Informe 8, Nota-20
Informe 8, Nota-20
Informe 8, Nota-20
PRÁCTICA DE LABORATORIO
INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA N°: 8
HORARIO DE PRÁCTICA
LIMA, PERÚ
2023
1. OBJETIVOS:
● Analizar las reacciones químicas de ácido base, dado entre un ácido y una
base e identificar el producto que se forma en la reacción.
2. RESULTADOS:
Cuadro 8.1
Reacciones de precipitación
Iones espectadores
𝑵𝒂, 𝑵𝑶3 (
Ecuación general
𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑)𝟐 (𝒂𝒄) + 𝑲𝟐𝑪𝒓𝑶𝟒 (𝒂𝒄) → 𝑷𝒃𝑪𝒓𝑶𝟒 (𝒔) + 𝑲𝑵𝑶𝟑 (𝒂𝒄) Al mezclar disoluciones de
cromato de potasio (K2CrO4) 3
Ecuación iónica total gotas y nitrato plumboso
𝑷𝒃+2(𝒂𝒄)+(𝑵𝑶3)-2(𝒂𝒄) + 𝑲2+2 + Cr+6 + O4-8(𝒂𝒄) → 𝑷𝒃𝑪𝒓𝑶𝟒 (𝒔) + 𝑲+2 + 2(𝑵𝑶𝟑)-2(𝒂𝒄) (Pb(NO3)2) 10 gotas , se
obtuvo un precipitado de
cromato de plomo (color
2 amarillo cristalino)
Ecuación iónica neta
𝑷𝒃+2(𝒂𝒄)+Cr+6O4-8(𝒂𝒄)→ 𝑷𝒃𝑪𝒓𝑶𝟒 (𝒔)
Iones espectadores
2𝑵𝑶3, 2𝑲
Cuadro 8.2
Reacciones ácido base
Ecuación
𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶𝑯(𝒂𝒄) + 𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝒂𝒄) → 𝑵𝒂𝑪𝑯𝟑𝑪𝑶𝑶(𝒂𝒄) + 𝑯𝟐𝑶 (𝒍) Echar 3 gotas de ácido acético
general
(CH3COOH) 3 gotas de agua
destilada (H2O(I)) y 21 gotas de
hidróxido de sodio (NaOH) (se
Ecuación debe agitar en cada gota para
iónica total
CH3-1 + COO - H+1(ac)+ Na+1 + OH-1(ac) → Na+1 + CH3-1 + COO(ac) + H2O(I)
que quede un rosa tenue).
1 Pero en nuestro experimento
echamos un poco más y nos
Ecuación salió un rosa más oscuro. El
iónica neta
H+1(ac)+ OH-1(ac) → H2O(I) resultado fue el acetato de
sodio.
Iones
espectadores
Na, COO,CH3
Cuadro 8.3
Reacciones óxido-reducción
Agente oxidante
𝑯𝟐𝑶𝟐(ac)
Especie reducida
𝑶𝟐(g) + 𝟐 𝑯+1(ac)
Cuadro 8.4
Ecuación
𝑭𝒆𝑪𝒍𝟑 (𝒂𝒄) + 𝑲𝑺𝑪𝑵(𝒂𝒄) ⇄ 𝑲𝟑[𝑭𝒆(𝑺𝑪𝑵)𝟔](𝒂𝒄) + 𝑲𝑪𝒍 (𝒂𝒄)
general Primero, balancear la ecuación
general. Echar 10 gotas de
cloruro férrico y 3 gotas de
Ecuación
tiocianato de potasio. Y esta
iónica total Fe+3 + Cl3-3 (ac) + 3K+6 + 6SCN-6(ac) ⇄ K3 [Fe(SCN)6](ac) + 3K+3 + 3Cl-3(ac)
reacción dio como resultado el
1 ferricianuro potásico, el cual es
de un color rojo oscuro.
Ecuación
iónica neta Fe+3 + 6SCN-6(ac) ⇄ K3 [Fe(SCN)6](ac)
Iones
espectadores 3Cl, 3K
Ecuación
𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 (𝒂𝒄) + 𝑵𝑯𝟑 (𝒂𝒄) ⇄ [𝑪𝒖(𝑵𝑯𝟑)𝟒]𝑺𝑶𝟒 (𝒂𝒄)
general Echar 10 gotas de sulfato de
cobre, y 3 gotas de amoniaco,
agitar y este se vuelve de color
azul, creando como resultado
Ecuación el sulfato de tetraamín cobre.
2 iónica total Cu+1 + CO4-1 (ac) + N-3 + H3+3(ac) ⇄ [𝑪𝒖(𝑵𝑯𝟑)𝟒]𝑺𝑶𝟒 (𝒂𝒄)
Ecuación
iónica neta Cu+1 + CO4-1 (ac) + N-3 + H3 +3(ac) ⇄ [𝑪𝒖(𝑵𝑯𝟑)𝟒]𝑺𝑶𝟒 (𝒂𝒄)
Iones
espectadores -------
3. DISCUSIÓN:
4. CONCLUSIONES:
Al finalizar la sesión de práctica de laboratorio, pudimos comprender y determinar lo
que vendría a ser una reacción y los factores que intervienen en ella donde la
característica más resaltante, ya sea cualquier tipo de reacción, la absorción o
liberación de energía. Además, analizamos los distintos tipos de reacción, como por
ejemplo, la de precipitación, la de óxido-reducción, la de ácido-base y la de
formación de complejos, cada una de ella posee procedimientos distintos y formas
diferentes para la obtención de productos.
● (7) Herrera C., D., Fernández P., C., Coria A., G. A., Manzo D., J., Aranda A., G.
E., & Hernández A., M. E. (2015, 16 octubre). Laxantes con fenolftaleína y su
relación con el desarrollo de cáncer.
mediagraphic.com,https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2015/
muv152f.pdf
● (8) Carlos Durán Torres, Mª Luisa Aguilar Muñoz, Centro de Ciencia PRINCIPIA.
Avda. Luís Buñuel, reacciones encadenadas: del reloj de yodo al arcoiris
químico, 6 29011-Málaga (España). www.principia-malaga.com
carlosduran@principia-malaga.com, Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias 8 (1), 105-110 , 2011.