Vo. Bo. Ministra
Vo. Bo. Ministra
Vo. Bo. Ministra
SENTENCIA
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
que el ministro Luis María Aguilar Morales fue adscrito a la Segunda Sala,
mediante acuerdo de seis de enero de dos mil veinte, el presidente de
esta Primera Sala ordenó returnar el asunto a la ministra Ana Margarita
Ríos Farjat, para la formulación del proyecto de resolución
correspondiente.
II. COMPETENCIA
III. LEGITIMACIÓN
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
[…].”
[El resaltado es propio]
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
Antecedentes
5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
Estudio de procedencia
6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
Antecedentes
Estudio de procedencia
10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
V. EXISTENCIA DE LA CONTRADICCIÓN
conforme a la legislación procedimental aplicable, la sentencia que conceda el amparo surtirá efectos
inmediatos, sin perjuicio de que pueda ser revocada mediante el recurso de revisión. Ahora bien, cuando
el recurrente impugne la resolución del Juez de Distrito, en la que se niega a exigir a la autoridad
responsable que deje sin efectos, de manera inmediata, la orden restrictiva de la libertad reclamada
en el juicio constitucional (respecto de delitos no graves o que no ameritan prisión preventiva
oficiosa), en virtud del amparo concedido en su contra, esa circunstancia actualiza la naturaleza
trascendental y grave que se requiere para que proceda el recurso de queja. Ello toda vez que, al
dolerse el recurrente de que el Juez Federal soslayó aplicar el imperativo legal establecido en el artículo
77, párrafo tercero, indicado, a efecto de que la responsable diera cumplimiento inmediato a la sentencia
protectora, esa circunstancia, de ser fundada, haría patente la vulneración al derecho sustantivo a la
libertad, tutelado por dicho precepto y, por ende, actualizaría la naturaleza trascendental y grave
requerida para la procedencia del recurso. Además, para tutelar el derecho a la libertad del recurrente, el
órgano colegiado del conocimiento deberá verificar que en el caso sometido a su potestad, efectivamente
se cumple la hipótesis contenida en el artículo 77 mencionado, con la finalidad de que se ordene dejar sin
efectos de manera inmediata la orden restrictiva de la libertad reclamada, en el entendido de que los demás
efectos señalados en la concesión del amparo, tendientes a purgar los vicios advertidos por el Juez Federal,
deberán cumplirse, en su caso, hasta que cause ejecutoria la sentencia protectora, con la salvedad
establecida en el propio artículo 77, relativa a que se reclame el auto por el que se resuelva la situación
jurídica del quejoso en el sentido de sujetarlo a proceso penal, en términos de la legislación procesal
aplicable, y el amparo se conceda por vicios formales”. Tesis aislada XXVII.3o.75 P (10a.), Tribunales
Colegiados de Circuito, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 58, Septiembre de 2018, Tomo III, página 2499.
6
“CONTRADICCIÓN DE TESIS. PARA SU INTEGRACIÓN NO ES NECESARIO QUE SE TRATE DE JURISPRUDENCIAS”, tesis
aislada P. L/94, Pleno, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, tomo 83, noviembre de
1994, página 35.
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
14. En efecto, los dos tribunales interpretaron el artículo 97, fracción, I, inciso
e) de la Ley de Amparo, para determinar si la negativa del juez de amparo
de requerir a la autoridad responsable el cumplimiento inmediato de la
sentencia que concedió la protección constitucional en contra de una orden
de aprehensión, de conformidad con el artículo 77, párrafo tercero, de la
misma ley, actualiza los supuestos de trascendencia y gravedad para la
procedencia del recurso de queja.
14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
17. Por su parte, el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito,
estimó procedente el recurso de queja, de conformidad con el artículo
97, fracción I, inciso e) de la Ley de Amparo. A su parecer, el acuerdo que
negó requerir a la autoridad responsable el cumplimiento inmediato de la
sentencia que otorgó la protección constitucional respecto de una orden de
aprehensión, es de naturaleza trascendental y grave, en virtud de que,
de ser fundado su agravio, se traduciría en la vulneración del derecho
humano a la libertad personal del quejoso.
