3° Lenguaje N°1
3° Lenguaje N°1
3° Lenguaje N°1
1 - Interpretar el contenido de textos leídos por el docente. Mencionan los personajes de los textos leídos, que atraen su atención
justificando su elección.
Relacionan hechos o situaciones del texto leído con sus experiencias
previas. Explican con sus palabras el significado de palabras nuevas.
Planificacion de clases elaborada por plataforma EduQualis (C). Derechos reservados. Pagina | 1
Actividad Actitudes
Currículum Nacional
El docente les pregunta a los niños y niñas cuáles son sus cuentos favoritos. Escribe los títulos en la pizarra y les pregunta
por qué les gustan esos cuentos. El docente les dice que ha traído un cuento que quiere compartir con ellos en ese primer Demostrar disposición e interés
día de clases: “Ramón Preocupón”, de Anthony Browne. Los niños responden a las preguntas: ¿Lo conocen?, ¿cómo creen por compartir ideas, experiencias
que será Ramón?, ¿cómo se sentirá? y opiniones con otros.
Inicia la lectura, cuidando que todos estén escuchando (se sugiere ubicarlos en semicírculo mirando al docente). Previamente
a la lectura, el docente debe seleccionar dos palabras del texto; por ejemplo, imaginar y quitapenas.
El docente debe hacer una lectura con entonación y ritmo, poniendo énfasis en algunas partes de la historia, pero sin
histrionismo. Durante la lectura, en determinados momentos, los niños predicen los hechos de la historia que seguirán: ¿Qué
creen que pasará en la historia?
Una vez escuchado todo el cuento, los niños responden a la pregunta: ¿y ustedes, a qué le tienen miedo? El docente dice a
qué le tiene miedo para que los estudiantes no lo sientan como algo negativo, sino que puede estar presente en muchas
personas: jóvenes, niños o adultos.
1. ¿Qué personaje les pareció más interesante (cuál les gustó más): Ramón o la abuela?, ¿por qué?
2. ¿Qué hubieses hecho tú en lugar de Ramón para no preocuparte tanto por todo?
3. Piensa en alguno de tus abuelos: ¿qué recuerdo importante tienes de él o ella? ¿Qué enseñanza o consejo recuerdas
que tu abuelo o abuela te ha dado?
Es importante incentivar la expresión escrita y las ilustraciones que pueden hacer los niños; por ejemplo, la pregunta 3 puede
ser respondida a través de dibujos.
Planificacion de clases elaborada por plataforma EduQualis (C). Derechos reservados. Pagina | 2
Evaluación para el Aprendizaje Sugerencia de Instrumentos de Evaluación
En la parte final de la clase, el curso se divide en pequeños grupos (3 niños) y les Las respuestas escritas de niños y niñas son evidencias de aprendizaje, esto
solicita a los estudiantes que piensen cómo explicarían a otros niños qué significa referido tanto a la comprensión del contenido del texto como a la ampliación del
“imaginar” y “quitapenas”. Después, el docente tomará de los aportes de los niños vocabulario.
y del diccionario, para construir una definición amigable de las palabras. Harán un
dibujo que los represente el significado de cada palabra. Ponen sus hojas de trabajo
en el muro de palabras.
A través de estas evidencias, el docente verifica el aprendizaje referido a los
siguientes indicadores que se sugiere incluirlos en una escala de apreciación:
1. Identificación de personajes del cuento, a través de sus características.
2. Relación de experiencias del personaje de la historia con sus propias
experiencias o vivencias en situaciones similares.
3. Expresión de ideas que den cuenta del significado de palabras.
Planificacion de clases elaborada por plataforma EduQualis (C). Derechos reservados. Pagina | 3