el ingreso oportuno en
los diferentes niveles/modalidades educativas.

Diseño, expansión y consolidación de ofertas educativas


diferenciadas de educación para poblaciones en
situación de vulnerabilidad, en particular poblaciones
indígenas, poblaciones en condiciones económicas
desfavorables, poblaciones con necesidades educativas
diferentes.
Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de
condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes de
los diferentes niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Reorganización Aplicación de programas de apoyo orientados a
estudiantes (y sus familias) de la Educación Escolar
y expansión Básica, de la Educación Media, de la Educación
Permanente, con riesgo educativo como, por ejemplo,
de la oferta aquellos con bajo rendimiento académico, sobreedad,
educativa repitencia.

Ampliación y sostenibilidad de programas


compensatorios, para estudiantes de Educación Escolar
Básica y Educación Media, en articulación con
gobernaciones, municipios y otros agentes sociales. Por
ejemplo: becas, complemento nutricional, transporte
escolar, boleto estudiantil.
Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de
condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes de
los diferentes niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Mejoramiento y Reacondicionamiento, adecuación y/o construcción de
ampliación de espacios educativos acordes a los requerimientos de la
población/oferta educativa y a estándares de calidad
los espacios previamente definidos.
educativos,
equipamientos Dotación de mobiliarios acordes a los requerimientos de la
población/oferta educativa y a estándares de calidad
y recursos previamente definidos.
didácticos en
articulación Dotación de recursos didácticos y tecnológicos –con
especial énfasis en las TIC– a las instituciones educativas,
con
estudiantes y educadores acordes a los requerimientos de
gobernaciones, la población/oferta educativa y a estándares de calidad
municipios y previamente definidos.
otros agentes
Institucionalización de prácticas orientadas al
sociales mantenimiento sistemático de espacios educativos,
equipamientos y materiales didácticos.
Igualdad de oportunidades en el acceso y garantía de
condiciones para la culminación oportuna de los estudiantes de
los diferentes niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Reforma de la Elaboración del marco regulador que asegure la adecuada
implementación de la educación técnico-profesional.
Educación
Técnico- Diseño e implementación del sistema de educación
Profesional técnico-profesional, de acuerdo con los requerimientos del
contexto, los estándares pedagógicos y específicos del
área; que contribuya al desarrollo del país y garantice el
desarrollo personal y profesional de los ciudadanos y
ciudadanas, así como su acceso al mundo del trabajo.

Reestructuración organizacional para gestionar la


educación técnico-profesional en función al nuevo sistema
diseñado.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Mejoramiento Actualización periódica y articulada del currículum de los
diferentes niveles, modalidades, educativas atendiendo
curricular de las exigencias emergentes, el contexto y a la necesidad
los diferentes de erigir una sociedad mejor, para la formación de
niveles/modali ciudadanos y ciudadanas.
dades
Desarrollo de estudios e investigaciones curriculares que
educativos permitan la evaluación del impacto obtenido en la calidad
de los procesos y los resultados de aprendizaje, y la
innovación permanente.

Desarrollo de investigaciones orientadas a identificar los


factores asociados a los principales indicadores de
aprendizaje y variables educativas.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Mejoramiento Revisión y actualización periódica de los sistemas de
evaluación del aprendizaje, conforme a los requerimientos
curricular de curriculares.
los diferentes
niveles/modali Desarrollo de estrategias y metodologías de enseñanza
dades que faciliten la implementación efectiva de las propuestas
curriculares.
educativos
Promoción del buen uso pedagógico de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) por parte de
educadores, educadoras y estudiantes en el desarrollo
curricular.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Mejoramiento Revisión y aplicación del marco normativo referente a la
adecuación y la flexibilización curricular de los distintos
curricular de programas educativos.
los diferentes
niveles/modali Construcción de estándares de contenidos y de
dades oportunidades de aprendizajes.

educativos
Actualización y aplicación de estándares de calidad en la
producción de materiales educativos
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Desarrollo Mejoramiento de los mecanismos de admisión a los
programas de formación continua inicial de los
profesional de educadores y las educadoras.
los
educadores y Fortalecimiento de la formación continua inicial de los
las educadores y las educadoras, conforme a las necesidades
del contexto.
educadoras
Fortalecimiento e innovación de los programas de
formación continua en servicio de los educadores y las
educadoras, acordes a las necesidades y prioridades de
mejora del desempeño.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Desarrollo Formación continua inicial de los educadores y las
educadoras que ejercen la docencia sin el título
profesional de habilitante.
los
Diseño e implementación de la carrera del educador y de
educadores y la educadora.
las
Aplicación del mecanismo de evaluación de la calidad de
educadoras las instituciones formadoras de educadores y educadoras.

