Primera Unidad El Estudio de La Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

PRIMERA UNIDAD:

El estudio de la Personalidad

Ps. María Elena Arcos Náquira


ALGUNAS PREGUNTAS

 Quién soy?
 Cuál es mi fin? = PERSONALIDAD

https://www.youtube.com/watch?v
=V-rXgE_ZDLg

• A medida que no nos permitamos aceptar nuestro fin y conocernos,


lograremos desarrollar el proyecto de vida por el cual fuimos hechos.
• La pregunta por SABER quién es el ser
humano y la búsqueda por comprender
INTRODUCCIÓN mejor su forma de pensar, sentir,
actuar e interactuar con su entorno ha
existido desde siempre (Hipócrates, 5
siglos A.C).
• Es un tema fascinante para quien busca
entender al ser humano.
• La que responde a un deseo natural e
irreprimible: el de saber acerca de sí
para saber a qué atenerse.
• Por qué las personas nos comportamos
de una manera determinada?
CONTINUACIÓN • Tenemos alguna posibilidad de elección
a la hora de determinar nuestra
personalidad?
• El comportamiento humano está
determinado por factores hereditarios o
por factores del entorno?
CONTINUACIÓN

Son muchas las definiciones y los teóricos


que han postulado diversas teorías, donde
sus vivencias son diferentes como sus
contextos culturales, las que han motivado
sus diferentes posturas.
USO COLOQUIAL
• Asociado a un término de atractivo social.
• Una persona tiene personalidad cuando
posee algunas cualidades que despierta una
actitud elogiosa por parte de los demás.
• Como por ejemplo, la simpatía, el elogio, el
talento, la buena educación, el atractivo
físico u otras cualidades positivas, que
pueden ser los factores determinantes de
este criterio.

ADITIVO - GENITIVO
TENER PERSONALIDAD SIGNIFICA ENTONCES:

Tener un buen traje

El comer bien, ser un gordito


bonachón será tener una
buena personalidad
PERSONALIDAD
POR LO QUE SE CONSIDERA
• Qué es la imagen de la
persona, su apariencia,
comportamiento la que se
va a expresar pero que se
manifiesta en función del
contexto.
• Esta situación ha generado
la idea que “tener buena
imagen” es sinónimo de “ser
alguien”.
DE AHÍ
• Por eso hay personas que sacrifican
su ser, a la imagen que quieren tener,
que sustituyen el ser por la imagen.
• Desde este punto de vista, la
personalidad no sería otra cosa que
el ícono que la persona representa
frente a los demás.
OTRA EXPLICACIÓN
• También se define por el rol
que representa la persona,
el trabajo que realiza o el
puesto que desempeña.
DEFINIMOS LA PERSONALIDAD COMO:

DRAE
1. Diferencia individual que constituye a cada persona y
la distingue de otra.
2. Conjunto de características o cualidades originales
que destacan en algunas personas en un contexto
social. Andrés es un escritor con personalidad.
3. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con
preferencia o exclusión de las demás.
DE DONDE PROCEDE
• Prosopón (griego) y Personare (latino) que
significa resonar, sonar con fuerza.
• Máscara teatral que llevan los actores
romanos (tragedias griegas).
• Esta máscara servía para proyectar hacia el
público un papel o una apariencia falsa.
ALGUNAS IDEAS EN EL ENTORNO PSICOLOGICO
• Se piensa en cualidades indiv. únicas.
• Cualquier cosa que la persona haga, piensa o
sienta , nace de su interior.
• Imagen (unas características).
• Implica coherencia, causalidad interna y
distintividad personal.
• No solo involucra comportamiento, sino también
aquello que los motiva (inteligencia, voluntad, etc)
CONTINUIDAD
• Lo que le caracteriza es la versatilidad:
1)la necesidad de adaptarse al medio
(siempre cambiante) y 2)el dinamismo y
creatividad de la persona.
• Moldeamiento de la personalidad =
contexto
• Función principal = interactúe.
• Identidad y libertad personal no se
contraponen.
• La persona no puede ser predecible,
más si algunos de sus comportamientos.
HEMOS DE CONSIDERAR QUE:
• La personalidad NO es la unión de varios
rasgos.
• Reducirla a la psicología diferencial, SERÍA un
reduccionismo diferencial
• La postura sería que todas las personas son
distintas.
• Indicadores empíricos para evaluar la
personalidad (orientación y selección
profesional, ps. clínica, orientación familiar y
terapia de pareja.)
• La persona va más halla de la personalidad.
ENTONCES LA PERSONALIDAD

