Lecturas Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

.

NOMBRE DEL ALUMNO


CHRISTIAN ROUSELL ORDUÑO RUELAS

NOMBRE DEL MAESTRO


LIC. PEDRO ROGERIO SILVA LÓPEZ
FILOSOFÍA

Propósito del módulo

Interpretar diversas propuestas filosóficas mediante la reflexión del


impacto que han tenido en el desarrollo del pensamiento humano y en la
transformación de la realidad social y cultural, para formar una visión
propia del mundo que dote de sentido y responsabilidad cualquier acción
humana.

2
UNIDAD

1
INTERPRETACIÓN DE LOS ORÍGENES
DEL QUEHACER FILOSÓFICO

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

Analizará y reflexionará sobre los rasgos esenciales y objeto de estudio de la


filosofía a través del estudio de sus orígenes para la construcción de ideas que le
permitan explicar racionalmente el mundo que le rodea.

3
Resultado de aprendizaje 1.1

Describe los rasgos de la Filosofía de acuerdo con las distintas definiciones que de
ella existen.

¿Qué es lo primero: la materia o la conciencia?


¿Qué es lo primero: el ser o el pensar?

Existen planteamientos acerca de que encontrar la respuesta a estas dos


preguntas es el problema fundamental de la Filosofía.
La realidad. La Filosofía, un poco más allá de su significado literal y
origen etimológico; es identificar, adoptar y tal vez, para muy pocos,
crear diferentes concepciones y modelos sobre un mismo evento.
Filosofar es amar las ideas, es amar el mundo que nos rodea; es pretender
entenderlo y mejorarlo.

El origen de la filosofía.

La filosofía nació en Grecia en el siglo vi a. C. con el propósito de sustituir las


explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por este
motivo, al origen de la filosofía se le conoce como el paso del mito al logos, ya que el
pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un pensamiento racional.

La incoherencia entre los diversos relatos míticos de diferentes pueblos, que fue
constatado por el desarrollo del comercio, propició que los primeros filósofos
desconfiaran del mundo caótico y arbitrario que representaba el mundo mítico, en el que
la naturaleza respondía a la voluntad de los dioses. Por el contrario, surge una visión
racional del mundo en el que este se presenta como un cosmos ordenado sometido a leyes
fijas que se han de poder conocer.

La explicación prerracional: el mito y la magia.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el conocimiento humano puede entenderse


como un conjunto de saberes que han ido apareciendo a lo largo del tiempo. Son saberes
coexistentes, es decir, el surgimiento de unos no supone la desaparición de los anteriores.

En las etapas iniciales del conocimiento se presentan como «saberes» el mito, la magia, la
técnica, la religión y el arte.

4
Mito.

Esta palabra proviene de la cultura griega. La palabra griega mythos significa «relato»,
«cuento».
Se trata de un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses,
héroes, monstruos o personajes fantásticos.

El mito es un tipo de saber que tiene los siguientes rasgos:


 Es antropomórfico: los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira... son
divinizados y personificados, es decir, a esas fuerzas se les atribuye un
comportamiento emocional humano.
 Es animista: la naturaleza está poblada de espíritus vivos dotados de inteligencia,
sentimientos e intenciones.
 Es indeterminista: lo que acaece en la naturaleza sucede de forma arbitraria,
dependiendo de la voluntad imprevisible y caprichosa de esas fuerzas que rigen el
cosmos y no en función de un sistema regular e impersonal de causas y leyes.
 Es orientativo: del mito se siguen pautas normativas de conducta para los seres
humanos, como rituales, exigencias, prohibiciones y tabúes.
 Es un pensamiento acrítico: se considera como algo revelado por los dioses y, por
tanto, las personas no podemos sino aceptarlo sin discusión.

La magia coexiste de sus comienzos con el mito. Es un saber que tiene los siguientes
rasgos.
 De dominio y ritual. Una casta socialmente privilegiada,
formada por brujos, chamanes y sacerdotes, pretende
poseer un saber y unos procedimientos de control y de
predicción sobre los fenómenos naturales y espirituales.
Existen diferentes ritos para intentar superar los
acontecimientos esperados.
 Privado y dogmático. El saber de la casta es secreto, no es
público. Se transmite de manera interna solo entre los
miembros iniciados del propio grupo. No puede ser
cuestionado.

5
Logos.
Este término también proviene de la cultura griega y se traduce como «palabra» o
«razón». Se puede definir como aquel conocimiento que se adquiere a través de la razón.

Tipos de conocimiento.
El conocimiento puede ser definido como el cúmulo de información que la especie
humana ha ido adquiriendo sobre la naturaleza y sobre sí misma.

Conocimiento vulgar.
Este conocimiento no es explícitamente sistemático ni crítico y no existe un intento por
considerarlo un cuerpo consistente de conocimiento; sin embargo, es un conocimiento
completo y se encuentra listo para su utilización inmediata.

Características.
 Ha permanecido en el tiempo.
 No tiene orígenes claros.
 Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la cultura
a través de generaciones de personas.
 Es llamado conocimiento común ordinario o popular

Conocimiento Científico.

El conocimiento científico es aquel que surge de aplicar un


procedimiento estructurado conocido como método científico. En
esencia, el método científico se basa en la formulación de una hipótesis y
la posterior experimentación, a fin de ponerla a prueba, para luego, a
través de las conclusiones, aceptarla o descartarla, produciendo así este
tipo de conocimiento.

A menudo el conocimiento científico se presenta en oposición al


conocimiento empírico, entendiendo a este último como el conocimiento
basado en la experiencia o “en el hacer”, incluyendo la prueba y el error. Mientras que
prácticamente todas las personas a lo largo de su experiencia de vida acceden de una u
otra manera al conocimiento empírico, para acceder al conocimiento científico se necesita
una preparación especial.

6
El conocimiento científico requiere de un lenguaje
especializado y técnico, y en ciertos campos, también necesita
de elementos de simbolización. La precisión y la coherencia
son requisitos esenciales en el proceso de comunicación
científica.

Características:

 Se centra en el porqué de las cosas procurando la demostración a través de la


comprobación de los fenómenos en forma sistemática.
 Tiene una cierta afinidad con el conocimiento vulgar ya que ambos tienen
pretensiones de racionalidad y objetividad.
 Es más afinado que el conocimiento vulgar porque aventura posibles respuestas
investigativas y critica las explicaciones que surgen a partir del sentido común.
 Bajo el parámetro del conocimiento científico los fenómenos suceden de
determinada forma por alguna razón y no por que sí.

Tipos de conocimiento científico.

Fáctico: La fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación, es la


experiencia. Señala que la peculiaridad del conocimiento científico es la experiencia y su
base empírica; así como los elementos que permiten investigar de forma fáctica. No se
refiere a fenómenos o hechos perceptibles u observables de manera directa. Para hacerlo
elaboramos construcciones, conceptos que grafican lo observado. Por ejemplo, el ser buen
estudiante o buen profesor.

Racional: Debido a que la ciencia utiliza la razón como vía fundamental para llegar a
resultados. El conocimiento científico es racional porque sistematiza coherentemente
enunciados fundados o contrastables, y el logro de una teoría o un conjunto sistemático y
racional, de ideas sobre la realidad.

Contrastable: Permite una mayor fiabilidad del conocimiento, debido a que es


comprobado en circunstancias variadas y por distintas personas. Para contrastar el
conocimiento debemos poner en marcha durante la investigación, diversas técnicas y
procedimientos conjugando lo fáctico con lo teórico. El conocimiento científico debe
someterse a prueba, contrastándose intersubjetivamente a la luz de conocimientos
objetivos por medio de la discusión y examen crítico.

7
Sistemático: Es ordenado, consistente y coherente. Es un sistema interrelacionado e
integrado, por lo cual un conocimiento aislado no puede considerarse científico.

“…No todo el que posee conocimiento de algún dominio del saber posee
ciencia de él, sino solamente aquel que ha penetrado sistemáticamente y
que además de los detalles conoce las conexiones de los contenidos…”

Mediante la sistematización del conocimiento se organizan, estructuran y armonizan


diferentes conocimientos con el fin de entender la realidad de la forma más completa
posible; de allí que sea importante, que el científico busque sistemáticamente relaciones
de fenómenos.

Metódico: Es fruto de una metodología rigurosa. Se obtiene mediante la elaboración de


planes y su aplicación, con el fin de dar respuesta a preguntas o problemas de
investigación. Su condición de científico está basada en que los procedimientos y
estrategias sean factibles.

Analítico: Selecciona variables o cuestiones “que rompen la unidad, complejidad y


globalidad de los fenómenos humanos, actuando a distintos niveles y con diversos grados
de globalización”.

“…al faltar un patrón universal de medida para decidir a qué niveles


fragmentar la realidad, un mismo objeto de estudio puede ser entendido y
abordado de maneras distintas y con grados de complejidad diversos...”

Conocimiento Filosófico.

Se refiere al estudio de aquello que trasciende la percepción inmediata. Se


basa fundamentalmente en la reflexión sistemática para descubrir y
explicar fenómenos.

Con este conocimiento no podemos percibir a través de los sentidos al


objeto de estudio, pero tenemos la certeza que existe y podemos
aproximarnos a él con un plan elaborado para definirlo y caracterizarlo.

Cuando conocemos y construimos conocimiento filosófico, también lo podemos hacer de


forma sistemática, metódica, analítica y crítica, pero teniendo como objeto de estudio
aquello que no podemos tocar, lo intangible.

