La Evaluacion Institucional en Accion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La evaluación institucional

en acción
A modo de Introducción

La evaluación institucional es un proceso de análisis interpretativo de las


prácticas institucionales, en el marco de la enseñanza y del aprendizaje de
los/as estudiantes, que tiene relevancia tanto en esa tarea como en el
diseño y aplicación de las políticas educativas. Es un camino de reflexión e
interrogación interna que se realiza conjuntamente con todos los actores
institucionales, cuyo tránsito les permite comprender la propia realidad,
construir información sobre ella y elaborar un saber que favorece el diseño
de estrategias de mejora, atendiendo a la realidad contextual.

La evaluación institucional “Es una condición necesaria, no


suficiente, para mejorar la calidad de nuestras instituciones
educativas. Desde una perspectiva técnica se dan muchas
recomendaciones valiosas para promover prácticas de evaluación
cuyos resultados arrojen información válida, confiable y útil para la
mejora educativa; pero la evaluación institucional va más allá de
cuestiones técnicas. De nada sirve contar sólo con la información
que arroje un estudio de evaluación, si no se promueven otras
condiciones que aseguren la suficiencia en la consecución de la
calidad educativa” (Valenzuela González,. 2011, p.3).

Al decir “evaluación institucional” se hace referencia a la “autoevaluación”,


por ser la propia comunidad educativa quien la realiza y la utiliza para
reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y de gestión. Su
implementación supone el compromiso y la responsabilidad individual y
colectiva de estudiantes, docentes, no docentes, técnicos, directivos y
familias conforme al nivel, a la modalidad y a las características
comunitarias, más allá de las naturales expectativas y motivaciones que
experimenten los actores involucrados. Se enfrentan así, al desafío de
producir un conocimiento que se plasme en acciones concretas,valiosas
para la institución y para la mejora del sistema educativo en su totalidad.
“Se trata de construir una cultura organizacional y pedagógica en la que, como
profesionales de la educación, desarrollamos la capacidad de problematizar nuestras
prácticas y reflexionar continuamente sobre la pertinencia y significatividad de las
experiencias formativas que construimos para nuestros alumnos. Así, nuestra
comunidad profesional se reconoce con plena capacidad para transformar la realidad,
entendiendo la tarea educativa como un permanente proceso de diseño y rediseño,
sensible a las transformaciones del contexto y a las necesidades de los alumnos”
(Pinto, 2019:5)

Este documento, aporta orientaciones para el diseño e implementación


de una evaluación institucional, como estrategia enriquecedora de las
prácticas escolares centrada en la producción de un Plan de Mejora.
Dicho plan es elaborado de manera colaborativa y puede ser actualizado
en forma continúa considerando el dinamismo que identifica a las
instituciones en la actualidad. A su vez, constituye un aporte para la
elaboración y revisión del proyecto educativo y los consecuentes
proyectos didácticos de la escuela.

Dado que es un proceso compartido por todos los participantes de la


comunidad educativa, requiere la distinción de momentos de
implementación que articule el accionar de los protagonistas desde su rol
específico y posibilite alcanzar una legítima producción conjunta.

En todo proceso de evaluación, como lo señala Moreyra (2014), es


necesario tener en cuenta diversos momentos: a) diseño del proyecto
evaluativo; b) recolección y obtención de la información; c) análisis de
producción de la información; d) distribución de la información; e)
utilización de los resultados de la evaluación para la toma de decisiones
pedagógicas.

A continuación, se presentan pautas para poner en marcha distintas


etapas del proceso evaluativo institucional y el uso de estrategias y
herramientas, que podrán ser contextualizadas conforme a las
características y la cultura institucional, en el marco que les brinda la
comunidad en que la escuela está inmersa. Esta propuesta, dentro del
marco de la evaluación formativa, presenta un desarrollo continuo no
lineal que lo caracteriza.
Puesta en marcha

Para facilitar el momento previo a las etapas organizativas se impone,


como lo afirma Margiotta (2003), asegurar que los actores involucrados
comprendan que la Evaluación Institucional es más una necesidad y una
herramienta útil que una obligación, promoviendo su participación y
compromiso. Resulta operativo conformar un equipo coordinador de la
autoevaluación institucional, que oriente el proceso conforme a las
características y momentos institucionales, para garantizar sus finalidades.
Le corresponde al equipo directivo liderar este proceso de promoción de
una cultura de la evaluación institucional que es, al mismo tiempo, un
1
aprendizaje colectivo.

