Formato Sesión de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

TÍTULO O DENOMINACIÓN: USO PALABRAS SIMBÓLICAS.


I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución Educativa Emblemática “José Carlos Mariátegui” ILAVE 4. Duración 90


2. Docente(s) 5. Grado y Sección
Prof. Teresa Hancco Pizarro
3° A, B, C, D.
Prof. Ever Georghiño Tacora Cusacani 3° E.
Prof. Brígida Deysi Jiménez Cruz 3° F, G, H, I.
Prof. Vilma Mamani Calisaya 3° J, K.
3. Área COMUNICACIÓN 6. Fecha

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: (Aprendizajes esperados)


DESEMPEÑO DE GRADO Y/O CRITERIOS DE INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN
. Se comunica oralmente Infiere e interpreta  Determina el significado de palabras en Determina el significado de
en su lengua materna información del texto contexto y de expresiones con sentido palabras en contexto y de Lista de cotejo
oral. figurado. expresiones con sentido
figurado.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
ENFOQUES TRANSVERSALES :
Enfoque de derecho
Enfoque de orientación al bien común

III. SECUENCIA DIDÁCTICA (MOMENTOS DE LA SESIÓN):


MOMENTOS PROCESOS RECURSOS TIEMPO
PEDAGÓGICOS
10’
Motivación : “Presenta una frase o un trozo de poema, discurso, video
corto, música …” Frases
Propósito : Utilizar el lenguaje denotativo y connotativo Trozos de poema
adecuadamente
Saberes Previos : ¿Qué nos quiere decir esta frase …? ¿Qué diferencia existe
entre lenguaje connotativo y dennotativo?
INICIO

Conflicto cognitivo: ¿Por qué crees que se utilizan el lenguaje connotativo?


¿Crees que la oración: “PUNO NO ES EL PERÚ” tiene
lenguaje connotativo? ¿Por qué?
Data display 70’
El docente forma grupos, se les entrega fichas o balotas con frases, trozos de Laptop
DESARROLLO

poemas, canciones, fragmentos de textos, para que lean e interpreten. Radio


Presentan su interpretación grupal mediante la estrategia de “meta plan” Parlante
Un integrante del equipo realiza la exposición. Plumones
En el mismo equipo elaboran un mapa conceptual sobre el lenguaje Celulares
connotativo y denotativo. Papelotes
Papel boond
A cada equipo, el docente entrega trozos (rompecabezas) de frases u oraciones 10’
con contenidos connotativos para que los puedan armar e interpretar. (cohesión Tiras de papel
CIERRE

y coherencia)
Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me servirá? ¿Logré interpretar el
texto o la oración? ¿Terminé a tiempo mi actividad? Cuadernos

IV. ACTIVIDADES EXTENSIVAS (TAREAS O COMPARTIR LA SIGUIENTE ACTIVIDAD)


Traer letras de su canción favorita que tenga en su contenido, un lenguaje connotativo.
V. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ESTUDIANTE
 Cuaderno de trabajo de Comprensión Lectora de 3° MINEDU
 Cuaderno de Trabajo de Comunicación de 3° MINEDU
 Texto Escolar de comunicación 3° MINEDU
 Razonamiento Verbal
 Plan Lector: 01 OBRA LITERARIA ESPAÑOLA, por Bimestre (para la casa, tertulias en aula)

PARA EL DOCENTE
 Manual del docente 3° Comunicación
 Textos de consulta 3° comunicación
 Obras literarias de diversos autores y escuelas literarias.
 Materiales TICs. (Herramientas tecnológicas)
 Razonamiento Verbal

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
- Ministerio de Educación: Currículo Nacional de la Educación Básica.
- Repositorio. PERUEDUCA
- Aprendo en casa.

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
Prof. Teresa Hancco Pizarro Prof. Ever Georghiño Tacora Cusacani

------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
Prof. Brígida Deysi Jiménez Cruz Prof. Vilma Mamani Calisaya

Ilave, Marzo del 2023.

Vº Bº SUBDIRECCIÓN Vº Bº COORD. PEDAGÓGICA Vº Bº COORD. PED. CIENCIAS Y/O LETRAS DOCENTE DE ÁREA

Vº Bº DIRECCIÓN

También podría gustarte