8
La explicación racional: la razón y los sentidos

La racionalidad es una facultad exclusiva de los seres humanos e incluye dos


dimensiones:

1. Nos permite conocer la realidad desde la razón. Es la racionalidad teórica.


2. Nos ayuda a actuar desde sus esquemas de argumentación. Es la racionalidad
práctica.

La racionalidad sitúa a las personas en un nivel diferente de los


animales y ello es posible desde la libertad. Sin libertad no podríamos
ser racionales, pues ejercitar nuestra razón supone una elección
consciente tanto del camino que nos lleva hasta la sabiduría como de
los medios para conseguirla.

En nuestro actuar podemos distinguir distintos niveles de racionalidad:

 La intencionalidad, es decir, la capacidad de proponerse metas u objetivos, y la de


idear los procedimientos para conseguir esas metas u objetivos.
 La adaptabilidad, es decir, la capacidad de vivir conforme a las exigencias que el
medio nos impone, al tiempo que adecuamos o transformamos ese medio en
función de nuestras necesidades y de nuestras capacidades.
 La capacidad de razonar o representarse simbólicamente la realidad. Para ello
utilizamos conceptos, que son la base de nuestros juicios, a partir de los cuales
elaboramos hipótesis que integramos en teorías.
 La previsión de futuro o previsión científica, es decir, la capacidad de anticipar
cuándo y cómo ocurrirán ciertos hechos si se cumplen determinadas condiciones.

El saber racional o filosófico se vale del conocimiento sensible y de la razón:

 El conocimiento sensible se adquiere a través de los sentidos y ofrece una


información inmediata de la realidad. Los sentidos proporcionan una información
cambiante y múltiple.
 La razón intenta comprender e interpretar la información suministrada por los
sentidos para buscar lo permanente y la esencia.

9
La filosofía, que surge en Grecia en el siglo vi a. C., es la primera etapa avanzada del
conocimiento humano. En ese momento todavía no existía la distinción entre filosofía y
ciencia.

Desde sus orígenes, una de las características singulares de la filosofía es


la búsqueda de una explicación distinta a la ofrecida por el mito y la
religión, que eran las formas de saber predominantes hasta ese momento.

Frente al mito o la imaginación, circunscritos a la tradición basada en la


obediencia ciega,
está el logos o la razón, representados por la capacidad crítica, la
necesidad, el diálogo, el
análisis y la síntesis.

La filosofía intentó explicar racionalmente lo que el mito explicaba a


partir de principios irracionales (fuerzas sobrenaturales, espíritus y
dioses). La filosofía tiene los siguientes rasgos:

 Racional. Al igual que el mito, la filosofía busca las causas de los fenómenos, pero
estas deben basarse en principios racionales, no sobrenaturales. Para la filosofía el
cosmos es un todo ordenado, sometido a principios y leyes regulares y necesarias
que la razón humana puede descubrir.
 Realista. Los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal y
como son en sí mismos por medio del lenguaje sin tener que recurrir a relatos
legendarios o simbólicos.
 Argumental. La explicación racional no recurre a justificaciones externas (la
tradición, la autoridad o lo sobrenatural) sino a las razones y argumentos que
puedan aportarse en el curso de la investigación de los fenómenos y sus causas.
 Individual. Frente a las explicaciones míticas, que son anónimas, la filosofía ofrece
una explicación de autor y cada filósofo tiene su teoría particular.
 Crítico. Todas las conclusiones obtenidas pueden ser criticadas, valoradas y
cuestionadas.
 Práctico. La filosofía no solo quiere darnos una concepción teórica del mundo,
también pretende reflexionar sobre cómo debemos vivir. Reflexiona sobre las
características que deben tener la sociedad y el ser humano para alcanzar la
libertad, la justicia y la felicidad.

10
La filosofía, en cuanto saber racional, utiliza las dos fuentes del conocimiento:

1. Los sentidos, que son los órganos que nos permiten percibir los objetos capaces de
estimularnos y provocar en nosotros el concepto o idea.
2. La razón, que representa la facultad que nos permite organizar y estructurar las
percepciones para hacerlas inteligibles o representables como ideas.

Como señala Julián Marías, la filosofía ha existido en el mundo occidental durante más de
25 siglos, pero de una manera discontinua. Desde los primeros presocráticos no ha dejado
de haber filosofía, aunque no en todas partes, con grandes interrupciones y siempre de
manera minoritaria.

Significados de la Filosofía.

Amor a la sabiduría.

La palabra Filosofía viene de dos raíces griegas: filos y sofía, que


significan amor y sabiduría, respectivamente. La Filosofía es amor a la
sabiduría, es decir, afición, tendencia o adhesión a un tipo especial de
conocimiento que se llama sabiduría.

El estudio de las causas supremas.

De acuerdo con la Filosofía tradicional creada por Aristóteles y ampliada por Santo
Tomás de Aquino, la esencia de la Filosofía se define como: "la ciencia de todas las cosas
desde el punto de vista de sus causas supremas".

De acuerdo con esta definición la Filosofía es una ciencia, en tanto que hace referencia a
las causas de los hechos estudiados. Tanto materiales como espirituales, visibles e
invisibles, mentales y extra mentales. En fin, es la ciencia más universal que pueda existir.
La Filosofía estudia las cosas desde el punto de vista de sus causas supremas, o sea
estudia la esencia de las cosas.

Ciencia.
La Filosofía de la ciencia, es la investigación sobre la naturaleza del conocimiento
científico y la práctica científica.

11
La Filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las
teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades
ocultas y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las dos proposiciones básicas que
permiten construir la ciencia: La naturaleza y el hombre.

La Filosofía es una ciencia, o sea un paradigma fundamentado, y es la más universal de


todas, ya que presenta un modelo del universo en su totalidad.

Modelo universal es precisamente el significado de la palabra paradigma.

El objeto material u horizonte de la Filosofía son "todas las cosas". En sí no hay nada que
se escape al estudio de la Filosofía. La universalidad de la Filosofía se comprende en el
momento de captar la potencialidad de nuestra mente, ya que gracias a ella es posible
designar a todas las cosas con la palabra ente. Con esto bastaría para entender de qué
manera a la Filosofía le compete el estudio de todas las cosas. Su objeto formal, es el
fundamento último o las causas supremas.

La causa material y formal, constituyen la esencia de un ente.

La Filosofía es el conocimiento racional, intuitivo, y científico de la esencia y los


primeros principios de todo ente.

Cosmovisión.

Llamamos cosmovisión al conjunto de ideas que nos describen


el modo en que percibimos el cosmos, el mundo, es decir, las
cosas, las personas y las situaciones que nos rodean. Cada
persona tiene su propia cosmovisión, se puede decir entonces
que cada uno tiene su propia Filosofía.

La cosmovisión es entonces el conjunto de conceptos, intuición,


principios y valores que una persona ha adquirido a lo largo de la
vida y le sirven para tomar una postura frente a los hechos que la
rodean.

La Filosofía como Criterio Axiológico es como el lente que nos sirve para generar la
cosmovisión y por medio del cual cada sujeto imprime un colorido, un valor y una
estructuración especial. La Filosofía es la forma que el aparato cognitivo utiliza para
generar y expresar su cosmovisión.

12
Importancia de la Filosofía.

1. La Filosofía explica la diversidad de criterios. La persona que estudia Filosofía se


da cuenta desde el principio de la enorme diversidad de sistemas explicativos de la
realidad.
2. La Filosofía ayuda a comprender el pensamiento de otras personas. Es el
instrumento que ayuda a comprender la evolución de criterios entre dos o más
personas y al conocer las raíces de esos cambios es más fácil dialogar las
diferencias.
3. Los conceptos filosóficos son instrumentos aptos para expresar la intuición de los
filósofos. El trabajo del filósofo es doble. La primera etapa es la intuición, develar
el ser. La segunda, la conceptualización, un intento de traducir y revestir los
contenidos intuidos de modo que puedan expresarse y entenderse por otras
personas.

¿Quién es el filósofo? Pitágoras.

El filósofo es el que no renuncia, el que siempre se plantea preguntas, como cuando era
chico y preguntaba:

 ¿Por qué llueve?

 ¿Por qué morimos?

 ¿Por qué las cosas son así y no de otro modo?

 ¿Cómo funciona esto?

El filósofo, por algún rasgo de su personalidad desarrolla la


vocación de pensar. No acepta nada de lo que le digan sin antes
tratar de entenderlo para adoptar una postura propia, un
pensamiento propio. Investiga, profundiza, medita y, termina por
crear un pensamiento propio. Estos pensamientos serán los que
nutrirán, luego, el bagaje cultural en torno al tema sobre el que este
pensamiento se desarrolla. Posiblemente aparezcan luego adeptos a
este pensamiento y lo adopten como una filosofía a seguir, sin
embargo, el pensamiento siempre permanecerá externo a ellos, como un cuerpo extraño,
casi como un dogma, porque no poseerán la capacidad para pensar e incorporar un
pensamiento ajeno.
13
El filósofo entonces será esa persona que no se conforma con lo que le digan o le quieran
imponer, que necesita pensar y comprobar por sí mismo las cosas, que además es
creativo, porque para desarrollar ideas es necesario serlo, y que es capaz de expresar con
algo de coherencia este pensamiento de manera que pueda ser considerado por los demás.

Sintetizando, me atrevería a decir que el filósofo en primer lugar es quien se resiste a la


tentación de no pensar; y en segundo lugar a convertir en obra su pensamiento.

La admiración como origen del filosofar. Platón

La admiración es el principio u origen de la filosofía «el admirarse es un sentimiento


propio del filósofo, y la filosofía no tiene otro origen que la admiración».

