Test Raven para Ninos para Imprimir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Test

raven para niños para imprimir

Test de raven para niños para imprimir.

Existen muchos test para medir el Coeficiente Intelectual, algunos de ellos destinados específicamente para niños.

El test de Raven es uno de estos exámenes sencillos que utilizan láminas con imágenes, aptas para todas las edades, pero no tan sencillo de superar como puede parecernos en un principio. También conocido como test de matrices progresivas, el test Raven fue creado hace décadas para medir la inteligencia buscando un patrón. Hoy en día se sigue
utilizando en niños, ajustando el nivel según la edad de los peques, para que podemos comprobar el nivel de inteligencia real en cada caso.
Hacerlo en casa es bastante sencillo.

Hoy en día incluso se puede encontrar un ejercicio para hacer el Test de Raven online, o bien descargar las láminas, y hacerlo de manera manual. ¿Tú también quieres probarlo? Te contamos en qué consisten las matrices de Raven, cómo hacer este examen psicosométrico en casa paso a paso, y compartimos los materiales que necesitas para poder
ponerlo en práctica con tus hijos. ¡Es muy fácil! ¿Qué es el test de Raven? El test de Raven es un test de coeficiente intelectual de caracter no verbal, que utiliza una serie de figuras que se deben completar a través de unas láminas. Este test de inteligencia pretende hacer usar la lógica para encontrar la pieza que falta en cada matriz de la ficha
técnica.
Por esta razón se llama también test de matrices progresivas, ya que el nivel en cada ficha va aumentando a medida que avanzamos en el examen. Contiene un total de 60 placas, con 6 o más posibles soluciones cada una, para la cuál solo hay una respuesta correcta. Las placas se ven de esta forma: El test se debe hacer a través de una prueba de 45
minutos de duración, tiempo suficiente para que el niño o el adulto puedan desarrollar su capacidad de deducción escogiendo las respuestas correctas en cada ficha. Este test es una herramienta no verbal que no depende del nivel educativo ni de la experiencia de la persona que lo realiza. Es muy útil e interesante para tener información sobre la
inteligencia innata de las personas, por su capacidad de razonamiento concreta. Es muy fácil de poner en práctica, en cualquier contexto social, y también para todas las edades. ¿Qué mide el test de Raven? Más que un simple rompecabeza, este test de inteligencia evalúa las capacidades de razonamiento lógico del sujeto. Otro tipo de inteligencia que
las personas desarrollamos desde la infancia, y que no siempre están del todo entrenadas cuando llegamos a la edad adulta. Este examen se encuentra en diferentes variantes según la edad.
Hay un test Raven para niños que está indicado para edades entre 5 y 11 años, que cuenta con matrices en colores, y se puede usar en caso de que se sospeche retraso madurativo o discapacidad intelectual. El test avanzado en cambio sirve expresamente para medir la capacidad de razonamiento, denominada en psicología como el ‘factor G’, tanto en
niños como en adultos, funcionamiento como un test de CI más. Conocemos como el ‘factor G’ a la capacidad de resolver problemas lógicos y matemáticos, así como la capacidad educativa que tiene un niño. Esta habilidad intelectual se basa en la elaboración de comparaciones, representaciones mentales, y la capacidad de razonar analizando y
deduciendo.
También medimos la capacidad de abstracción, una cualidad muy común en niños que padecen de TDA (Trastorno de Déficit de Atención). No te pierdas en este enlace los métodos para estudiar más efectivos para niños con TDAH. ¿Quieres probar a hacer el test Raven en tu casa con tus hijos? A través de Internet puedes encontrar los diferentes test
para descargar y para imprimir, con ejemplo para niños pequeños de 3 a 8 años. Pinchando aquí puedes encontrar un modelo para niños en PDF (archivo de 1,76 MB) que puedes descargar directamente. En este otro enlace tienes el mismo modelo de test de Raven infantil que consiste en las fichas oficiales escaneadas. También las puedes imprimir y
usar en casa.
Una vez que tengas las fichas, úsalas para medir el número de respuestas correctas que puede dar tu hijo, y hacer un cálculo de su nivel de inteligencia. Recuerda que esta prueba solo tiene carácter orientativo, y que en ocasiones las respuestas que dé el niño pueden estar influidas por múltiples factores externos. Para poder hacer un test de manera
oficial, lo mejor es acudir a un profesional experto en psicología infantil, que determine el nivel que tiene el niño. Cómo interpretar los resultados del test de Raven El test de Raven contiene un total de 60 preguntas.

Según la edad del participante y el número de respuestas acertadas, se calculan los percentiles y se mida la inteligencia. Los diferentes rangos son: Rango 1.

Valores entre 91 y 100. Inteligencia que destaca considerablemente por encima de la media. Rango 2. Valor de 90. Inteligencia superior. Rango 3. Valores entre 75 y 90. Nivel de inteligencia ligeramente mayor al de la media. Rango 4. Valores entre 50 y 74. Inteligencia normal. Rango 5. Valores entre 23 y 49. Inteligencia inferior a la media. Rango 6.
Valores entre 10 y 24. Inteligencia muy inferior a la media. Rango 7. Valores entre 5 y 9. Nivel deficiente. Según el test que hayamos elegido, las condiciones del niño y las respuestas que haya acertado, estos valores pueden variar mucho, por lo que se recomienda consultar siempre a un profesional para obtener un veredicto fiable. Test de Raven
online El cálculo del número de respuestas correctas del test de Raven puede resultar algo complicado si no disponemos expresamente de los medidores de percentiles. Tanto el protocolo como el informe final debe llevarse a cabo por un especialista, pero si quieres probar a hacerlo tú mismo en casa, la mejor forma es usar este test online que analiza
las respuestas directamente y te da los resultados al final. Pincha aquí para acceder al test de Raven online. Así es como se vería la interfaz del test online: Es un teste de lógica que va aumentando en dificultad, adaptado tanto para niños como para adultos. Al final tendrás el test resuelto junto con el número de aciertos, y podrás conocer el valor del
percentil en el que se encuentra el sujeto examinado.

Si tienes cualquier duda a la hora de hacer el test o de interpretar los resultados, a través de estos vídeos podrás resolverlas: Ahora que ya sabes qué es el test de Raven, cómo debes realizarlo, y dónde encontrar el material para hacer el examen en casa o hacerlo directamente online, ponte manos a la obra para comprobar qué nivel de inteligencia
deductiva tienen tus hijos. Test Raven Online Siempre que el número de respuestas acertadas en el test de Raven sea elevado, podrás estar segura de que el nivel de tus peques es elevado, mientras que si el número de errores es más alto, quizás sea el momento de acudir a un profesional para detectar cualquier problema en el desarrollo cognitivo del
niño.

También podría gustarte