Comprensión Lectora 5°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ficha 16

Texto Tipo textual Género textual Formato textual


1 Argumentativo Comentario de opinión Continuo

Durante la lectura: lee el siguiente texto considerando las orientaciones que te


brinda el docente.

Estudiante y profesora1
Enviar

De Firma Personal

Para: Julio Vega [el_vega@hotmail.com]


Cc: m.urbina@hotmail.com
Asunto: Recalificación

Estudiante: Estimada profesora, disculpe que recurra a usted por correo


electrónico, pero acabo de recibir mi examen y ¡solo tengo 08! Eso me hace
perder el curso, lo que me parece injusto. Yo trabajé mucho durante el
trimestre, no falté a ninguna clase, apunté lo que usted decía en clase y todo
lo que escribí en el examen estaba en mi cuaderno. Pese a esto, usted solo me
puso 08 cuando yo necesito un 11 para aprobar. Por todo esto, le solicito una
recalificación.

Enviar

De Firma Personal

Para: María Luisa Urbina [m.urbina@hotmail.com]


Cc: el_vega@hotmail.com
Asunto: Recalificación

Profesora: Estimado alumno, usted puede acceder a una recalificación


presentando su solicitud en mesa de partes. Sin embargo, me pregunto
si usted entendió bien lo que yo solicitaba en el examen. ¿Les pedía que
transcribieran de memoria lo que yo había dicho en clase? ¿No había, al final
del examen, una lista de libros de consulta? ¿Cree usted que el trabajo escolar
ignora la capacidad crítica de los estudiantes? Revise su examen, piense en lo
que he dicho y luego decida si quiere solicitar su recalificación. Que pase unas
felices fiestas.

1
Adaptado de Aprende Perú EIRL (s/f ). Preparación para evaluación excepcional de directivos de instituciones educativas.
Recuperado de <https://goo.gl/jV1M3B>

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 175


Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.

1 ¿Qué alternativa integra los correos electrónicos presentados?

a. La reacción de un estudiante por sus bajas notas y la negación de la maestra de


recalificarlo.
b. La queja de un estudiante por la calificación obtenida y la indiferencia de la maestra
ante el reclamo.
c. La discrepante reacción de un estudiante por la calificación obtenida y la contun-
dente argumentación de su maestra.
d. El motivo de un estudiante para reclamarle a su maestra y la respuesta que ella le
brinda explicándole con detalle sus motivos.

2 De acuerdo con la respuesta que la maestra escribe en el correo, se puede deducir


que:

a. El estudiante no tiene hábitos de estudio.


b. El estudiante no usó los libros recomendados para estudiar.
c. El estudiante no ejecutó las indicaciones.
d. El estudiante solo tiene interés de aprobar con 11.

3 ¿Qué alternativa considera los propósitos comunicativos del estudiante y la


profesora?

Estudiante Profesora
a. Expresar su sentir a la profesora Informar sobre el documento y el
con respecto a su nota. modo de solicitar una recalificación.

b. Rogar a la profesora para que le Anular el pedido que realizó


apruebe con un 11. el estudiante sobre la nueva
calificación.
c. Aclarar a la profesora todas las Manifestar las varias razones por las
actividades que realizó. que no recalificará el examen.

d. Expresar su desacuerdo por los Argumentar las razones de su


resultados obtenidos. decisión.

176
4 Teniendo en cuenta los hechos, el contexto de la comunicación y las opiniones de
ambos, ¿con cuál de los dos estás de acuerdo?, ¿qué argumentos emplea cada uno
para sustentar sus ideas? Fundamenta tu respuesta.

5 Según el contenido del texto‚ ¿crees que es correcto tratar este tema por correo
electrónico? Fundamenta tu respuesta.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 177


Texto Tipo textual Género textual Formato textual
3 Argumentativo Comentario de opinión Continuo

Durante la lectura:

Grafitis3

Carta 1
Estoy indignada porque esta es la cuarta vez que han tenido que limpiar y volver a
pintar la pared del colegio para borrar los grafitis. La creatividad es admirable, pero
la gente debería encontrar formas de expresarse que no signifiquen un costo extra
para la sociedad.
¿Por qué dañan la reputación de los jóvenes pintando grafitis en lugares en los
que está prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus cuadros en las calles,
¿verdad? En vez de eso, buscan quien los financie y hacerse famosos a través de
exposiciones que sí son legales.
En mi opinión, los edificios, rejas y bancos son obras de arte en sí mismos. Es
realmente patético estropear esta arquitectura con grafitis, más aún cuando el
modo de hacerlo destruye la capa de ozono. Realmente, no puedo entender por
qué estos artistas-delincuentes se molestan tanto cuando lo único que se hace es
quitar las “obras de arte” de las paredes una y otra vez.
Olga

Tomado de Ministerio de Educación de España (2010). La lectura en PISA 2009. Madrid: Autor. Recuperado de <https://goo.gl/tLZ2vF>
3

