Semana 34 Del 11 Al 15 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019

Lengua materna. Español


Ámbito Campo formativo Enfoque Tipo de texto
Estudio Lenguaje y comunicación Desarrollo de competencias Descriptivo
comunicativas a través del uso
de las prácticas sociales del
lenguaje.
Practica social del lenguaje Aprendizaje esperado Referencias Tiempo
Elaborar retratos escritos de • Describe personajes Libro del alumno pág.154-161 5 Sesiones para una semana
personajes célebres para recuperando aspectos físicos
publicar y de personalidad.
• Integra varios párrafos en un
solo texto, manteniendo su
coherencia y cohesión.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
escrito. para aprender.
• Reflexionen de manera consistente sobre las características, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos comunicativas.
gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Temas de reflexión/Contenidos
• Inferencias a partir de la descripción.
• Formas de describir personas en función de un propósito
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos
Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Preguntar a los alumnos sobre algunos personajes célebres y pedirles que traten de describirlos.
 Contestar las preguntas sobre los personajes célebres que vienen en el libro del alumno en la página 155.
 Leer en el libro del alumnos que es una descripción y copiar la definición en el cuaderno
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Leer el escrito sobre Un indio zapoteco llamado Benito Juárez.
 Pedir a los alumnos que a partir del relato leído escriban adjetivos que caracterizaban a Benito Juárez
físicamente.
 Elaborar de forma grupal un dibujo de Benito Juárez con las características que dieron los alumnos.
Sesión 3 Recursos:
Actividad
 Leer los escritos que vienen en el libro del alumno sobre qué es un programa de computadora y lo que solo un escucha
 Escribir en el cuaderno las diferencias que hay en estos textos con los demás leídos.
 Contestar las preguntas que vienen en el libro del alumno en la página 157
Sesión 4 Recursos:
Actividad
 Contestar el cuadro que viene en el libro del alumno en la página 157 sobre para se escribieron los textos leídos
anteriormente.
 Mostrar los cuadros contestados a la clase y comentar sobre ellos.
 Leer el texto Clemencia que viene en el libro del alumno en la página 158 y copiar las palabras resaltadas
Sesión 5 Recursos:
Actividad
 Pedir a los alumnos que subrayen sobre los textos leídos los adjetivos que vienen en el ellos.
 Pedir a los alumnos que hagan oraciones con los adjetivos encontrados.
 Seleccionar a tres compañeros para escribir 10 adjetivos que los puedan describir.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes

Conoce que son los adjetivos Describe personajes recuperando sus Presta atención a la clase
características
Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019
Matemáticas
Desafíos Eje Enfoque
¿A quién le toca más? Sentido numérico y Uso de secuencias de situaciones
El robot pensamiento problemáticas que despierten el interés
algebraico de los alumnos, que permitan reflexionar
y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el
razonamiento como herramienta
fundamental.
Intención didáctica Referencias Tiempo
Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos Libro del alumno 5 Sesiones para una semana
números naturales. pág.158-160

