Presentacion 4
Presentacion 4
Presentacion 4
EVALUACIÓN
RIESGO ERGONÓMICO
INTRODUCCIÓN
Uno de los temas típicos de estudio en Ergonomía es la
Carga de Trabajo, especialmente la derivada del trabajo
físico, para cuya evaluación se han propuesto
diversos procedimientos y criterios.
• Mover el cuerpo o
alguna de sus partes
(andar, correr, etc.)
CARGA • Transportar o mover
FÍSICA objetos
• Mantener la postura
del cuerpo
TRANSTORNOS MUSCULO
ESQUELÉTICOS (TME)
La OMS los ha definido del siguiente modo:
“Por TME se entienden los problemas de salud del aparato locomotor, es decir,
de músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios. Esto
abarca todo tipo de dolencias, desde las molestias leves y pasajeras hasta las
lesiones irreversibles e incapacitantes”
(OMS, 2004)
“Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estructuras corporales
como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el
sistema circulatorio, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo
y los efectos del entorno en el que éste se desarrolla.”
(OSHA-Europa, 2007)
MÉTODOS DE EVALUACIÓN RIESGO
ERGONÓMICO
Identificación inicial de riesgos ergonómicos:
• Manual de Ergonomía y Psicosociología en Pymes
• LCE (Ergonomic Checkpoints o Lista de Comprobación
Ergonómica)
• Ecuación NIOSH
• Snook y Ciriello
• Guía de levantamiento de carga del INSHT
La Duración del
La Frecuencia de los
Levantamiento y los
levantamientos (F)
Tiempos de Recuperación.
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo del Peso Aceptable:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo del Peso Aceptable:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo de los Factores de Corrección:
Factor de Población Protegida (FP)
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo de los Factores de Corrección:
Factor de Distancia Vertical (FD)
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo de los Factores de Corrección:
Factor de Giro (FG)
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE
CARGAS
Cálculo de los Factores de Corrección:
Factor de Agarre (FA)
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Cálculo de los Factores de Corrección:
Factor de Frecuencia (FF)
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL
DE CARGAS
Análisis del Riesgo:
PESO ACEPTABLE = PESO TEÓRICO * FP * FD * FG * FA * FF
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
El Peso Total Transportado Diariamente (PTTD) se define como los kilos totales que transporta el
trabajador diariamente, o lo que es lo mismo, durante la duración total de la manipulación manual de
cargas (descontados los descansos).:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
Comparando el Peso Total Transportado Diariamente con los valores de
la Tabla 8 es posible que se den las cuatro situaciones definidas en la Tabla 9:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
MÉTODOS PARA LA MANIPULACIÓN
MANUAL DE CARGAS
En función de los resultados obtenidos algunas de las medidas correctivas aplicables son:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php
TEST DE MICHIGAN
Es una lista de comprobación que puede ser utilizado como una
herramienta para la identificación de tareas o puestos que expongan a
los trabajadores a factores de riesgo de TME de la extremidad superior.
Fue diseñado para que fuera una herramienta con alta "sensibilidad",
es decir, probablemente clasificará un trabajo aceptable como
"peligroso" (falso positivo), más que cometerá el error de clasificar
como peligroso un trabajo aceptable (falso negativo).
ISO 11226:2000
UNE-EN 1005-4:2005 + A1: 2009
Métodos para el análisis de la Carga
Postural Método RULA
Método OWAS
Método REBA
Método EPR (Evaluación Postural Rápida)
RESUMEN DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN
ERGONÓMICA
ISO 11228-2:2007. Método 1
ISO 11228-2: 2007. Método 2
Evaluación de la Método OWAS Método sencillo y útil basado Aplicable sólo al sector
carga postural en la observación y registro industrial.
de las posturas adoptadas. No diferencia entre el
Es el método de evaluación análisis del lado derecho
de carga postural aplicado e izquierdo del cuerpo.
por excelencia. Precisa seleccionar y
Permite analizar tareas sin analizar las posturas en
ciclos de trabajo claramente cada fase del trabajo.
definidos y tareas variables.
Alta fiabilidad.
PRINCIPALES MÉTODOS SEGÚN SU FINALIDAD
PREVENTIVA, FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Finalidad Denominación Fortalezas Debilidades
preventiva
De fácil aplicación en
ciclos cortos y
repetitivos.
PRINCIPALES MÉTODOS SEGÚN SU FINALIDAD
PREVENTIVA, FORTALEZAS Y DEBILIDADES
CO: Monóxido de carbono, CO2: Dióxido de carbono, HCHO: formaldehido, NOx: óxidos
de nitrógeno, Pb: plomo, MPR: materia particulada respirable, COV: compuestos
orgánicos volatiles,
Aspectos del sistema de ventilación
La calidad del aire interior en un edificio depende de una serie
de variables, como la calidad del aire del exterior, el diseño del
sistema de ventilación y acondicionamiento del aire, las
condiciones en que opera y se mantiene este sistema.
Origen de los contaminantes
Interior
Ocupantes
Materiales de construcción
Tipo de trabajo
Exterior
Centrales energéticas
Vehículos
Industria
Contaminantes químicos característicos
• dióxido de carbono (CO2), un producto metabólico que
se utiliza a menudo como indicador del nivel general
de contaminación del aire en relación con la presencia
de seres humanos en el interior.
Contaminantes químicos característicos
• monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y
dióxido de azufre (SO2), gases de combustión inorgánicos
formados fundamentalmente durante la combustión de
combustibles y de ozono (O3), producto de reacciones foto-
químicas en atmósferas contaminadas aunque también
puede ser liberado por algunas fuentes de interiores;
Contaminantes químicos característicos
• compuestos orgánicos que se originan a partir de diversas fuentes
interiores y del exterior. En el aire interior hay cientos de compuestos
químicos orgánicos, aunque la mayoría están presentes a concentraciones
muy bajas.
Efectos a la salud
Efectos a la salud
Métodos de evaluación
En la determinación de contaminantes en el aire interior se
utilizan diferentes procedimientos: monitores continuos e
instrumentos de muestreo (activos de tiempo completo,
pasivos de tiempo completo, directos y personales).
• Métodos Pasivos
• Métodos Activos
• Métodos
Automáticos
• Sensores Remotos
Medición personal y ambiental
PERSONAL AMBIENTAL
Planificación de las determinaciones para
una evaluación de exploración
Contaminantes biológicos característicos
Contaminantes biológicos característicos
Métodos para evaluar la calidad del aire interior
Evitar uso
limpieza ventilar No fumar de aerosoles
Medidas para mantener una óptima
calidad de los ambientes interiores
Medir emisiones
Evitar uso de contaminantes
humedad
combustibles