La admiración comporta un primer momento de retracción o


encogimiento del ánimo por lo inesperado, insólito y extraordinario del
hecho que la provoca. Pero este primer momento, que es propiamente
el pasmo o el estupor, viene inmediatamente seguido de otro en el que
el hombre, movido por el deseo de saber que le es connatural, tiende a
descubrir la causa de aquel hecho mediante una investigación
conveniente; y es precisamente este movimiento de búsqueda el que
queda indicado en el prefijo ad de la admiratio. Se comprende así por
qué la admiración es el principio de la filosofía y de la ciencia en
general, mientras que el solo estupor en manera alguna podría hacerla
nacer.

Curiosidad que mueve al conocimiento. Aristóteles.

Aristóteles buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las


primeras preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo
rodeaba.

Según Aristóteles, en su Poética incluso “gozamos el contemplar de las imágenes más


exactas de las cosas que vistas nos es dolorosa”. Todos los hombres de manera natural
desean saber. (Metafísica).

Es a través de la curiosidad que los hombres comienzan y originalmente empezaron a


filosofar; primero curiosos ante perplejidades obvias y luego por progresión gradual,
haciendo preguntas ante las grandes materias igualmente.
14
Sabiduría, conocimiento y verdad.

La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en


la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su
vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de
la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como
resultado un individuo que actúa con buen juicio.

Conocimiento.

El conocimiento suele entenderse como:

Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de


la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un
asunto o un objeto de la realidad.

Lo que se adquiere como información relativa a


un campo determinado o a la totalidad del universo.

Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o


situación.

Incluye el "saber qué", el "saber cómo", el "saber cuándo" y el "saber dónde".


No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo, existen muchas
perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema
histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y
fundamento.

Verdad.

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad


humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que
se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los
hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del TODO, el Universo.

Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza»,


«fidelidad».

15
El arché principio de todas las cosas.

El Arché o Arjé es el principio fundamental, la causa, esencia y origen de todo aquello


que nos rodea. Por ello, los Presocráticos (primeros pensadores) intentaron dar respuesta a
¨qué era el Arjé¨, sin duda se trataba de un gran interrogante.

Las respuestas fueron muy variadas, unos lo tomaron como si se tratase de un elemento
material:
Para Tales de Mileto, era el agua; para Anaximandro de Mileto, el apeiron; para
Anaxímenes de Mileto, el aire; para Heráclito de Éfeso, el fuego.

Para otros, en cambio, se trataba de algo inmaterial: Según Parménides de Elea, era el Ser;
para los Pitagóricos, los números; Empédocles de Agrigento decía que eran las
homeomerías; Anaxágoras de Clazomene, el odio y el amor; y para Demócrito de Abdera,
eran sin embargo los átomos.

Descripción de las interpretaciones del concepto filosofía.


Como saber para ventaja del hombre.

La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de sentido


común. Si se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada más
digno del hombre, como ser inteligente, que el amor de la sabiduría.

Que por medio de ella se desarrollan, robustecen y perfeccionan las


facultades del hombre, y principalmente las intelectuales, por razón de las
cuales el hombre se distingue y se eleva sobre todos los demás seres del
mundo, lo cual vale tanto como decir que la Filosofía constituye la perfección
más noble y característica del hombre como ser inteligente en el orden
natural.

El oficio y efecto de la Filosofía es por una parte dirigir y conducir al hombre al


conocimiento y posesión de la verdad, y por otra ordenar y dirigir sus acciones morales en
armonía con el conocimiento y posesión de Dios como último fin del hombre por medio
de la práctica de la virtud: y la virtud y la verdad son los bienes más excelentes, o mejor
dicho, los únicos bienes verdaderos a que el hombre debe aspirar en esta vida.
La historia enseña que la Filosofía, a vuelta de muchos y graves errores, ha contribuido
poderosamente al desarrollo y progreso de las ciencias, así naturales y físicas como
morales y políticas, las cuales todas tienen su base y reciben sus principios de la Filosofía,
que viene a ser como el tronco del cual derivan todas aquellas ciencias de una manera más
o menos inmediata y directa.

16
Como visión del mundo.

Podría decirse que una visión del mundo, es una "explicación" global
del universo en que vivimos. Pero una visión del mundo en sentido
más amplio implicaría a la persona vitalmente, y no sería ya una
simple "interpretación intelectual", sino una ética y una filosofía que
"colocaría" o situaría a la persona en el mundo, dando un sentido a su
vida, llevándole a vivir acorde a esta visión, al preguntarse ¿qué es la
realidad?

La "visión del mundo" no es una explicación compleja del universo ni algo exterior a la
persona. No se trata de como "ven" nuestros ojos el mundo, sino mirar el mundo "con
otros ojos", lo cual significa que una auténtica visión del mundo cambiaría (o sería la
consecuencia de) una forma de sentir y vivir en mundo.

Como actividad transformadora.

La filosofía es una enseñanza transformadora de las personas y de los mundos, dado que
la realidad de donde se parte es compleja, para llevar a cabo esas acciones
transformadoras del mundo hay que analizar el punto de partida, ya sea desde el
conocimiento científico o las consecuencias de las acciones dentro del proyecto de mejora
dado.

Como explicación racional.

La palabra griega logos significa palabra y pensamiento y en sentido más profundo razón
y orden Logos es la palabra que define describe y pronuncia el orden que hay implícito en
las cosas y lo hace explícito. La explicación racional supone que la realidad tiene un
fondo que el ser humano puede llegar a conocer. La tarea del pensamiento racional es
entender el orden de las cosas y saber hacer su descripción.

El camino de la explicación racional.


El nacimiento de la explicación racional se localiza en las polis griegas de Asia menor
ubicadas en las costas del mar Egeo, cuando insatisfechos con las explicaciones
tradicionales, algunos sabios buscaron respuestas en las cosas mismas para entender los
secretos de la naturaleza sin recurrir a ninguna explicación sobrenatural.

17
La escisión moderna de la explicación racional: filosofía-ciencia.

Durante la Edad Antigua y la Edad Media, el único vehículo de expresión de la


racionalidad fue la filosofía. En la Edad Moderna el pensamiento halló una nueva forma
de expresión separándose de la teología, la ciencia. A partir de la Edad Moderna, la
ciencia y la filosofía son las dos vías de la racionalidad.

18
Resultado de aprendizaje 1.2

Describe el objeto de estudio de la filosofía acorde con las ramas que la integran.

Caracterización de ramas de la filosofía y de su objeto de estudio.

Ontología.

En filosofía, la ontología (del griego del verbo ser, estar y ciencia, estudio, teoría) es una
parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir cuáles entidades existen y cuáles no.

Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de


ontología:

 ¿Existe Dios?

 ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos?

 ¿Existen entidades abstractas, como los números?

 ¿Existen los universos?

La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales


o modos generales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades. Es llamada la
teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es, cómo es y cómo es posible.
Aunque este término se introduce en el siglo XVIII para indicar la ciencia del ser en
general.

La ontología es la disciplina filosófica más importante. El resto de disciplinas dependen


de un modo u otro de ella.

Etimológicamente se puede definir como el logos o conocimiento del ente. De forma


técnica se la suele definir como la ciencia del ente en tanto que
ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos
estudiante a toda persona que estudia, o amante al que ama, ente
es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas, en
la medida en que éstas poseen ser. Desde este punto de vista; las
piedras, los animales, las personas, Dios; son entes, puesto que
poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su manera. Los
objetos matemáticos e incluso los meramente imaginados
también tienen un ser.

19
Todas las ciencias se refieren o estudian los entes; unas los entes físicos, como las
ciencias físicas; otras los entes matemáticos, como las matemáticas; otras los seres vivos,
como la biología; pero se fijan en un aspecto particular de cada objeto que estudian: La
física estudia los seres físicos como las piedras y también el cuerpo humano en la medida
en que tiene dimensiones físicas; los biólogos, por el contrario, estudian también al
hombre pero en la medida en que está dotado de ciertas actividades y funciones que
llamamos vitales. La ontología también estudia las piedras, los animales, los números, los
hombres, pero fijándose en su ser, y trata de establecer la dimensión o característica
esencial que les define de ese modo y no de otro.

Esto resume la definición técnica de la ontología: Ciencia o saber relativo al ente, en tanto
que dicho ente tiene o participa de alguna modalidad de ser.

La ontología es la ciencia más universal de todas, puesto que se refiere a la totalidad de


las cosas y no hay nada que no caiga bajo su consideración.

Se han dado distintas respuestas a las preguntas básicas de la ontología: ¿en qué consiste
ser y cuáles son los seres fundamentales?; así, por ejemplo, para Platón el ser consiste en
ser eterno, inmaterial, inmutable y racional, y los seres son de forma plena las ideas; para
Santo Tomás el ser consiste en ser eterno, infinito y dotado de consciencia y voluntad, y
el ser pleno es Dios; para Nietzsche el ser consiste en cambio, temporalidad, nacimiento,
muerte e irracionalidad y los seres son los objetos del mundo fugaz de los sentidos.

Aunque desde el comienzo de la Filosofía todos los filósofos defendieron una u otra tesis
ontológica, se suele indicar que es Parménides el primero que de forma explícita tiene un
discurso ontológico, convirtiéndose así en el padre de la ontología.

Lógica.

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que


estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La
palabra deriva del griego antiguo que significa dotado de razón,
intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de la
palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio. La lógica
examina la validez de los argumentos en términos de su estructura,
(estructura lógica), independientemente del contenido específico del
discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de los estados
reales a los que dicho contenido se pueda referir. Esto es
exactamente lo que quiere decir que la lógica es una ciencia formal.