182
Carta 2
Logotipos de empresas, nombres de tiendas; enormes letreros publicitarios se apoderan
de las calles. ¿Son ellos aceptables? Sí, en general sí. ¿Son aceptables los grafitis?
Algunos dirán que sí y otros que no.
¿Quién paga el precio de los grafitis? ¿Quién finalmente paga la publicidad? Exacto. El
consumidor.
¿Acaso los que cuelgan carteles publicitarios te han pedido permiso? No. Y los que pintan
los grafitis, ¿ellos sí tendrían que hacerlo? ¿No es todo un asunto de comunicación: tu
propio nombre, el nombre de las pandillas y las grandes obras de arte en la calle?
Piensa en la ropa a rayas y a cuadros que apareció hace algunos años en las tiendas. Luego
piensa en la ropa de esquí. El estampado y los colores fueron robados directamente
de los muros de concreto floridos. Es bastante divertido que aceptemos y admiremos
estos motivos y colores, y que en cambio los grafitis del mismo estilo nos parezcan
horrorosos. Corren tiempos difíciles para el arte.
Sofía

Nota: las dos cartas llegaron por internet y se refieren a los grafitis.

Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las


orientaciones que te brinda el docente.

1 ¿Qué alternativa contiene una idea de los textos presentados?

a. Enormes carteles se apoderan de las calles. ¿Son aceptables? Algunos dirán que sí y
otros que no.
b. La gente debería encontrar formas de expresarse con grafitis.
c. Corren tiempos difíciles para el arte porque no apoyan los grafitis.
d. La creatividad es admirable mientras genere un costo social.

2 Según la información presentada, ¿cuál es la idea que defiende Sofía?

a. El grafiti es fuente inspiradora para la publicidad.


b. El grafiti debe ser aceptado por la sociedad.
c. El grafiti se mantendrá como arte de las calles.
d. El grafiti puede pintarse en cualquier espacio.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 183


3 ¿Cuál es el propósito comunicativo de las cartas?

a. Explicar lo que son los grafitis.


b. Presentar una opinión sobre los grafitis.
c. Mostrar la popularidad de los grafitis.
d. Sustentar el alto costo de borrar los grafitis.

4 Según la información presentada en el texto‚ ¿qué juicio harías sobre la opinión


de Sofía? Argumenta tu respuesta.

5 Toma en cuenta las opiniones sobre el grafiti‚ ¿con cuál de las autoras de los
comentarios estás de acuerdo? Fundamenta tu respuesta.

184
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
2 Argumentativo Comentario de opinión Continuo

Antes de la lectura: teniendo en cuenta las marcas gráficas (título, subtítulos y


emisor) realiza las siguientes hipótesis.

Determina el tema: Establece tu propósito lector:


¿De qué tratará el texto? ¿Para qué leeré?

Durante la lectura: realiza de manera individual la lectura del siguiente texto y


desarrolla las actividades que se presentan.

Trabajo a distancia2
Fuente: <https://goo.gl/JWoVpo>

El camino del futuro


Imagínate lo maravilloso que sería trabajar a distancia,
desplazándote a través de la carretera electrónica
con todo tu trabajo hecho en un computador o en un
teléfono. Ya no tendrías que viajar en buses o trenes
llenos de gente, o pasar horas y horas trasladándote al
trabajo. Podrías trabajar cuando lo desees. ¡Solo piensa
en todas las oportunidades de trabajo que tendrías!
Mariana
Un desastre que viene
Reducir las horas de traslado y reducir el consumo de energía que ello implica es
obviamente una buena idea. Pero dicho objetivo debería lograrse mejorando el sistema
de transporte público o procurando que los lugares de trabajo estén ubicados cerca de
donde vive la gente. La ambiciosa idea de que el trabajo a distancia debería ser parte de
la vida de toda la gente solo lograría que las personas se ensimismaran cada vez más.
¿Realmente queremos dejar de sentirnos parte de una comunidad?
Ricardo

Adaptado de Agencia de la Calidad de la Educación (2011). Evaluación de las competencias lectoras para el siglo XXI (p. 80). Santiago
2

de Chile: Autor.

188
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.

1 Según el contenido del texto, los argumentos que no presentan validez son:

I. Podrías trabajar cuando lo desees.


II. Reducir las horas de traslado es una buena idea.
III. Tendrías más oportunidades de trabajo.
IV. Las personas se volverían más ensimismadas.

a. Solo II y III.
b. Solo I y IV.
c. Solo I y II.
d. Solo III y IV.

2 ¿Cuál es la relación entre “El camino del futuro” y “Un desastre que viene”?

a. Usan argumentos diferentes y llegan a la misma conclusión.


b. Poseen un mismo estilo, pero tratan de temas totalmente diferentes.
c. Expresan puntos de vista diferentes sobre el mismo tema.
d. Expresan un punto de vista y llegan a conclusiones similares.

3 En su texto “Un desastre que viene”, Ricardo pretende:

a. Responder a lo que mencionó Mariana.


b. Reprochar el ensimismamiento actual.
c. Criticar negativamente el trabajo a distancia.
d. Reafirmar la idea sobre el ahorro de tiempo.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 189


4 ¿Qué razones podrían sustentar una opinión contraria a la de Mariana? Argumenta.