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen


Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar
numeración para interpretar o comunicar cantidades en información matemática. Validar procedimientos y resultados.
distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre Manejar técnicas eficientemente.
las propiedades del sistema decimal de numeración y las de
otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
Temas de reflexión/Contenidos
Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): 2 pasteles entre 3;
5 metros entre 4, etcétera
Estándares curriculares
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
ACTITUDES HACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS
Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar
la notación, el vocabulario y los procesos matemáticos.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Recordar de forma grupal el algoritmo para hacer divisiones.
 Dar a los alumnos una hoja de trabajo para que de manera individual resuelvan las divisiones que vienen ahí
 Discar a los alumnos algunos problemas de división y pedirles que los resuelvan de forma individual.
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Poner a los alumnos por parejas para que inventen 5 problemas de división en una hoja de máquina.
 Pedir a los alumnos que intercambien los problemas de división y que los resuelvan.
 Exponer de forma grupal que lógica siguieron los alumnos para hacer los problemas de división
Sesión 3 Recursos:
Actividad
 Poner a los alumnos en equipos a que contesten la tabla de la página 158 del libro del alumno.
 Pedir a los alumnos que de manera individual contesten las preguntas que tienen relación con la tabla del desafío 80 del
libro del alumno.
 Pasar a algunos alumnos al frente a que expliquen cómo sacaron los resultados correctos.
Sesión 4 Recursos:
Actividad
 Pedir a los alumnos que en equipos contesten la tabla que viene en el libro del alumno en el desafío 81 donde tendrán
que hacer divisiones.
 Contestar de forma individual las preguntas que vienen debajo de la tabla.
 Poner a los alumnos a que de forma grupal elaboren un método para resolver ese tipo de tablas.
Sesión 5 Recursos:
Actividad
 Poner a los alumnos una tabla como la del libro del alumno y pedirles que utilicen el método que inventaron para
resolverla.
 Dictar a los alumnos algunas preguntas relacionadas con las cantidades de la tabla.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce el algoritmo de la división Usa la división para resolver Presta atención a la clase
problemas

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019


Ciencias Naturales
Tema Enfoque
Descripción del sistema solar Formación científica básica a partir de una metodología de
enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje;
en conjunción con el desarrollo de habilidades, actitudes y
valores.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica Libro del alumno pág.130-147 2 Sesiones para una semana
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y
la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra
contenidos del curso.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la


perspectiva cintica
Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, • Toma de decisiones informadas para el cuidado del
accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura
de su cuerpo. de la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos
Temas de reflexión/Contenidos
Preguntas opcionales: Acciones para promover la salud.
• ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones? Acciones para cuidar el
ambiente.
• ¿Cómo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo? Aplicación de conocimiento científico
y tecnológico.
• ¿Cómo podemos construir una lámpara de mano o un timbre eléctrico?
Estándares curriculares
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno,
así como las necesidades nutrimentales básicas.
APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA
Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.
HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Planea y lleva a cabo una investigación en el medio local, con un propósito definido.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA.
Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos: Videos
Actividad
 Preguntar a los alumnos que es lo que saben sobre el sistema solar.
 Leer en el libro del alumno en la página 131 sobre el sistema solar y sus componentes.
 Ver un video sobre que es el sistema solar
 Copiar el diseño de la máquina que se utilizaba en la antigüedad para observar el cielo que viene en el libro del alumno en
la página 131
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Preguntar a los alumnos que es lo que saben sobre el sol.
 Dictar a los alumnos algunas preguntas relacionadas con el sol como: ¿Cuál es su tamaño? ¿De qué está compuesto?
¿Qué tan lejos está de la tierra?
 Contestar las preguntas por parejas con la ayuda de la información que viene en la página 132 del libro del alumno.
 Ver un video sobre el sol
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce como está conformado el Representa una escala del sistema Presta atención a la clase
sistema solar solar

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019


Geografía
Tema Contenidos
Países y calidad de vida • Factores de la calidad de vida en los continentes (ingresos,
empleo, salud, educación y ambiente).
• Diferencias en la calidad de vida de los continentes.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Compara la calidad de vida de los continentes a partir de los Libro del alumno pág. 149-156 1 sesión para una semana
ingresos, empleo, salud y ambiente de la población.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Identificar temporal y espacialmente características del  Relación del espacio geográfica y el tiempo histórico
territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la  Manejo de información geográfica e histórica
entidad a lo largo del tiempo.  Aprecio de la diversidad natural y cultural
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:

Actividad
 Pedir a los alumnos que lean de forma individual la carta que Raúl le escribió a Juan donde le cuenta que vio a un chango
columpiándose.
 Leer de forma individual sobre países y calidad de vida en la página 148.
 Formar a los alumnos en tríos y pedirles que observen las imágenes que vienen en el libro del alumno en la página 149 y
anoten en su cuaderno que creen que significa la expresión calidad de vida.
 Leer sobre las condiciones naturales, socioeconómicas y calidad de vida en el libro del alumno en la página 150.
 Organizar al grupo en dos equipos y lean acerca de la situación de Suiza o de Qatar y observen las imágenes.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce indicadores para medir la Compara la calidad de vida de Reflexiona lo aprendido
calidad de vida de diferentes paises diferentes países