Tradicionalmente ha sido considerada como una parte de la filosofía.


20
Ética.

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de


la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La
palabra ética proviene del latín ethicus, y este del griego o
transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar
al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa
"costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es
éste Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de
"ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina
"mos", que significa costumbre, es decir, lo mismo que
"ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas
doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos
muy distintos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un
sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida
personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral,
busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

La Ética es la rama de la Filosofía que estudia la conducta humana desde el punto de vista
de su bondad o maldad. Esta rama ha sido, posiblemente, la más conocida y comentada en
el género humano.

Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los
orígenes de la Filosofía moral en la Grecia clásica y su desarrollo histórico ha sido
diverso.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios estableciendo términos como:
“malo”, “bueno”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, referido a una
acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a
personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios
morales cuando se dice: "Ese político es corrupto", "Su presencia es loable". Los términos
“corrupto” y “loable” implican valoraciones de tipo moral.

21
Estética.

La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio


de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se le ha
definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría
fundamental y filosófica del arte". La palabra deriva de las voces
griegas (aisthetikê) «sensación, percepción», de (aisthesis)
«sensación, sensibilidad», e (ica) «relativo a. La estética estudia las
razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas
del arte.

La Estética estudia la esencia de la belleza y del arte. Entre sus temas más importantes se
encuentran el estudio de la creatividad humana y de la experiencia estética, así como los
diferentes géneros de bellas artes.

Es la rama de la Filosofía, denominada Filosofía o teoría del arte, relacionada con la


esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa además de
determinar si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que
pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es
mostrar si los objetos son percibidos de un modo estético o tienen, en sí mismos,
cualidades estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo
sublime.

La raíz de la estética es la percepción; porque para la estética las cosas son como las
percibimos, tanto si coincide nuestra percepción con la realidad, como si no. Para ello
estudia y define qué formas han de tener las cosas para que sean percibidas como bellas
por la mayoría, lo cual induce a determinar que la sensación percibida por cada uno, tiene
más garantías de objetividad, cuantos más son los que coinciden en una misma forma de
percepción.

La filosofía, en general, es una disciplina que aporta una serie de capacidades


intelectuales y críticas en la formación integral del hombre en la medida en que le permite
descubrirse ontológicamente y hacer uso de su racionalidad. La Estética en especial hace
que esa capacidad crítica e intelectual se particularice al enfocar su visión en el mundo
artístico y al mismo tiempo hace que se sensibilice ante él.

22
Epistemología.

La Epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos


del conocimiento científico. Ha alcanzado un extraordinario
desarrollo durante los siglos XIX y XX.

La epistemología ha sido llamada Filosofía de la acción por su


enorme influencia en el trabajo de expertos de las más variadas
disciplinas científicas; desde la biología a la informática,
pasando por las llamadas ciencias sociales. Tiene una larga
historia que nace con los griegos.

En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad del conocimiento fiable
y objetivo. Gorgias argumentaba que nada realmente existe, que si algo existiera no
podría ser conocido y que, si el conocimiento fuera posible, no podría ser comunicado a
otros. Protágoras mantenía que no se podía afirmar que la opinión de una persona fuera
más correcta que la de otra, pues cada uno es el único juez de su propia experiencia.

Platón intentó dar respuesta a los sofistas postulando la existencia de un mundo de formas
inmutables y eternas, las ideas, sobre las que es posible tener conocimiento exacto y
cierto. Las cosas que vemos y tocamos son copias imperfectas de las formas puras
estudiadas en las Matemáticas y la Filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento
abstracto de estas disciplinas lleva al verdadero conocimiento, mientras que la confianza
en la percepción de los sentidos produce opiniones vagas e inconsistentes.

Aristóteles coincide con Platón en considerar el conocimiento abstracto como superior a


cualquier otro, pero se diferencia en el método adecuado para alcanzarlo. Aristóteles
mantiene que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia, de acuerdo con las
reglas de la lógica.

Después de muchos siglos en que decae el interés por el conocimiento racional y


científico, el filósofo escolástico Tomás de Aquino y otros filósofos de la Edad Media
ayudaron a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, mezclando los métodos
racionales con la fe en un sistema unificado de creencias.

Desde el siglo XVII hasta finales del XIX, la principal cuestión de la Epistemología fue la
utilidad de la razón frente a la percepción de los sentidos como vías para el conocimiento.

23
Descripción del “ente” como objeto de estudio de la filosofía.

Ente.

Su primer significado en filosofía lo encontramos en la antigua Grecia. La palabra


proviene del vocablo griego «ὄν» (ón), que viene a querer decir “ser”. Posteriormente, los
romanos lo convirtieron en “ens”, con el mismo significado.

La definición no es sencilla, ya que existen diferencias entre las diversas corrientes


filosóficas. Algunas contraponen el “ser” y el “existir”, mientras que otros no lo tienen tan
claro.

Se puede decir que el “ente” es lo que es. De esta forma, el ente posee la característica de
“ser”, aunque no cubra todas sus características. Este ente sería el ser, pero de un modo
concreto.

Un ejemplo clásico para entenderlo es hacer una analogía con una persona. Así, la
persona es el ente en sí mismo, pero, a la vez, puede ser un profesor o un artista. Sea lo
que sea, el ente es el mismo: un ser humano.

Término muy utilizado en filosofía, donde posee un


complejo significado técnico. Ente es todo aquello que
posee ser, aunque no agote todos los rasgos del ser. Es una
concreción particular del ser; en cierto modo, puede
afirmarse que un ente es un ser existente de modo concreto,
con unos rasgos determinados. A lo largo de la historia de
la filosofía (y, especialmente, de la ontología, que trata del
estudio del ser en general) se han ofrecido diferentes
caracterizaciones del concepto de ente. Los griegos
identificaban la pregunta por el ser con la pregunta por el
ente. En la filosofía medieval se distinguía el ser de lo ‘que es’ y el escolasticismo analizó
la noción de ente, planteando cuantiosas distinciones analíticas. En la filosofía
contemporánea, Martin Heidegger insistió en la necesidad de distinguir el ser de los entes
y pensaba que el análisis de los entes particulares ha hecho olvidar la pregunta por el ser,
que es la pregunta filosófica esencial.

El ente es el algo que existe en la realidad, en forma individual; cuyas características son
accidentales, no forman parte de la esencia, y no son de existencia necesaria. Sus
cualidades, son el color, el peso, el tamaño, o el material de que están hechos.

24
Entes reales.

Son los que se captan por medio de los sentidos, como


la vista, el olfato, el tacto, etc. Sea el sentido íntimo o
autoconciencia, que nos permite darnos cuenta que
estamos tristes o alegres. Los entes sensibles se
subdividen en físicos y psíquicos. Los entes físicos son
espaciales, ocupan un lugar (mesa osilla), en cambio
los entes psíquicos son espaciales (acto de voluntad).
Los entes psíquicos o físicos son temporales, están en el tiempo, tienen cierta duración, un
origen y un fin. Los entes sensibles están ligados por un tipo de relación llamada de
causalidad, que todo ente físico es causa de otro posterior y, a su vez, es efecto de otro
anterior y lo mismo con lo psíquico.

Entes ideales.

Se pueden mencionar los entes matemáticos. Los entes ideales se caracterizan por su
intemporalidad. Una segunda característica de los entes ideales es la relación de principio
a consecuencia, o relación de implicación (cuando el matemático ordena las igualdades
para ir de lo que se conoce primero a lo que se conoce después. Orden que va de lo más
simple a lo más complejo.

Entes formales.

Es todo aquello que es, con relación al término formalismo que describe un énfasis en la
forma sobre el contenido o significado en el arte, la literatura o la filosofía.

Entes metafísicos.

Según este enfoque, “ser viene a ser la característica más general de diferentes cosas
(llamadas entes o entidades). Es aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después
de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto
es: el hecho de que sean, es decir, el hecho de que a todas ellas les corresponda ser (cfr.
diferencia ontológica). Este concepto de ser es la base de la metafísica de las esencias”.
Lo opuesto al "ser" viene a ser en este caso la esencia, a la cual simplemente se le agrega
la existencia. En cierto sentido no se diferencia ya mucho del concepto de la nada. Un
ejemplo de ello lo dan ciertos textos de la filosofía temprana de Tomás de Aquino

25
UNIDAD

2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

Analizará y reflexionará sobre las ideas principales de la filosofía antigua y


medieval mediante la revisión de su historia, para describir el proceso de evolución
del pensamiento humano.

26
Resultado de aprendizaje 2.1

Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua, considerando los


planteamientos de la perspectiva presocrática, socrática, platónica y aristotélica

La Filosofía Presocrática era una Cosmología, porque se interesaba


por el origen, estructura y leyes del universo; la búsqueda de un
principio último que explicara los cambios físicos de la naturaleza, la
unidad subyacente a la diversidad.

Tales de Mileto proponía que ese principio común era el agua;


Anaxímenes afirmaba en cambio que era el aire y Heráclito opinaba
que era el fuego. Todos ellos tenían puntos de vista diferentes con
respecto a la sustancia elemental, pero todos coincidían en creer en la
existencia de un principio último.

En esa época estos filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos precisos,
sino que eran producto de sus intuiciones metafísicas.

Tales, superó la hipótesis científica y llegó a su teoría metafísica con el concepto de que
todo es uno.

Sin embargo, aunque estas proposiciones no se podían probar, nos dice algo sobre el
origen de las cosas sin necesidad de utilizar símbolos o mitos y particularmente por la
idea de la unidad del universo.

