Audiencia Intermedia Borrego-Nuevo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ASUNTO PLAYA BORREGO

Audiencia Intermedia

1) INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES (FISCALÍA, ASESORÍA JURÍDICA,


DEFENSA).

2) PREGUNTAN SI HAY ACUERDOS REPARATORIOS, PROPUESTA DE


SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO O PROCEDIMIENTO
ABREVIADO.
(Nos vamos oponer a la propuesta de la defensa en caso de pedir mas tiempo para la
viabilidad del procedimiento abreviado, en términos de los artículos 11 y 16 del CNPP,
establece el primero de estos el principio de igualdad entre las partes y el segundo de la
justicia pronta con el que toda persona debe ser juzgada, así como de la administración de
justicia sin causar dilaciones injustificadas)
3) EXPOSICION SINTÉTICA DE LA ACUSACIÓN.
a) El Ministerio Público debe presentar una exposición resumida de su acusación, de
manera oral.
 Debe Narrar la cronología de cómo sucedieron los hechos que le atribuye al
acusado, que son constitutivos de delito de acuerdo con la ley penal.

 Referir el delito: elementos del tipo y fundamento del Código Penal.

 Calificativa: agravante y fundamento.

 Responsabilidad: autor material directo, si la conducta fue dolosa o culposa.

 Daños: debe cuantificarlos y fundamentarlos.

 Testigos: de los hechos, investigadores y testigos expertos.

 Prueba documental y como la va a introducir en el debate (por medio de testigo o


perito).

 Nombre de la víctima u ofendido y su Asesor Jurídico.

b) La Asesoría Jurídica Coadyuvante deberá señalar de manera sucinta lo que se


complementó en la acusación coadyuvante. En nuestro caso debemos poner de relieve:

(Texto de lo que se expuso en la acusación coadyuvante)


Entre el 05 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019, aprovechando la acusada
LAURA RODRIGUEZ RUIZ, que no se encontraba el propietario del inmueble de
nombre RODOLFO DE LA CRUZ MELENDEZ, así como los comodatarios de
1
nombre NIOBE ENCISO ZAMUDIO, JENNY VICTORIA ACOSTA VAZQUEZ Y
JESUS CARRIZALES HERNANDEZ, MIGUEL ALEJANDRO PEREZ
ALVARADO, CARLOS EHECATL LAZARO MENDEZ, JORGE LOPEZ
HERNANDEZ Y AQUILES CELIS CORDOVA,1 (aquí se puede señalar que todos
los testigos tienen el carácter de víctimas con fundamento en el artículo 108 del
CNPP y artículo 4 de la Ley General de victimas, pues también resintieron
directamente sobre su persona la afectación producida por la conducta delictiva de la
hoy imputada, pues eran poseedores junto con la víctima, del inmueble cuyo despojo
se ventila en este proceso). Estos eran estudiantes, y acababan de salir de vacaciones,
por tal motivo salieron del domicilio ubicado en la calle Playa Borrego, Número 390,
Colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la Alcaldía Iztacalco, en esta ciudad de México,
motivo por el cual la acusada LAURA RODRIGUEZ RUIZ, aprovecha dicha
situación para ingresar y ocupar el inmueble antes señalado, procediendo a realizar un
cambio total de la cerradura del acceso principal, para impedir el acceso a los
agraviados y estudiantes, siendo el caso que el día 25 de enero de 2019, siendo
aproximadamente las 08:00 horas, al presentarse al inmueble la víctima NIOBE
ENCISO ZAMUDIO en compañía de la testigo JENNY VICTORIA ACOSTA
VAZQUEZ, toda vez que acababan de regresar de sus vacaciones y al pretender abrir
la puerta se percatan que ya no tenían acceso, corroborando tal circunstancia con la
llave de cada una, escuchando ruidos al interior del inmueble, y al preguntar qué
hacían y quienes eran, estas personas solo se limitaron a decirles que mejor se
retiraran, por lo que le informaron de tal circunstancia a la víctima RODOLFO DE
LA CRUZ MELENDEZ, presentándose posteriormente las víctimas RODOLFO DE
LA CRUZ MELENDEZ y NIOBE ENCISO ZAMUDIO, a realizar la querella
correspondiente, ante el Ministerio Público. Lesionando con su conducta el bien
jurídico tutelado por la ley penal que en el caso concreto lo es LA POSESIÓN Y EL
PATRIMONIO de las víctimas RODOLFO DE LA CRUZ MELENDEZ, NIOBE
ENCISO ZAMUDIO, JENNY VICTORIA ACOSTA VAZQUEZ Y JESUS
CARRIZALES HERNANDEZ, MIGUEL ALEJANDRO PEREZ ALVARADO,
CARLOS EHECATL LAZARO MENDEZ, JORGE LOPEZ HERNANDEZ Y
AQUILES CELIS CORDOVA. Siendo que en fecha 04 de diciembre de 2019
mediante citatorio girado por la LIC. NOHEMI AYALA Agente del Ministerio
Publico de la Unidad de Investigación número 4, sin detenido, al ocupante de
inmueble ubicado en calle PLAYA BORREGO 390, COLONIA REFORMA
IZTACCIHUATL, ALCALDÍA IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, se presentó
la ACUSADA LAURA RODRÍGUEZ RUIZ ostentándose como ocupante y dueña
del bien inmueble despojado ante la Representación Social.