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019


Historia
Tema Contenidos
Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo
y la ciudad y la ciudad
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Explica las causas de la situación económica y la apertura Libro del alumno pág. 168-169 1 sesión para una semana
comercial, y las consecuencias de la expansión urbana, la
desigualdad y protestas sociales en el campo y la ciudad.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Identificar temporal y espacialmente características del  Comprensión del tiempo y del espacio históricos
territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la  Manejo de información histórica
entidad a lo largo del tiempo.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Leer de forma grupal la expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad que viene en el libro del
alumno página 168.
 Preguntar a los alumnos si ellos han visto o estado en alguna propuesta social y cuáles eran las causas.
 Pedir a los alumnos que escojan un problema social que existe en la actualidad y que hagan una liste de días puntos de
justificación de porque debería ser atendido ese problema inmediatamente.
 Observar un mapa de México en el Atlas y contestar algunas preguntas que vienen en el comprendo y aplico de la página
169 del libro del alumno.
 Elaborar un árbol genealógico para reconocer si en la familia hay algún migrante.
 Exponer los árboles genealógicos con personas migrantes a la clase
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce como es la economía actual Explica las causas de la situación Se preocupa por temas de interés
en México económica actual social

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019


Formación Cívica y Ética
Tema Ámbito Contenidos
Qué son los derechos humanos. Qué derechos humanos
identifico en la Constitución. Qué procedimientos deben seguir
las personas para denunciar violaciones a sus derechos
Los derechos humanos en
Aula humanos. Qué instituciones existen en México para la
nuestra Constitución
protección de los derechos humanos. Qué otras instituciones
dedicadas a la protección y defensa de los derechos humanos
existen en el mundo.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Describe situaciones en las que se protegen y defienden los Libro del alumno pág. 168-179 1 sesión para una semana
derechos humanos.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera,


afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la
Manejo y resolución de conflictos
construcción de un proyecto de vida viable que contemple el
Participación social y política
mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el
desarrollo de entornos saludables.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Ver un video de que es la CNDH y comentar sobre ella.
 Comentar sobre los cómo se toman en cuenta los derechos humanos en su entorno y detectar en que ocasiones no han
sido tomados en cuenta.
 Elaborar una exposición sobre cómo han sido ultrajados los derechos humanos en México de acuerdo a investigaciones.
 Contestar lo que aprendí en la página 179 del libro del alumno.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce que son los derechos Identifica situaciones donde los Presta atención a la clase
humanos derechos humanos son ultrajados.

Semana 34 del 6 al 10 de mayo de 2019


Educación Artística
Tema Competencia Lenguaje artístico
La tragedia y la comedia Artística y cultural Teatro
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Libro del alumno pág. 66-67 1 sesión para una semana
Crea un teatrino con materiales diversos.

Propósitos generales de la asignatura Contenidos

Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la Apreciación


expresión corporal y danza, la música y el teatro para continuar
Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno
desarrollando la competencia artística y cultural, así como donde se aprecien los colores (primarios y secundarios) del
favorecer las competencias para la vida en el marco de la círculo cromático.
formación integral en Educación Básica. Expresión
Creación del círculo cromático para comprender cómo se
crean nuevos colores, a partir de los colores primarios.
Contextualización
Comunicación de ideas, sensaciones, y emociones a partir de
la observación del color en diferentes imágenes del entorno.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Preguntar a los alumnos sobre los géneros teatrales.
 Leer en el libro del alumno de forma grupal acerca de los géneros teatrales en la página 66.
 Formar equipos y pedirles que elijan un género teatral.
 Pedir que inventen una historia a partir de su género y la presenten a la clase.
 Tratar de adivinar a que genero pertenece la historia.
 Llegar el cuadro de la página 67 sobre la obra escrita.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce algunos géneros teatrales Identifica características de los Presta atención a la clase.
géneros teatrales