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
23. Como se indicó con anterioridad, el problema jurídico que debe resolverse
consiste en determinar si se actualizan las características de trascendencia
y gravedad para la procedencia del recurso de queja, previsto en el
artículo 97, fracción I, inciso e), de la Ley de Amparo, ante la negativa del
juez de distrito de requerir a la autoridad responsable el cumplimiento
inmediato −en términos del artículo 77, tercer párrafo, de la misma ley− de
la sentencia que otorgó la protección constitucional en contra de una
orden de aprehensión.
17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
27. Ahora bien, conforme a lo dispuesto por el Pleno de este Alto Tribunal,
para que un acuerdo o resolución pueda catalogarse de naturaleza
trascendental y grave es necesario que, por su contenido, produzca
efectos que impliquen consecuencias en el futuro y que éstas, por razón
de sus efectos, sean capaces de producir una afectación tal que pueda
calificarse como grave; es decir, de notorios perjuicios o altamente
perjudiciales que no puedan ser reparados posteriormente, para lo cual
debe atenderse a las circunstancias particulares de cada caso. 7
7
Véase la jurisprudencia P.J./ 103/99, emitida por el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de
la Nación, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X,
Noviembre de 1999, p. 874, de rubro: “CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES. PROCEDE
EL RECURSO DE RECLAMACIÓN CONTRA AUTOS O RESOLUCIONES QUE, POR SU
NATURALEZA TRASCENDENTAL Y GRAVE, CAUSEN UN AGRAVIO MATERIAL NO
REPARABLE EN LA SENTENCIA DEFINITIVA (INTERPRETACIÓN DE LA FRACCIÓN II DEL
ARTÍCULO 51 DE LA LEY REGLAMENTARIA DE LAS FRACCIONES I Y II DEL ARTÍCULO
105 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL)”.
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
32. El genérico está previsto en los artículos 77, último párrafo, 192, y 211 a
214 de la Ley de Amparo, el cual, a grandes rasgos, establece que el
cumplimiento de las sentencias de amparo inicia una vez que la
sentencia cause ejecutoria. Por su parte, el excepcional está previsto en
el citado párrafo tercero, del artículo 77, el cual señala que, en ciertos
asuntos del orden penal, la sentencia que conceda el amparo surtirá
efectos inmediatos, sin perjuicio de que pueda ser revocada mediante el
recurso de revisión.
19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
33. Ahora bien, conviene precisar que el párrafo tercero, del artículo 77 de la
Ley de Amparo se incluyó con la emisión de la nueva ley. 8 El artículo
correlativo de la ley abrogada era el 80, 9 en el cual únicamente se
especificaban los efectos de las sentencias de amparo, por lo que dichas
sentencias surtían eficacia conforme al supuesto general; es decir, cuando
causaran ejecutoria.10
8
El citado párrafo fue reformado el 17 de junio de 2016, únicamente con la finalidad de incorporar a las
providencias precautorias o medidas cautelares restrictivas de la libertad como actos respecto de los cuales
la concesión de la sentencia de amparo surte efectos inmediatos.
9
“Artículo 80.- La sentencia que conceda el amparo tendrá por objeto restituir al agraviado en el pleno
goce de la garantía individual violada, restableciendo las cosas al estado que guardaban antes de la
violación, cuando el acto reclamado sea de carácter positivo; y cuando sea de carácter negativo, el efecto
del amparo será obligar a la autoridad responsable a que obre en el sentido de respetar la garantía de que
se trate y a cumplir, por su parte, lo que la misma garantía exija”.