(Dijimos que era importante hacer énfasis del hecho circunstanciado de cómo llegamos a
Laura Rodríguez Ruiz, que fue a través del citatorio que se le giró al poseedor del inmueble
ubicado en Playa Borrego 390, girado por la representación social la Lic. Nohemí Ayala
Reyes, en fecha 4 de diciembre de 2019, aunque esto no lo pusimos en el escrito de
acusación).
1
JENNY VICTORIA ACOSTA VAZQUEZ, JESUS CARRIZALES HERNANDEZ, MIGUEL
ALEJANDRO PEREZ ALVARADO, CARLOS EHECATL LAZARO MENDEZ, JORGE LOPEZ
HERNANDEZ Y AQUILES CELIS CORDOVA.

2
Y toda vez que nos encontramos ante el hecho que la ley señala como el delito de
DESPOJO, este se encuentra contemplado en el Código Penal para la Ciudad de
México:

Aquí incorporar la agravante del delito.

CLASIFICACIÓN JURIDICA:
PREVISIÓN: Artículos 237 fracción I (Hipótesis de: al que de propia autoridad
furtivamente ocupe un inmueble ajeno que no le pertenezca), 246 párrafo tercero
inciso c) (requisito de procedibilidad querella), 238 párrafo segundo (Cuando el
delito se cometa en contra de persona mayor de 60 años),2

Se deben señalar brevemente los datos de prueba que agregamos para probar la
agravante, que son:

1. La Documental Pública consistente en el ACTA DE NACIMIENTO del C.


RODOLFO DE LA CRUZ MELÉNDEZ.
2. La Documental Pública consistente en CREDENCIAL PARA VOTAR a favor
del C. RODOLFO DE LA CRUZ MELÉNDEZ, expedida por el Instituto Nacional
Electoral.
3. La Documental Pública consistente en TARJETA INAPAM a favor del C.
RODOLFO DE LA CRUZ MELÉNDEZ, expedida por la Directora General de
INAPAM.

Documentos que serán incorporados a juicio a través de interrogatorio directo que


se le formule al C. Rodolfo de la Cruz Meléndez.

Aquí debemos completar las pruebas adicionales que ofrecimos que no tienen que ver
con la agravante o con la reparación.

TESTIMONIALES QUE SE AGREGAN:


1. La Testimonial de ADRIANA CAROLINA DEL SAGRADO CORAZÓN ARGUDÍN
PALAVICINI. El punto sobre el cual versará su interrogatorio en juicio será sobre las
circunstancias de la Compraventa del inmueble ubicado en Calle Playa Borrego 390,
Col. Reforma Iztaccíhuatl, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de México, así como los hechos
posteriores que sepa y le consten sobre el uso de este bien inmueble, la forma de
incorporación será a través de interrogatorio directo que formule la fiscalía y esta
asesoría jurídica, Por lo que se solicita sea citada por este Tribunal, en el domicilio que
se señala en la lista que en sobre cerrado se anexa a la presente acusación coadyuvante.

2. La Testimonial de ROSA MARÍA DÁVILA PARTIDA. El punto sobre el cual versará


su interrogatorio en juicio será sobre las circunstancias en relación a lo que sabe y le

2
Lo subrayado es agregado de esta asesoría jurídica.

3
consta sobre quien o quienes ostentaban la posesión del inmueble ubicado en Calle
Playa Borrego 390, Col. Reforma Iztaccíhuatl, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de México,
así como los hechos posteriores que sepa y le consten sobre el uso de este bien
inmueble, la forma de incorporación será a través de interrogatorio directo que formule
la fiscalía y esta asesoría jurídica, Por lo que se solicita sea citada por este Tribunal, en
el domicilio que se señala en la lista que en sobre cerrado se anexa a la presente
acusación coadyuvante.

