Avance 1 - Control
Avance 1 - Control
Avance 1 - Control
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones
x Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación
• - Portada (Nombres de los integrantes, grado, grupo, fecha, carrera, especialidad, Nombre del profesor)
• - Resumen (Máximo 150 palabras)
• - Introducción (Definir la variable del proceso, justificación, objetivos) Max 2 páginas.
• - Diseño de la estructura del proyecto asignado: Planos en SolidWorks/ Fusión.
CRITERIOS DE EVALUACION
Criterio Puntuación Si/No
Portada, ,. 2.5 ( )
Resumen 2.5 ( )
Introducción 2.5 ( )
Diseño de la estructura 2.5 ( )
Total. 10 ( )
VALIDACION DE LA ACADEMIA*
* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.
9B Ingeniería Mecatrónica
Integrantes:
Control Automático
En el presente documento se podrá observar el reporte del diseño y armado del robot
autónomo MilErrores Jr, en el cual, se puede encontrar los antecedentes hablando sobre la
utilidad ydesarrollo de este mediante el tiempo hasta la vida actual, en el cual, pueden verse
como robot de servicio en algunas tiendas de conveniencia de marcar reconocidas o asi como
robot experimentales con objetivos específicos, tales como se puede observar en robots
mandados a los espacios para recolectar elementos o en robot de limpieza y servicios.
A lo largo de este informe, se describirán los componentes, el diseño, las funciones y las
pruebas realizadas en el desarrollo del robot autónomo, así como sus posibles aplicaciones en
diferentes entornos.
El autónomo es un concepto bastante interesante ya que se tiene un gran impacto y
desempeño en el área industrial y doméstico y pensamos que realizar este proyecto nos
ayudaría a mejorar nuestras habilidades de mecánica y diseño para la estructura física,
electrónica para comprender los componentes electrónico, las potencia requerida y el diseño
del circuito en una placa PCB, así como el conocimiento en programación como lo puede ser el
programar algoritmos, controladores, condiciones además de entender cómo funciona un
magnetómetro y su programación para hacer que el robot vaya siempre hacia el norte sin
importar este sea afectado o posicionado en diferentes direcciones, este se reposicione solo y
continue una trayectoria en dirección al norte.
Se tiene como objetivo general diseñar y construir un robot autónomo que se posicione y
direccione al norte aun este sea movido de su trayectoria o posicionado en diferente dirección, de
forma autónoma se vuelva a posicionar al norte y continue su trayectoria.
Algunos otros objetivos serian:
Como materia principal para la estructura o chasis del robot se planteó el uso de MDF
de 3mm, el cual es bastante ergonómico y fácil manipulación, el proceso de corte de este
material se planteó con el uso de cortadoras laser, el cual nos ayudarían a tener un modelo
más exacto y profesional el acabado.
Las dimensiones en las cuales se requiere tener el robot son menores a 30cmx30cmx30cm,
Teniendo en cuenta las dimensiones máximas, se pudo tener en consideración el diseñado
del robot, así como la característica principal que es poder elevar pelotas de 3g a una altura
aproximada de 15cm.
Se puede observar un diseño algo grande, ya que se contaba con las medidas y cálculos
para el movimiento del robot en base a uno anteriormente hecho, sin embargo, el funcionamiento
el prácticamente el siguiente:
Figura 3. Laterales.
Se puede observar el diseño de los laterales, en el cual, se observa unas muescas con
forma de cruz, el cual, son lugares para colocar tornillos y asegurar las piezas del robot, y por
debajo de dichas muestras, se tiene un pequeño encaje para que dicho elemento tenga un
soporte de su posición, en el caso de los siguientes patrones.
Figura 11.Estructura..
Figura 12, Colocación de motores.