10
Esto se puede desprender de la lectura del artículo 104 de la abrogada Ley de Amparo, que disponía:
“Artículo 104.- En los casos a que se refiere el artículo 107, fracciones VII, VIII y IX, de la Constitución
Federal, luego que cause ejecutoria la sentencia en que se haya concedido el amparo solicitado, o que se
reciba testimonio de la ejecutoria dictada en revisión, el juez, la autoridad que haya conocido del juicio o
el Tribunal Colegiado de Circuito, si se interpuso revisión contra la resolución que haya pronunciado en
materia de amparo directo, la comunicará, por oficio y sin demora alguna, a las autoridades responsables
para su cumplimiento y la harán saber a las demás partes.
En casos urgentes y de notorios perjuicios para el quejoso, podrá ordenarse por la vía telegráfica el
cumplimiento de la ejecutoria, sin perjuicio de comunicarla íntegramente, conforme al párrafo anterior.
En el propio oficio en que se haga la notificación a las autoridades responsables, se les prevendrá que
informen sobre el cumplimiento que se dé al fallo de referencia”.
11
“Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos
103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley Reglamentaria de las
fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos y Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República”, Gaceta del Senado No.
208 de 15 de febrero de 2011 y Gaceta del Senado No. 288 de 13 de octubre de 2011.
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
36. Ahora bien, esta Primera Sala ha sostenido que el derecho a la libertad
personal se refiere al estado de libertad física en que se encuentran los
seres humanos, lo cual implica la ausencia de obstáculos y límites para
llevar a cabo comportamientos corporales. Asimismo, que la libertad
personal debe ser la regla y su limitación o restricción, la excepción.12
12
Amparo Directo en Revisión 3506/2014, bajo la ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz, fallado el
3 de junio de 2015, por unanimidad de 5 votos.
13
Amparo en Revisión 703/2012, bajo la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, fallado el 06
de noviembre de 2013, por unanimidad de 5 votos por la concesión del amparo.
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
41. Por las razones expuestas anteriormente, esta Primera Sala considera que
la impugnación del acuerdo por medio del cual el juez de distrito se niega
requerir a la autoridad responsable el cumplimiento inmediato de la
sentencia que concedió el amparo en contra de una orden de aprehensión,
en términos del párrafo tercero, del artículo 77 de la Ley de Amparo,
reviste las características de trascendencia y gravedad para efectos
de la procedencia del recurso de queja, en virtud de que, de resultar
fundado, existiría la posible afectación al derecho humano a la
libertad personal de la parte quejosa, trayendo consigo consecuencia
irreparables.
14
Amparo Directo 14/2011, bajo la ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz, fallado el 9 de
noviembre de 2011, por unanimidad de 4 votos.
22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
43. Por otro lado, esta Primera Sala estima que sostener la procedencia del
recurso de queja en estos casos es una determinación compatible con el
derecho de acceso a la justicia y a un recurso judicial efectivo previsto en
el artículo 17 de la Constitución Federal y 25 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
49. Por su parte, el artículo 201 establece de manera taxativa los supuestos
respecto a los cuales procede el recurso de inconformidad. Así, se dispone
que este recurso puede interponerse en contra de la resolución que:
50. De lo anterior es posible advertir dos razones por las cuales la posible
violación de requerir el cumplimiento inmediato de una concesión de
amparo en contra de una orden de aprehensión, no podría solventarse
mediante el recurso de inconformidad.
52. La segunda razón radica en el hecho de que para que proceda el recurso
de inconformidad se requiere de una resolución que declare cumplida la
ejecutoria de amparo −en términos de lo dispuesto por el artículo 201 de la
25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
56. En efecto, se trata de una resolución que cumple con todos los requisitos
previsto por el artículo 97, fracción I, inciso e) de la Ley de Amparo, pues:
1) fue dictada después de la sentencia de amparo; 2) no admite
26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
VII. DECISIÓN
27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
PONENTE:
30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 392/2019
En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, y 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; así
como en el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado el
dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el Diario Oficial de la Federación, en esta versión pública
se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos
supuestos normativos.
31