Apelacion en TSJ Tributario
Apelacion en TSJ Tributario
Apelacion en TSJ Tributario
Su despacho.-
“I”
II
III
IV
Es el caso Ciudadano Juez que me han sido conculcados LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES al Debido Proceso y al Derecho a la Defensa del artículo 49
de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela ,que
establece expresamente lo siguiente: “…El debido proceso se aplicará a todas las
actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia: La defensa y la
asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la
investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los
cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del
tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las
pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona
declarada culpable tiene derecho a recurrir al fallo, con las excepciones
establecidas en esta Constitución y la ley. Toda persona se presume inocente
mientras no se pruebe lo contrario. Toda persona tiene derecho a ser oída en
cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y derecho del plazo
razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e
imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda
comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. Toda persona
tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones
ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y
en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad
de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por
comisiones creadas para tal efecto. Ninguna persona podrá ser obligada a
confesarse culpable o declarar contra si misma, su cónyuge, concubino o
concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de
ninguna naturaleza. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u
omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes
preexistentes. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos
hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. Toda
persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la
situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad
personal del magistrado o magistrada, juez o jueza y del Estado, y de actuar
contra éstos o éstas…” ya que de manera inexplicable el Juez A quo incurrió en lo
que en Doctrina Judicial se conoce como: SILENCIO ABSOLUTO DE PRUEBAS ya
que entrabo la promoción y evacuación de pruebas y por ese sólo motivo se ratifica el
contenido de la RESOLUCIÓN IMPUGNADA, obviamente es PROCEDENTE LA
NULIDAD ABSOLUTA INVOCADA PORQUE ES VIOLATORIA DE LOS ARTICULO
25 Y 49 DE LA CONSTTUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
razón por la cual insisto se Declare la Nulidad absoluta de la Sentencia impugnada ya
que está basada en un supuesto Falso de lo cual pretendo demostrar dicha
FASEDAD con los elementos probatorios que corren insertos en autos como por
ejemplo EL CONTRATO DE COMISIONISTAS EL CUÁL NINGUNA AUTORIDAD NI
JUDICIAL NI ADMINISTRATIVA HA QUERIDO RECONOCER RAZÓN POR LA CUÁL
DICHA SENTENCIA ES NULA por estar fundamentada en un Falso Supuesto lo cual
es violatorio de la Garantía Constitucional al Debido proceso y al Derecho a la
defensa artículo 49 ordinal 1 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela ya que estos son aplicables tanto a los procedimientos administrativos
como a los judiciales, en efecto el artículo 49 nos señala en forma expresa lo
siguiente: “El Debido proceso se aplicará a todas las actuaciones Judiciales y
Administrativas en consecuencia: 1.- La Defensa y la Asistencia Jurídica son
Derechos Inviolables en todo estado y grado de la Investigación y del proceso. Toda
persona tiene derecho a ser notificado de los cargos por los cuales se le investiga, de
acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para
ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del
debido proceso.Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo,
con las excepciones establecidas en esta constitución y en la ley. 3.- Toda persona
tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso con las debidas garantías y
dentro del plazo razonable determinado legalmente…” De la misma forma se hace
propicio citar el artículo 8 ordinal 1 de la Convención Americana de los Derechos
Humanos de la cuál nuestro País es signatario y hecha ley nacional según el
procedimiento respectivo, el cual nos dice expresamente lo siguiente: ” Toda persona
tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable
por un Juez o Tribunal competente…” Es necesario aquí solicitar la aplicación
del artículo 7 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela que establece el Principio de la Supremacía Constitucional que establece
expresamente lo siguiente: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento
del ordenamiento Jurídico.Todas las personas y los órganos que ejerzan el
poder público están sujetos a ésta Constitución” en concordancia con el artículo
25 del mismo texto legal que expresamente dice lo siguiente : “Todo acto dictado
en ejercicio del poder público que viole o menoscabe los derechos garantizados
por ésta constitución y la Ley es Nulo; y los funcionarios públicos y funcionarias
públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y
administrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa órdenes superiores que
establece las nulidades Constitucionales, por eso sin temor a equivocarnos podemos
concluir que si la concepción del derecho de la defensa es a partir del procedimiento
de primer grado quiere decir que desde que el contribuyente es Notificado en ese
momento debe nacer en todo su esplendor el derecho a la defensa y al Debido
Proceso .
“V”
“PETITORIO”