Battista y Da Vinci
Battista y Da Vinci
Battista y Da Vinci
En Florencia, Alberti trabajó como arquitecto para la familia Rucellai, con obras
como el palacio Rucellai y el templete del Santo Sepulcro, que basan la belleza
en la exactitud geométrica de las proporciones. En la primera de estas obras,
Alberti combinó la geometría con la superposición de los órdenes clásicos,
creando un modelo muy imitado de palacio renacentista. También se le debe la
fachada de la iglesia gótica de Santa Maria Novella, en la que unió el
característico taraceado de mármoles toscano a la sugestión de las figuras
geométricas.
Definición de Belleza según Alberti
La belleza es la armonía de la totalidad de las partes, adaptadas unas a otras
de tal modo que no se puede añadir ni cambiar nada sin estropear el conjunto.
La belleza es una cualidad objetiva de las cosas y no una reacción subjetiva de los
hombres
Leonardo Da Vinci
Obra Renacentista
Versalles debía reflejar la grandeza del rey y además había que alojar a la
corte. Para enaltecer la gloria del rey, Mansart realizó su gran obra maestra, la
Galería de los Espejos, que conecta los aposentos del rey y de la reina.