Gomez CarlosRodolfo U1T2A2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

lOMoAR cPSD| 14902532

Universidad Nacional Autónoma de HondurasUNAH-Cortes


Telecentro Choloma

Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Política Educativa

13:00

Actividad 02: La calidad de la educación en los diferentes niveles


del sistema educativo.

Licenciada: María Lourdes Madrid Orellana

Carlos Rodolfo Gómez Flores Cta. 20122003618

San Pedro Sula, Cortes. 29/09/2024.


lOMoAR cPSD| 14902532

Introducción

A continuación, se presentará una investigación sobre la calidad que existe


en los diferentes niveles del sistema educativo, en los diferentes ámbitos
educativos que existen, de lo cual debemos tener en cuenta que la calidad es un
tema complejo y multifacético que abarca varios aspectos del sistema educativo.
Además, la calidad de la educación es un concepto amplio y multidimensional que
se refiere a la capacidad del sistema educativo para proporcionar una formación
integral y efectiva a los estudiantes. (Beeby, 2017)

En este sentido, la calidad de la educación no solo se mide por los


resultados académicos, sino también por la medida en que una escuela o sistema
educativo promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros
intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. La calidad de la
educación se ha convertido en un tema prioritario en la política educativa,
especialmente en la región latinoamericana, donde se han implementado
reformas educativas para mejorar la cobertura y la calidad de la educación básica.
lOMoAR cPSD| 14902532

Objetivos

Objetivos Generales:

 Promover la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan a


los estudiantes desarrollar sus capacidades cognitivas, sociales y
emocionales.
 Implementar programas de capacitación y formación continua para los
docentes, enfocados en la actualización de habilidades y conocimientos
pedagógicos.
 Fomentar la participación activa de los padres y la comunidad en la
evaluación y planificación del sistema educativo, para asegurar que las
necesidades de los estudiantes sean atendidas.

Objetivo específico:

 Implementar programas de renovación y mejoramiento de la


infraestructura escolar, incluyendo la instalación de tecnología y recursos
educativos actualizados.
lOMoAR cPSD| 14902532

Marco Teórico

La calidad de la educación en los diferentes niveles del sistema


educativo.

La calidad de la educación es un tema complejo y multifacético que


abarca varios aspectos del sistema educativo. A continuación, se presentan los
principales puntos clave sobre la calidad de la educación en diferentes niveles
del sistema educativo:

Infraestructura y Recursos

Infraestructura escolar: La calidad de la educación depende en gran


medida de la infraestructura escolar. La falta de recursos y la insuficiencia de la
infraestructura pueden afectar negativamente la calidad educativa.

Formación Integral y Efectiva de los Estudiantes

Aunque idealmente se plantea que la calidad educativa debe ser un


proceso que asegure la formación integral y contribuya al desarrollo social, en la
actualidad se acentúa su importancia en tener un excelente desempeño
cognitivo medido por pruebas estandarizadas. (Medina, 2022)

Desarrollo de habilidades y conocimientos: La calidad de la educación se


refleja en la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades y
conocimientos que les permitan alcanzar sus objetivos. La educación debe
enfocarse en la formación integral y efectiva de los estudiantes, considerando
sus necesidades y contextos actuales.
lOMoAR cPSD| 14902532

Formación y Capacitación de los Docentes

Es necesario, por ende, explorar otros enfoques sobre la calidad


educativa que sirvan como alternativa para el análisis, la comprensión y la
gestión de esta, teniendo en cuenta los retos de la sociedad latinoamericana.
Respecto a la calidad educativa, desde la perspectiva socio formativa se
trasciende el concepto de eficiencia, eficacia y efectividad, enfocándose más en
la pertinencia para mejorar las condiciones de vida de todos los actores sociales
mediante actividades colaborativas. (Fuenzalida, 2019)

Actualización de habilidades y conocimientos pedagógicos: La calidad de


la educación también depende de la formación y capacitación de los docentes.
Es necesario que los docentes reciban actualizaciones de habilidades y
conocimientos pedagógicos para asegurar que sus prácticas educativas sean
efectivas.

Transparencia y Evaluación Continua

Evaluación de procesos y resultados: La evaluación de la calidad de la


educación debe considerar tanto los procesos como los resultados. Es
importante que los sistemas educativos implementen evaluaciones continuas y
lOMoAR cPSD| 14902532

transparentes para medir el rendimiento de los estudiantes y los programas


educativos.

Indicadores de Eficiencia y Eficacia

Tasa de graduación y resultados en pruebas estandarizadas: Los


indicadores de eficiencia y eficacia, como la tasa de graduación y los resultados
en pruebas estandarizadas, son fundamentales para evaluar la calidad de la
educación. Sin embargo, es importante considerar que estos indicadores no son
los únicos ni los más importantes, ya que la calidad de la educación también se
refleja en la formación integral y efectiva de los estudiantes.

Como resultado del análisis documental llevado a cabo y de la


intervención ejemplificada, se concluye que a lo largo del tiempo ha estado
presente la preocupación por definir y delimitar las dimensiones de la calidad
educativa, surgiendo varias definiciones sobre el término. Desde la perspectiva
socio formativa, se propone un cambio del concepto, enfocado en que las
personas aprendan a resolver problemas del contexto y mejoren las condiciones
de vida en el marco de la sustentabilidad ambiental, con el fin de construir y
fortalecer la sociedad del conocimiento por medio del trabajo colaborativo de los
diferentes actores educativos. Esto debe llevar a prevenir y reducir de manera
significativa problemas tales como la violencia, el deterioro ambiental, el
desempleo, entre otros. (Martínez, 2019)

En resumen, la calidad de la educación en los diferentes niveles del


sistema educativo es un tema complejo que requiere un enfoque integral y
multidimensional. Es necesario considerar factores como la infraestructura
escolar, la formación integral y efectiva de los estudiantes, la formación y
capacitación de los docentes, la transparencia y evaluación continua, y la
perspectiva socio formativa para abordar los desafíos que enfrenta el sistema
educativo.
lOMoAR cPSD| 14902532

Conclusiones

 La calidad educativa se refleja en el desempeño de los sistemas


educativos, buscando un mayor rendimiento de los alumnos y mejorando
sus condiciones de vida.
 Es fundamental considerar la pluralidad cultural, étnica y lingüística del
país para eliminar el rezago en la educación indígena y asegurar que
todos los individuos completen su educación básica.
 La infraestructura escolar y los recursos educativos adecuados son
fundamentales para garantizar una educación de calidad.
 Es necesario evaluar la práctica educativa, el sistema educativo y los
niveles intermedios para entender mejor la calidad de la educación y
mejorarla.
lOMoAR cPSD| 14902532

Bibliografía

Bibliografía
Beeby, C. (2017). https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a04b.htm.
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a04b.htm

Fuenzalida, E. R. (2019). Revista Iberoamericana de Educación.


https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a02.htm

Martínez, J. E. (2019). UN ESTUDIO DOCUMENTAL DESDE UNA


PERSPECTIVA SOCIOFORMATIVA.
https://www.redalyc.org/journal/1341/134166565011/html/

Medina, J. A. (2022). Importancia de la investigación para la calidad educativa.


https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/importancia-investigacion-
calidad-educativa

También podría gustarte