Por esta razón Tales se convirtió en el primer filósofo griego, seguido de otros igualmente
afamados hombres como Anaxímenes y Heráclito.

Estos filósofos no se sentían satisfechos con las explicaciones mitológicas comunes en esa
época porque buscaban el principio último.

Tenían la intuición de que el Universo era un todo, un conjunto sistemático que


funcionaba de acuerdo a una ley.

Utilizaban la razón y el discurso para llegar a la verdad y no la imaginación ni la


mitología.

No podían ignorar el hecho de la diversidad natural e intentaban encontrar la forma de


conciliar, aunque sea teóricamente lo múltiple y la unidad.

A tal efecto, Anaxímenes formuló el principio de la condensación y la rarefacción,


Parménides negó la realidad del cambio diciendo que eran ilusiones de los sentidos;
27
Empédocles propuso cuatro elementos últimos que serían el origen de todas las cosas por
efecto del Amor y la Discordia.
Sin embargo, los filósofos presocráticos no lograron resolver el problema de lo uno y lo
múltiple; sólo Heráclito menciona la noción de la unidad en la diversidad, pero tropieza
con el concepto del devenir y su doctrina del fuego.
La importancia de la filosofía presocrática radica en que el centro de su interés era el
mundo exterior al hombre, porque el hombre era considerado como parte del cosmos, más
que en su aspecto subjetivo.
En ese momento las observaciones científicas se mezclaban con las especulaciones
filosóficas porque aún no se había llegado a una clara distinción entre el espíritu y la
materia.
El fracaso de los filósofos presocráticos llevó a los que los sucedieron, a orientar el interés
hacia el hombre sin tener en cuenta al Cosmos.

Aunque el centro de interés de los presocráticos era el Cosmos, no dejaron de plantearse


el problema del hombre como sujeto que conoce y la relación entre la razón y la
experiencia sensible. De este modo Parménides llegó a sostener que sólo con el
conocimiento racional se puede llegar a conocer la realidad verdadera, pero sin salir de su
encuadre metafísico.

Es así como los filósofos presocráticos sentaron las bases para las tendencias filosóficas
posteriores. El pensamiento de Parménides es el origen del Idealismo del futuro; en el
Nous de Anaxágoras se observa el preludio del teísmo filosófico y el atomismo de
Leucipo y Demócrito representa el germen de las futuras filosofías materialistas
mecanicistas.

Platón fue influenciado por el pensamiento de los filósofos presocráticos y Aristóteles


consideraba esa filosofía como la inspiración heredada del pasado.
Fuente: “Sócrates y Platón-Vida Pensamiento y Obra”, Colección Grandes Pensadores, Ed.Planeta DeAgostini S.A., España, 2007

28
Descripción de los planteamientos de Sócrates.

Nace en Atenas en 470 (a. n. e.); adversario de la democracia


ateniense y maestro de Platón; acusado de corromper a la
juventud y de impiedad, es condenado a beber la cicuta y muere
en 399.

Comparte el desdén de los sofistas por el conocimiento de la


naturaleza, así como su crítica a la tradición, pero rechaza su
relativismo y subjetivismo.

El saber fundamental, para Sócrates, es el saber acerca del


hombre (de ahí su máxima; “conócete a ti mismo”), que se
caracteriza a su vez, por estos tres rasgos:

1) Es un conocimiento universalmente válido, contra lo que sostienen los sofistas.

2) Es ante todo un conocimiento moral.

3) Es un conocimiento práctico (conocer para obrar rectamente).

La ética socrática es, pues, racionalista. En ella encontramos:

a) Una concepción del bien (como felicidad del alma) y de lo bueno (como útil a la
felicidad);

b) La tesis de la virtud (areté) – capacidad radical y última del hombre – como


conocimiento, y del vicio como ignorancia (el que obra mal es porque ignora el bien; por
tanto, nadie hace el mal voluntariamente).

c) La tesis de origen sofista de la que la virtud puede ser transmitida o enseñada.

En suma, para Sócrates, bondad, conocimiento y felicidad se enlazan estrechamente. El


hombre obra rectamente cuando conoce le bien, y al conocerlo no puede dejar de
practicarlo; por otro lado, al perseguir el bien, se siente dueño de sí mismo y es, por tanto,
feliz.

29
Descripción de valores éticos y políticos en la Grecia Antigua.

La filosofía de la antigua Grecia.

¿Quiénes somos?

¿De qué forma podemos ser felices de la forma más fácil?

¿El cosmos tiene un objetivo para con nosotros?

Los grandes pensadores griegos nos acercado a las


grandes preguntas de la vida en ocasiones de una forma
científica y mística, más siempre y en todo momento de
una forma imaginativa. Pitágoras fue considerado un
charlatán por demandar la doctrina de la reencarnación,
Sócrates por ejemplo iba abordando a la gente en la
calle con preguntas provocadoras y sin contestación,
Aristóteles daba grandes discursos públicos: estos son
ejemplos de qué manera los pensadores helenos se
atrevieron a cuestionar las convenciones tradicionales y retar los prejuicios de su edad, en
ocasiones poniendo su vida en juego. La filosofía griega como independiente género
cultural, empezó alrededor del año seiscientos antes de Cristo y sus puntos de vista
todavía persisten hasta nuestros días.

Cerca de seiscientos aC, los helenos urbes de Jonia fueron los líderes intelectuales y
culturales de Grecia y el número uno de los mercaderes al mar Mediterráneo. Mileto, el
Jónico al sur de la urbe, fue la más rica de las urbes griegas y el foco primordial de la
“despertar Jónico”, un nombre para la primera fase de la Grecia tradicional la civilización,
coincidente con el nacimiento del heleno filosofía.

El primer conjunto de pensadores helenos es una tríada de pensadores de Mileto:


Semejantes, Anaximandro y Anaxímenes. Su primordial preocupación era llegar a una
teoría cosmológica puramente basado en fenómenos naturales. Su enfoque requiere el
rechazo de todas y cada una de las explicaciones tradicionales sobre la base de la
autoridad religiosa, el dogma, el mito y la superchería. Todos estuvieron conformes en la
idea de que todas y cada una de las cosas proceden de una sola “substancia principal”:
Semejantes pensaba que era agua; Anaximandro afirmó que era una substancia diferente
de todas las otras substancias conocidas, “infinito, eterno y sin edad”; Anaxímenes y
aseveró que era aire.

Mileto pronosticó un eclipse que tuvo sitio en el año quinientos ochenta y cinco antes de
Cristo y fue capaz de calcular la distancia de un navío en altamar desde observaciones
tomadas en 2 puntos. Los humanos han evolucionado desde otros animales cuyos
descendientes son más en forma que en alma, como por ejemplo las escenas de pornhub y
30
la realidad con la que son enfocadas. La ciencia entre los milesios era más fuerte que su
filosofía, más incitó a la observación en muchos pensadores siguientes y asimismo fue un
buen estímulo para acercar de una forma racional muchas de las preguntas tradicionales
que anteriormente habían sido respondidas por medio de la religión y la superchería.

Pitágoras está considerado uno de los pensadores Jónicos más fuera de la escuela de
Mileto. Su enfoque combina la ciencia con las creencias de tipo religioso, algo que habría
ocasionado horror entre la escuela de Mileto. Su filosofía tiene una dosis de misticismo,
seguramente una repercusión de la tradición órfica. Matemáticas, en el sentido de los
razonamientos deductivos demostrativos, empieza con Pitágoras: que es reconocido como
el creador de la formulación matemática primero conocido, el teorema que establece que
el cuadrado del lado más largo de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los
cuadrados de los otros 2 lados. El argumento deductivo desde premisas generales semeja
haber sido una innovación de Pitágoras.

El atomismo empezó con Leucipo y Demócrito. Entre las viejas


escuelas, este enfoque es el más próximo a la ciencia moderna:
pensaban que todo está compuesto de átomos, que son indestructibles
y físicamente indivisibles. Eran las deterministas estrictas, que
pensaban que todo sucede conforme con las leyes naturales y el
cosmos, afirmaron que no tiene ningún propósito y no es más que una
mezcla de átomos infinitos siendo barajados conforme con las reglas
de la naturaleza indiferente. Lo interesante de esta escuela es que se
trató de comprender el cosmos de la forma más objetiva posible y
reducir al mínimo las desviaciones intelectuales en favor de los
prejuicios culturales y místicos.

La democracia dejó a todos y cada uno de los ciudadanos libres para ser parte de las
resoluciones esenciales de la polis. Podían participar en los debates festejados a lo largo
del montaje de deliberación y los tribunales, sus voces se oían por doquier y tenían
exactamente el mismo valor que cualquier otra voz. En este contexto, el alegato era el rey:
ser capaz de discutir diferentes temas de forma eficaz y de convencer a otros, concedió
una ventaja a nivel competitivo. Los ciudadanos que participan activamente en la política
y también para opinar sobre cualquier otro ciudadano. A lo largo de las vistas judiciales,
por servirnos de un ejemplo, el fiscal y el acusado debían presentarse en la corte en
persona, jamás mediante los abogados, y el descalabro o bien el éxito del proceso se
fundamentó en buena medida de las habilidades oratorias y cualquier ciudadano podía ser
objeto de una audiencia en la corte. Este periodo, en consecuencia, vio el inicio de la
escuela sofista.

