Guia de Aprendizaje Grado 9°
Guia de Aprendizaje Grado 9°
Guia de Aprendizaje Grado 9°
LA LIBERTAD
PROGRAMA TÉCNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL
Versión 2
Observa la fotografía y reflexiona. ¿Crees que el Internet presenta en los teléfonos y las tabletas un medio
de comunicación efectivo?, ¿lo es tal cual o más o menos como lo es el periódico?, ¿por qué?
Por mucho tiempo en diversas culturas usaron palomas mensajeras como medio de comunicación para
enviar información escrita y vencer las largas distancias. Hoy en día están en desuso. ¿Crees que pasará
lo mismo con el Internet?, ¿por qué?
Los medios de comunicación informan acerca de los sucesos económicos, políticos, sociales y culturales
importantes de la sociedad. La prensa, el cine, la radio y la televisión son medios de comunicación.
Los medios de comunicación tienen como finalidad acortar distancias geográficas entre personas y hacer cada
vez más eficiente el flujo de la información. Ese es su primordial uso y ahí deriva la importancia de su
transformación a lo largo del tiempo.
Los medios evolucionan con las sociedades y con sus avances tecnológicos. Las primeras sociedades usaron
señales sonoras (caracoles, tambores), y visuales como el humo, o mensajeros para llevar información de
manera oral.
El paso de la oralidad a la escritura fue una revolución: en una tablilla o en una hoja de papiro, seda o
pergamino. Se podría registrar información importante y llevarlas a sitios lejanos.
Avances técnicos permitieron que la comunicación se diversificara y que los mensajes pudieran llegar a sus
receptores.
ALGUNOS AVANCES DE LA COMUNICACIÓN
LA IMPRENTA: inventada hacia 1440 por Johannes Gutenberg, propició la producción rápida y
masiva de libros y de la prensa escrita.
EL TELÉGRAFO: hoy inventado, hacia 1858, después de que se lograra conducir la electricidad, dio
inmediatez a la comunicación. Las noticias empezaron a transmitirse de un continente a otro tan pronto
ocurrían.
LA RADIO: Este es un invento de transmisión sonora desde finales del siglo 19 debido a los aportes
científicos relacionados con la electricidad y las ondas electromagnéticas inalámbricas.
LA TELEVISIÓN: data desde 1925, fue el primer medio de comunicación que pudo transmitir voz e
imágenes en movimiento a la distancia.
TALLER
1. Lee el texto y luego responde las preguntas.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE AYUDAN A CONFIGURAR LA REALIDAD
PERSONAL.
Los medios son viejos conocidos para los jóvenes. Están familiarizados por sus trucos, su lenguaje, sus
estrategias. Conocen mejor que muchos adultos las técnicas de creación de contenidos audiovisuales, en
muchos casos, porque gracias a la introducción en los currículos escolares de contenidos relacionados
con los medios ya han experimentado estos lenguajes. Aunque esta ventaja no les “inmuniza” contra los
efectos perversos de los medios, sí se le sitúa en una posición de partida beneficiosa, el problema parece
ser más bien que la juventud ha de saber dónde puedo acudir para aprender a juzgar con criterio
adecuado por cuenta propia sobre los medios y sus contenidos, sobre todo porque la dinámica de los
medios es claramente interesada y por tanto, incapaz de ayudar a este tipo de formación.
Revista estudios de juventud (Fragmento), 2005.
a. ¿De qué modo se evidencia la afirmación “los medios evolucionan con las sociedades y con sus
avances tecnológicos”?
b. ¿Cómo es el joven que usa los medios hoy? ¿Los medios pueden satisfacer sus necesidades
informativas? Argumenta
c. ¿crees que los adjetivos perverso e interesado habrían podido aplicarse a los medios de
comunicación, sus contenidos o efectos en sus etapas iniciales de desarrollo? ¿Por qué? ¿Desde
cuándo puede aplicarse?
2. Analiza y responde ¿qué tan fuerte es la influencia de los medios de comunicación sobre tus gustos y tu
visión del mundo? ¿En qué se evidencia? ¿A qué lo atribuyes?
3. Investiga qué influencia han tenido los medios de comunicación en el proceso electoral de algún país
latinoamericano. Luego, en la hora, una presentación para compartirla en clase.
4. Describe y analiza brevemente tu medio de comunicación favorito, teniendo en cuenta aspectos como:
a. ¿Qué te permite comunicar y a quiénes lo haces?
b. ¿Puedes recibir comentarios o reflexiones que tus publicaciones suscitas en quienes te leen o siguen?
c. ¿A lo largo del tiempo, ese medio ha cambiado?
Desarrolla un texto informativo sobre algún tema específico para que sea compartido con tus compañeros
de clase, puedes hacerlo mediante video, audio, texto (blog) etc. No lo deseches para que este sea subido a
alguna plataforma digital.