3. Testimonial a cargo del testigo ALFREDO CID GARCÍA. El punto sobre el que
recaerá su testimonio en juicio será respecto del informe que rindió respecto a la
veracidad de una credencial de elector de una persona de nombre Javier Ceballos
Navarro, la forma de incorporación será a través de interrogatorio directo que formule
la fiscalía y esta asesoría jurídica, por lo que se solicita sea citada por este Tribunal, en
el domicilio conocido del Instituto Nacional Electoral.

4. Testimonial a cargo de la testigo KARLA IVETTE GORDILLO NÚÑEZ. El punto


sobre el que recaerá su testimonio en juicio será respecto del informe que rindió al ser
requerida información que existe en las diversas instituciones financieras sobre la
acusada Laura Rodríguez Ruiz, relacionada con el presente asunto, así como de los
diversos documentos que exhibió de las instituciones financieras BanCoppel S. A. y
Banco Azteca S. A., la forma de incorporación será a través de interrogatorio directo
que formule la fiscalía y esta asesoría jurídica, por lo que se solicita sea citada por este
Tribunal, en el domicilio conocido de la Vicepresidencia de supervisión de procesos
preventivos, dirección general de atención a autoridades de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

5. Testimonial a cargo de la testigo PAOLA PONCE HEREDIA . El punto sobre el que


recaerá su testimonio en juicio será respecto del informe que rindió al ser requerida
información que existe en las diversas instituciones financieras sobre la acusada Laura
Rodríguez Ruiz, relacionada con el presente asunto, así como de los diversos
documentos que exhibió de las instituciones financieras BanCoppel S. A. y Banco
Azteca S. A., la forma de incorporación será a través de interrogatorio directo que
formule la fiscalía y esta asesoría jurídica, por lo que se solicita sea citada por este
Tribunal, en el domicilio conocido de la Vicepresidencia de supervisión de procesos
preventivos, dirección general de atención a autoridades de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

DOCUMENTALES QUE SE AGREGAN:


4. La Documental Pública consistente en el ACTA DE NACIMIENTO del C. RODOLFO
DE LA CRUZ MELÉNDEZ, mismo que será incorporada a juicio a través de
interrogatorio directo que se le formule al C. Rodolfo de la Cruz Meléndez, cuya
pertinencia e idoneidad consiste en dar certeza de la fecha de nacimiento y edad del
mismo para efectos de acreditar la agravante del delito que nos ocupa, documento que
solicito su proyección a través de medios electrónicos con los que cuenta el Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México.

4
5. La Documental Pública consistente en CREDENCIAL PARA VOTAR a favor del C.
RODOLFO DE LA CRUZ MELÉNDEZ, expedida por el Instituto Nacional Electoral,
misma que será incorporada a juicio a través de interrogatorio directo que se le formule
al C. Rodolfo de la Cruz Meléndez, cuya pertinencia e idoneidad consiste en dar certeza
de la fecha de nacimiento y edad del mismo para efectos de acreditar la agravante del
delito que nos ocupa, documento que solicito su proyección a través de medios
electrónicos con los que cuenta el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de
México.
6. La Documental Pública consistente en TARJETA INAPAM a favor del C. RODOLFO
DE LA CRUZ MELÉNDEZ, expedida por la Directora General de INAPAM, misma
que será incorporada a juicio a través de interrogatorio directo que se le formule al C.
Rodolfo de la Cruz Meléndez, cuya pertinencia e idoneidad consiste en dar certeza de la
edad del mismo, para efectos de acreditar la agravante del delito que nos ocupa,
documento que solicito su proyección a través de medios electrónicos con los que
cuenta el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Respecto al pedimento de la reparación del daño, se señala de manera sintética


respecto de lo que pedimos y los medios de prueba que ofrecimos para probarla.

Constituida esta asesoría jurídica como acusador coadyuvante, solicitamos se


condene a la REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO a la acusada LAURA
RODRIGUEZ RUIZ, por el hecho que la ley señala como el delito de DESPOJO, en
agravio de las víctimas RODOLFO DE LA CRUZ MELENDEZ, NIOBE ENCISO
ZAMUDIO, JENNY VICTORIA ACOSTA VAZQUEZ, JESUS CARRIZALES
HERNANDEZ, MIGUEL ALEJANDRO PEREZ ALVARADO, CARLOS
EHECATL LAZARO MENDEZ, JORGE LOPEZ HERNANDEZ Y AQUILES
CELIS CORDOVA, consistente en:

A. LA RESTITUCIÓN DEL INMUEBLE ubicado en la calle Playa Borrego,


Número 390, Colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la alcaldía Iztacalco, en esta Ciudad
de México.

