SESIÓN N°16 4to Q
SESIÓN N°16 4to Q
SESIÓN N°16 4to Q
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Alumno Practicante : Bellido Vega, Maritza
1.2. Especialidad : Lengua Española y Literatura con mención en Comunicación.
1.3. Institución Educativa : Mariscal Cáceres
1.4. Grado y Sección : 4 ° “Q” de secundaria
1.5. Ambiente : Aula virtual () Aula (x) Patio () Otros ()
1.6. Duración : 90 minutos de: 09:00 a.m. a 10:30 a.m.
1.7. Lugar y Fecha : Ayacucho, 27 de setiembre de 2023.
1.8. Campo temático : Análisis del poema “Alma América” de José Santos Chocano.
1.9. Profesor Supervisor : Javier Mauro Gutiérrez Ramos.
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA
CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
APRENDIZAJE
Se comunica oralmente en su lengua Expresa oralmente ideas y emociones de forma
materna. coherente y cohesionada.
Los estudiantes
Adecúa, organiza y desarrolla Identifica información explícita, relevante y responden una
las ideas de forma coherente y complementaria seleccionando datos específicos
cohesionada. serie de
y algunos detalles en diversos tipos de texto con
varios elementos complejos en su estructura, así interrogantes
Lee diversos tipos de textos escritos como vocabulario variado. sobre el tema
en lengua materna. (El
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. modernismo y
Infiere e interpreta información
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza análisis del
del texto. en subtemas e ideas principales, y las desarrolla poema “Alma
Escribe diversos tipos de textos en para ampliar o precisar la información sin
América”)
digresiones o vacíos.
lengua materna.
COMPETENCIAS EVIDENCIA
TRANSVERSALES Y DESEMPEÑOS PRECISADOS DE
CAPACIDADES PRIORIZADAS APRENDIZAJE
1. Se desenvuelve en entornos Establece búsquedas utilizando filtros en
virtuales generados por las TIC. diferentes entornos virtuales que respondan a
Personaliza entornos virtuales. necesidades de información. Lista de cotejo
Gestiona información del Clasifica y organiza la información obtenida de
entorno virtual. acuerdo con criterios establecidos y cita las
fuentes en forma apropiada con eficiencia y
efectividad.
2. Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables sobre la
manera autónoma. base de sus potencialidades, conocimientos, estilos
Define metas de aprendizaje. de aprendizaje, habilidades y actitudes para el
Organiza acciones estratégicas logro de la tarea simple o compleja. Lista de cotejo
para alcanzar sus metas de Organiza un conjunto de acciones en función del
aprendizaje. tiempo y de los recursos de que dispone para
Monitorea y ajusta su lograr las metas de aprendizaje.
desempeño durante el proceso Evalúa los resultados y los aportes que le brindan
de aprendizaje. sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
RECURSO
FASES DEL PROCESOS
EXPERIENCIAS Y/O SY TIEMP
APRENDIZ PEDAGÓGICO
ACTIVIDADES MATERIA O
AJE S
LES
- El docente saluda a todos los
Actividades estudiantes y se les da la
iniciales y bienvenida.
motivación - El docente y los estudiantes recuerdan
las normas de convivencia y la
participación en el aula.
Material
visual y
-Se les presenta un video acerca de un auditivo. 15 min.
poema de José Santos Chocano
Exploración de https://www.youtube.com/watch?
saberes previos v=FV7CmUkaBYw
V. Bibliografía
Currículo Nacional.
Estrategias de aprendizaje de Aprendo en casa.
Programación curricular de educación secundaria.
VI.Anexos
Lista de cotejo
Resumen científico
………………………………. ……………………………….
EL MODERNISMO
El Modernismo es una escuela literaria surgida en Nicaragua y encabezada por el poeta
Rubén Darío constituye la primera expresión de autonomía literaria en Hispanoamérica. Se
manifestó en la poesía.
El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta
escuela o movimiento literario busca lo refinado y estético.
Son características del Modernismo_
La poesía tiene:
Musicalidad.
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Fantasía.
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol
Formalidad (rima, métrica, ritmo)
Alma América
Blasón
Iras santas
Lo conquistadores
Los caballos de los conquistadores
Selva virgen
¿QUE ES EL VERSO?
El verso: los versos son cada una de las líneas que constituyen un poema.
¿QUE ES LA ESTROFA?
Es un conjunto de versos ordenados siguiendo una estructura. Los poemas pueden estar compuestos
por una estrofa o por varias.
La rima es una característica de los poetas modernistas, pero
¿Qué es la rima?
Semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada; en
especial, aquella que se produce entre las palabras finales de los versos de un poema.
Mi fantasía viene de un abolengo moro:
los andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.
¿Qué es la sinalefa?
Cuando una palabra termina en vocal y la otra comienza con vocal, las sílabas se unen formando así
una sola. Es la licencia más utilizada por ser un fenómeno cotidiano en la lengua hablada.
¿Qué es la métrica?
La MÉTRICA, es el número de sílabas que tiene un verso, pero teniendo en cuenta unas reglas: Si
el verso termina en una palabra aguda o es monosílaba, se suma una sílaba más.
Ejemplo: Ya te vas para no volver. Sería: soy –el –can-tor-de –Á-me-ri-ca –au-toc-to-no –y-sal-va-
ja (14)
BLASÓN