Leonardo Da Vin Ci

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Inicio


Biografía
Alternar subsección Biografía

Relaciones e influencias
Alternar subsección Relaciones e influencias

Obra
Alternar subsección Obra

Leonardo como observador, científico e inventor
Alternar subsección Leonardo como observador, científico e inventor

Eponimia


Véase también


Notas


Referencias


Bibliografía


Enlaces externos

Leonardo da Vinci
232 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Ver código fuente
 Ver historial
Herramientas















«Da Vinci» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Da Vinci


(desambiguación).

Leonardo da Vinci

Posible Autorretrato de Leonardo da Vinci realizado entre 1512 y


15151Nota 1

Información personal

Nomb
re de
Leonardo di ser Piero da Vinci
nacimi
ento

Nacim 15 de abril de 1452


iento Anchiano (República de Florencia)

Falleci 2 de mayo de 1519


miento (67 años)
Amboise (Francia)

Religi
Catolicismo
ón

Información profesional

Ocupa Arquitecto, escultor, ingeniero, inventor, pintor, filósofo, astr


ción ónomo, anatomista, músico, polímata, científico y escritor

Años
hasta 1519
activo

Movi
Renacimiento italiano
miento

Obras  Adoración de los Magos


notabl  La Virgen de las Rocas
es  La Gioconda
 La Última Cena
 La dama del armiño
 Hombre de Vitruvio
 Anunciación
 San Jerónimo
 La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana
 San Juan Bautista
 Retrato de Isabel de Este
 Cabeza de muchacha
 Salvator Mundi (Salvador del Mundo)
 Anunciación
Firma

Escucha este artículo

1.ª parte
Duration: 31 minutos y 5 segundos.31:05
2.ª parte
Duration: 24 minutos y 54 segundos.24:54
3.ª parte
Duration: 16 minutos y 14 segundos.16:14

Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este

artículo (concretamente del 1 de noviembre de 2020) y no refleja las posibles

ediciones subsiguientes.

Más artículos grabados

¿Problemas al reproducir estos archivos?

Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de


14522-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento
italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 botánico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Falleció
acompañado de Francesco Melzi,4 a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2
Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor
florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron
creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en
Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del
rey Francisco I.
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre
del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad
infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,5 Leonardo da Vinci es
considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y,
probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples
disciplinas que jamás ha existido.6 Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló
ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de
combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a
construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2
puesto que la mayoría no eran realizables en esa época.Nota 3 Como científico,
Leonardo da Vinci hizo descubrimientos sustanciales en las áreas de anatomía,
la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica, pero puesto que no publicó jamás
sus hallazgos estos tuvieron escasa influencia, si es que alguna, en la ciencia
posterior.7
Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más
conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en
varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. No obstante,
únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus
reiterados (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su
inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus
cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de
la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.
Biografía
Infancia