Por lo tanto, en una primera instancia, el personal directivo dará a conocer


la implementación del proceso evaluativo institucional a través de los
canales habituales de comunicación, detallando los fundamentos de la
decisión, la importancia de la participación de los protagonistas y un
cronograma de actividades tentativo. A su vez, invitará a la integración de
un equipo coordinador que colaborará en la difusión, implementación y
seguimiento del proceso evaluativo en una tarea conjunta con el personal
directivo.

Una vez conformado el Equipo Coordinador de la Evaluación, tendrá


como función específica elaborar un Documento de Recolección de
Información que posibilite la recolección de aportes, apreciaciones y
valorizaciones de los integrantes de la comunidad educativa, fundadas en
la experiencia del desempeño de sus roles. Cuando se trate de alumnos o
familias, el documento podrá ser ajustado a las particularidades de cada
uno de esos grupos.

En el Anexo I, se presenta un posible diseño de este documento inicial en


el que se identifican las siguientes dimensiones:

1 Se recomienda la lectura de los documentos “La evaluación, una reflexión ineludible” y “La evaluación
institucional, una oportunidad” disponibles en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/cat-
saber/hacer-escuela/
Pedagógico-didáctica. Abarca las actividades que definen a la
institución educativa, diferenciándola de otras instituciones
sociales. Su eje fundamental lo constituyen los vínculos que los
actores construyen con el conocimiento y los modelos didácticos.

Estructura y Gestión Organizativa. Refiere al conjunto de los


aspectos estructurales que toman cuerpo en cada establecimiento
educativo, determinando un estilo de funcionamiento. Implica
estrategias organizativas, de distribución del tiempo y los espacios,
de la disposición de canales de comunicación e interacción.

Relación con la Comunidad. Aborda aspectos que hacen a la


vinculación de la institución con el entorno en el que se inserta.
Incluye la interacción con las familias y con organizaciones
externas al establecimiento.

Estructura Administrativa. Se alude a la consideración de los


recursos humanos, materiales (infraestructura y equipamiento) y a
los aspectos económico financieros.

El documento de recolección de datos listará los aspectos de cada una de


las dimensiones y contendrá espacios específicos para que cada uno de
los actores incorpore sus percepciones sobre los temas y/o problemas a
mejorar.

Finalizado este momento inicial, se prevé la puesta en marcha de las


siguientes etapas del proceso evaluativo: problematizar, seleccionar,
elaborar, difundir y reelaborar.
PROBLEMATIZAR

Esta etapa es una invitación a que los/as protagonistas reflexionen sobre


las prácticas institucionales, compartiendo sus percepciones fundadas en
hechos concretos desde el rol que desempeñan y la tarea que desarrollan.
Supone identificar temas/problemas planteados en la institución para
develar, en conjunto, las causas subyacentes.

Durante la puesta en marcha de esta etapa se distribuirá, a través de los


canales habituales, el Documento de Recolección de Información (Anexo
I) entre los actores institucionales, adaptándolo a las características de
cada perfil institucional y detallando los tiempos de devolución.
Para optimizar el registro de los aportes, se recomienda que los actores
interroguen sus percepciones con preguntas que orienten la validez de las
respuestas. Algunas de ellas podrían ser:

✔ ¿Por qué está sucediendo el tema / problema enunciado?


✔ ¿Quiénes están involucrados?
✔ ¿Qué importancia considera que tiene para el desarrollo de la tarea
escolar?

SELECCIONAR

Tras haber recepcionado las percepciones aportadas por los diferentes


actores en el Documento de Recolección de Información (discriminadas
por dimensión institucional), el Equipo de Coordinación de Evaluación
reconocerá afinidades entre los aportes, las sistematizará para
2 3
proporcionarles mayor validez y pertinencia. Las contrastará con las
fuentes de datos pre existentes y las re conceptualizará, identificando las
causas que subyacen en su enunciación para integrarlas entre sí.