Fortalecimiento y mejora de las instituciones formadoras


de los educadores y las educadoras.

Evaluación sistemática del desempeño de los educadores


y las educadoras para la certificación del
educador/educadora profesional.
Calidad de la educación en todos los
niveles/modalidades educativos

Línea Acciones
Reforma de la Armonización de acciones con los diferentes actores
sociales para la reforma de la educación superior y la
educación promulgación de su legislación.
superior
Desarrollo del sistema de información de la educación
superior.

Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Evaluación y


Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), como
mecanismo de aseguramiento, evaluación y acreditación
de la calidad de la educación superior a nivel nacional y
regional.

Desarrollo de planes de mejora, fortalecimiento e


innovación de la educación superior.

Articulación de acciones para la creación de fondos para


becas de estudio, investigaciones y pasantías.
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Mejoramiento Actualización del marco normativo del sector educativo.
de la gestión Implementación y evaluación continua de un sistema de
del MEC en gestión de calidad y certificación gradual de los procesos
del MEC.
los niveles
central, Rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los resultados
de la gestión, tanto en lo educativo como en el uso de los
departamental recursos financieros.
y local
Desarrollo de las capacidades para gestionar la
educación con enfoque de calidad en sus procesos y
resultados, en los niveles central, departamental y local
del MEC.

Desarrollo de la carrera del servidor público del sector


educativo
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Mejoramiento Fortalecimiento de la participación de las instancias
desconcentradas en la planificación educativa de su
de la gestión comunidad.
del MEC en
los niveles
Implementación gradual y evaluación de la política de
central, comunicación del MEC en consideración al uso de las
departamental lenguas oficiales.
y local Mejoramiento continuo del sistema de supervisión
educativa, enfatizando en su rol pedagógico.

Diseño e implementación de procesos y trámites a través


del gobierno electrónico
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Fortalecimiento Afianzamiento de la participación ciudadana, desde su
rol, en las acciones de promoción, organización,
de la ejecución y evaluación de los proyectos educativos
participación institucionales.
en la gestión Impulso, coordinación y articulación de la acción
educativa educativa con las gobernaciones, los municipios, otros
ministerios y la sociedad civil.

Afianzamiento de los centros estudiantiles y


asociaciones de cooperación escolar (ACE) e instalación
de espacios y formas organizativas de participación en
las instituciones educativas tales como los consejos
escolares, asociaciones de educadores, equipos de
gestión escolar e institucional.
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Mejoramiento Impulso de acciones que contribuyan a incrementar
el presupuesto de educación en relación al Presupuesto
de la gestión de General de Gastos de la Nación (PGGN) y al PIB.
los recursos
financieros Identificación y captación de nuevas fuentes de
financiamiento internas y externas para programas
específicos (dotación de recursos para el aprendizaje,
infraestructura edilicia, becas, investigaciones y otros).

Concertaciones con el sector privado para ampliar


las acciones de responsabilidad social dirigidas a la
educación.
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Mejoramiento Desarrollo de un modelo de formulación y ejecución
presupuestaria participativo, transparente y realizado
de la gestión de gradualmente por departamento geográfico.
los recursos
financieros Mejoramiento de los procedimientos de gestión
financiera para disponer en tiempo y forma de los
recursos necesarios para la ejecución de los programas
y proyectos educativos.

Asignación y reasignación de los recursos


presupuestarios en función a las prioridades estratégicas
definidas a partir del presente plan y a las necesidades
emergentes.
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Fortalecimiento Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y
evaluación del Plan Nacional de Educación.
de los procesos
de Fortalecimiento de los sistemas de información a nivel
planificación, central y departamental para la planificación, ejecución y
monitoreo y evaluación de las políticas implementadas en el sector
educativo.
evaluación
Desarrollo de capacidades para el análisis y el uso de la
información a nivel central, departamental y local para la
toma de decisiones.

Desarrollo de la cultura de evaluación y de rendición de


cuentas para la mejora continua de la educación, a nivel
central, departamental y local.
Gestión participativa, eficiente, efectiva y articulada del
MEC en los niveles central, departamental y local

Línea Acciones
Fortalecimiento Mejoramiento de la difusión de los resultados educativos
de los diferentes niveles/modalidades a nivel central,
de los procesos departamental y local para la toma de decisiones.
de
planificación, Promoción de la investigación y evaluación educativas
monitoreo y como base para la toma de decisiones y definición de
políticas públicas.
evaluación
Creación y consolidación de un centro de
documentación digitalizado que contenga las
investigaciones, estadísticas, evaluaciones, normativas y
otros documentos del MEC.

También podría gustarte