Actividad3 Ingenieria de Métodos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Ingeniería de Métodos

Nombre de la Licenciatura
Lic. Ingeniería Industrial

Nombre del alumno


Natan Eluzay Ricaño Molar

Matrícula
010449352

Nombre de la Tarea
Tarea por actividades semana 3

Unidad #2
Métodos y diseño de trabajo

Nombre del Tutor


Cesar Gerardo Martínez Gallegos
Unidad 2: Método y diseño del trabajo.
Ingeniería de Métodos

Fecha
XXX

ACTIVIDAD 3

 “Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.”


Confucio.

Objetivo:

 Distinguir los distintos tipos de diagramas empleados en la metodología de estudio de


métodos, bajo diferentes escenarios en la industria.

 Entender la simbología de los diagramas más utilizados en las organizaciones.

 Conocer los sistemas de tiempos predeterminados más utilizados.

Instrucciones:

Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular los


siguientes recurso de la semana 3:

  Lecturas

 Diseño y Medida del trabajo: Métodos y tiempos (Ingeniería del trabajo,


2010). Este documento detalla ejemplos de cómo se miden los tiempos utilizados en el
desarrollo de un proceso de producción, y además enumera los pasos que se aplican
en los diferentes métodos de trabajo dentro de la industria.  

 Aplicaciones de mejora de métodos de trabajo y medición de


tiempos (UTEL, 2021). Este documento contiene casos de estudio que te pueden ser
de utilidad para el desarrollo de tu actividad.

   Blog

2
Unidad 2: Método y diseño del trabajo.
Ingeniería de Métodos

 Estudio de métodos  (Miranda, 2008). En este blog se extiende el uso de métodos


para una mejora de la producción; estúdialos y toma los apuntes necesarios para tu
actividad de esta semana.

  Videos

 Medición del Trabajo y tiempo en la ingeniería de métodos.


Tres videos enfocados en la toma de tiempos y eficiencia de producción.

Con base en los recursos anteriormente citados, responde las preguntas que se formulan y
resuelve los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar, sube tu documento en
el apartado correspondiente.

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

 
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
 Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:
I. Relaciona correctamente las siguientes columnas; el nombre del diagrama con las
características que le correspondan.

Diagrama Características

A. Cursograma (E) Diagrama que registran las respectivas actividades de


sinóptico del proceso varios objetos de estudio (operario, maquinaria) según
una escala de tiempos.

B. Diagrama bimanual (C) Diagrama que muestra la trayectoria de un producto o


procedimiento señalando todas las acciones mediante su

3
Unidad 2: Método y diseño del trabajo.
Ingeniería de Métodos

símbolo.

C. Cursograma (D) Diagrama que presenta un plano de la zona de trabajo,


analítico muestra la posición de las máquinas y los puestos de
trabajo.

D. Diagrama de (A) Diagrama que presenta un cuadro general de cómo se


recorrido suceden las principales operaciones e inspecciones.

E. Diagrama de (B) Es una variedad de cursograma (sin base de tiempos)


actividades múltiples donde se registra la actividad de las manos del operario
indicando la relación entre ellas.

Valor del ejercicio: 15%

II. Ordena el proceso que debe de seguir un estudio de métodos de un producto


existente en el siguiente diagrama, utilizando las siguientes oraciones:

1. Gama de trabajo mejorada


2. Gama de trabajo existente
3. Análisis del método.

Gama de trabajo Análisis del


Gama de trabajo
existente. método. mejorada.

Valor del ejercicio: 15%

II. Relaciona las siguientes columnas según corresponda a la símbologìa utilizada en


los diagramas de procesos y su descripción.

4
Unidad 2: Método y diseño del trabajo.
Ingeniería de Métodos

Símbolo Descripción

(F) Espera: sucede cuando el trabajo se amontona en el suelo


de un taller entre una y otra operaciòn.

B. (E) Almacenamiento: sucede cuando el material o producto es


guardado y protegido hasta que se autorice su traslado.

C. (A) Operación; sucede cuando se modifican intencionalmente


cualquiera de las caracterìsticas fìsicas o quìmicas de un objeto.

D. (B) Inspección: sucede cuando un material o producto es


examinado para fines de identificación o para comprobar la
cantidad o calidad de sus propiedades.

E. (C) Transporte: sucede cuando el material o productos son


traladados de un lugar a otro.

F.

Valor del ejercicio: 15%

IV. Relaciona correctamente las siguientes columnas con los sistemas de tiempos
predeterminados y sus características.

Sistemas de tiempos Características


predeterminados
I. Compuesta por 21 categorías de movimientos que se descomponen

A. MTM 3 en 392 valores. para ciclos cortos, repetitivos y con varios


movimientos manuales en el ciclo

II. Compuesta por 4 categorías de movimientos que se descomponen


B. MOST
en 10 valores.

5
Unidad 2: Método y diseño del trabajo.
Ingeniería de Métodos

III. Compuesto por 11 categorías de movimientos que se descomponen


C. MTM 2
en 39 valores. Se usa para ciclos más largos, más de un minuto.

IV. Con tres variantes según la duración del ciclo fácil y rápido de
D. MTM 1
aplicar que el MTM.

E. MTM5

Subraya la respuesta correcta:

a) E– I, B – IV, A – III, D- II

b) C – III, B - IV, A - II, D – I

c) C - III, A – I, B – II, E- IV

d) A – IV, E – I, C - III, D - II.

Valor del ejercicio: 15%

V. Es la aplicación de técnicas para determinar el proceso más adecuado para la


industrialización de un trabajo, sea de la clase que sea. Selecciona la respuesta correcta:

a) Estudio de métodos
b) Estudio de movimientos
c) Análisis de unidades de trabajo
d) Análisis de micromovimientos

Valor del ejercicio: 15%

VI. ¿Explica cuáles son los dos componentes fundamentales del estudio del trabajo?

- Estudio de Métodos. Se utiliza para reducir el contenido de trabajo de la tarea u


operación.
- Medida de trabajo. Sirve para investigar y reducir el tiempo improductivo y para fijar
después las normas de tiempo de operación.

Valor del ejercicio: 15%

También podría gustarte