Desastres Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FENOMENOS Y DESASTRES NATURALES

PROVOCADOS POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE
ARQUITECTURA

DESARROLLO SUSTENTABLE

FENÓMENOS NATURALES
Provocados por las actividades humanas

Equipo #4

Inegrantes:
Valenzuela Loeza Heidi Ariana
Manuel Maas Sarai
Avelar Vela Karla Dolores
Chan Medina William D.
Zaragoza Chan Henry E.

Maestro:
José Jesús Jurado

Grupo: MQ-5

FECHA:
28 - 10 - 2022
Campeche, Campeche
TORMENTAS
¿QUE ES UNA TORMENTA?

Una tormenta es un fenómeno que se


caracteriza por la presencia de dos o más
masas de aire de diferentes temperaturas.
Este contraste térmico hace que la
atmósfera se inestabilice, causando lluvias,
vientos, relámpagos, truenos, rayos y a
veces también granizo.
CAUSAS
La tala de los árboles hace que la
temperatura se eleve provocando lluvias
intensas.
-La acumulación de basura tapa los
desagües causando inundaciones.
Causa del cambio climático
- Contaminación del aire
-Deforestación
CONSCUENCIAS
Las lluvias intensas pueden provocar inundaciones
repentinas, efecto que produce la muerte por
ahogamiento a más personas cada año que los
tornados, rayos o huracanes.
Los rayos son responsables de muchos incendios en
el mundo y también ocasionan la muerte.
El granizo produce daños a la agricultura, los
automóviles y ventanas, e incluso puede ocasionar
la muerte de la vida silvestre.
Los vientos fuertes (hasta más de 100 mph) pueden
derribar árboles, líneas eléctricas y destruir
estructuras o casas móviles.
Los tornados (con vientos de más de 200 mph)
pueden destruir todo lo que encuentren a su paso.
INCENDIOS FORESTALES
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS

INCENDIOS
FORESTALES?
Muchos de los incendios terminan causando
daños irreparables en la la riqueza faunística
y floral de los lugares donde ocurren.

Además de provocar desequilibrios en la


naturaleza, los incendios forestales aceleran
el calentamiento global derivado del cambio
climático.
CAUSAS:

Tirar cigarrillos encendido sobre la vegetación.


No apagar totalmente una fogata.
El abandono de objetos de vidrio.
El fuego de las quemas agrícolas.

CONSECUENCIAS:

Acaban con la vida silvestre y la vegetación.


Erosión del suelo.
Contaminación del aire.
Problemas de salud a las personas.
Pérdida de ingresos.
SEQUÍA
PRINCIPALES CAUSAS DE LA
SEQUÍA
Actividades que fomentan el cambio
climático y sobrecalentamiento global,
tanto las actividades humanas como
naturales.

Las actividades humanas como la sobre


explotación de tierras agrícolas, el riego
excesivo o la deforestación, fomentan la
erosión y afectan negativamente a la
capacidad del suelo para almacenar y
retener el agua. Estos efectos se
desencadenan sobre todo a nivel local.
Ausencia o escasez de lluvias, sobre todo,
durante las épocas que le corresponden,
por lo que el agua es escasa.

La utilización en agricultura de productos


tóxicos como el amoniaco, aumenta el
riesgo de desertización.
CONSECUENCIAS
Pérdida de producciones agrícolas y tierras
para el ganado, con la consiguiente
pérdida de ingresos y alimentos. Además,
al haber escasa producción de
determinados alimentos, estos suben de
precio por la ley de la oferta y la demanda.

Malnutrición, deshidratación y
enfermedades.

Hambruna debida a la escasez de


alimentos.
Migración de seres humanos y especies animales.

Daños al hábitat.

Pérdida de la biodiversidad o lo que es lo mismo, la reducción e incluso extinción de


especies vegetales y animales.

Tormentas de polvo, por la desertificación y erosión.

Inestabilidad mundial, que puede desembocar en conflictos y guerras


por los recursos naturales.

Menor oferta de alimentos en el mercado.


TSUNAMI
¡Qué es?
Palabra japonesa que significa "ola de puerto".

Es una gran ola causada por movimientos en


la capa exterior de la Tierra o corteza, la cual
mueve el agua del océano.

Suelen comenzar en las profundidades del


océano, donde pueden desplazar grandes
cantidades de agua.

El mar se vuelve menos profundo y la ola


La forma del fondo oceánico puede crece más alto a medida que se acerca a la
determinar si ocurre un tsunami. Lo orilla. Si el agua retrocede--o se aleja de la
mismo pueden hacer la distancia y costa--después de un terremoto, un gran
dirección de un terremoto. tsunami podría estar en camino.
Causas de un Tsunami
-->Las causas pueden ser:

Por un sismo/temblores: Son


estremecimientos de la tierra, producto de
la liberación de la energía sísmica
acumulada en el interior de la tiera

Erupción volcánica:
Salida de material del interior de la tierra en un
punto determinado, conocido como volcán
Por un deslizamiento:
Los deslizamientos son desprendimientos de
materiales en lugares altos, los cuales ruedan
por una pendiente.
En los fondos oceánicos hay muchas
pendientes que contribuyen a la ocurrencia de
deslizamientos.