B. EL PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS, los cuales se


acreditarán por medio de las testimoniales y documentales que más adelante
señalaremos, consistentes en:

B.I PAGO POR CONCEPTO DE RENTA erogado por los estudiantes


universitarios que vivían en el inmueble objeto del despojo por parte de la acusada
Laura Rodríguez Ruiz, por lo que tuvieron que pagar renta en lugar distinto al
inmueble de Playa Borrego 390, desde enero de 2019 a la fecha, que, hasta este
momento, así como los que se sigan causando hasta la conclusión del presente juicio.

Dicho pago por concepto de renta erogado se acreditará con los siguientes MEDIOS
DE PRUEBA:

5
1. LA TESTIMONIAL a cargo de la víctima NIOBE ENCISO ZAMUDIO . El
punto sobre el cual recaerá su interrogatorio en juicio será respecto a la afectación
que ha sufrido derivado a dicho despojo, la forma de incorporación será a través del
interrogatorio directo que le formule esta fiscalía y esta asesoría jurídica, por lo que
se solicita sea citado por este tribunal, en el domicilio ya registrado, testigo ya
ofrecido por la representación social.
2. La TESTIMONIAL de la testigo ROSA MARÍA DÁVILA PARTIDA . El punto
sobre el cual versará su interrogatorio en juicio será sobre lo que sabe y le consta en
relación con el arrendamiento de un inmueble de su propiedad concertado con
diversos estudiantes universitarios que antes de 2019 habitaban el inmueble ubicado
en calle Playa Borrego 390, Col. Reforma Iztaccíhuatl, Alcaldía Iztacalco, Ciudad de
México, así como las circunstancias previas, coetáneas y posteriores a los hechos. Por
lo que se solicita sea citada por este Tribunal, en el domicilio que se señala en la lista
que en sobre cerrado se anexa a la presente acusación coadyuvante.
3. La DOCUMENTAL consistente en CUATRO CONTRATOS DE
ARRENDAMIENTOS Y RECIBOS DE PAGO los cuales se incorporarán a juicio a
través de interrogatorio directo que se le formule a la testigo de nombre ROSA
MARÍA DÁVILA PARTIDA, cuya pertinencia e idoneidad consiste en la
credibilidad de su entrevista para acreditar los gastos erogados por los estudiantes por
concepto de renta de una casa, documentos que solicito su proyección a través de
medios electrónicos con los que cuenta el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México.

B. II. PAGO POR CONCEPTO DE HONORARIOS desde el mes enero de 2020


hasta la fecha que sea totalmente concluido el presente asunto, dichos honorarios
corresponderán a la cantidad que resulte de multiplicar $10,000.00 por cada mes
durante el tiempo que se prolongue el juicio, partir de enero de 2020 y hasta su
conclusión a favor de los licenciados Everardo Lara Covarrubias y Romel Euclides
Guerrero Muñiz, cantidad que asciende hasta este momento a $300,000.00, gasto se
acredita con el siguiente MEDIO DE PRUEBA:

1. La DOCUMENTAL consistente en CONTRATO DE PRESTACIÓN DE


SERVICIOS PROFESIONALES celebrado entre el Lic. Romel Euclides Guerrero
Muñiz y el señor Rodolfo de la Cruz Meléndez, contrato que se incorporará a juicio a
través de interrogatorio directo que se le formule a la víctima Rodolfo de la Cruz
Meléndez, cuya pertinencia e idoneidad consiste en la credibilidad de su entrevista
respecto de lo que ha erogado por concepto de honorarios a los asesores jurídicos que
lo representan, documento que solicito su proyección a través de medios electrónicos
con los que cuenta el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

c) La Defensa deberá responder a la acusación expuesta por Ministerio Público. El acusado


puede hacer uso de su derecho a manifestarse.

 Pueden señalar incidencias de vicios formales de la acusación de la Fiscalía.

 Habla la Asesoría Jurídica


6
 Habla la Defensa (a veces se corrige incluso sobre que versará un peritaje o alguna
prueba).

4) DESCUBRIMIENTO PROBATORIO A LAS PARTES.