Esta es el epifenómeno manifestativo de la


persona, un tanto restringido, según los factores,
rasgos, dimensiones, variables psicofisiológicas,
etc, previamente diseñados y estudiados en ella,
desde la teoría que está en su base (Polaino)
REVISIÓN DE DEFINICIONES DE
PERSONALIDAD (Allport, 1937 medio
centenar)
1. Aditivas u omnibus
2. Integrativas - configuracionales
3. Jerárquicas
4. De ajuste
5. Carácter distintivo
6. Estabilidad
ADITIVAS
• Sumatoria de todas las características que posee y define al individuo.
• Agregado de procesos y estados psicológicos del individuo.
• Sumatoria de todas las disposiciones biológicas innatas, impulsos,
apetitos e instintos del individuo y de (Prince, 1906) las disposiciones
y tendencias adquiridas por la experiencia.
• Ejemplo: «La personalidad es la suma total de los patrones de
conducta actuales o potenciales de un organismo, en tanto que
determinadas por la herencia y el ambiente, se origina y desarrolla
mediante la interacción funcional de los cuatro sectores principales en
los que tales patrones de conducta están organizados: el sector
cognitivo (inteligencia), el sector conativo ( carácter), el sector afectivo
(temperamento) y el sector somático (constitución)» Eysenck, 1947
INTEGRATIVAS
• Conjunto de elementos y características que definen a un individuo, haciendo
hincapié en el carácter organizado y estructurado que presentan. Del
conjunto de atributos que definen a un individuo.
• «He asumido en compañía, creo, de la mayoría de los teóricos en este campo
que la personalidad existe como un todo organizado (sistema), que está
constituido de partes o elementos (subsistemas), y este separado de alguna
forma del ambiente con el cual interactúa». (Sanford, 1963)
• Allport. “La personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo,
de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conducta,
pensamientos y sentimientos”.
JERARQUICA
• Acentúan el carácter estructural y de ordenamiento que
confiere a cada elemento un significado particular dentro
del marco total de la personalidad.
• Cúspide elemento rector, determinante fundamental de la
conducta del individuo.
• Algunas entidades internas sustentan a otras, y que sus
interrelaciones dinámicas determinan o producen la
conducta que exhibe la persona (Mischell. 1968)
• Eysenck: «Se ha visto que este sistema (la personalidad),
tiene cuatro niveles, siendo el más inferior el de los actos o
cogniciones que ocurren aisladamente. En el segundo nivel
tenemos los actos o las cogniciones habituales (un
individuo tiene dolores de cabeza frecuentes o
frecuentemente es impuntual). El tercer nivel es el de los
rasgos, definidos en términos de intercorrelaciones
significativas entre conductas habituales diferentes (…), el
cuarto y último nivel es el de los tipos, factores de orden
superior, o dimensiones de la personalidad. Estos definen
en términos de intercorrelaciones observadas entre los
rasgos».
AJUSTE
• Conjunto integrado y organizado de características de un
individuo, que va a determinar su peculiar ajuste al medio.
• Patrones típicos (pensamiento y emoción) que caracterizan
la adaptación del individuo a las situaciones de su vida.
• Hincapié en las implicaciones adaptativas de la
personalidad:
• conducta adaptada: personalidad integrada
• conducta desadaptada: personalidad alterada.
• «Personalidad designa los patrones típicos de conducta
(incluídos los pensamientos y las emociones) que
caracterizan la adaptación del individuo a las situaciones de
su vida». (Mischel, 1979)
DISTINTIVO
• Lo que es más definitorio y esencial del individuo, lo que hace a cada
individuo único y lo diferencia de otras personas.
• Es la base de la diferenciación entre los individuos.
• Bermúdez Moreno. “el término personalidad hace referencia a la
organización relativamente estable de aquellas características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales
condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y
definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas
situaciones”.
• «La personalidad de un individuo, es, por tanto, su patrón única de
rasgos». (Guilford, 1959).
• «La personalidad representa la estructura intermedia que la psicología
necesita interponer entre la estimulación del medio y la conducta con
que los sujetos responden a ella, justamente para dar razón del modo
individualizado en que lo hacen». (Pinillos, 1975)
• Catell: “es aquello que la persona hará cuando se encuentre en una
situación determinada”.
ESTABILIDAD
• Características estables que permiten identificar a una persona a
lo largo de la vida.
• Hace alusión aquellas propiedades permanentes de los individuos
que tienden a diferenciarles de los demás (Pervin, 1978)
• «La personalidad es un conjunto de características y tendencias
que determinan las semejanzas y diferencias de la conducta
psicológica (pensamientos, sentimientos y actos de la gente), que
denota continuidad en el curso del tiempo». (Maddi, 1972).
• Feist y Feist (2007): Es un patrón de rasgos relativamente
permanentes y de características singulares que cofieren
coherencia e individualidad al comportamiento de una persona.
Notas comunes a todas las definiciones
1.- La personalidad abarca, tanto la conducta
manifiesta como la privada.
2.- Hace referencia a características relativamente
consistentes y duraderas (de ahí su utilidad
predictiva)

También podría gustarte