31
El hombre, teoría de las ideas, el amor y la virtud en Platón.
El Filósofo Griego Platón – Historia.

Platón es un filósofo influyente de la antigua Grecia que nació en


el año 427 a.C. en Atenas, Grecia. Fue el hijo de ricos padres
atenienses, y comenzó su carrera filosófica como estudiante de
Sócrates. Después de la muerte de su padre, su madre se casó con
un amigo de Pericles, así que estaba políticamente conectado con
la oligarquía y con la democracia. La oligarquía es una forma de
gobierno en donde la mayoría, o todo el poder político, descansa
efectivamente sobre un pequeño segmento de la sociedad, el cual
es típicamente el más poderoso, ya sea debido a riqueza, familia,
fuerza militar, crueldad, o influencias políticas. El hermano de su madre, su tío, trató de
persuadirlo a unirse con los gobernantes oligarcas de Atenas, sin embargo, Platón se unió
a sus dos hermanos mayores para convertirse en un estudiante de Sócrates. Sócrates
obligó a estos hombres a adoptar las ideas y creencias que él impuso críticamente en las
áreas de "Conócete a ti mismo."

Platón no era amigo de los Treinta Tiranos que estuvieron en el poder durante su tiempo.
Este grupo era una oligarquía pro-Espartana instalada en Atenas, y uno de sus dos
miembros líderes era un seguidor de Sócrates. Los Treinta redujeron severamente el
número de derechos de los ciudadanos atenienses. Sólo unos 500, seleccionados
especialmente, podían participar en funciones legales, cerca de 3.000 personas tenían el
derecho a portar armas o a tener un juicio por jurado. Cientos de atenienses murieron al
ordenárseles tomar cicuta, y miles más fueron exilados. Luego, Platón los alienó con su
método de interrogación crítica, y fue traído a juicio por crímenes capitales de impiedad
religiosa y corrupción de la juventud. Finalmente, fue sentenciado a muerte. Sus amigos
vinieron en su ayuda y ofrecieron pagar una multa en lugar de la pena de muerte.

El Filósofo Griego Platón – Influencias.


Platón fue influenciado grandemente por Sócrates, y muchos de sus diálogos tuvieron en
el contenido a este hombre como personaje. Por lo tanto, muchas de sus primeras obras
fueron muy probablemente apropiaciones o adaptaciones del mismo Sócrates. Es
cuestionable en lo referente a cuánto del contenido y argumento de cualquier diálogo es
realmente el punto de vista de Sócrates, y cuánto es de Platón. Sócrates mismo no puso
por escrito ninguna de sus enseñanzas. Los escritos de Platón trataron debates
concernientes a la mejor forma posible de gobierno incluyendo partidarios de la
aristocracia, democracia, monarquía, así como otros temas. El tema central en la mayoría
de ellos es el conflicto entre la naturaleza y las convenciones, el papel de la herencia y el
entorno sobre la inteligencia humana y la personalidad.

32
Después de la muerte de Sócrates, Platón fundó una escuela en Atenas en un bosquecillo
dedicado al semidiós Academio. Fue llamada la Academia (de donde obtuvimos la
palabra: académicos). Fue considerada una universidad de aprendizaje superior, que
incluía la ciencia física, la astronomía, y las matemáticas, así como la filosofía. Platón dio
conferencias que nunca fueron publicadas.

Platón falleció en el 347 a.C. a la edad de aproximadamente ochenta años, pero no se


conoce qué ocasionó su muerte.

El Filósofo Griego Platón – Logos.

Logos es el término griego que significa "la Palabra." Los filósofos griegos como Platón
usaban Logos no sólo para referirse a la palabra hablada, sino a la palabra sin hablar, la
palabra que todavía está en la mente -- la razón. Cuando la aplicaban al universo, los
griegos estaban dirigiéndose al principio racional que gobierna todas las cosas.

Un filósofo griego, llamado Heráclito, utilizó por primera vez el término Logos cerca del
600 a.C. para designar la razón divina o plan que coordina el universo entero. Los judíos
monoteístas utilizaron Logos para referirse a Dios, ya que Él era la mente racional -- la
razón --detrás de la creación y la coordinación del universo.

Por esto, Juan (el autor del libro bíblico de Juan) utilizó una palabra muy especial --
Logos -- que era significativa tanto para los judíos como para los griegos durante el
primer siglo d.C.

"En el principio era el Logos (la Palabra), y el Logos era con Dios, y el Logos era Dios.
Este era en el principio con Dios Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo
que ha sido hecho, fue hecho. El Logos (La Palabra) fue hecho carne, y habitó entre
nosotros. Y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de
verdad" (Juan 1:1-3, 14).

33
La felicidad máximo objetivo del hombre y el conocimiento Aristóteles

Aristóteles – Historia.

Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) fue un notable filósofo cuyos


escritos influenciaron grandemente el curso entero de la filosofía
antigua y medieval. Ciertamente, sus palabras son discutidas y
estudiadas ávidamente hoy por estudiantes de filosofía.

Nació en Estagira de Macedonia en el 384 a.C. Fue educado por el


gran filósofo Platón y estudió con él en Atenas durante 20 años.
Durante algunos años, Aristóteles trabajó en Macedonia como tutor
de un joven que vendría a ser conocido como Alejandro el Grande.
Cuando Alejandro subió al trono, Aristóteles regresó a Atenas y
estableció su propia escuela, el Liceo, el cual sobrevivió por 500 años.

Aristóteles enseñó la gama del conocimiento humano. Se cree que había recibido su amor
por lo científico de su padre, Nicómaco, quien trabajó en la corte de Felipe de Macedonia
como médico. La gama de materias ofrecidas en el Liceo incluía la lógica, la metafísica,
la teología, la historia, la política, la ética, la estética, la astronomía, la meteorología, y un
equivalente antiguo de la física y la química.

Aristóteles - Su Obra.

Las enseñanzas y escritos de Aristóteles continúan influenciando la filosofía y el


pensamiento hasta el día de hoy, aun cuando sólo una fracción de su obra permanece. La
mayoría de los trabajos que sobreviven fueron recopilados de sus notas de clases, lo cual
explica las inconsistencias y tosquedad que los lectores puedan encontrar en ellas. Tres de
sus reconocidos trabajos incluyen La Ética Nicomáquea, La Ética a Eudemo, y El Gran
Tratado de Moral.

Aristóteles – Virtud.

Una de las ideas más discutidas de Aristóteles es La Doctrina del Término Medio. En ella
se encuentra mucha de la jerga filosófica que no imparte sabiduría e instrucción, ni reglas
de moralidad. Individuos filosóficos pueden argumentar sus méritos, pero uno no se
beneficia de la discusión. Esta manera de pensar enfatiza el evadir el mucho o el muy
poco y es aplicada a todo, desde el apetito, hasta las dádivas caritativas, y el castigo. Los
argumentos surgen debido a que no puede darse ningún específico o medida precisa. De
esta doctrina surgen preguntas acerca del hombre:

34
¿Qué es un "buen" hombre?

¿Cuál es la diferencia entre el bien técnico y el bien moral?

"Se piensa que todo arte y toda investigación, y similarmente, toda acción y búsqueda,
tienden a algún bien. Y por esta razón, el bien ha sido establecido correctamente como
aquello a lo que todas las cosas tienden". (Éticas Nicomáqueas 1.1).

"El bien humano llega a ser la actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si existe más
de una virtud, de acuerdo con la mejor y más completa. Pero debemos añadir en toda la
vida' porque una golondrina no hace verano, tampoco un sólo día, y por lo tanto un día, un
periodo corto, no hace a un hombre feliz y bendito" (Éticas Nicomáqueas 1.7).

"La virtud del hombre también será el estado de su carácter, el cual hace a un hombre
bueno, y el cual le hace hacer bien su propio trabajo." (Éticas Nicomáqueas 2.3)

"No hace una diferencia pequeña, entonces, si nos formamos hábitos de una clase u otra
desde nuestra juventud. Hace una diferencia muy grande, o mejor dicho, toda la
diferencia." (Éticas Nicomáqueas 2.1).

"Si la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud, es razonable que debería estar
de acuerdo con la mayor virtud; y esta será aquella cosa mejor en nosotros" (Éticas
Nicomáqueas 10.7).

35
Resultado de aprendizaje 2.2

Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad media, a través de los


planteamientos de Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockman.

La Edad Media comienza con un acontecimiento histórico, la caída


del Imperio Romano, que en el siglo V. da fin a la Edad Antigua, y
finaliza en el año 1453, con la toma de Constatinopla por los turcos.

El Imperio de Occidente declinó debido a la disminución de su


población, su vitalidad económica y por el tamaño y la importancia
de sus ciudades, siendo afectado también por una masiva migración
de pueblos que ya había comenzado en el siglo III.

Estos nuevos pueblos, llamados bárbaros, formaron nuevos reinos


que fueron testigos de la fusión gradual de las tradiciones políticas
y culturales de bárbaros, cristianos y romanos.

El reino de más larga duración, el de los francos, fue la base de los estados europeos
posteriores. Carlomagno, el gobernante más destacado de la Edad Media, surgió de este
reino.

En la Edad Media, el saber filosófico tiene como fundamento al dogma, la verdad


revelada por la fe.

En la primera etapa de la edad media, siglo V., el teólogo cristiano, Agustín de Hipona,
(354-430), quien en su juventud había adoptado el Maniqueísmo; se convirtió al
cristianismo bajo la influencia de San Ambrosio, siendo nombrado posteriormente obispo
de Hipona, cargo que desempeñó hasta su muerte.

Su trabajo literario entre los que se destacan “Las confesiones”, meditación autobiográfica
sobre la gracia de Dios, “La ciudad de Dios”, tratado sobre la naturaleza de la sociedad
humana y el lugar del cristianismo en la historia, y sus sermones y cartas, revelan la
influencia del neolatonismo y mantienen un debate con los defensores del maniqueísmo.

