5° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN 8-SEM.4-EXP.3-CyT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ciencia Y Tecnología


SESIÓN 08 SEC
FICHA DE APLICACIÓN N°8

Diseñamos alternativas para reducir riesgos en caso de


sismos

Propósitos de Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de


aprendizaje: aprendizaje que desarrollaremos.

Propósito de Aprendizaje:
Diseñamos una casa antisísmica y un sismógrafo casero, mediante esquemas gráficos

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

- Explica los requerimientos que debe de cumplir su prototipo de


Diseña y construye casa antisísmica/ sismógrafo casero
soluciones tecnológicas
- Elabora el diseño de la casa antisísmica/ sismógrafo casero con
para resolver dibujos a escala
Esquemas gráficos
problemas de su
- Representa en un esquema los pasos para la construcción de su
entorno prototipo

Mis

1
actividades Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
invito analizar la infografía y responder a las interrogantes:
previas:

¿ C u á l e s l a f i n a l id a d d e l o s s i m u la c r o s
program ados por el
I N D E C I ? ---------------------------------
--------------------------------------------
----------------------

¿ Q u é t e c n o lo g ía s p u e d e n
a y u d a r n o s e n c a s o d e s is m o ?
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
----

¿ C ó m o p r o m o v e r ía s e l u s o d e e s t a s
t e c n o lo g ía s ? - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
--------------------------------------------
PROBLEMATIZACIÓ - - - - - - tecnológica
¿Qué características debe tener tu solución - - - - - - - - - - - - - -para
- - - - - -mitigar
------------------
los efectos de os sismos?
N

C.D.
Ciencia Y Tecnología

Construyendo Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello

2 aprendizajes:
debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos
nuestro propósito de aprendizaje.

Analizamos la situación problemática e identificamos el


Planteamiento del problema y sus causas
problema

Situación problemática planteada:

La distribución de la actividad  sísmica  de los últimos 50 años revela que en la costa de Lima no se ha
liberado gran energía sísmica desde el  terremoto  de 1746. La técnica del acoplamiento de placas señala
que en esta zona no hay mucho movimiento entre las placas de Nasca y Sudamericana. Es decir, habría
mucha energía acumulada que podría liberarse abruptamente.

Ante ello, es necesario recordar algunos de los movimientos telúricos más devastadores que han sucedido
en el Perú, sobre todo en regiones costeras, tomando en cuenta los últimos 50 años:

31 de mayo de 1970: A las 3:23 p.m., un terremoto de magnitud 7,8 y un gran aluvión se registró en el
Callejón de Huaylas (Áncash). Este movimiento telúrico dejó como saldo 67 mil muertos y 150 mil heridos.

9 de diciembre de 1970: A las 11:35 p.m., un terremoto de magnitud 7,2 ocurrió entre las regiones Piura
y Tumbes. El epicentro se ubicó al sur de Tumbes, y dejó como saldo 48 muertos. El sismo se sintió en
Ecuador, donde hubo muertes y daños materiales.

3 de octubre de 1974: Un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la
capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de
90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

16 de febrero de 1979: A las 5:08 a.m., un fuerte sismo de magnitud 6,2 se sintió en la región Arequipa.
Se registraron muertes y muchos heridos.Este sismo que tuvo una profundidad de 52,5 kilómetros
produjo severos daños en las localidades de Chuquibamba y pueblos del valle de Majes. Alcanzó una
intensidad máxima del grado VII en la Escala Internacional de Intensidad Sísmica M.S.K. En la ciudad de
Arequipa, el sismo fue del grado VI y afectó seriamente algunas viviendas de sillar.

29 de mayo de 1990: A las 9:34 p.m., un sismo de 6,4 grados afectó las ciudades de San Martín,
Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua. Dejó como saldo 77 muertos, 1.680
heridos, 58.835 damnificados y 11 mil viviendas destruidas.

4 de abril de 1991: A las 11:19 p.m., un sismo de magnitud 6,2 se sintió en San Martín, Amazonas y La
Libertad. Se registraron 53 muertos, 216 heridos, 181.344 damnificados y 30.224 viviendas destruidas.
El terremoto remeció Rioja, Moyobamba, Chachapoyas y Bolívar. Un total de 139 escuelas se desplomaron.

12 de noviembre de 1996: A las 11:59 a.m., se produjo un violento terremoto en el Sur del país, en las
ciudades de Ica, Pisco, Nazca y Palpa en el departamento de Ica; Caravelí y Caylloma en el departamento
de Arequipa, Lucanas y Coracora en Ayacucho, Huaytará en Huancavelica.

El terremoto tuvo una magnitud de 6,4 y dejó como saldo 17 muertos, 1.591 heridos, 94.047
damnificados, 5.346 viviendas destruidas, 12.700 viviendas afectadas. Dado que el sismo se localizó al
suroeste de Nasca, los mayores daños se registraron en dicha ciudad destruyendo el 90% de las
23 de junio de 2001: A las 3:33 p.m., un terremoto de magnitud 6,9 afectó
viviendas.
nuevamente el sur del Perú, sobre todo las regiones de Moquegua, Tacna y
Arequipa. En aquella ocasión, el Indeci detalló las estadísticas que dejó este
sismo en la región sur: 74 muertos, 2.689 heridos, más de 21 mil
damnificados, 64 desaparecidos, 35.601 viviendas afectadas y 17.584 casas
C.D.
destruidas.
Ciencia Y Tecnología

I) Describimos el problema y la solución tecnológica

 Debemos analizar y resolver el problema o la necesidad de la situación problemática plantaeada y


las causas que la generan.
Lista de las causas que generan el
¿Cuál es el problema que identifico en la problema.
situación propuesta?
________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Es momento de proponer una alternativa de solución para
________________________________ ________________________________
reducir los efectos de los sismos.
Planteamiento de
________________________________ _______________
soluciones

C.D.
Ciencia Y Tecnología

Mi alternativa de solución es construir:

______________________________________

 Completamos quiénes serían los beneficiarios directos e indirectos con la construcción de nuestra
alternativa de solución.

BENEFICIARIOS DIRECTOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS

…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………

…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………

Esquematizamos a nuestra solución siguiendo las indicaciones de nuestro


Diseño del docente:
prototipo

II) Representamos la solución tecnológica

Esquema de la solución al problema. Debe contener lo siguiente:


 La forma final que tendrá la solución.
 Sus partes, sus medidas a escala y cómo funcionarán.
 Herramientas a emplear.

Esquematizamos:

Paso 1 Paso 2

Paso 3 Paso 4

C.D.
Ciencia Y Tecnología

III) Propuesta de funcionamiento

 Describe de qué manera podemos poner a prueba el funcionamiento de la casa antisísmica y el sismógrafo

Describimos:

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
.

NO OLVIDES TRAER LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TU


SOLUCIÓN EN LA SIGUIENTE SESIÓN

C.D.
Ciencia Y Tecnología

3 Nos Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos


apoyaremos en los criterios de evaluación. Luego, plantearemos
autoevaluamos cómo mejorar y comentamos nuestras logros y dificultades

Expliqué los
requerimientos que Elaboré el diseño de la casa
3
debe de cumplir mi antisísmica/ sismógrafo casero
prototipo de casa con dibujos a escala
antisísmica/ 2
sismógrafo casero
1

0 – Inicio.

1 – Proceso.
Representé en un
2 – Logrado.
esquema los pasos
para la construcción 3 – Destacado.
de mi prototipo

"Da el primer paso con la fe. No tienes por qué ver toda la escalera. Basta con que subas
el primer peldaño"
Martin Luther King

C.D.

También podría gustarte