La elaboración de un mapa de relaciones causales respecto de cada


tema/problema puesto en debate por los/as participantes, clarifica su
enunciación y facilita la elaboración de una propuesta de mejora. Si bien
el uso de una herramienta no garantiza el abordaje adecuado de una
temática, contribuye a su visibilización y conceptualización colectiva. En el
Anexo II se comparten dos herramientas posibles de ser utilizadas en caso
de ser necesario: diagrama de causa y efecto, y diagrama de interrelación
de causas.

Una vez reconceptualizadas las percepciones, el Equipo Coordinador


elaborará un listado de las mismas por dimensión institucional y las
jerarquizará teniendo en cuenta los criterios de:

2 La validación de datos comprueba que estén aptos para el propósito buscado y por lo tanto resulten
razonables y seguros antes de su procesamiento.
3 Concepto fundamental para seleccionar la información / datos realmente necesarios.
repercusión (estimar el efecto de los temas prioritarios sobre las
prácticas),
factibilidad (considerar las condiciones favorables para la
concreción de las acciones),
aceptación (obtener el consenso y compromiso de los
participantes),
significatividad (determinar importancia que se les asigna) y,
urgencia (contemplar el grado de inmediatez de abordaje de las
4
temáticas).

En virtud del listado anterior, será posible la selección de un


tema/problema, considerando los siguientes aspectos (Bixio, 2003):

Significatividad institucional: los problemas/temas pueden ser


fuentes de proyectos que resulten interesantes y significativos para
las y los estudiantes, dado que aportan a la resolución de problemas
de la propia institución.
Significatividad social: el problema que se seleccione aborda algún
valor social destacado, que permita la construcción de
conocimientos sociales relevantes.
Actualidad y repercusión: una determinada situación social puede
ser utilizada como fuente de un problema para comenzar a
construir un proyecto, cuyo valor estará dado, entre otros motivos,
por la actualidad del mismo.

ELABORAR

Esta etapa implica la producción de un Plan de Mejora, acordado entre los


actores institucionales, como insumo significativo para la producción y/ o
renovación del proyecto institucional y los proyectos específicos.

El personal directivo convocará a una reunión conjunta de personal o a


una jornada institucional al efecto. Según las características de la escuela
es aconsejable realizar encuentros parciales y/o específicos por grupos,
turnos, áreas, adecuando la forma de gestión a los perfiles de los
diferentes roles.

4 Ver Anexo III. Diagrama de priorización.


Durante el desarrollo de la reunión, en una primera instancia, los
integrantes del equipo de coordinación informarán sobre el
procesamiento de re-conceptualización y jerarquización de las
percepciones, oportunamente aportadas por los actores institucionales en
el Documento de Recolección de Información. Para ello, compartirán un
listado de los temas / problemas discriminados por dimensión.

En una segunda instancia los participantes, integrados en equipos,


elaborarán colaborativamente propuestas de mejora para cada uno de los
temas / problemas sistematizados. Este aporte permitirá al Equipo de
Coordinación la elaboración final del Plan de Mejora Institucional.

Dada la centralidad de los temas / problemas pedagógicos-didácticos, se


aconseja focalizar el análisis en ellos -aunque todas las demás
dimensiones aportan a esta tarea-.

El registro de todo lo actuado permite disponer de datos que facilitarán el


análisis crítico de los/as participantes, la divulgación de los acuerdos
alcanzados y la reelaboración de las estrategias utilizadas.

DIFUNDIR

Finalizado el proceso de construcción del Plan de Mejora, la difusión


masiva de la propuesta generará motivación y compromiso, no solo en los
protagonistas del proceso de evaluación institucional sino también en
aquellos que mantuvieron cierta “distancia”, atendiendo a diversas
razones personales, profesionales y/o contextuales.