Sus visiones sobre la predestinación influyeron en teólogos posteriores, particularmente


en Juan Calvino.

En la segunda parte de la Edad Media, siglo XIII, Santo Tomás de Aquino, (1224/5-
1274), fue el más eminente filósofo y teólogo de la Iglesia Católica.

36
El gran logro de Aquino, fue integrar el rigor de la filosofía de Aristóteles al pensamiento
cristiano, así como los primeros padres de la Iglesia habían integrado el pensamiento de
Platón al cristianismo primitivo.

Santo Tomás estaba convencido que la razón era capaz de operar


dentro de la fe.

Los filósofos confían sólo en la razón mientras los teólogos


aceptan la fe como punto de partida, llegando posteriormente a
una conclusión por medio de la razón.

Ese punto de vista se prestaba a polémicas, así como la creencia


en el valor religioso de la naturaleza y en que denigrar la
perfección de la creación era lo mismo que denigrar a su creador.

Para Santo Tomás, el alma humana es inmortal y una forma existente única; en cuanto al
conocimiento humano sostenía que se basa en la experiencia sensorial, dependiendo
también de la capacidad de reflexión de la mente.

Para él, todas las criaturas tienen una tendencia natural hacia Dios que puede ser elevada a
través de la gracia.

La filosofía de la edad media fue un movimiento teológico y filosófico, denominado


escolástico, que buscaba integrar el pensamiento secular del mundo antiguo, como el de
Aristóteles, con el dogma implícito en las revelaciones del cristianismo.

Su meta era alcanzar una síntesis del saber con la teología, jerarquizando el conocimiento.

Figuras principales de la escolástica fueron Pedro Abelardo, San Anselmo de Canterbury,


San Alberto Magno y Roger Bacon.

Este movimiento floreció, inspirado en los escritos de Santo Tomás de Aquino y sentó las
bases de muchos renacimientos posteriores con la influencia ejercida, por ejemplo, por los
filósofos modernos como Jacques Maritain y el de Etienne Gilson

37
Descripción de los planteamientos de Agustín de Hipona.

San Agustín, cuyo nombre completo es Aurelio Agustín, nació el 13 de


noviembre del año 354, en Tagaste, región dedicada al cultivo de cereales
y olivos, situada en Numidia, en el norte de África, lugar que en esa época
estaba en poder de Roma y que actualmente corresponde a Argelia.

Su padre, Patricio, era funcionario civil y si bien no poseía rentas y no


eran ricos, su familia tenía educación y podían vivir cómodamente.

Como Agustín demostraba aptitudes para el estudio, sus padres aspiraban


a casarlo con alguna joven de buena posición que favoreciera la
posibilidad de que en el futuro el emperador le concediera el gobierno de alguna
provincia.

La familia se vio obligada a hacer esfuerzos económicos para que accediera a una
educación y a una formación esmerada.

El padre de San Agustín era pagano y su madre, Mónica, posteriormente canonizada, era
cristiana y ejerció una fuerte influencia en su hijo.

Fue inscripto como catecúmeno, categoría eclesiástica de fiel no bautizado, que consistía
en recibir formación cristiana a la espera de la decisión personal de bautizarse, ya que en
esa época el bautismo se difería hasta la madurez para que los fieles pudieran decidir por
sí mismos.

Agustín tuvo por lo menos dos hermanos, Navigio que fue el que fundó un convento de
monjas de la orden Agustina y Perpetua quien al quedar viuda lo dirigió.

A los 16 años tiene la oportunidad de permanecer ocioso durante un año en su ciudad


natal, a la espera de que su padre reuniera el dinero suficiente para enviarlo a continuar
sus estudios en Cartago.

Se dedica así a la diversión y a los placeres mundanos, deleitándose en las actividades


prohibidas.

Una vez instalado en Cartago, continuó con sus hábitos alternando sus estudios con
variadas diversiones y continuos amoríos; y a los 19 años llegó a compartir su vida con
una joven, de quien no se tienen datos, con la cual tuvo su único hijo, llamado Adeodato.

En esa época descubre la filosofía a través de la lectura de “Hortensius” de Cicerón, que


lo provoca a buscar la verdadera sabiduría, abandonando los planes familiares de
convertirlo en abogado para conseguir algún cargo público.

38
San Agustín fue una personalidad compleja que durante gran parte de su vida fluctuó
entre el ferviente deseo de encontrar a Dios y el cuestionamiento constante que lo
obligaba a profundizar su propia fe.

Deseaba entender a Cristo desde la razón y se dedicó a investigar el Antiguo Testamento,


lectura que lo decepcionó.

Su constante búsqueda y su cuestionamiento sobre la naturaleza del mal para explicarse


su propia dualidad, lo llevó a entrar en la secta de los maníqueos, a la que perteneció
durante nueve años.

Se trataba de seguidores del profeta Manes, que reunía creencias cristianas con otras
doctrinas como la de Zoroastro de Persia y la de Buda en Asia.
Los maniqueos explicaban la creación en forma dualista y entendían al hombre como
expresión del conflicto entre dos fuerzas antagónicas, el bien y el mal, creados
respectivamente por la luz y las tinieblas.

Su encuentro con Fausto, un sabio maniqueo de gran prestigio no logró despejar sus
dudas y lo desilusionó con respuestas vagas, y una visión más mágica que racional de la
creación.

La segunda etapa de su vida se desarrolla en Italia donde se había dirigido con la


intención de ejercer como profesor de retórica y esta influencia cultural le permitió dar un
cambio radical a la orientación de su pensamiento.

La vida le arrebató a su hijo a temprana edad, a su mejor amigo y a su madre, aceptando


con resignación los designios de Dios y convenciéndolo sobre el valor de la amistad como
el sentimiento más profundo de amor entre los hombres.

Agustín leyó los textos neoplatónicos de Plotino, un escritor romano convertido al


cristianismo y de esas lecturas extrajo la definición del mal como ausencia del bien y la
idea de la existencia de un Dios bueno y espiritual y la confirmación de que al través del
conocimiento se encuentra la felicidad de la sabiduría.

San Agustín tuvo la revelación de Dios por medio del verbo y la palabra, y sus
conocimientos de retórica lo ayudaron a acercar a los hombres a Dios.

39
Descripción de los planteamientos de Tomas de Aquino.

La filosofía de Santo Tomás es tributaria de una larguísima


tradición histórica. En algún sentido puede decirse que el tomismo
nace de la confluencia de las grandes corrientes de pensamiento
que cruzaron la antigüedad y el medievo: platonismo y
aristotelismo, helenismo y arabismo, paganismo y cristianismo, sin
olvidar otras corrientes secundarias, como la filosofía hebrea.
Habiendo nacido en un momento histórico bien concreto y teniendo
el sello cristiano medieval, el pensamiento de Tomás de Aquino es
un pensamiento esencial y dialogante. No le importó enfrentarse a
los prejuicios de su tiempo y se mostró siempre abierto a toda
aportación valiosa, dando acogida a toda partícula de verdad, sin
importarle que ésta procediera de filósofos paganos, griegos,
hebreos o musulmanes. Ese era el auténtico espíritu de Tomás de
Aquino y, probablemente, una de sus más valiosas herencias. Su
obra constituye un esfuerzo por integrar en un sistema simple, pero coherente, el legado
de sus antecesores. En este sentido, conviene señalar que su pensamiento no es la simple
suma de elementos de sus predecesores, sino que constituye un sistema propio cuya nota
distintiva y original es su noción filosófica del ser, la cual recorre y vertebra el conjunto
de su pensamiento.

Razón y fe: Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe y la razón, dotando
a ésta de una mayor autonomía. El punto de partida externo de la filosofía de Santo
Tomás fue la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también la de ponerlas de
acuerdo.

La teoría del conocimiento: Santo Tomás no se ocupó específicamente de desarrollar una


teoría del conocimiento, del modo en que se ocuparán de ello los filósofos modernos. Al
igual que para la filosofía clásica, el problema del conocimiento se suscita en relación con
otros problemas en el curso de los cuales es necesario aclarar en qué consiste conocer. En
el caso de santo Tomás esos problemas serán fundamentalmente teológicos y
psicológicos. Por ser el hombre punto de intersección entre lo meramente corporal y lo
espiritual, su modo peculiar de conocer tiene una doble vertiente: por una parte, gracias a
su cuerpo, el hombre parte de los sentidos para adquirir conocimiento; pero por otra,
gracias a su intelecto, el hombre puede abstraer de las cosas sensibles sus formas o
esencias inteligibles, y remontarse así al mundo espiritual. El proceso del conocimiento se
da bajo la cooperación estrechísima de alma y cuerpo.

Una metafísica del ser: La mayor parte de la metafísica tomista procede de Aristóteles,
pero la necesidad de conciliar el aristotelismo con el cristianismo le llevará a introducir
una nueva estructura metafísica, utilizada ya por Avicena, y que constituye uno de los
aspectos más originales de su filosofía: la distinción entre "esencia" (essentia) y "ser"
40
(esse). También recurrirá a las teorías platónicas de la participación, de la causalidad
ejemplar y de los grados del ser. Analogía, causalidad y participación vertebran y
configuran su metafísica del ser.

