Mal de Chagas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MAL DE CHAGAS.

¿Qué ES EL CHAGAS?

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi (( Trypanosoma


cruzi es un protista caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una
sola mitocondria, cuyo genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta región
(dentro de la propia mitocondria, y cerca de la base del flagelo), denominada cinetoplasto.
Es un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados.
Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas.)), que puede vivir en la sangre y en los
tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos conocidos en Argentina
como vinchucas o chinches.
Puede afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen, produciendo
diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.

¿EN QUE ZONA DEL PAIS EXISTE EL MAL DE CHAGAS?

El Chagas se encuentra en aquellas zonas del país donde hay vinchucas, aunque los
movimientos migratorios han generado un aumento de infectados en lugares donde no se
encuentra el insecto. Por eso aunque sólo hay vinchucas en algunas provincias, la enfermedad
de Chagas existe en todo el país.

¿COMO SE TRANSMITE EL MAL DE CHAGAS?

La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con
los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina vectorial
La vinchuca cuando pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita
dichos parásitos en la piel. Al rascarse la picadura, la persona los introduce en su cuerpo.

CLICO DE TRANSMICION DEL MAL DE CHAGAS.

1. La vinvhuca sin chagas pica a la persona, animal infectado y contrae el parasito.


2. Esa vinchuca infectada, cuando vuelve a alimentarse, puede picar a una persona o
animal sin chagas.
3. Cuando pica para alimentarse defeca sobre la piel, en la bosta (materia fecal) se
encuentra el parasito.
4. Al rascarse la picadura la persona introduceel parasito a su cuerpo.

También existen otras dos vías de transmisión, aunque menos frecuentes en nuestro país
gracias a los controles que se implementan en los establecimientos de salud:

 Vía congénita, por transmisión de madre a hijo durante el embarazo.


 Vía transfusional, a través de la transfusión de sangre donada por una persona con
Chagas, o a través de un trasplante de órgano. Estas dos últimas vías de transmisión
son muy poco frecuentes en nuestro país gracias a los controles que se implementan
en los establecimientos de salud.

El Chagas no se transmite a través de relaciones sexuales.


¿CUALES SON LOS SINTOMAS?

fiebre,
-diarrea,
-dolordecabeza,
- cansancio,
- irritabilidad,
- vómitos,
- falta de apetito
- y malestar general.
- Si la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo frota puede aparecer el síntoma
del “ojo en compota”. 
Es importante aclarar que no siempre se manifiestan síntomas.

Luego, en una segunda etapa al cabo de 20 o 30 años, puede afectar al corazón y en


menor medida a los sistemas digestivo y nervioso, provocando distintos grados de
invalidez e inclusive la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación adecuada.

REMEDIO DEL MAL DE CHAGAS… COMO SE CURA

Hoy en día la enfermedad de Chagas se puede tratar. El tratamiento es muy efectivo


durante la fase aguda de la enfermedad y menos eficaz en la fase crónica, por eso es
tan importante hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad.

En menores de 1 año el tratamiento consigue una curación completa.

En jóvenes el tratamiento consigue buenos resultados.

Tanto en niños como en jóvenes, el tratamiento tiene menos efectos secundarios.

En adultos el tratamiento puede evitar la progresión de la enfermedad y la aparición


de complicaciones cardíacas, aunque en estos casos la curación no está garantizada.

En embarazadas y lactantes no se puede realizar el tratamiento. Por eso, se debe


evitar el embarazo mientras se está tomando el medicamento.

No se puede beber alcohol durante el tratamiento, porque se pueden producir


interacciones que aumenten la posibilidad de efectos adversos.

En la actualidad, existen dos medicamentos para tratar el Chagas: el Benznidazol y el


Nifurtimox. Ambos pueden tener efectos adversos, por lo que es importante realizar
el tratamiento bajo supervisión médica. El medicamento se toma por vía oral durante
dos o tres meses, dependiendo de cuál de ellos se trate.

Tan importante como el tratamiento es el seguimiento anual de la enfermedad con un


electrocardiograma o acudir al médico ante la aparición de nuevos síntomas.

Los efectos adversos más frecuentes del tratamiento contra la enfermedad de Chagas
son:

 reacciones en la piel
 dolor de estómago
 dolor de cabeza
 alteraciones del sueño
 cansancio
 dolor de las articulaciones

Ocasionalmente se pueden producir efectos adversos más importantes, como fiebre o


vómitos, que en algunos casos excepcionales podrían obligar a suspender el
tratamiento. 

Ante la aparición de cualquier efecto adverso, incluso si no es severo, consulte de


inmediato con su médico.

La enfermedad tiene una fase


Importante:
aguda y una crónica y, sin tratamiento, el mal de Chagas conduce
a trastornos cardíacos y digestivos a medida que el parásito se
aloja en el corazón, el esófago y el colon para dañar los tejidos.

También podría gustarte