Al respecto se utilizarán todos los medios disponibles en la institución


para garantizar una comunicación amplia y segura, ofreciendo estrategias
de retroalimentación para aquellos actores que lo estimen necesario. A su
vez se recurrirá a diversas formas textuales para que la información llegue
en forma clara y precisa a todos los integrantes de la comunidad
educativa.
RE-ELABORAR

Esta etapa permite visualizar la circularidad del proceso de evaluación


institucional planteado, ya que prevé una retroalimentación continua a
través de los aportes que los actores institucionales puedan hacer en
función de la implementación del Plan de Mejora y su impacto en la
elaboración del proyecto institucional y los proyectos específicos.

Es así que el personal directivo habilitará medios de comunicación que


permitan la recepción de aportes superadores, proyectando espacios y
tiempos destinados a la evaluación y actualización de las acciones
implementadas.

A modo de cierre

En este documento se compartieron estrategias e instrumentos para


implementar un proceso de autoevaluación en las instituciones escolares,
que indudablemente nos permitirá visualizar las prácticas educativas
desde una propuesta enriquecedora. Las transformaciones que se puedan
generar se pondrán en diálogo con la complejidad, la urgencia y la
incertidumbre en que desarrollan su tarea los establecimientos
educativos en la actualidad.

Este proceso permite que afloren las tensiones entre las representaciones
de los actores escolares con las experiencias vividas por y en la
comunidad, entre las prácticas y los discursos, entre las propuestas de
trabajo con los ideales soñados, entre lo prescripto y la práctica actuada.
Se hace así visible la dicotomía entre lo que proponemos y realizamos en
la escuela, la que facilita la construcción de prácticas superadoras.

Pinto, plantea que repensar las prácticas pedagógicas

es posible cuando nos asumimos sujetos de cambio y protagonistas del despliegue de


nuevos diseños educativos. Docentes, alumnos, la comunidad educativa en su
conjunto, debemos pensarnos como diseñadores de una educación que requiere
creatividad, convicción y mucho trabajo para ser reinventada (Pinto, 2019, p. 59).
En síntesis, la construcción de la cultura de la evaluación institucional es
un reto que enriquece las prácticas, potenciando en especial el
aprendizaje de los estudiantes. Se va generando colaborativamente a
partir de experiencias enriquecedoras, del rediseño de estrategias e
instrumentos, de los aciertos y desaciertos en la interacción, del
compromiso de actualizar permanentemente criterios para generar la
toma de decisiones.

Referencias
Bixio, C. (2003). “¿De qué hablamos cuando hablamos de proyectos?”. En
Cómo construir proyectos – Ediciones Homo Sapiens.

Compiladores: Equipo Agro-I.N.E.T.: Edgardo Margiotta Lic. Beatriz Uralde


Lic. María Inés Monzani Comité E. FE.D.I.A.P.: Juan Carlos Bregy-
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Primeras ideas
para comenzar a “mirarnos” como escuela Equipo del Área Agropecuaria
I.N.E.T. Mayo de 2003.

Moreyra, G.M. (2014). La evaluación institucional: un instrumento de la


gestión escolar para el logro de la calidad educativa [en línea]. Tesis de
Licenciatura en Dirección y Supervisión Educativa, Universidad Católica
Argentina, Facultad Teresa de Ávila, Departamento de Humanidades.
Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/evaluacion-
institucional-instrumento-gestion.pdf

Pinto, L. (2019). Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo
XXI. Santillana, 2019.

Rodriguez, L (2000). Los problemas sociales y la tarea del aula – Módulo de


estrategias y herramientas de gestión de Calidad Social – Curso docente
bajo modalidad a distancia – Fundación por la Calidad y la Participación.

Valenzuela González, J., María Soledad Ramírez Montoya, S., y Jorge


Antonio Alfaro Rivera, J. “Cultura de evaluación en instituciones
educativas. Comprensión de indicadores, competencias y valores
subyacentes”, en Perfiles Educativos vol.33 no.131. Ciudad de México ene.
2011.
Anexo I – Documento de Recolección de Información

Dada la complejidad de una institución educativa, y a los efectos organizativos en la confección de


este documento, se requiere distinguir las diversas dimensiones que se interconectan en las prác-
ticas cotidianas y los aspectos a los que cada una de ellas refiere.