Por la caída de un meteorito:


Un meteorito es un fragmento de roca
proviniente del espacio, que se puede
provocar un tsunami si cae al mar u océano.
EFECTOS
Se caracterizan por:
-Pérdida de Vida humana y animal
-Destrucción de la infraestructura, como: puentes,
caminos, viviendas, edificios, etc
-Impacto en el medio ambiente.

https://geologiaweb.com/riesgos-
naturales/tsunamis/

Inundación
Los tsunamis son eventos que pueden causar un cambio drástico en las condiciones ambientales de la
zona geográfica afectada, por ejemplo, pueden inundar completamente un área con agua de mar y
destruir toda la fauna y flora que existía.

Este efecto, además, hace que el suelo no se pueda aprovechar durante mucho tiempo.
Erosión
Debido a la potencia con que las olas de mar golpean la
costa, a la velocidad del agua y su densidad, se genera un
efecto erosivo muy visible, es decir que el agua arrastra todos
los sedimentos del suelo, rompen las rocas a su paso y
también destruye todas las construcciones humanas.

Este efecto hace que el paisaje de la zona cambie


drásticamente.

Incendios
Este efecto es uno de los más peligrosos debido a que un
tsunami a parte de su poder destructivo que puede dañar
las construcciones humanas a su paso, deja gran
cantidad de escombros, alambres, residuos sólidos y
combustibles regados, que fácilmente pueden reaccionar
y crear incendios que agraven la situación.
Contaminación del agua potable

Las zonas costeras muchas veces se bastecen de


agua dulce mediante la explotación del agua con
pozos, además, es común que el agua se almacene
en grandes tanque y piscinas muy cerca de la
costa y poblados de la costa.

Cuando ocurre el tsunami es común que estos


pozos de agua, piscinas y los lugares donde se
almacenaba agua dulce se contaminen con el
agua salada y los escombros arrastrados por el
tsunami.

Además de que se pueden en efecto destruir todos


los suministros de agua hacia el poblado.

Colapso de construcciones

Los tsunamis son eventos que no se pueden detener ni


con el muro más fuerte del mundo, aunque se ha
intentado. Cualquier construcción hecha por el ser
humano actualmente sucumbe ante este fenómeno
natural sin excepción.

Debido a la manera en que se forman los tsunamis no se


pueden prevenir ni predecir exactamente cuando van a
ocurrir, sin embargo, si que se puede crear un sistema
eficiente para evitar las pérdidas humanas,
lastimosamente evitar que la construcción de las casas,
edificios o alguna construcción se pierda no es posible,
debido a que un tsunami se considera totalmente
destructivo a su paso.

Las poblaciones que están propensas a sufrir este


fenómeno natural pueden evitar desastres si crean un
sistema de alarma que avise cuando hay la posibilidad
de que ocurra un tsunami.

Brotes de infecciones y enfermedades


Es común que después de que ocurra este evento catastrófico, varias personas
hayan sido afectadas y heridas, además de que el medio ambiente queda lleno
de basura y escombros que se traduce en la acumulación de roedores, mosquitos
y otros animales que pueden casuar enfermedades, contagios e infecciones.
TERREMOTOS

¿Qué son?
¿QUE LOS PROVOCA?
¿Cuál es la diferencia entre terremoto, temblor,
sismo, movimiento telúrico? Todos estos
términos son sinónimos. Sin embargo, en el
lenguaje común se habla de terremoto cuando
el sismo ha causado víctimas o daños severos
en las edificaciones y de temblor cuando el
sismo no ha provocado daños.
TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el
desplazamiento de las placas tectónicas que
conforman la corteza, afectan grandes
extensiones y es la causa que más genera sismos.

VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la


erupción es violenta genera grandes sacudidas
que afectan sobre todo a los lugares cercanos,
pero a pesar de ello su campo de acción es
reducido en comparación con los de origen
tectónico.

HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se


ha producido la acción erosiva de las aguas
subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina
por ceder ante el peso de la parte superior. Es
esta caída que genera vibraciones conocidas
como sismos.
DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a
aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de
fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.

EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una
relación con los movimientos sísmicos.

¿CÓMO PUEDE EL HOMBRE


PROVOCAR TERREMOTOS?
Las principales actividades que
pueden dar lugar a sismos, son la
minería, la extracción de energía
geotermal, rellenar un embalse
con agua, inyectar residuos
líquidos, inyectar fluidos
generados por el fracking así
como la actividad misma y los
métodos convencionales de
extracción de gas y petróleo.

El fracking es un tratamiento que se aplica


con el fin de estimular la extracción de
hidrocarburos. Durante este proceso son
generadas fracturas artificiales en la roca
mediante la inyección de fluidos a alta
presión.
Gracias :)

También podría gustarte