Leonardo da Vinci, en un grabado dibujado a partir de


un autorretrato.8
Nació el sábado 15 de abril de 1452 «en la tercera hora de la noche», es decir,
tres horas después del Ave María: a las diez y media.9 Se ha discutido si el
nacimiento tuvo lugar en el castillo de Vinci, ciudad a unos 25 km en línea recta
de Florencia, o bien en la casa materna de Anchiano, una pedanía a unos dos
kilómetros de Vinci.Nota 4 Leonardo, descendiente de una rica familia de nobles
italianos, fue hijo ilegítimo: su padre, messer Piero Fruosino di Antonio
(notario, canciller y embajador de la República de Florencia) embarazó a Caterina,
una joven de familia campesina,1011 de quien se ha sospechado que pudo haber
sido una esclava de Oriente Medio, de las montañas del Cáucaso.1213 Martin
Kemp, catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, tras
investigar en los archivos toscanos, descubrió documentos que confirmarían la
fecha del nacimiento, que tuvo lugar en la casa de campo paterna, a poco más de
un kilómetro de Vinci, y que su madre era una campesina local de quince años,
Caterina di Meo Lippi. Piero ya estaba prometido en matrimonio y el niño fue
entregado al abuelo paterno, Antonio da Vinci que, probablemente, entregó una
cierta cantidad a la madre como dote para que pudiera casarse. En declaraciones
de impuestos de 1457, Antonio declaró que su nieto vivía con él y Caterina
aparece casada con un campesino, Antonio di Piero Buti.14
Leonardo, o Lionardo según su acta bautismal,9 fue bautizado y pasó sus cinco
primeros años en la casa de su padre en Vinci,9 donde fue tratado como un hijo
legítimo.15 Tuvo cinco madrinas y cinco padrinos, todos ellos habitantes del
pueblo.9 Aprendió a leer y a escribir y adquirió conocimientos de aritmética, sin
embargo, prácticamente no aprendió latín, base de la enseñanza tradicional. El
hecho de que tuviese una ortografía caótica muestra que su instrucción no estuvo
exenta de lagunas; en todo caso no fue la de un universitario.16
En aquella época, las convenciones modernas en los nombres de personas no se
habían desarrollado todavía en Europa, por lo que únicamente las grandes
familias hacían uso del apellido patronímico. La gente de pueblo solía ser
designada por su nombre, al que se le adjuntan todo tipo de precisiones: el
nombre del padre, el lugar de origen, un apodo, el nombre del maestro en el caso
de los artesanos, etc. Por consiguiente, el nombre del artista sería Leonardo di ser
Piero da Vinci, cuyo significado es «Leonardo, hijo del maestro Piero de Vinci»; el
término «da» no lleva mayúscula porque no se trata de un apellido.17 El propio
Leonardo firmaba simplemente sus obras como «Leonardo» o «Io, Leonardo»
(«Yo, Leonardo»), así que la mayoría de las autoridades atribuyen sus obras a
«Leonardo» sin el «da Vinci». Es verosímil que se abstuviera de emplear el
apellido de su padre porque era un hijo ilegítimo. «Vinci» proviene de «vinchi»,
denominación que reciben unas plantas similares a los juncos, que crecen en el
entorno del arroyo Vincio y que eran utilizadas por los artesanos toscanos.9
En 1457, cuando Leonardo tenía cinco años, su madre se casó con Antonio di
Piero Buti del Vacca da Vinci, un campesino de la localidad, con el que tuvo cinco
hijos.9 Fue acogido entonces en la casa de la familia de su padre en el pueblo de
Vinci. Entretanto, el padre se había casado con una joven de dieciséis años
proveniente de una familia rica de Florencia, Albiera degli Amadori.9 Esta, al no
tener hijos, volcó su afecto en Leonardo, pero murió siendo muy joven debido a
complicaciones de parto, en 1464.9 Aunque era considerado plenamente desde su
nacimiento como hijo de su padre, Leonardo nunca fue reconocido formalmente
como hijo legítimo. Su padre se casó hasta cuatro veces, y tuvo diez hijos y dos
hijas legítimos.9 De estas relaciones, el pequeño Leonardo tuvo un muy buen
vínculo con la última mujer de su padre, Lucrezia Guglielmo Cortigiani, afecto que
se evidencia en una nota en donde se dirige a ella como «querida y dulce
madre».9
Su abuela paterna, Lucia di ser Piero di Zoso, una ceramista próxima a Leonardo,
fue probablemente la persona que lo inició en las artes.9 Un conocido presagio
refiere que un milano venido del cielo había hecho un vuelo estacionario sobre su
cuna y tocó su cara con la cola.1819 Giorgio Vasari, biógrafo del siglo XVI de los
pintores del Renacimiento, cuenta en Le Vite (1568), la historia de un campesino
local que pidió a ser PieroNota 5 que su hijo le pintara una imagen sobre una placa.
Leonardo pintó entonces una representación de un dragón escupiendo fuego, tan
bien realizada que ser Piero la vendió a un mercader de arte florentino, quien a su
vez la revendió al duque de Milán. Tras haberse así beneficiado con la venta, ser
Piero compró una placa decorada con un corazón atravesado por una flecha, que
entregó al campesino.20
Formación en el taller de Verrocchio
Bautismo de Jesús. Óleo sobre madera
de Verrocchio (1470-1480). Leonardo trabajó de manera particular en los ángeles
del lado izquierdo.
El joven Leonardo era un amante de la naturaleza, que observaba con gran
curiosidad. Dibujaba caricaturas y practicaba la escritura especular en dialecto
toscano. Vasari cuenta una anécdota sobre los primeros pasos de su carrera: «un
día, ser Piero tomó algunos de sus dibujos y se los mostró a su amigo Andrea del
Verrocchio y le pidió insistentemente que le dijera si Leonardo se podría dedicar al
arte del dibujo y si podría conseguir algo en esta materia. Andrea se sorprendió
mucho de los extraordinarios dones de Leonardo y le recomendó a ser Piero que
le dejara escoger este oficio, de manera que ser Piero resolvió que Leonardo
entraría a trabajar en el taller de Verrocchio. Leonardo no se hizo rogar y, no
contento con ejercer este oficio, realizó todo lo que se relacionaba con el arte del
dibujo». Fue así como, a partir de 1469, Leonardo entró como aprendiz a uno de
los talleres de arte más prestigiosos bajo Andrea del Verrocchio, a quien debe
parte de su excelente formación multidisciplinaria, en la que se aproxima a otros
artistas como Sandro Botticelli, Perugino y Domenico Ghirlandaio.1821 En efecto, a
finales de 1468, aunque Leonardo estaba empadronado como residente del
municipio de Vinci, viajaba muy a menudo a Florencia, donde su padre trabajaba.9
Verrocchio era un artista de renombre,22 y muy ecléctico. De formación
era orfebre y herrero,21 pero además fue pintor, escultor y fundidor. Trabajó sobre
todo para el poderoso Lorenzo de Médici.23 Leonardo trabajó también con Antonio
Pollaiuolo, que tenía su taller muy cerca del de Verrocchio.
Después de un año dedicado a la limpieza de los pinceles y otras pequeñas
actividades propias de un aprendiz, Verrocchio inició a Leonardo en las
numerosas técnicas que se practicaban en un taller tradicional. Así, en este
contexto, Leonardo tuvo la oportunidad de aprender las bases de la química, de
la metalurgia, del trabajo del cuero y del yeso, de la mecánica y de la carpintería,
así como de diversas técnicas artísticas como el dibujo, la pintura y
la escultura sobre mármol y bronce.2425 Igualmente, recibió formación en la
preparación de los colores, el grabado y la pintura de los frescos. Al darse cuenta
de su talento excepcional, Verrocchio decidió confiarle a su alumno terminar
algunos de sus trabajos.

También podría gustarte