No obstante, si bien el reconocimiento de dimensiones facilita la tarea, es aconsejable abordarlas


articuladamente desde los aspectos pedagógicos predominantes en la institución, destacando la
integralidad de una institución educativa.

Aspectos Percepciones de los/as Participantes


Distribución Curricular
Articulación Curricular
Integración de la diversidad en sentido amplio
• Adaptaciones
• Curriculares
Proyecto Institucional
• Diseño
• Construcción
• Difusión
Proyectos Pedagógicos
Sobre los/as estudiantes:
• Aprendizajes
• Asistencia
• Deserción
• Llegadas tarde
• Perfil de desempeño
Sobre los/as docentes:
• Desempeño
• Situación de Revista
• Antigüedad
• Perfil de desempeño
• Actualización
• Capacitación
• Titulación

Sobre el personal directivo:


• Ídem
Sobre el personal técnico:
• Ídem

Coherencia de Prácticas
• Didácticas
Evaluación
• Del proceso
• De los resultados
Otros
Dimensión Relación con la comunidad

Aspectos Percepciones de los/as Participantes


Participación de familias
interrelación con organismos oficiales
Interrelaciona con organismos comunitarios
Redes comunitarias
Consideración de las demandas comunitarias
Integración a proyectos comunitarios
Otros

Dimensión Estructura Administrativa

Aspectos Percepciones de los Participantes


Normativa
Pautas institucionales
Pautas de atención de la salud
Normas de seguridad
Infraestructura escolar
• Estado
• Funcionalidad
• Mantenimiento
Equipamiento
• Existencia
• Accesibilidad
• Mantenimiento
Recursos
• Didácticos
• Tecnológicos
Forma y contenido de la información
Higiene y limpieza
Funciones del personal no docente
Otros
Anexo II
Diagrama de causa y efecto
Facilita la elaboración de un conjunto de hipótesis causales respecto de un tema o problema en
discusión.

Espina de pescado

Medio
Cultura Personas
Ambiente
No es tan malo
Tránsito
Cansancio

Transporte no Desinterés
llega a horario
No es impor-
tante llegar El baño está
temprano ocupado
LLegadas tardes
de los alumnos
En la primera hora
Me aburro se hace poco
mucho
No hay
penalidades
Mi grupo hace
mi tarea
No registran el tarde

Metodos Organizacion

Nota: Los problemas sociales y la tarea del aula – Módulo de estrategias y herramientas de gestión de Calidad Social, Rodríguez, L
(2000) Módulo III Pág. 95

Procedimiento

En el casillero que hace las veces de cabeza de pescado se coloca el tema problema seleccionado.
A cada una de las espinas se le asigna una causa, pudiendo diversificarla en espinas menores para
fortalecer el proceso de relaciones lógicas.
Diagrama de Interrelación

Se utiliza para establecer gráficamente relaciones entre las causas que se refieren a
un problema/tema.

Planificación
3/2

Dinero Transporte
disponible 0/4
4/1

Apoyo de los Padres Provisiones


5/1 0/4

Lugar
2/3

Nota: Los problemas sociales y la tarea del aula – Módulo de estrategias y herramientas de gestión de Calidad Social,
Rodríguez, L (2000) Módulo III Pág. 99

Procedimiento

Se correlacionan los distintos nodos (causas) determinando los flujos existentes entre ellos. La
recepción de una flecha indica que un concepto está determinado o causado por la flecha emisora.
Se observa cuáles son las causas que tiene mayor influencia y las que reciben una menor aporte.
Anexo III - Diagrama de priorización

Se utiliza cuando es necesario comparar y establecer prioridades entre temas y pro-


blemas, que requieren abordaje y no se cuenta con datos concretos para hacerlo.

Tema/ problema Factibilidad Significatividad Repercusión Aceptación Urgencia Puntaje Total

Procedimiento

Se listan los problemas / temas a considerar y se asigna un valor para cada uno de
los criterios de jerarquización.

Escala: 1- Alta // 2- Media // 3- Baja

También podría gustarte