De acuerdo con el artículo 337 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Juez
pregunta al Ministerio Público si ya realizó el descubrimiento probatorio, es decir, sí le
entregó a la defensa todos y cada uno de los instrumentos y registros que componen la
carpeta de investigación, y si tiene constancia de conformidad por parte de la defensa.
En caso afirmativo se procede a la admisión y exclusión de los medios de prueba ofrecidos
por el Ministerio Público y por la víctima. Posteriormente pasa a la admisión y exclusión de
los medios de prueba ofrecidos por la Defensa.

ETAPA DE DEPURACIÓN

4) ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN DE PRUEBAS.


Con fundamento en el artículo 346 del Código Nacional de Procedimientos Penales, las
partes pueden solicitar al Juez de Control que excluya algunos medios de prueba ofrecidos,
que generen dilaciones por ser innecesarios, impertinentes, sobreabundantes o porque
contravengan las disposiciones señaladas en el Código para su desahogo.

a) Defensa. Ejemplo. Pide se excluya de los medios de prueba los señalados por la Fiscalía
y la Asesoría Jurídica consistentes en: las testimoniales a cargo de Miguel Alejandro Pérez
Alvarado, Carlos Ehécatl Lázaro Méndez, Jorge López Hernández y Aquiles Celis
Córdova, por ser sobreabundantes.

Al respecto la Asesoría Jurídica debe señalar que:


 No es dable que se excluyan de los medios de prueba las testimoniales que se
refieren en virtud de que, cierto es que los testigos que se ofrecen para acreditar el
hecho general de la posesión del inmueble, los señalados por el defensor para que
sean excluidos, declararán en relación con la posesión que ellos tenían del inmueble
ubicado en Playa Borrego 390, Col. Reforma Iztaccíhuatl, Ciudad de México, entre
los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018; mientras que los testigos de
nombre Jenny y Jesús Carrizales, declararan junto con la víctima de nombre Niobe
Enciso Zamudio, respecto de la posesión previa al acto que se atribuye a la
imputada, pero sobre todo del momento en que ya no pudieron ingresar al inmueble
que nos ocupa, que fue en enero de 2019. Es por ello que los testigos ofrecidos tanto
por la Fiscalía como por esta Asesoría Jurídica no caen dentro de los supuestos
señalados en el artículo 346 del CNPP, pues no son sobreabundantes como señala la
Defensa, ya que están ofrecidos y tienen relación con el hecho de la posesión, pero

7
declaran circunstancias particulares, y por tanto, esta asesoría jurídica solicita que se
nos admitan los medios de prueba ofertados.

(en caso de que se excluyan nuestras testimoniales, señalar que las siguientes documentales
se ofertarán a través del testimonio de Niobe, con fundamento en el artículo 380 y 383 del
CNPP).
(Así mismo, se nos dará el uso de la voz a efecto de pedir la exclusión de los medios de
prueba de la defensa. Primero dejaremos pasar la testimonial de JCN, ya que primero
vamos a pedir que se excluyan sus testigos por ser sobreabundantes y en el debate señalar
que son impertinentes por no tener relación con la fecha cierta de hecho que la ley estable
como delito de despojo.
También señalaremos las documentales que vamos objetar por ser impertinentes por ser
hechos que no tienes relación con la fecha cierta del despojo. Debemos tomar en cuenta las
posibles reposiciones del procedimiento)

Una vez que hay réplica y dúplica, el Juez se pronuncia si excluye o no el o los medios de
prueba controvertidos.

Toca el turno a preguntar a la Fiscalía y a la Asesoría Jurídica si tienen exclusión que


proponer de alguna prueba ofrecida por la Defensa, con la misma dinámica. Después de
resolver, el Juez procede a dictar el auto de apertura a juicio oral.

5) DICTADO DEL AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL.


Al respecto preguntará a las partes si tienen alguna solicitud de correcciones o aclaraciones
respecto del contenido del auto de apertura a juicio oral. Aquí se debe verificar que esté
claro y que se contengan todos los medios de prueba admitidos, documentales y la materia
sobre la que versarán los interrogatorios a peritos y testigos, nombres de estos o alguna otra
corrección que haya que hacerle al auto.

Después de haber escuchado la presente resolución, se les concede el uso de la voz a los
intervinientes para que manifiesten lo que a su derecho convenga.

Finalmente, se solicita copia de audio y video, así como del auto de apertura a juicio
oral.

También podría gustarte