5 En el caso hipotético de que el trabajo a distancia se implemente en tu localidad,


¿qué trabajos no podrían ser parte de esta implementación? ¿Por qué?

190
Ficha 20
Texto Tipo textual Género textual Formato textual
1 Expositivo Infografía Discontinuo

Antes de la lectura: observo y me anticipo.

Preguntas Mis predicciones


¿De qué me hablará el texto? (Tema)
¿Para qué leeré el texto?
¿Quiénes serán los posibles destinatarios?
¿En qué contexto se utilizará?

Durante la lectura: lee el texto considerando las orientaciones brindadas.

Acceso laboral para egresados de universidades1


jóvenes menores de 30 años,
egresados de la universidad,
de cada laboran en actividades
relacionadas con su carrera.

16,3
Ingeniería
Industrial

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Info: Alem / LA REPÚBLICA

1
Tomado de La República (2015). Acceso laboral para egresados de universidades. [Infografía]. Recuperado de <https://goo.gl/
WtzCkz>

220
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.

1 ¿Qué alternativa integra información del texto leído?

a. La mayoría de profesionales elige una carrera administrativa y proviene de


universidades privadas.
b. La mayoría de profesionales proviene de universidades privadas y elige una
carrera de letras.
c. La mayoría de profesionales proviene de universidades privadas y elige una
carrera de ingeniería.
d. La minoría de profesionales proviene de universidades públicas y recibe sueldos
por encima de los 3000 soles.

2 Lee lo siguiente:

16,3
Ingeniería
Industrial

Si los destinatarios deciden optar por la carrera con mayor porcentaje presentada
en el gráfico, se deduce que una consecuencia dentro de ocho años sería:

a. Que habría una mayor demanda de ingenieros industriales.


b. Que las empresas requerirían a los ingenieros industriales.
c. Que los ingenieros industriales recibirían un buen sueldo.
d. Que habría un exceso de oferta de ingenieros industriales.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 221


3 Lee lo siguiente:

Luego de comparar los datos presentados en el gráfico de barras “Sueldos”, se


puede deducir que:

a. Los profesores perciben un sueldo acorde a la canasta familiar.


b. El sueldo promedio del docente está por debajo en comparación con otros trabajos.
c. Un egresado de ingeniería civil percibe un sueldo que duplica al del profesor.
d. La carrera docente no es atractiva para estudiantes destacados.

4 Toma en cuenta la siguiente información y tu conocimiento sobre el tema:

¿Por qué crees que contratan más a egresados de universidades privadas que a
egresados de universidades públicas? Argumenta tu respuesta.

222
5 Según el gráfico, son más las mujeres que cuentan con un empleo al egresar.

¿Qué juicio harías sobre el hecho de que las empresas prefieren contratar más
mujeres que hombres? Argumenta tu respuesta.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 223


Ficha 10

Texto Tipo textual Género textual Formato textual


1 Expositivo Infografía Discontinuo

Realiza de manera individual la lectura del siguiente texto y responde las


preguntas que se te presentan.

Visión artificial1

El implante transforma las señales


en pequeños pulsos eléctricos que
estimulan la retina a través de una
rejilla de electrodos.

La cámara de video El video se envía a un Tras ser procesadas viajan al La retina envía la imagen a través
HD externa situada pequeño ordenador receptor-transmisor y se transmiten del nervio óptico al cerebro,
en las gafas capta en el que se procesan de manera inalámbrica al implante creando la percepción de patrones
la escena. las imágenes. retiniano situado en el ojo. de luz.

Fuente: Centro de Oftalmología Barraquer y Agencia EFE Miguel Mulas / Agencia EFE

1
Tomado de EFE (2016, 11 de febrero). Un implante puede devolver la visión a pacientes con enfermedades de retina. [Infografía].
Recuperado de <https://goo.gl/Psm8MD˃

108
Responde las preguntas tomando como referencia el texto anterior y las
orientaciones que te brinda el docente.

1 ¿Qué información proporciona el texto “Visión artificial”?

a. Elementos necesarios para restaurar la visión.


b. Funcionamiento de la visión artificial.
c. Procedimientos manuales de un paciente.
d. Tecnología especializada para ampliar la visión.

2 ¿Cuál es el problema - solución que se presenta en el texto?

a. Enfermedad del nervio óptico - Implante retiniano


b. Enfermedad neurológica - Lentes especiales
c. Enfermedad de la retina - Implante retiniano
d. Enfermedad ocular - Chip cerebral

3 ¿Cuál es el propósito del autor al presentar la infografía?

a. Informar sobre la cura de enfermedades de la visión.


b. Destacar las ventajas de la visión artificial.
c. Representar cómo funciona la visión artificial.
d. Presentar el manual de los lentes artificiales.

4 Dada la presentación del producto en la infografía, ¿cuál es tu opinión sobre el


impacto de la información en los lectores? Fundamenta tu respuesta.

Comprensión lectora 5 - Cuaderno de trabajo 109


5 ¿Qué opinas sobre los avances tecnológicos en la salud y su importancia para la
sociedad? Fundamenta tu respuesta.

110

También podría gustarte