Semana 33 del 29 de abril al 3 de mayo de 2019


Educación socioemocional
Dimensión EMPATÍA Materiales
Habilidad Reconocimiento de prejuicios asociados a Xilófono, campana, triángulo, barra de tono, cuenco o
la diferencia tambor. Pizarrón. Marcadores. Hojas de papel. Lápiz. Video
Indicador de logro Evalúa las causas y consecuencias de los de El talento de Cristina, serie Kipatla, Conapred .
estereotipos y prejuicios comunes
asociados a la diversidad humana y
sociocultural.
Cristina es una niña náhuatl que nació y se crió en un pueblo indígena bajo el cuidado de su abuelita. Cuando su abuela muere,
Cristina tiene que irse a vivir con su tío a un pueblo más grande donde hay poca población indígena. Ella cuenta que recién llegó
al pueblo pasó lo siguiente con una señora con la que nunca había hablado: Un día, cuando fui por la leche, me encontré a la tía
de Nadia por la calle con otra señora. Cuando pasé junto a ellas la oí decir completo el dicho y me miró hablándole a la otra: —
Ya te digo, Valeria: “El que con indios se junta, jamás llega a la punta”. Hay que fijarse bien con quién se lleva una si quiere ser
alguien en la vida. Yo me fui caminando rápido, como si no hubiera oído. Llegué a la casa con la cara roja de coraje. – Al
terminar de leer el fragmento plantee al grupo las siguientes preguntas: ¿por qué piensa la tía de Nadia que no hay que
relacionarse con la gente indígena?, ¿creen que la tía habrá conocido a muchos indígenas como para que piense de esa
manera?, ¿se puede opinar a favor o en contra de una persona solo por su color de piel, forma de vestirse o por su manera de
hablar? – Explique que así como en el cuento la tía de Nadia tenía creencias infundadas sobre una niña náhuatl, a veces las
tenemos nosotros mismos sobre gente a la que no conocemos o de la que hemos escuchado juicios negativos. Darnos la
oportunidad de conocer a la gente es el primer paso para reconocer qué es lo que tenemos en común. – Solicite que cada
alumno forme pareja con algún compañero al que ha tratado poco o con el que no ha convivido mucho. Si es necesario formar
las parejas que crea que cumplan con este criterio. – Dé un tiempo para que platiquen entre ellos sobre los siguientes temas:
quiénes conforman su familia, gustos e intereses fuera de la escuela, películas favoritas y comida que les gustan y las que no,
actividades, juegos y deportes que practican. – Escriba en el pizarrón qué temas o aspectos de su vida tienen en común algunas
de las parejas. Recupere la información del mayor número de pares posible con la finalidad de que todos reconozcan también lo
que tienen en común con otros. –Enfatizar que, aun pareciendo muy diferentes, es importante darse la oportunidad de conocer a
las otras personas y encontrar ciertas afinidades. Comunidad de diálogo. Pida que respondan las preguntas: ¿de quienes
aprendimos a hacer juicios negativos de personas que conocemos poco?, ¿qué sentirías si alguien que no te conoce dice algo
negativo de ti?, ¿por qué crees que lo diría?, ¿qué se puede hacer en la escuela para que todos los días nos conozcamos un
poco más?
Pautas para evaluar
Hable acerca de los prejuicios negativos en cada situación de la vida escolar en la que se identifique a un alumno o grupo de
alumnos expresando o promoviendo dichos prejuicios. Escuche y oriente el desarrollo de las aportaciones de los alumnos.
Favorezca la expresión clara de ideas, así como la oportunidad para dialogar de manera abierta, clara y comprensiva, poniendo
en perspectiva las ideas de cada alumno frente a las de los demás. Se puede ampliar el contenido de esta actividad usando la
valiosa serie de cuentos y videos de Kipatla que difunde el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred ).

También podría gustarte