9 Proceso de Valoracion Funciones Psiquicas Alteraciones
9 Proceso de Valoracion Funciones Psiquicas Alteraciones
9 Proceso de Valoracion Funciones Psiquicas Alteraciones
Bustamante Pamela
A. valoración Amplia
2
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
Muchas veces la valoración inicial no puede juzgar desde un principio, sin datos
constatables, un problema de salud. En esta fase se debe estar abierta a la
información que quiera dar o pueda obtenerse del cliente, para hipotetizar
problemas de salud.
3
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
D. Valoración de Urgencia
4
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
Tipos de Datos
5
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
Los datos subjetivos están relacionados con las percepciones del paciente.
Incluyen información abstracta y difícil de medir de la perspectiva del paciente
sobre una situación o serie de eventos, sentimientos, ideas sobre uno mismo y
el estado de salud personal. Los datos son registrados con las propias palabras
del paciente.
6
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
En todo proceso de valoración hay que tener en cuenta que las funciones físicas,
aunque importantes, sólo son una pequeña parte de la persona, y que están
íntimamente unidas a otros aspectos de tipo cultural, sociológico y espiritual.
1. Descripción general
2. Evaluación física
3. Evaluación de factores de riesgo
4. Evaluación sociocultural
5. Estado emocional
6. Funciones psíquicas
Pasemos a ver cada una de estas áreas de valoración y que información debe
tenberse en cuenta y recabarse dentro de estas.
1-Descripción General
7
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
3. Expresión facial: Uso o evitación del contacto visual, tamaño de las pupilas,
si la expresión facial se corresponde con las emociones y actos, presencia de
tics o muecas, etc.
2-Evaluacion Fisica
Supone detectar cualquier problema físico que pudiera suponer una amenaza
para el bienestar de la persona. Muchas alteraciones de la conducta están
vinculadas a menudo con una causa física, por ejemplo, niveles de azúcar en
sangre bajos, exposición a sustancias tóxicas, o un dolor agudo, pueden dar
lugar a conductas de confusión, irritabilidad o alteraciones perceptivas.
8
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
4-Evaluación sociocultural
5-Estado emocional
En este caso hay que considerar el estado de ánimo y el afecto del paciente. El
estado de ánimo se refiere al conjunto de sentimientos de la persona, es un factor
subjetivo que sólo puede ser explicado por la persona que lo siente.
9
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
La angustia se constituye como un miedo a algo futuro, miedo a que pase algo,
que paraliza a la persona. Se trata de un estado de expectativa negativa respecto
a los eventos del futuro, no solamente de un hipotético pesimismo, sino de la
certeza que las cosas irán peor sin posibilidad de hacer nada.
10
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
CONCIENCIA:
Alteraciones de la conciencia:
11
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
Orientación:
12
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
Para que exista una buena orientación temporo espacial, es preciso que
funcionen bien los siguientes dispositivos psíquicos: atención, comprensión,
pensamiento racional, percepción y memoria.
ATENCIÓN
TIPOS DE ATENCIÓN
Atención Espontánea: es la forma más natural y simple, llamada refleja
o sensorial, es requerida por toda la estimulación externa e interna. Es
atraída por lo que interesa y agrada a cada uno.
Atención Voluntaria: también llamada dirigida, surge por el
adiestramiento o por la voluntad.
13
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
SENSOPERCEPCIÓN:
Permite adquirir todo el material del conocimiento procedente del mundo exterior
e interior físico y mental.
El fenómeno de la percepción se refiere a la toma de conocimiento de los datos
sensoriales de nuestro mundo. La percepción igual que la conciencia y la
atención, está estrechamente relacionadas con la memoria.
Las percepciones de una persona suelen estar relacionadas con el entramado
de referencia propio y desde un punto de vista psicopatológico, las alteraciones
no se refieren tanto a deficiencias sensoriales como a alteraciones cognitivas.
Las personas con problemas de salud mental pueden tener dificultades para
percibir la misma realidad que el resto de la sociedad. Por ejemplo, el paciente
puede oír voces o ver cosas que otras personas no perciben.
14
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
15
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
PENSAMIENTO:
Los problemas en el contenido tienen que ver con el "que" piensa (la idea) y
tienen su máxima expresión patológica en el delirio, el cual puede tener
temáticas diferentes.
Los problemas en el proceso tienen que ver con "cómo" piensa (como conecta y
organiza la información). Se refieren a las alteraciones manifestadas en el curso
de las ideas o en la espontaneidad del flujo verbal, y no en su elaboración. Los
principales trastornos son: inhibición del pensamiento, aceleración del
pensamiento y fuga de ideas.
17
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
IDEACIÓN:
ALTERACIONES CUALITATIVAS
ACTIVIDAD:
comprende todas las manifestaciones de la actividad psíquica de la personalidad
humana, actos, lenguaje: oral, escrito y mímico, voluntad y conducta.
PATOLOGIA DE LA ACTIVIDAD
Cuantitativas:
Abulia: falta de deseos y de decisiones.
Hipobulia: disminución de la actividad voluntaria.
Hiperbulia: aumento de la actividad voluntaria.
Cualitativas:
Impulsos: Actos descontrolados que escapan a la decisión.
Compulsiones: son pensamientos, impulsos o comportamientos
que persisten a pesar de que afectan negativamente a la salud, el
trabajo o las relaciones. Pueden presentarse en las neurosis
obsesiva.
19
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
MEMORIA:
Actividad psíquica que permite fijar, conservar y evocar las vivencias que han
impresionado a la conciencia, que las reconoce como elementos registrados con
anterioridad.
Es la capacidad para recordar hechos, experiencias y percepciones pasadas. Es
la capacidad psíquica que permite fijar, conservar y evocar las vivencias que han
impresionado en la conciencia, que las reconoce como elementos registrados
con anterioridad.
20
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
CUALITATIVAS:
Paramnesias: Son falsos recuerdos. incluye todas las alteraciones en
relación con la falsificación de la memoria Y se divide en:
- Fenómeno de lo ya visto o Dejavu: sensación que se produce en
forma instantánea de que ya se ha vivido o ha pasado eso.
- Fenómeno de lo nunca visto: Es la sensación de nunca haber
experimentado, vivido algo y que en realidad si lo hizo.
- Ilusión de la memoria: deformación de un recuerdo existente
evocado con fantasias.
- Alucinación de memoria: es la evocación sin recuerdo. Se evoca
imágenes, recuerdos y situaciones que jamás han sido vividos.
LENGUAJE
21
Docente a Cargo: Lic. Bustamante Pamela
puede ser omitido (gato- ato), deformado (grato), o sustituido (gato - rato).
Afonía: es la falta de voz
Lectura obligatoria:
La entrevista psiquiátrica.
22