La existencia de Dios: La existencia de Dios no es evidente para el hombre, por lo que


necesita ser racionalmente demostrada. Tomás de Aquino lleva a cabo dicha demostración
a través de cinco vías o caminos que son argumentos "a posteriori": parten de las criaturas
como efectos y se remontan a Dios como Causa a través de la analogía y la causalidad.
Las vías tienen una estructura parecida: el punto de partida es un hecho de experiencia
que es considerado metafísicamente; aplicación de la causalidad al punto de partida;
imposibilidad de proceder al infinito en la serie de las causas; como término final se
concluye la existencia de Dios bajo una formalidad concreta. En este sentido: la primera
vía parte de la experiencia del movimiento y llega a Dios como Primer Motor Inmóvil; la
segunda vía parte de la experiencia de la causalidad eficiente, y concluye la existencia de
Dios como Primera Causa Incausada; la tercera vía parte de la generación y corrupción, y
culmina en Dios como Ser Necesario por sí mismo; la cuarta vía tiene su punto de partida
en los diferentes grados de perfección que encontramos en los entes y llega a Dios como
Ser sumamente perfecto, Acto Puro o Ser por esencia; finalmente, la quinta vía, parte de
la experiencia de la finalidad de las cosas y llega a la existencia de Dios como Inteligencia
ordenadora del mundo.

La esencia de Dios: Dios es incomprehensible, en cuanto que su esencia trasciende o


excede la limitación del entendimiento humano. Pero, a pesar de que nuestra inteligencia
no pueda abarcar toda la realidad divina, Dios sí que puede ser conocido por el hombre:
es cognoscible. Para Santo Tomás, nuestro conocimiento de Dios tiene un carácter
analógico cuyo fundamento es la analogía ontológica que se establece entre Dios y las
criaturas. El nombre más propio de Dios es el de Ipsum Esse Subsistens (Mismo Ser
Subsistente), que constituye su constitutivo formal o atributo fundamental del que se
derivan todos los demás.

La creación y el orden: La creación no debe entenderse, en Santo


Tomás, como una emanación de Dios ni como una necesidad suya:
Al igual que el resto de los filósofos medievales tributarios de la
tradición cristiana Santo Tomás afirmará la creación "ex nihilo" (de
la nada); es decir, la creación del mundo mediante un acto de Dios
totalmente libre, radical y originario. Santo Tomás ofrece una visión
jerárquica y piramidal de la realidad creada. La jerarquía de los
seres vendrá dada por la mayor o menor simplicidad de estos, es
decir, por su mayor o menor cercanía al puro ser de Dios.

El hombre, cuerpo y alma: La doctrina tomista acerca del hombre difiere de la agustiniana
y se fundamenta en la concepción aristotélica, la cual tratará de conciliar con creencias
básicas del cristianismo como son la inmortalidad del alma y la creación. En línea con el
hilemorfismo, afirma que el hombre está compuesto de materia y forma. La unión entre
41
alma y cuerpo no es accidental, sino sustancial. El hombre es un compuesto sustancial de
alma y cuerpo, representando el alma la forma del cuerpo. El cuerpo constituye el
principio de individuación; el alma le da al hombre su condición en cuanto tal. Frente a la
afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el hombre varias formas
sustanciales, como la vegetativa y la sensitiva, Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica
del hombre: el ser humano constituye una unidad en la que existe una única forma
sustancial, el alma racional, que informa inmediata y directamente a la materia prima
constituyendo el compuesto "hombre". Desaparecen así el alma vegetativa y sensitiva,
pero no la racional, que tiene ser en sí misma. Cada alma humana es creada
individualmente por Dios. La subsistencia e inmaterialidad del alma son las características
esenciales del alma, a partir de las cuales demuestra su inmortalidad. Por otra parte,
también cabe destacarse que Tomás de Aquino considera al hombre como persona: adopta
la definición de Boecio de persona como "substancia individual de naturaleza racional"
que concibe como "lo subsistente en la naturaleza racional".

La Ética: Tomás de Aquino concibe la ética como la ciencia que


considera el orden que la razón humana introduce en los actos
de la voluntad. Dicho orden se establece con vistas al fin último
de la vida humana; viene expresado por ley moral, y se realiza a
través de las virtudes morales.

La teoría política: La filosofía jurídica y política de Santo


Tomás se desarrolla en torno a la idea de la justicia legal
recibida de Aristóteles y el concepto agustiniano del orden. Probablemente una de sus
más importantes aportaciones al pensamiento político sea la formulación y explicitación
de su célebre definición de la ley como "disposición de la razón para el bien común
promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad".

42
Descripción de los planteamientos de Guillermo de Ockham.

Guillermo de Ockham (1295-1349).

Ya estamos en el siglo XIV, cuando empieza a declinar la edad


teocéntrica que duró mil años. En el ambiente europeo de entonces
aparece un hombre que acabaría para siempre con el pensamiento
anterior en el campo de la filosofía.

Es el principio del dominio de la ciencia. Se trata de Guillermo de


Ockham, quien nació hacia finales del siglo XIII. Fue un clérigo
franciscano de preclara inteligencia, y hacia sus últimos años de
existencia, terminó siendo excomulgado. Los pensadores de ese
tiempo estaban cansados de que los católicos se pasaran discutiendo
interminablemente sobre temas como la sexualidad de los ángeles, la naturaleza del
Limbo o los alcances de la brujería.

Lo que hace Okcham es retrotraerse a la tradición clásica, pero con reparos. Su


pensamiento se llama criticismo, porque eso fue lo que hizo, desarrolló una crítica
rigurosa de todo cuanto se había concebido hasta entonces.

Luego de su desaparición física, sus ideas fueron coronadas por el éxito tras el
descubrimiento de América. La presencia en el mundo del hombre americano hizo estallar
de dudas las creencias sobre los postulados de la Iglesia. Se había descubierto no
solamente un nuevo continente, sino una nueva etnia; eran miles de seres humanos que no
tenían la menor idea de que existiese la Biblia. ¿Cómo asimilar eso? La comprobación
definitiva de que el mundo no era plano redundó en un cambio fundamental de la
mentalidad de la época.

La "navaja".

Ockham abrió un camino inesperado y nuevo enmarcado en la libertad absoluta bajo el


imperio de la razón. Su gran aporte a la ciencia es conocido como un principio de
economía, llamado también "La navaja de Ockham". Enseñó que los entes no deben
multiplicarse sin necesidad. Al respecto escribió "no expliques por lo más lo que puedas
explicar por lo menos". Este concepto es utilizado hasta hoy por todos los científicos de la
tierra.

Esto significaba que todo fenómeno debía ser explicado del modo menos complejo
posible. De este modo eliminó las múltiples distinciones y sutilezas de sus antecesores.
43
No consiste en una doctrina, sino en un modelo metodológico simple, que permite no
perder el camino recto y no complicar un procedimiento, cuando, como por ejemplo, se
pretende demostrar que algo es incorrecto.

Para comprender esto, es importante asimilar que el principio de economía del


pensamiento Ockhamista es eminentemente filosófico y que lo debemos aplicar en
nuestro proceso de razonamiento de una manera permanente para lograr un razonamiento
más lógico y con una mayor probabilidad de acierto, a fin de acercarnos más a la realidad
objetiva que es la que conforma el universo en el cual vivimos. Su "navaja" le permitió
rechazar el principio de individuación que defendían Duns Escoto y Tomás de Aquino,
como otros anteriores.

Solo individuos.

Defendió Ockham con sólidos argumentos el nominalismo de Juan Roscelino aplicado al


campo de la realidad. Rechazó de plano el principio tomista de individuación. Negó que
hubiera una esencia multiplicada en la diversidad de individuos y aseguró que hay tantas
esencias como individuos. Esto significa que cada esencia es idéntica a sí misma y que
por ello, solo hay individuos, sin más.

En ese sentido, no existe una esencia universal compartida por todos los hombres; solo
existen semejanzas entre unos hombres y otros, y en tales semejanzas se basa el único
fundamento real de los conceptos universales.

Esto no quiere decir que Ockham negara la existencia de la


abstracción. Lo que señaló es que para designar conceptos
universales solo existían nombres y signos representativos de
algo que únicamente tiene existencia en la mente.

Ockham va más allá y niega la teoría del conocimiento tomista,


aduciendo que el conocimiento se logra mediante la observación
y la intuición en forma directa, sin ningún procedimiento o
supuestos pasos que deban seguirse. Se trata -dice-, de un
procedimiento mucho más sencillo y, que en cuanto los sentidos
perciben un objeto exterior, toman un conocimiento inmediato
del mismo, sin ninguna complicación.

44
PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA

¿Qué es un mito?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la magia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la religión?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la duda?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la Filosofía?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la ciencia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el método?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

45
¿Qué es la técnica?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es un diálogo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿A que se le llama disciplina?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el ser?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el conocimiento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el arte?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué entiendes por sustentar?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

46
¿Qué es una doctrina?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué son los principios?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es una teoría?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el naturalismo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el mecanicismo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el azar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el razonamiento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el átomo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

47
¿Qué es la verdad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué entiendes por metafísico?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es el ser?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es una paradoja?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la curiosidad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es la existencia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________

¿Qué entiendes por reflexión filosófica?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Qué es ser auténtico?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

48
En forma individual investiga sobre el mito de la alegoría de la caverna y elabora un
ensayo en un mínimo de una cuartilla, respondiendo a las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo el hombre conoce la verdad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.- ¿Qué necesita el hombre para saber la verdad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3.- ¿Cuál crees que deba ser la actitud de un filósofo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.- ¿Crees que todos podemos llegar a ser filósofos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5.- ¿Cuáles son las cinco vías que propone Santo Tomas para llegar al conocimiento de
Dios?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¿Cómo te imaginas que es Dios? Elabora un dibujo o describe tu idea en la parte inferior.

49
En la siguiente sopa de letras reconoce y aplica los distintos conceptos empleados en
filosofía.

¿Qué es el sentido común?

¿Qué es la teología?

50

También podría gustarte